INTRODUCCION El dulce de leche (también conocido como manjar, manjar blanco, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional de América Latina y que corresponde a una variante caramelizada de la leche. Su consumo se extiende a todos los países latinoamericanos, a Francia, donde se lo llama confiture de lait, y a aquellos lugares con minorías de esas nacionalidades, como España o los Estados Unidos. Este producto recibe diferentes nombres según el país en el que se consume, y también presenta algunas...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCajeta. La Cajeta, es un dulce de leche elaborado mediante la combinación de leche de cabra hervida, azúcar morena, y canela; originario de la ciudad de Celaya (Guanajuato), en México. Cabe hacer la diferencia entre la cajeta y el dulce de leche, en cuyo ingrediente principal radica la diferencia de su sabor y textura. La cajeta es a base de leche de cabra y el dulce de leche, de vaca. En 2010 fue nombrada "El postre del Bicentenario Mexicano" Origen Desde la época virreinal en la Nueva España se...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CECYTEM 05 GUACAMAYAS Nombre: Jesús Eduardo Arroyo Sereno “PROCESOS” Practica 10: Elaboración de Cajeta Envinada Ing. Juan Carlos Cruz Maciel Grupo: 324-A Especialidad: Alimentos INTRODUCCION En esta práctica te darás cuenta de cómo se elabora la cajeta envinada que se realizo el miércoles pasado en este plantel. El proyecto de la cajeta quemada tiene un procedimiento muy estricto de elaboración ya que si no se hace de la forma correcta el producto no estará bien elaborado y se...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Elaboración de cajeta * Introducción La Cajeta, es un dulce de leche elaborado mediante la combinación de leche de cabra hervida, azúcar morena y canela; originaria de la ciudad de Celaya (Guanajuato), en México. Cabe hacer la diferencia entre la cajeta y el dulce de leche, en cuyo ingrediente principal radica la diferencia de su sabor y textura. La cajeta es a base de leche de cabra y el dulce de leche, de vaca. En 2010 fue nombrada "El postre del Bicentenario Mexicano". El origen...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparte de azúcar 5.-se sigue este procedimiento hasta que la leche empiece a toma viscosidad 6.-se agrega la vainilla y el alcohol al gusto. (Cuando se coloque el alcohol hay que tener cuidado de que no se prenda) La cajeta El dulce de leche, también conocido manjar, o cajeta es un dulce tradicional de Latinoamérica y que corresponde a una variante caramelizada de la leche. El origen del dulce de leche es incierto, pero su consumo es extendido por todos los países latinoamericanos y en aquellos...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de cajeta INTRODUCCION DEFINICION: Se entiende por dulce de leche, el producto obtenido por concentración y acción del calor a presión normal o reducida de la leche, o leche reconstituida, con o sin adición de sólidos de origen láctico y/o crema y adicionado de sacarosa (parcialmente sustituido o no por monosacáridos y /u otros disacáridos) con o sin adición de otras sustancias alimenticias. CLASIFICACION: De acuerdo al contenido de materia grasa: a. Dulce de leche b. Dulce...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARRERA INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE DE LA ASIGNATURA PRACTICA NO. UNIDAD Tecnología de Conservación ALM-1027 5 3 NOMBRE DE LA PRACTICA Conservación de alimentos por métodos químicos: Elaboración de cajeta 1 INTRODUCCIÓN El oscurecimiento no enzimático es el resultado de reacciones originadas por las condensaciones entre compuestos carbonilos y derivados de aminas; o por la degradación de compuestos con enlaces dobles conjugados a grupos...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASTRO LORENA DEL CARMEN & IBARRA MENDEZ ANA PAOLA GRUPO: 504 & 502 MAESTRA: Q.C. JUDITH CASTELLANOS TEJEDA. MATERIA: “PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS DE ORIGEN CARNICOS Y LACTICOS.” PRACTICA: CAJETA Objetivó: El alumno aprovechará las propiedades de la leche para elaboración de diversos productos lácteos. Introducción: La leche es un producto líquido, opaco cuando se ve en masas y traslúcido cuando está en capas. Su color varía del blanco amarillento al blanco azulado...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovirreinato, la Cajeta es una de las que continúa siendo más popular, y sin duda se lo merece, pues este riquísimo postre es la delicia de todo mexicano, ya que es difícil que quien la prueba por primea vez no se quede encantado por su sabor. La Cajeta viene de la tradición española del dulce de leche, sin embargo, ya que a las vacas les tomó un rato adaptarse a la geografía y clima de la Nueva España, comenzó a usarse la leche de cabra para muchas preparaciones, y fue así como la Cajeta mexicana comenzó...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 26 Capacitación Laboratorista Químico Submódulo VI – Microbiología “Cajeta” Práctica No. MESA 1 García Ortiz Jeesner Zahid Guillen Barios Carlos Alberto Reséndiz Segura Bryan Alberto Rodríguez Briones Jessica Nashely Rojas López Laura Patricia Salazar Dorantes Nallely Guadalupe Saucedo Solís Erika Montserrat Villanueva Garcés Daniela No. De lista: 17, 22, 37, 41, 43, 45, 48, 54 ...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡REPORTE DE PRACTICAS DE TALLER , DE TECNOLOGIAS DE LACTEOS.¡ PRESENTA: ZAMUDIO MOTA LAURA CECILIA RESPONSABLE: PABLO MORENO BELTRAN PERIODO: AGOSTO 2014 – ENERO 2015 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°66. AGUSTIN DE ITURBIDE, TIERRA BLANCA , VER. PRESENTA:ZAMUDIO MOTA LAURA CECILIA REVISO: PABLO MORENO BELTRAN FECHA : 09/09/14 REALIZA LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION DE LA LECHE EN DIFERENTES PRODUCTOS LACTEOS. PRACTICA N° 1 : PRODUCCION...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica No. 10 CAJETA PROPOSITO El alumno obtendrá el conocimiento del proceso de la cajeta a base de leche de vaca con la finalidad de elaborar un producto de calidad con características que esta requiere como textura, sabor y olor. INTRODUCCION La cajeta es un producto de leche elaborado tradicionalmente con leche de cabra, actualmente por su demanda se puede elaborar también con leche de vaca es conocida también como dulce de leche el origen es incierto, pero su consumo es extendido...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInterpretación de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y toxicológicos de la cajeta (dulce de leche) con base a la normatividad Resumen La cajeta es un dulce de leche principalmente producido en Celaya, este dulce se ha convertido el complemento de algunos platillos como lo son molletes, hot cake, ya que destaca por su gran sabor dulce lácteo y por su consistencia pastosa. La cajeta es un alimento que puede contener una carga microbiana mínima ya que durante se proceso de cocción, la mayoría...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUATRIMESTRE GRUPO “A” PRACTICA: CAJETA. ALUMNA: ROSA GABRIELA CASTILLO RAMÍREZ Cajeta. Introducción. La Cajeta, es un dulce de leche elaborado mediante la combinación de leche de cabra hervida, azúcar morena y canela; originaria de la ciudad de Celaya (Guanajuato), en México. Cabe hacer la diferencia entre la cajeta y el dulce de leche, en cuyo ingrediente principal radica la diferencia de su sabor y textura. La cajeta es a base de leche de cabra y el...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El chorizo es un producto elaborado con carne y grasa crudos que se somete a un proceso de maduración y que se embute en una tripa natural o artificial. En este artículo se describe el proceso de elaboración de un chorizo madurado elaborado de carne de cerdo, chile ancho y guajillo y especias principalmente. Todos los ingredientes fueron pesados y mezclados de acuerdo a porcentajes estrictos para obtener un producto de calidad. Finalmente se obtuvo un producto con buenas características...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Iberoamericana Materiales y Procedimientos Para Construcción. Carlos A. Galván Práctica de Laboratorio: “Elaboración de concreto.” Fecha: 05 de noviembre del 2014 Integrantes: Celina Martínez Javier Aranda Natalia Heredia Fabián Vázquez Introducción La resistencia a la compresión es la característica mecánica principal del concreto es la capacidad para soportar una carga por unidad de área, kg/cm2. Los factores que influyen en la resistencia...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS REPORTE DE PRÁCTICA: ELABORACION DE QUESO ASADERO 04 marzo de 2013 ELABORACION DE QUESO ASADERO INTRODUCCION el queso es un producto fresco o maduro, sólido o semisólido, obtenido por separación del suero, después de una coagulación de la leche natural, de la desnatada total o parcialmente, de la nata, del suero de la mantequilla o de una mezcla de algunos o todos estos productos, por la acción del cuajo u otros coagulantes apropiados, con...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPAUTA DE ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA En la elaboración del informe de práctica se deberá considerar los siguientes aspectos. 1.- PAGINA DE TITULO La primera pagina del informe anillado, deberá contener la siguiente información: Logos de la Universidad y de la Carrera, en la parte superior. Entre logos el nombre de la Universidad, en la línea siguiente el nombre de la Carrera. Al centro de página se deberá indicar: INFORMDE PRACTICA Nº TITULO DE LA PRÁCTICA Al pie de la...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] PAUTA DE ELABORACION INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL O DESEMPEÑO LABORAL Condiciones generales: • Respetar los principios de redacción de informes, en cuanto a sintaxis, ortografía, formato, diagramación, digitación y presentación. • Extensión: Mínimo de 23 carillas tamaño carta. • Ejemplares: Un original para el instituto, con disco de respaldo al final del Informe. PLAN: • Portada (ver modelo) • Hojas de agradecimiento y/o dedicatoria (optativas) • INDICE ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElaboración Adecuada de Trabajos Prácticos Contenido: Caratula Índice Introducción Objetivos Contenido Conclusión Bibliografía Anexo Elaboración adecuada de Trabajos Practicos: Introducción El Trabajo Práctico es una forma de evaluación institucional que tiene como objetivo unir la teoría con la práctica: el alumno debe aplicar lo aprendido en clases para la realización del trabajo y esto le ayudará a la comprensión e internalización...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este reporte de la práctica de la fuente reguladora se procederá a explicar como es el diseño, armado y funcionamiento de una fuente de voltaje en este caso es una fuente de voltaje con 4 salidas una regulada, y tres salidas fijas de 5V, 12V, -12V. Resulta sencillo armar una fuente de alimentación fija. Pero Cuando necesitamos disponer de una fuente de alimentación con ciertas características, es decir los márgenes de tensión entre lo que podemos vernos obligados a utilizar entre...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía para la elaboración del Reporte de Práctica MC José Ignacio Bañuelos Moro 27 de agosto de 2010 1.Objetivo del presente documento El objetivo es presentar un apoyo a los alumnos que cursan materias en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Introducción a la Electrónica y Electrónica Digital 2), para presentar correctamente sus reportes de prácticas. La mejor forma de comprender y poder describir la naturaleza de la ciencia, es la experiencia cotidiana y el trabajo experimental....
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica Nº ELABORACION DE HELADOS I. OBJETIVOS: • Conocer el procedimiento de la elaboración de helados de crema empleando una tecnología intermedia. • Aplicar los conocimientos científicos en la elaboración practica de helados de crema. II. FUNDAMENTO. El helado es una de las golosinas más completas y nutritivas, por su contenido de leche, azúcar y en algunas ocasiones huevo, así como su interminable variedad de deliciosos sabores. Las clasificaciones tradicionales de helados incluyen...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 02: ELABORACIÓN DE QUESO PANELA COMPETENCIA: 1. Aplica Las técnicas apropiadas en la elaboración del queso panela considerando las medidas de seguridad e higiene que garanticen un producto de calidad a través de un control documental del proceso. MATERIAL DEL TALLER: Contenedor limpio de leche Cucharon limpio Parrilla Termómetro de carátula Lactodensímetro Probeta Tela Manta (mas porosa) Canasta chica de plástico Encendedor largo Detergente MATERIA PRIMA: 10 lts....
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PAUTA DE ELABORACIÓN Y CONFECCIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA LABORAL O PROFESIONAL. Mediante esta Pauta de Diseño de Informe de Práctica, se intenta orientar al alumno que se encuentra realizando este proceso y servirá como referencia para su elaboración y confección. El Informe de Práctica es un documento escrito, elaborado en forma individual y presentado por el alumno al término de su Práctica Profesional a su Profesor Supervisor para que lo evalúe. En líneas generales...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica #1 JABÓN DE GLICERINA Introducción: El jabón de glicerina es un jabón con pH neutro, es decir con un pH parecido al de la piel, de manera que consigue eliminar impurezas si resultar agresivo. A diferencia de los jabones industriales, cuya mayoría contienen grasas animales y suelen afectar a la piel, y causar descamación, irritación, piel seca, etc. En general el jabón de glicerina se utiliza para pieles grasas por su carácter específico que tiende a cerrar las glándulas sebáceas; resulta...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnaliza muestras de fármacos y cosméticos con base a normas Práctica no.___ Elaboración de shampoo 1. MARCO TEÓRICO: El champú (en inglés: Shampoo) es un producto para el cuidado del cabello, usado para limpiarlo de suciedad, la grasa formada por las glándulas sebáceas, escamas de piel y en general partículas contaminantes que gradualmente se acumulan en el cabello. HISTORIA: El término y el servicio fueron introducidos en Gran Bretaña por Sake Dean Mahomed, migrante de India, que abrió unos...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNacional de Ingeniería UNI-Norte Asignatura: introducción a la Ingeniería Industrial Elaborada por: Ing. Sandra Blandón Navarro Docente: Ing. Marianela Portillo. Abril, 2009 Práctica de Laboratorio 1 Título: Elaboración de vino a partir de flor de Jamaica Hibiscus sabdariffa I. Introducción Hibiscus tiene más de 300 especies, las cuales están distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Más especies de Hibiscus...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEMORIA DE PRÁCTICAS DE VINOS PRÁCTICA 1: ELABORACIÓN DE UN VINO TINTO En primer lugar, se pesa la uva y se introduce en la despalilladora para eliminar el raspón. Después, llevamos la pasta al depósito. Esta parte es diferente con respecto a la elaboración de vino blanco, ya que dejamos los hollejos en el mosto. Se miden los siguientes parámetros: Densidad: 1095 kg/m3 pH: 4,46 Acidez total: 2,775 g/l de tartárico por tanto una acidez baja Posible grado alcohólico: 13,9 º En este...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Practica de elaboración de yogurt 1. Introducción: Desde hace muchísimos siglos -e incluso milenios- el hombre consumía leche agria, la cual era una suerte de leche fermentada o sea una forma de yogurt. Basta con repasar las fuentes históricas, para descubrir que la leche agria ya era consumida en la india 3500 años atrás; de igual manera se lo menciona en la biblia, lo que indica que los lugareños del cercano oriente ya lo disfrutaban cientos de años antes de cristo, claro que los griegos...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario #102 “Juan Pablo Galeana” Practica #2: ELABORACION DE UN CABLE DE RED Materia: Modulo profesional Maestro: Liberio Carbajal Merino Alumna: Ana Gritssel González Pérez Grado y Grupo: 6 ‘B’ Informática INTRODUCCION El cable directo se trata de un cable en el que en ambos extremos los colores de los hilos es igual. Para ello podemos utilizar tanto el estándar 568-A o 568-B, pero el mismo en ambos extremos. Este cable nos...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2-3 veces superior a la cerveza. Por decantación podrá clarificarla. .1.- ¿De donde es originario el sake? 2.- ¿Qué es el sake? 3.-Contenido aproximado de alcohol en el sake: 4.- ¿Qué otro tipo de arroz (además del común) se mezcla para la elaboración del sake? 5.- ¿Qué cantidad de alcohol contiene el sake en comparación con la cerveza? 6.- ¿A qué temperatura se debe enfriar el sake? 7.- ¿Para qué sirve en este proceso la levadura de cerveza? 8.- ¿Cuánto tiempo se deja remojar el arroz? ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica de Laboratorio de Ecología y medio ambiente. Elaboración de una lombricomposta FUNDAMENTO Una composta es la mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición. La lombricomposta es un método cada vez más popular de composteo y se reconoce como el composteo del futuro. Para elaborar la lombricomposta se introduce la lombriz roja. Si se crea las condiciones óptimas para que se desarrollen las lombrices, ellos nos pueden elaborar un humus...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDGETI SEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°66 AGUSTIN DE ITURBIDE, TIERRA BLANCA .VER TALLER DE REALIZA LA TRANSFORMACIÓN DE CERIALES U OLEAGINOSAS PRACTICA: NOMBRE DE LA PRACTICA: producción de chocolate NOMBRE DEL MODULO: procesa alimentos a partir de cereales u oleaginosas NOMBRE DEL SUBMODULO: realiza procesos de transformación de cereales u oleaginosas NOMBREDEL PROYECTO: producción de chocolate GRADO:...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHemos seleccionado como proyecto el de “elaboración de cajeta” este es un proyecto de tipo agroindustrial ya en este se procesara leche producida en la region para comercializarla en forma de cajeta. OBJETIVOS: Entre los objetivos de este proyecto tenemos el de la mejora de la situación economica de los socios de este proyecto directamente e indirectamente el crecimiento economico de la region. Y como objetivo secundario tenemos el abastecimiento de cajeta de tipo natural a un precio mas economico...
2663 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 1.- ELABORACIÓN DE CERVEZA Primera sesión: Viernes 11 de Noviembre Pusimos en marcha 3 fermentadores: Fermentador nº 1: la maceración se llevó a cabo por curva de activación. El tipo de malta utilizada fue una mezcla de Pale y Caramel. El lúpulo añadido en la cocción fue 107g de Stitiran Golding al principio de la ebullición y 25g de Cascade 15 minutos antes del final. Fermentador nº 2: la maceración se llevó a cabo por infusión. El tipo de malta utilizada fue una mezcla de Pale y...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de un Herbario Objetivos: El alumno realizará una recolección de plantas e identificara a qué grupo vegetal pertenece así como su taxonomía. El alumno elaborara un herbario para organizar las clasificaciones de las plantas recolectadas. Antecedentes: El herbario es una colección científica de plantas secas o herborizadas. Los herbarios surgen de la necesidad de conocer la composición vegetal con el fin de estudiar con precisión su presencia en determinada región geográfica en...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ELABORACION DE PAN DE TELERA Y PAN DANES [pic] PROCESAMIENTO DE CEREALES TITULAR: MARIA GUADALUPE GASTELUM GRUPO: 8 “F” HECTOR JIMENEZ CAMPOS 205254 DELY RUBI CHAVEZ GARAY 205210 VIANEY ONTIVEROS ONTIVEROS 205279 EDMUNDO JUAREZ RESUMEN La elaboración del pan se hace con masas ácidas que son cultivos mixtos de bacterias ácido lácticas y levaduras que crecen de manera espontánea en los cereales. Estas...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUIMICA DE LOS ALIMENTOS REPORTE 2 Elaboración de un producto de humedad intermedia. INDICE Contenido Pág. 1 Resumen o Introducción 1 2 Objetivo 1 3 Antecedentes 2 4 Metodología 3 5 Resultados 4 6 Conclusiones ...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Objetivo: Que el alumno aprenda a desarrollar sentidos para la elaboración de una mascarilla facial casero a base de aguacate. Fundamento: Una mascarilla es una capa de productos cosméticos o naturales que se aplica bien sobre toda la cara o bien sobre una parte de ella, el cabello o el cuello con una finalidad estética. Absorber la capa superficial de la piel Retener el agua en la piel e hidratarla Atenuar las finas líneas de expresión Exfoliar y retirar las células muertas de la superficie...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoElaboración de crema humectante Objetivo: Elaborar un crema corporal que sea capaz de hidratar la piel firmemente, así como conocer un poco más sobre la importancia de la química en la industria (en este caso la industria de cosméticos). Introducción: La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, cubre a todos los demás órganos y representa el 16% del peso corporal. El cuidado de todas las estructuras que integran la piel para que se mantengan en completo estado de salud es un requisito...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaromas ya que contiene entre 2% y 5% de concertación. Es recomendable aplicarse continuamente para mantener el olor, las notas medias duran hasta 2 horas en el cuerpo, es la más económica y son muy pocos los que se ofrecen en esta presentación. ELABORACIÓN DEL PERFUME Realizaremos un perfume, ya que según los datos presentados al comienzo, nuestra preparación tiene una concentración del 20% MATERIALES * Beaker de 50ml o 100ml * Embudo * Jeringa de 5 o 10ml ...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode aplicación del colorante, éstos pueden clasificarse en: - Colorantes directos. - Colorantes dispersos. - Colorantes desarrollados. - Colorantes reactivos. - Colorantes de tina. OBJETIVO De acuerdo al procedimiento que ofrece la práctica, lograr la creación de un colorante tanto sintético proveniente de sustancias como ácidos asi como un colorante natural proveniente de un planta que se le pueda extraer el pigmento. Lograr la coloración de 3 tipos de telas (algodón, poliéster y...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExercici pràctic 4: Controls de: pH (pHímetre, valoració) Viscositat Textura Extracte sec d’un iogurt. [pic] [pic][pic] Índex 1. Objectiu .............................................................................................................Pàg. 2. Fonament teòric .....................................................................................................................Pàg. 3. Material .........................................
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoion de “Elaboración de mermeladas” Instroducciòn La fruta, el azúcar y el agua son los tres componentes básicos para la elaboración de mermeladas. Las especias que se ven en algunas recetas o cualquier otro ingrediente es un añadido para enriquecer el sabor de la preparación. Otro ingrediente que se añade con frecuencia a las mermeladas es la sal común. Con ella se consigue atenuar el sabor amargo que presentan algunos frutos cítricos, como el limón o el pomelo. Para ello se...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLINICOS” PROF. QFB. DAVID CASTILLO GONZÁLEZ REGLAMENTO DE PRACTICAS DE LABORATORIO I. La asistencia a la práctica es obligatoria. II. La tolerancia para entrar al laboratorio será la que rige el reglamento establecido. III. Acatar las instrucciones indicadas en el Reglamento. IV. No dejar abrigos, carpetas u otros objetos sobre las mesas de trabajo. Cuando más despejado este el lugar de trabajo mejor se desarrollará la práctica y menos peligro existirá para nosotros y para nuestras cosas...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecetas originales que se basaban en la leche de vaca dando como resultado una receta y un dulce diferente que adquirió el nombre de "cajeta" debido a las cajas de madera en las que originalmente era almacenado el dulce. En septiembre de 2010, la cajeta fue declarada "El postre del bicentenario Mexicano", haciendo honor a su historia, tradición y origen. La cajeta nació en la ciudad de Celaya, Guanajuato, estado donde comenzó la guerra de independencia mexicana en 1810, con el famoso Grito de Dolores...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASTRO MENESES LUCIANO ANTONIOPIAL “3 A” | PROFESORA: Adriana Reyes Castro | | CAJETA | EQUIPO No 3 | PRACTICA NO. ESTANDARIZACION DE PRODUCTO (Cajeta) RESUMEN: La cajeta es un producto de leche elaborado tradicionalmente con leche de cabra, actualmente por su demanda se puede elaborar también con leche de vaca es conocida también como dulce de leche el origen es incierto, pero su consumo es extendido por todos los países latinoamericanos y en aquellos lugares donde existe una extensa...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la cajeta La cajeta es una golosina que no discrimina edades, fronteras y mucho menos estilos culinarios. No sólo tiene un sabor que embruja a quien la prueba sino que además es el ingrediente principal en una gran cantidad de recetas de repostería de origen tanto mexicano como internacional. ¿Quién no ha probado las deliciosas crepas bañadas en cajeta y adornadas con nuez? Poco me sorprendió descubrir que la cajeta se fabrica desde la época del virreinato, cuando los españoles que...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La cajeta es un producto dulce derivado de la leche y que se fabrica tradicionalmente utilizando leche de cabra. Tradicionalmente, este producto se elabora por concentración de la leche a través de evaporación por calentamiento prolongado y adición de azúcar y glucosa. Generalmente, la concentración se efectúa hasta alcanzar un porcentaje de sólidos totales entre 65% y 75%. El proceso de concentración se realiza comúnmente a presión atmosférica, en recipientes abiertos hasta obtener un...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El dulce de leche, también conocido manjar, manjar blanco, arequipe o cajeta es un dulce tradicional de Hispanoamérica y que corresponde a una variante caramelizada de la leche. Se confecciona con leche, azúcar, esencia de vainilla. En algunos casos puede incorporarse crema de leche a la leche si se considera necesario. Si bien el dulce original se hace con leche de vaca, también se puede hacer con leche de cabra (aunque no es una variedad habitual). Química e industrialmente ...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEMPRESA: GRUPO BIMBO PRODUCTO: Cajeta Coronado ATRIBUTOS DEL PRODUCTO • CALIDAD Debido a grandes esfuerzos realizados por la marca, ofrecen a sus consumidores una gran diversidad de productos de alta calidad tradición. Por esta razón, Coronado ocupa el primer lugar en la mente de los mexicanos en el segmento de cajetas. Coronado lleva más de 70 años en las mesas mexicanas y es líder indiscutible en la categoría de cajetas por su calidad, buen sabor, tradición y permanencia. • ACTIVIDAD...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). PROCESA ALIMENTOS LACTEOS Y SUS DERIVADOS CON CALIDAD E INOCUIDAD. Elaborado por: Martha Jacob Jiménez. Autorizado por: Fecha de elaboración: M.A. Wilfrido I. Contreras Camarena. Lugar de Elaboración: Taller de Alimentos. Competencias a desarrollar: Instrumento de evaluación: Genéricas y Disciplinares 1. Lista de cotejo. NOMBRE DEL PRODUCTO. ELABORACION DE CAJETA. INTRODUCCION...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElaboración de crema y mantequilla Tabla 1) Leche para elaboración de crema Densidad pH Acidez Alcohol 1.0286 gr/ml 6.7 0.171% Negativo 1.029 19℃-0.0004=1.0286 15℃1.9×0.1×0.09÷10×100=0.171%Tabla 2) Crema para elaboración de mantequilla # Equipo Densidad Marca Coliformes 1-10 1-10 mil Mesofilicos 1-10 1-10 mil 1 1.030 gr/ml Sello azul 10,000 0 20,000 2 1.030 gr/ml San Marcos ----------- ------- -------- 100,000 3 1.0284 gr/ml ----------- --------------- ------ --------- ------------- ...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODUCTOS LACTEOS PRACTICA No. 4 19 de Septiembre, 2012 Cajeta de leche de vaca Ing. Francisco López Montoya Pérez Fernández Sonia Janent Introducción. El origen del dulce de leche no es bien conocido, pero se cree que proviene de Argentina de la Región del Río de la Plata donde este producto tiene mucha demanda. En México se le conoce como “cajeta”, posiblemente porque en su elaboración artesanal se envasa en recipientes rústicos hechos de madera. Se le conoce como cajeta, al producto obtenido...
2645 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo Pautas elaboración de investigación acción: Orientaciones prácticas Damaris Díaz Santo Domingo, R. D. 2011 INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL PROCESO ENSENANZA APRENDIZAJE Esquema -Portada - Índice - Resumen -Agradecimiento -Dedicatoria -Introducción FASE I. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Contexto Diagnostico Jerarquización de los problemas Delimitación y Descripción de la Problemática Preguntas de Investigación e Hipótesis de cambio ...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoControl De Calidad PRACTICA No 2 Ungüentos (Pomadas) 19-Septiembre-2011 PROPÓSITO: Se fabricará un ungüento o pomada a nivel laboratorio, y posteriormente se hará una verificación del producto fabricado según los parámetros estipulados en la Norma Oficial Mexicana vigente. INTRODUCCIÓN: Los ungüentos o pomadas, están constituidos por grasas o sustancias de parecidas características que presenten aspecto semisólido a 25ºC. Es esta propiedad física lo que realmente las define ya...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica de Nieve Introducción: En su forma más simple, el helado o crema helada es un postre congelado hecho de leche, nata o natillas combinadas con saborizantes, edulcorantes y azúcar. En general los productos utilizados en su elaboración son: leche, azúcar, edulcorantes, nata de leche, huevo, frutas, chocolate, frutos secos, yogurt, agua mineral y estabilizantes. En 1913 se inventó la primera máquina continua para elaborar helados, en los palacios del Mantecado, que es el corazón de todo el...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE MOLDES EN ALGINATO Y DUPLICADOS EN YESO Introducción: Casi todo el mundo tiene una cierta noción de lo que es un fósil. La idea popular del animal o planta ’petrificado’ sirve para caracterizar de una forma un tanto simple pero acertada una parte de lo que los paleontólogos consideramos fósiles. En Paleontología la noción de fósil tiene un alcance muy superior1, ya que con esa ¡»labra se designa cualquier resto, molde o huella de un organismo o de su actividad biológica conservada...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. OBJETIVO: REALIZAR LA PREPARACIÓN DEL SHAMPOO PARA EL CABELLO, TENIENDO MUY EN CUENTA LOS MATERIALES Y SUSTANCIAS, AL IGUAL QUE LOS PASOS DE ELABORACIÓN 3. SUSTANCIAS: • Agua 720ml • Texapon 4ml • Comperlán 130ml • Betaina 40ml • Perlante Nacarado 30ml • Acido Cítrico 1,50 • Peg – 7 glyceryl cocate (Cetiol HE) • Propilenglicol • Aroma 3ml • Color vegetal c.s. 4. PROCEDIMIENTO 4.1. Mezcle Lauril Sulfato de Sodio (TEXAPÓN) con la sal disuelta en 50 ml de agua ...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo