partir de tener las mejores personas: nuestros colaboradores. Este sólido grupo empresarial peruano esta marcando la diferencia en rubros tan diversos como supermercados, conPlaza Vea, Vivanda, Mass y Economax, seguros de vida y accidentes con Interseguro, hotelería con Casa Andina y entretenimiento con CinePlanet, la cadena más importante de comida rápida en Perú, Bembos y en farmacias, la recientemente adquirida Inkafarma, entre otros. De la banca al entretenimiento; todas empresas de servicio...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Introducción Plaza vea es una cadena de súper e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlaza Vea A. Resumen Evaluar la situación de la empresa Plaza Vea forma parte del grupo Interbank y es la segunda cadena de autoservicios del mercado peruano contando con 14 hipermercados en las principales ciudades del país , cuyo incremento de ventas se debió por la apertura de nuevos locales en las principales ciudades del Perú permitiéndose participar en el mercado con 35% a nivel nacional y esto se debió por ingresar a provincias y por haber convertido en la mayor operadora de supermercados...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Plaza Vea Reseña Histórica de Plaza Vea La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en el Perú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis que atravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSERVICIO AL CLIENTE Empresa: Plaza Vea - Primavera Índice 1. Indice 2. Reseña de la Organización a. Información general (ubicación, propietarios, tamaño de empresa, etc.) ) b. Visión, misión y valores c. Mercado Objetivo d. Competencia 1. 2. Reseña de la organización a. Información general Para poder conocer de cerca cómo se origina esta prestigiosa cadena de supermercados Plaza Vea, tenemos que ver desde sus inicios y como esta organización va pasando...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorestaurante limpio y agradable así como un servicio orientado a satisfacer y superar sus expectativas, todo ello para lograr la consolidación en la preferencia de nuestros clientes, con un servicio excelente. Visión: Lograr con una expansión de cadenas de fast food y ser reconocidos a nivel nacional como uno de los mejores restaurantes de fast food y como líderes en cuanto a calidad, precio y nivel de servicio. ANÁLISIS PESTE a) Política: b) Economía: c) Social: Realizar encuestas...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Visión: Ser la primera opción de compra para todos los peruanos. Misión: Generar excelentes experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida. Valores: • Honestidad • Cuidadoso y Ordenado • Ser Servicial • Ser Muy Trabajador • Ser Creativo e Innovador • Ser Buen Miembro del Equipo Lemas Cultura Ganadora: • Irradia Pasión por el crecimiento. • Busca la excelencia como mínimo estándar. • Busca ser eficiente y productiva...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA i. CONCEPTO Plaza Vea es una cadena de super e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo,Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. ii. FORMATOS Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodetallar las condiciones de salubridad (higiene), si tienen luz, agua, teléfono, etc Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa Ahold. Ahold ingresa al mercado Peruano su formato de Hipermercado Plaza Vea, el cual Ahold ya operaba en Argentina. El primer local de Hipermercado Plaza Vea fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza en el año 2001, en el terreno donde operaba un supermercado Santa Isabel antes de ser refaccionado...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completochilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses Ahold quien compró su participación en Perúy Chile, la empresa holandesa hizo grandes reformas en la empresa, continuaron con la misma razón social, pero se crearon los formatos de Plaza Vea y Minisol (actualmente Mass).En 2003 la empresa holandesa retiró su participación de Latinoamérica, vendiendo su participación en Argentina y Chile a Cencosud, mientras que en Perú, La empresa SupermercadosSanta Isabel fue adquirida por la empresa...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLima donde apenas llega al 30%, bastante lejos de países como Estados Unidos donde alcanza el 80%, Chile con el 62% y Argentina con el 25%. Actualmente existen solo las tres cadenas más importantes de supermercados que han creado más de 21,000 empleos directos. • Supermercados Peruanos S.A, con sus marcas (Plaza vea, Vivanda y Mass), • Grupo de Supermercado Wong • Hipermercados tottus Hasta 1992 , dichos supermercados tenían como su público objetivo principal los segmentos...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO : PLAZA VEA Introducción El presente trabajo es un análisis sobre la aplicación de los valores éticos empresariales que la Empresa PLAZA VEA , practica como organización y para ello el equipo de trabajo se distribuyó en diversos locales de la misma empresa pero ubicados en diferentes distritos(Jr. Unión , Limatambo, San Juan de Lurigancho ), a fin de obtener un resultado imparcial sobre nuestras observaciones en lo que concierne, a responsabilidad social y atención al cliente. I.- Conceptos...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaso Plaza vea Introducción: Macro entorno que moldean oportunidades y plantean amenazas para la empresa. 1) Entorno demográfico. Publico objetivo, jóvenes adultos femeninos de 25 a 50 años. Una población de 500.000 a 999.999 habitantes. Compras normales entre dos y cuatro veces a la semana Compras regulares o frecuentes Clase social: A, B y C. Estilos de vida: Amas de casas activas y sociables, dispuestas a innovar fácilmente y se encuentren preocupadas por los productos de calidad. 2)...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMBA Gerencial XXXIV – Sección “C” Curso: Gestión de Cadenas de Aprovisionamiento Caso: Tienda de Regalos Rippley SAC Profesor: Raúl Saco Vertiz Integrantes Grupo 45: Arenas Avendaño, Jasson Chabaneix Portocarrero, Ferdinand Sudario Molina, Juan Octubre 2010 1. Identificación del Problema Central El problema central es determinar si sus pedidos y frecuencias son los adecuados con la finalidad de poder negociar con su proveedor (actual u otro) un beneficio para...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaso ferrand Cadena de aprovisionamiento CENTRUM CATOLICA CASO FERRAND RESUMEN DEL CASO: ➢ Casa FERRAND empresa peruana, que cuenta con 10 tiendas en los principales distritos de la ciudad, esta empresa gozaba de gran tradición y mucho prestigio como fabricante y comercializadora de regalos finos, manteniendo un variedad de 2000 ítems. ➢ Brissell Arias fue contratada como Gerente de logística de la Casa FERRAND S.A.C...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Antecedentes Supermercados Peruanos S.A. (“Supermercados Peruanos” o “SPSA”) inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. En 1998, el grupo Holandés Royal Ahold, tercer minorista...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDICE: . 1. Reseña histórica de Plaza Vea.S.A………..………………………………………2 2. Visión-------------------------------------------------------------------------------------------------3 3. Misión -----------------------------------------------------------------------------------------------3 4. Organigrama general de la Sucursal Plaza Vea S.A.-Puente Piedra……...……4 5. Funciones según Jerarquía 5.1. Gerente……………………………………………………..5 5.2. Sub Gerente…...…………………………………………...5 5.3. J.Área de Caja…...……………………………………...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOGISTICO DE LA EMPRESA PLAZA VEA (SUPERMERCADOS PERUANOS) ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Marketing crea la publicidad para que el área de Ventas tenga mejores resultados. Finanzas ve si los proyectos de la empresa serán rentables o no, y aprueba el desembolso de capital para las publicidades y el abastecimiento. Logística se encargada de abastecer a cada área con lo que necesiten y de acuerdo a lo que han solicitado. CADENA DE SUMINISTRO ...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAndina, están en el ranking de "The 30 Greatest Places to Work". Real Plaza es la empresa operadora de centros comerciales perteneciente a Interseguro. Opera centros comerciales en Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Huancayo, Piura, Juliaca, Chimbote, con proyectos en Lima y el interior del país. Real Plaza trabaja de la mano con Urbi Propiedades que es quien se encarga de la construcción de los mismos. Real Plaza, la cadena de centros comerciales más grandes del país, perteneciente al Grupo Interbank...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa. Análisis del entorno de marketing de Plaza Vea a nivel micro y macroentorno ( detalle por entorno como en la solución del caso Wong). Análisis microeconómico: Entorno de Proveedores: * Plaza vea ingreso al supermercado de provincia con una serie de proveedores pero estos proveedores no eran de la localidad de las provincias; lo cual esto no generaba que fuera bien percibido a la sociedad ya que se dejaba de lado a los proveedores locales. Plaza vea a ver esto solicito proveedores locales...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Caso: Plaza Vea “Camión Volteado “ ENTORNO ECONÓMICO: Perú se encontraba una buena época, teniendo en cuenta la crisis financiera internacional que afrontaba el resto de países, incluido el nuestro. De esta manera, la economía fue sostenible básicamente por el incremento de las exportaciones a causa del aumento de precios internacionales de los metales, productos más vendidos por el Perú. Según lo cual, el crecimiento económico del 2009 fue de 1%. Adicional, en...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE CONSTRUCCION DEL CENTRO COMERCIAL PLAZA VEA – VITARTE 1. INTRODUCCIÓN Hipermercados Plaza Vea, es un grupo internacional de supermercados de calidad basado en los Estados Unidos y Europa, Ahold, que estaba posicionándose en Argentina y vio que el mercado en Sudamérica era apto para la inversión, por lo que buscó ingresar al mercado Peruano en su formato de Hipermercado Plaza Vea. Su primer local fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza, en Lima- Perú por el año 2001. En este...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Antecedentes PLAZA VEA es la cadena líder de supermercados del Perú. Sus inicios son allá por los años 90, fue cuando una empresa chilena, Supermercado Santa Isabel, entro en el mercado peruano. Después de varios años, ésta fue adquirida por una empresa holandesa llamada Ahold, que se estaba haciendo un nombre en el mercado latinoamericano, controlando empresas en Argentina. En 2003, pasa a manos de la corporación INTERBANK, pasando a ser parte de SUPERMERCADOS PERUANOS. Hasta el...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComportamiento de los consumidores de Superrmercados Plaza Vea en la ciudad de Trujillo. 1. PRESENTACIÓN Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Fueron el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que les valió una serie de reconocimientos como el...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUPERMERCADOS PERUANOS S.A. MARCA: PLAZA VEA DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN: Supermercados Peruanos es una cadena de supermercados del Perú formado por el Banco Interbank. Al principio su área de negocio solo de ubicaba en la ciudad de Lima donde tiene una participación de poco más del 30% del mercado, pero ahora se expandió a distintos departamentos como Trujillo, Chiclayo y Arequipa. La marca más conocida, más poderosa y más difundida por esta empresa es Plaza Vea; a comparación de Vivanda, Market...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS FUNDAMENTALES DE PROCESO DE MARKETIN PLAZA VEA Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Somos una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas, ¡Y seguimos creciendo! Fuimos el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que nos valió una serie de reconocimientos como el GrPremio a la Creatividad...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA ¿ QUIÉNES SOMOS? Somos una cadena de supermercados peruana que forma parte del conglomerado intercorp el cual también integra a los supermercados vivanda. ¿QUIENES SON NUESTRA PRINCIPAL COMPETENCIA? Sus principales competidores en el Perú son Metro de Cencosud y Tottus de Falabella. PILARES CULTURALES La mejor Variedad: La máxima Calidad: Precios más Bajos: Promociones: Todo en un solo lugar: MARCAS PROPIAS: BELL´S LA FLORENCIA BOREAL BALANZÉ NUESTRO...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepresentado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos y llevara su permanente crecimiento en el mercado nacional La máxima Calidad : El cuidado exhaustivo de su amplia gama de productos, tanto enperecibles como en abarrotes pasando por textil y electro, es una preocupación constantepara con sus clientes. Cuenta con la La gran variedad de productos y la calidad de los mismos hace que supermercadosperuanos representado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CURSO: INVESTIGACION DE MERCADO PROFESOR: NIKKO UPLA DISTANCIA- VII CICLO Acerca de Plaza Vea Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. pertenecientes al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Plaza Vea sigue creciendo por todo el país y se sigue extendiendo. Ha sido el primer hipermercado en salir...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESAN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: GERENCIA DE MARKETING TITULO: Caso: “Plaza Vea” Armas Malca, Ruddy Cajamarca, 04 de Enero del 2013 CASO: “Plaza Vea” 1. Analice el sector de Supermercados del Perú * Plaza vea, ingresó como líder del mercado en provincias, por ser el primer formato de supermercados que se lanzó en el interior del país. * Competencia directa: Formatos locales como: El Super, en Chiclayo y Arequipa; El Centro...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocual las actividades de inversión influyen significativamente debido a la adquisición de activos como inmuebles, maquinaria y equipo. También, las actividades de operación y financiamiento como lo son el pago a proveedores, personal y deuda a largo plazo intervinieron en la disminución de la liquidez. • Cuentas por cobrar comerciales: son las cuentas que mantiene la empresa con otras terceras empresas, como pueden ser sus distribuidores, los proveedores que trabajan con ella, etc. En este análisis...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido Análisis del macroentorno Análisis del microentorno Resolución del caso MACROENTORNO Natural/Medio Ambiente Económico Político Social Demográfico Plaza Vea Sociocultural Entorno Demográfico En el año 2007, las provincias de Arequipa, Trujillo y Chiclayo eran las más pobladas del país. En el año 2008, en Arequipa, los NSE A,B y C representaban el 49% de su población, mientras que en Chiclayo y Trujillo representaban el 40.5% y 33.6% respectivamente...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomencionar que los niveles socioeconómicos a los cuales está dirigido este mercado (C y D), son los de mayor cantidad de habitantes en Lima. Además en este sector se concentra el mayor número de establecimientos de comercio y servicio. Por último, Plaza Vea ofrece una buena experiencia de compra para el cliente y de esa manera percibirá una imagen de marca superior y todo esto complementado por los factores críticos del éxito de Supermercados Peruanos S.A. que harán que el cliente se fidelice con la...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestigación de Mercados de Plaza Vea –Cercado Arequipa 1.- Definir las Necesidades de Información ¿Qué debo mejorar en la atención al cliente y en los productos que se venden en Plaza Vea? ¿Qué promociones son las más efectivas? ¿Qué mejorar en los ambientes de Plaza Vea-Cercado? ¿Qué diferencias encuentra mi cliente en Wong y Tottus para con Plaza Vea? 2.- Objetivos: 2.1.- Objetivos Generales: -Determinar si la atención al cliente que brinda Plaza Vea -Cercado hacia los consumidores ...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCadena de aprovisionamiento: Cosméticos BELCORP en Perú 1.- Definición del producto Son 4 Sub categorías Maquillajes, Colonias, Cremas y Talcos que forman parte del portafolio de productos de la marca L`Bel, Esika y CyZone nombres comerciales de la corporación BELCORP. Responden a una gran variedad de productos y micro cadenas. 2.- Las empresas que conforman la cadena de abastecimiento Belcorp es una Corporación comprometida con la belleza y realización personal de la mujer. Se inicia enfocado...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCentrarse en el top of mind de la marca. Público objetivo: El público objetivo de Plaza Vea eran amas de casa de 25 a 50 años de los nive1es socioeconómicos A, B y C, mujeres con hábitos de compra bien definidos. Estrategia En el año 2007 iniciaron operaciones en provincias. y actualmente poseen tiendas en Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Huancayo. La estrategia de crecimiento adoptada por Plaza Vea en provincias fue la de expansión de mercados, dado que orientó a provincias el...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] UNIVERSIDAD ESAN MAESTRIA EN ADMINISTRACION TIEMPO PARCIAL TRUJILLO 09 CURSO: GERENCIA DE MARKETING. PROFESOR: Dr. ALBERTO ZAPATER. CASO: “Plaza Vea” |NOMBRE DE PARTICIPANTES |CODIGO DE ALUMNO | |Sánchez Alamo, Pedro Eduardo |1109576 | |Acevedo Hinostroza, José...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ MBA GERENCIAL XXXVII GESTION DE CADENA DE APROVISIONAMIENTO ANALISIS DE LECTURA YEUNG LINKING FINANCIAL PERFORMANCE TO STRATEGIC ORIENTATION PRESENTADO POR GRUPO 8: María Choquerunta Ronald del Castillo Roberto Moreno Jasson Zevallos Profesor: Ricardo Pino Surco, Marzo de 2011 La lectura nos brinda un estudio sobre la importancia de los proveedores de logística de terceros en las organizaciones que tienen diferentes estrategias...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopropiedad de la empresa Complejo Comercial y Residencial Unicachi S.A., que tiene un área comercial por desarrollar de 61,280 m2. El plan de negocios responde a la necesidad de los nuevos tiempos, en donde se hace necesario afrontar la competencia de cadenas de supermercados que se dedican a la comercialización de productos y servicios similares a los que se ofrecen o venden en nuestra empresa. UBICACIÓN: Av. Metropolitana 2450 (ex. Avenida Gerardo Unger). Cruce con Av. Los Ángeles (El Retablo...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTerminología básica de aprovisionamiento Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos, e información relacionada a través del proceso de la logística, desde la adquisición de materias primas a la entrega de productos terminados al usuario final. La cadena del suministro incluye a todas los vendedores, proveedores de servicio, clientes e intermediarios. Cadena de valor: Una alianza voluntaria de compañías para crear un beneficio económico para clientes y compartir las ganancias. Canales...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMPRESARIALES: “Plaza Vea” Índice 1º Breve reseña 2º Estrategia de posicionamiento 3º Tácticas empleadas Producto Precio Plaza Promoción y publicidad 4º Errores cometidos 1º BREVE RESEÑA HISTORICA DE PLAZA VEA Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa Ahold. Ahold ingresa al mercado Peruano su formato de Hipermercado Plaza Vea, el cual Ahold ya operaba en Argentina. El primer local de Hipermercado Plaza Vea fue inaugurado en el...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | |Prima AFP se encarga de administrar el Fondo de Pensiones de los afiliados buscando obtener una excelente rentabilidad en el largo plazo | | |con el menor riesgo posible. | | |Invierte el dinero de los afiliados en diversos instrumentos financieros nacionales e internacionales...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA 1. ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS: Adecuación optima del personal a las metas estratégicas de la empresa a fin de adoptar, a nivel de toda la organización, las funciones operacionales, las competencias del personal, las estructuras institucionales y los instrumentos administrativos a las metas de la empresa, en el marco de un entorno de responsabilidad y trasparencia. Muestra un ambiente de trabajo estimulante y alentador con la finalidad de atraer personal altamente calificado...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Loglstica Roy Zuniga, Decano de INCAE C uando se escucha el termino "cadena de aprovisionamiento" no es de extranar que Ia gra n mayorfa de las personas se imaginen un esquema secuencial donde aparecen in terconectados los proveedores de los proveedores, los proveedores, Ia fab1ica, los c ntros de disttibu i6n, los detallistas y el consumidor final, 56 1 IIIV Loglstica • • • I entre otros. Desde sus inicios la idea se explico de rios, a quien comprarle los materiales y como ha- esa...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGomero, Roxana Ramírez Caycho , Licy Daniela Presentación INTRUDUCCION En la actualidad existe una cierta unanimidad en que el atributo que contribuye, fundamentalmente, a determinar la posición de la empresa en el largo plazo es la opinión de los clientes sobre el producto o servicio que reciben. Resulta obvio que, para que los clientes se formen una opinión positiva, la empresa debe satisfacer sobradamente todas sus necesidades y expectativas. Es lo que se ha dado en llamar calidad del...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS ECONOMICO FACTORES DE RIESGO DE PLAZA VEA POLITICA ECONOMICA La economía mexicana, al igual que muchas otras, se encuentra interrelacionada con otros países y, por consiguiente, afectada por el desempeño, cambios y/o choques en los mercados financieros internacionales que, de una u otra manera, afectan tanto al sector financiero como a su economía real. Las tasas de interés, la inflación, el tipo de cambio y la liquidez en los distintos mercados, son, entre otras, variables...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" TEMA: PLAZA VEA CICLO : V SEMESTRE CURSO : TRABAJO INTEGRADOR PROFESOR : FLOR LAVANDA TURNO : NOCHE ALUMNOS : AGUIRRE MARTINEZ, JACKELINE CUSTODIO HINOSTROZA, CINDY ORDOÑEZ LAINEZ, JOSE RAMIREZ CAMPOS, WENDY SURCA BENAVIDEZ, MARILYN VALDIVIA HUAMAN, KATHERIN ICA - PERU 2012 INTRODUCCION El interés en el trabajo y los esfuerzos...
6786 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoInició sus operaciones con Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993, cuando la cadena chilena Santa Isabel adquirió los supermercados Scala Gigante – en ese momento en manos de los Brescia -. En 1998, la empresa pasó a manos de la holandesa Ahold y en el 2003 fue adquirida por el Grupo Interbank. Durante los años 2004 y 2005, la estrategia de la empresa se basó en la remodelación y conversión de sus tiendas a Plaza Vea y a su nueva marca Vivanda con la finalidad de incrementar las ventas por metro...
3721 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo Súper Mercados Peruanos SA “Plaza Vea” Reseña Histórica de Plaza Vea La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en el Perú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis que atravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional...
2376 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMODULO : OPERACIONES BASICAS DE RESTAURANTE Y BAR UNIDAD : APROVISIONAMIENTO Y ALAMCENAJE DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN EL BAR. 1. REALIZACION DE OPERACIONES SENCILLAS DE ECONOMATO Y BODEGA EN EL RESTAURANTE Y BAR. 1.1 INTRODUCCION………………………………………………………………. 1.2 LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DE COMPRAS…………………… 1.3 FUNCIONES Y ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS. 1.3.1 Funciones de...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1’044,000 clientes activos y es el segundo banco en saldos de tarjetas de crédito en el sistema financiero, con más de 509,000 tarjetas, ofreciendo las 3 marcas líderes en el mundo: American Express, Mastercard y Visa, y la tarjeta de marca privada VEA. La actividad desarrollada en banca de personas lo sitúa como el banco más importante en el rubro de crédito de consumo con 20% de participación en colocaciones vigentes en este segmento. Interbank sigue comprometido en ofrecer un Servicio de Calidad...
3017 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo5.2 Observación 5.3 Encuesta 6. INFORME FINAL DE AUDITORÍA 6.1 Análisis 6.2 Observación 6.3 Conclusiones 6.4 Recomendaciones ANEXOS INTRODUCCIÓN La auditoria aplicada en SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. (Plaza Vea - Huacho) estuvo bajo responsabilidad de la empresa CONSULTORES & ASOCIADOS S.A. Se practicó una Auditoría Administrativa que es el examen metódico y sistemático que permite evaluar en forma integral o parcial a una organización con el propósito...
6020 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoactividades comerciales, la Compañía cuenta, al 31 de diciembre de 2013, con una cadena de 98 tiendas distribuidas en Lima y provincias, conformada por 54 hipermercados, los cuales operan bajo la razón comercial “Plaza Vea”, 36 supermercados, los cuales operan bajo las razones comerciales de “Plaza Vea Super” (28) y “Vivanda”(8) y 8 tiendas de descuento, las cuales operan bajo las razones comerciales de “Mass”, “Economax” y “Plaza Vea Express” (al 31 de diciembre 2012, la Compañía contaba con 49 hipermercados...
9068 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoLOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO JOSÉ FERNANDO VERGARA PLAZA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Montería - 2015 El aprovisionamiento es una actividad clave en la cadena de suministro. Puede influir de manera decisiva en el funcionamiento de una empresa dependiendo de cómo se gestione. El adjetivo es el control de los suministros con el fin de satisfacer las necesidades de los procesos operativos. Las cantidades a suministrar y la frecuencia de aprovisionamiento, el impacto sobre el...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROCESO LOGÍSTICO PLAZA VEA HUANCAYO CURSO DOCENTE CARRERA : GESTIÓN LOGÍSTICA : Mg. FLORES PALOMINO JUAN JOSÉ : ADMINISTRACIÓN RESPONSABLES : ARAUCO BASTIDAS, JHONNY ESPINOZA VILLEGAS, LIZ SANDRA NUÑES URCO, MIGUEL ANGEL PRUDENCI CUELA, ERICK RAMOS DURAND, GABRIELA Huancayo – Perú 2014 Cuenta con 38 tiendas bajo el formato hipermercado y con 12 tiendas bajo el formato de supermercado PLAZA VEA HUANCAYO Real Plaza Huancayo es un centro comercial ubicado en la ciudad de Huancayo. Está...
1928 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAprovisionamiento El conjunto de actividades que desarrollan las empresas para asegurar la disponibilidad de los bienes y servicios externos que le son necesarios para la realización de sus actividades. El aprovisionamiento como factor influyente en la situación económica de la empresa: influye debido a la importancia de los costos de material. Influye por las posibilidades de adquisición de financiamientos con los proveedores. Influye por la gestión de existencias. Los objetivos del aprovisionamiento...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa oferta y la demanda Cuando se habla de mercado, se está pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente. LA OFERTA Y LA DEMANDA El sistema...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstadísticos TAMAÑO DE MUESTRA: N Válidos 169 Perdidos 1 Las encuestas fueron realizadas en los distintos puntos de venta, autoservicios, minimarkets, y demás negocios de la provincia con el propósito de identificar cuáles son los hábitos de compra del común ciudadano ileño, es decir, qué compra, cuándo, cuánto, quién y en este caso específico, con qué medio de pago es que preferente mente realiza sus compras con el objetivo de satisfacer sus necesidades de consumo, tanto de bienes...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstudio de la Cadena Productiva del Salmón, a través de un Análisis Estratégico de Costos” Jorge Fernández C. 1, Luis E. Briones C. Resumen El desarrollo de está investigación, se enfoca en la producción de salmónidos, industria localizada en las regiones X, XI y XII. El crecimiento del sector salmonicultor y las inversiones de las empresas chilenas y extranjeras en Chile no han sido fáciles, porque han debido enfrentar importantes cambios en precios y, por ende, ajustar sus costos. Por ello...
8406 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoAPROVISIONAMIENTO JESSICA ALEXANDRA CASTRILLON GALLEGO MONICA MANRIQUE OROZCO WENDY VANESSA RAMIREZ LOPEZ HECTOR CADAVID JIMENEZ PROFESOR “TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA” SONSON 2009 ABASTECIMIENTO El abastecimiento o aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se provee a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es sinónimo de provisión o suministro. La tarea fundamental del gerente de abastecimiento consiste en localizar fuentes...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo