Resumen Daniel Filmus Estado Sociedad Y Educacion En La Argentina De Fin De Siglo ensayos y trabajos de investigación

Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo Daniel Filmus , resumen

Resumen 1: Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo Daniel Filmus El objetivo de este texto es analizar brevemente cual es el papel que han ido desempeñando los distintos tipos estados en nuestro país en el último siglo, debatiendo sobre los aspectos políticos, sociales, económicos y haciendo un fuerte hincapié en lo educacional. El primer estado del que se habla es el estado oligárquico liberal (1880-1916) es un estado de tipo absolutista, conservador y excluyente en el...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FILMUS, D. : Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo

FILMUS, D.: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo • Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. • Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN • Matriz de pensamiento de la revolución francesa ...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FILMUS: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo

FILMUS, D.: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales.  Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL E EN LA EDUCACIÓN  Matriz de pensamiento de la rev francesa  En sus...

1728  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Filmus, D.: Estado, Sociedad y Educación En La Argentina De Fin De Siglo

•Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. •Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL E EN LA EDUCACIÓN •Matriz de pensamiento de la Rev. Francesa •En sus comienzos la educación fue concebida como un servicio público más que como un derecho...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado, Sociedad Y Educacion En La Argentina De Fon De Siglo (Filmus)

Filmus, Daniel: “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo” Introducción: La finalización de la gesta emancipadora en América Latina no tuvo como correlato inmediato la constitución de Estados Nacionales. Los intereses y poderes sectoriales impidieron que el sentimiento de nacionalidad se convierta en integración nacional. En cambio, debieron crearse espacios de intereses económicos comunes para integrarse al sistema económico mundial. La formación del Estado Nacional argentino...

1566  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y desafíos

del TF Daniel Fernando Filmus. Nacido en Buenos Aires, el 3 de Junio de 1.955, es sociólogo, educador y político argentino. Durante la dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1.976 – 1.983), luego de terminar la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires, se dedicó a la docencia en el incipiente movimiento de derechos humanos. En la década de 1.980 obtuvo dos títulos de posgrado: una Especialización en Educación de adultos, y una Maestría en Educación. En esos...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado sociedad y educacion daniel filmus

FILMUS, D.: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo •Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. •Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL E EN LA EDUCACIÓN •Matriz de pensamiento de la revolución francesa •En sus...

1706  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Daniel Filmus Estado, Sociedad Y Educación En La Argentina De Fin De Siglo

Autor Daniel Filmus Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo Procesos y desafíos. Capitulo 2, Estado, sociedad y educación en la Argentina: Una aproximación histórica El autor en este capitulo va a caracterizar las diferencias en relación a los tipos de Estado que se fueron sucediendo en la Argentina, las crisis que fueron sucediendo y con ello va a relacionar las políticas que se fueron tomando en relación a la educación como principal eje que nos interesa y también en...

1814  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Filmus, Daniel: “Estado, Sociedad y Educación En La Argentina De Fin De Siglo”

Filmus, Daniel: “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo” 1) ¿Qué rol cumplió el estado en los países latinoamericanos y particularmente en la Argentina una vez terminada la etapa de emancipación? La finalización de la gesta emancipadora en América Latina no tuvo como correlato inmediato la constitución de Estados Nacionales. La eclosión de intereses y poderes sectoriales y locales producto de las fuerzas centrífugas desarrolladas a partir de la independencia, impidió...

2989  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Autor Daniel Filmus ESTADO SOCIEDAD Y EDUCACION EN LA ARGENTINA DE FIN DE SIGLO

Autor Daniel Filmus Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo Procesos y desafíos. Capitulo 2, Estado, sociedad y educación en la Argentina: Una aproximación histórica El autor en este capitulo va a caracterizar las diferencias en relación a los tipos de Estado que se fueron sucediendo en la Argentina, las crisis que fueron sucediendo y con ello va a relacionar las políticas que se fueron tomando en relación a la educación como principal eje que nos interesa y también en relación...

1813  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

FILMUS, Daniel. “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo” CAPÍTULO 2: “Estado, sociedad y educación en Argentina: una aproximación histórica”

FILMUS, Daniel. “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo” CAPÍTULO 2: “Estado, sociedad y educación en Argentina: una aproximación histórica” Daniel Filmus en el capítulo 2 de su libro “Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo” plantea que es necesario concebir la educación no sólo como política social ya que se perdería de vista la función que cumple en la construcción de la democracia, de la nacionalidad y de la ciudadanía. Este doble rol del sistema...

3384  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

filmus Estado Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo

¿Cómo define el autor la relación Estado-Sociedad-Educación en la Argentina? La finalización de la gesta emancipadora en América Latina no tuvo como correlato inmediato la constitución Nacionales. El proceso de "estatidad" en nuestro país a diferencia de los europeos tuvo características marcadamente diferenciales, pues se desarrolló en contextos sensiblemente distintos. En el caso Europeo las constituciones se convierten en el "punto de partida de toda evolución". En el caso de nuestro país, la...

5310  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Filmus y la educacion argentina

FILMUS, D.: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo • Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. • Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN • Matriz de pensamiento de la Rev. francesa • ...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Crisis Del Estado Benefactor En La Argentina A De Fin De Siglo.

Trabajo práctico: Estado, sociedad y educación en la Argentina a de fin de siglo. •Cátedra: Fundamentos de la educación •Profesora: Mónica Menvielle •Alumnas: Maria Faramiñan Anahí Núñez Acosta •Curso: Profesorado 1ºA •Fecha de entrega: 11 de Mayo Crisis de Estado Benefactor. En Argentina, la declinación del Estado Benefactor encontró su momento más critico a partir del año 1975. En este período el PBI argentino había crecido a una tasa promedio del...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educacion, sociedad y estado en la Argentina

Estado, sociedad y educación en Argentina El análisis del capitulo de Daniel Filmus define las funciones sociales asignadas a la educación y el sentido de la política educativa actual, tanto teórica como práctica, también numerosas cuestiones, problemas, el peso de algunas tradiciones, dificultades y contradicciones, ideologías dominantes, que posibilitan la construcción conceptual del sistema educativo y la formación docente como procesos y productos socio - históricos. I. Origenes del sistema...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estado sociedad y educacion argentina fin siglo

Estado Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo 1. Consignas 2. ¿Cómo define el autor la relación Estado-Sociedad-Educación en la Argentina? 3. Qué se entiende por Estado Oligárquico liberal, Estado Benefactor, Desarrollismo 4. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis del Estado Benefactor y del pesimismo respecto de la educación? 5. Qué se entiende por: Educación para la liberación, Educación por el orden, Educación para la democracia 6. ¿Cuál es la denominada “década perdida”? 7....

5713  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Filmus Estado, Sociedad Y Educacion En La Arg De Fin De Siglo

CAPÍTULO 2 ESTADO, sociedad Y EDUCACION EN ARGENTINA: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA Existe consenso acerca de que la crisis del "Estado keynesiano benefactor" exige repensar el modelo de articulación entre Estado y sociedad que surge a partir de la debacle económica mundial de 1929. Sin embargo, este consenso no se extiende a la interpretación de las causas de la crisis y a las propuestas acerca de una nueva forma de relación entre estos actores. Desde las concepciones que han tenido gran predicamento...

5464  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Estado Sociedad Educacion En La Argentina A Fin De Siglo

técnicas de gestión que indicen sobre lo ocurre en cuanto se trata de enfrentar cambios, las escuelas tienen un doble problema. Primero están bastante burocratizados lo que quiere decir, resistencia al cambio y a la falta de flexibilidad. Segundo, la educación tiene un ritmo de cambio lento, porque la cultura en si misma es un campo en que las transformaciones toman muchos años. La escuela normal, se caracteriza por lograr que el mayor porcentaje logre finalizar sus estudios. ¿Es una organización...

3102  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Estado Sociedad Y Educacion En Argentina Una Aproximacion Hostorica Capitulo 2, Filmus

modelos activos o de la escuela nueva, que ponen el énfasis del aprendizaje en la acción, la manipulación y el contacto directo con los objetos. Ø Los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad de la educación, transformando con ello los contenidos, la secuencia y los métodos pedagógicos vigentes. 1-Montessori (1870-1952), doctora y pedagoga Expresa: “demos al niño una visión del universo en su totalidad Todas las cosas son parte del universo, se...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Una nueva vinculación entre educación y trabajo para la Argentina de fin de siglo

Una nueva vinculación entre educación y trabajo para la Argentina de fin de siglo El conocimiento se transforma en el factor principal en el siglo XXI. Es el que impulsa el avance científico-tecnológico, el proceso de globalización y la generación de trabajo dado que reduce la necesidad de materias primas, trabajo, espacio y capital. De esta manera pasa a ser el recurso central de las economías de avanzada y un factor crítico de producción. Por lo que ahora, la atención se centra sobre la calificación...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educación y sociedad en la Argentina (TEDESCO)

Educación y sociedad en la Argentina (TEDESCO) CAPITULO 1 CONCEPCION DE LA ARGENTINA EN LA HISTORIA PREVIA 1880- La concepción de la educación como agente fundamental para el cambio social es patrimonio del siglo XIX. Dos modelos de educación: ALBERDI. Educación de las cosas. Con lo cual hacia referencia al conjunto de influencias sociales que intervenían en la formación del individuo, pero que están al margen de la enseñanza institucionalizada. Intentaba aludir con esto, al conjunto de elementos...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Inmigración Argentina fines siglo xix

algunas consecuencias directas e indirectas en la conformación de la Argentina actual. Algunas de las más importantes y visibles son: • La inmigración europea contribuyó a un aumento de la raza blanca argentina. • Contribuyeron al proceso de rápida urbanización de la población, y aportaron mano de obra para el desarrollo industrial. • Los extranjeros, sin proponérselo, produjeron cambios en el lenguaje y las costumbres de los argentinos. (dar ejemplo mediante el lunfardo y costumbres extranjeras) •...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estado-sociedad-y-educacion-argentina-fin-siglo.doc

en la educación 3 2.2. Estado, educación y sociedad en Argentina 3 2.2.1. La función política de la educación: el Estado oligárquico-liberal 4 2.2.2. Educar para el crecimiento económico: el Estado benefactor 7 2.2.3. Crisis del Estado benefactor y recuperación de lo político como función principal de la educación 11 a) Educar para la liberación 11 b) Educar para el orden 12 c) Educar para la democracia 14 2.2.4. El Estado post-social 16 ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA: UNA...

12613  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Uruguaya a fines del siglo XIX

Sociedad uruguaya a fines del siglo XIX y principios del siglo XX Disciplinamiento de la sociedad Periodo (1860-1920) Nueva sociedad del 900 Contexto histórico de la época: Se instalo en Uruguay un nuevo modelo económico y social (1860-1890) Modernización: evolución demográfica, tecnológica, económica, política, social y cultural. 1860-1868: cambios importantes en el medio rural • Cercamiento de los campos • Desaparición del gaucho y la vagancia Con los cambios que...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educación Y Sociedad

UNIDAD 2 (Daniel Filmus) ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN LA ARGENTINA DE FÍN DE SIGLO PROCESOS Y DESAFIOS En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económico-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad y muchas veces contradictorias que exigen generar nuevos paradigmas y categorías de análisis. Tanto quienes plantean que el estado debe...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tedesco Educacion Y Sociedad En La Argentina

reproducido con finalidad didáctica para el TALLER ESCUELA, CULTURA Y DIVERSIDAD – Profesor R.Mazzini CULTURA Y ESCUELA por Marcelo Caruso e Inés Dussel Extraído: Caruso, M. y Dussel, I. De Sarmiento a los Simpsons Cinco Conceptos para Pensar la Educación Contemporánea. Introducción y Cap. 1. KAPELUSZ , Bs As. 1999. Pp.11-31 los sujetos conforman y son conformados por la cultura; pensar cuál forma a cuál, Si pensamos, como propone Geertz, a la cultura escolar como una constelación...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Como desarrollar en la escuela las competencias planteadas por Daniel Filmus

basado en competencia Profesora: Asela Peguero Como desarrollar en la escuela las competencias planteadas por Daniel Filmus Para suplir de forma satisfactoria la educación demandad en el siglo XXI, esta debe ser sometida a un proceso de cambios que la encaminen a obtener resultados con altos índices de calidad. Daniel Filmus (1993) en su trabajo “El papel de la Educación frente a Desafíos de Transformaciones Científico Tecnológico sostiene que: “Para elevar los niveles de productividad y...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FILMUS Resumen Capitulo 2

FILMUS, D.: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN Matriz de pensamiento de la revolución...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuadernillo De Actividades Para Educacion Y Sociedad

[pic] Textos de lectura obligatoria: Tedesco Juan Carlos. “EL Nuevo Pacto Educativo” Y Filmus, Daniel Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Lectura complementaria sugerida: Teoría sociológica clásica. Ritzer, George. Bloque I: [pic]Enfoque histórico de la relación sociedad-cultura y educación. Los grandes procesos y revoluciones que configuraron cambios a nivel mundial. Sus efectos. Teorías sociales. Las fuerzas intelectuales. El desarrollo de la sociología...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen del fin paradigmático del siglo XX

FIN DEL PARADIGMA DEL SIGLO XX Para el análisis de un cambio de paradigma se analiza el por qué de la decadencia del paradigma que muere y en que escenario se generan las transformaciones Causas del viejo paradigma a caer: Crisis cultural en la modernidad Crisis económica Decadencia del estado de bienestar Revolución de las telecomunicaciones Caída del bloque socialista Crisis de cultura. Marco cultural, intuye la forma de vida de una sociedad, este es el sustrato en el cual se construyen...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen los valores educacion y sociedad

los valores representan un eslabón importante en la sociedad, motivo de conflictos y de soluciones. Por lo cual es necesario un proceso donde se eduque al individuo con valores superiores que lo ayuden a satisfacer su autorrealizacion y por consiguiente al desarrollo de una sociedad justa y gratificante. La forma de hacer llevar estos valores al individuo puede ser por medio de instituciones educativas, relegándolo a instituciones de la sociedad como la familia, iglesia, etc; o agregándolo de manera...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen De La Educacion Parvularia En El Siglo Xxi

Resumen texto: “Un Vistazo a la Historia de la Educación Parvularia Y los Retos a la Calidad para el Siglo XXI”. [pic] Beatriz Andrea De La Lastra Jorquera. Historia de la Pedagogía en Chile. Pedagogía en Educación Parvularia. A mediados del siglo XXI (1860), y luego de la promulgación...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conciencia Industrialista En La Argentina De Fines De Siglo Xix

con la que también se habían conseguido un orden jurídico en funciones y la construcción de un aparato de defensa nacional. El control del territorio era un punto fundamental para el éxito de la empresa modernizadora. Este objetivo sería logrado a fines de la década, con la ejecución de la llamada “Conquista del Desierto”, hacia el sur patagónico, la ocupación efectiva del Gran Chaco y la resolución de algunos conflictos con los países limítrofes. La falta de infraestructura que sirviera a la puesta...

1740  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ResumEn La Educacion En La Sociedad Del Riesgo

“La educación en la sociedad del conocimiento y del riesgo” En este texto el autor expone la responsabilidad que tiene la educación de entregar conocimientos y crear capacidades y destrezas que nos permitirán ser exitosos en el futuro. “El carácter social y cultural de la educación” Aprender consta de tres etapas: Información, conocimiento y saber en base a esto los colegios deben planificar estrategias para que los niños puedan aprender dentro y fuera del colegio, ya que no solo se aprende...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Educación a Distancia En La Sociedad Del Siglo Xxi

Introducción Actualmente la sociedad del conocimiento esta definida para trabajar bajo un “sistema educativo hibrido” y que en un futuro cada vez más cercano no existirán diferencias entre la educación presencial y a distancia, ya que esta será una misma. Algunos autores perciben esta sociedad como una estructura resultado de efectos y secuencias propiciados desde los procesos de mundialización y globalización, pero esta surge de la creación de un sistema de comunicación que se construye con...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tedesco – Educación y sociedad en la Argentina. La función política de la Educación

Tedesco – Educación y sociedad en la Argentina. La función política de la Educación Economía y educación: hay una mirada política y económica, luego de 1880 y el triunfo de la historia mitrista. La colonización dio lugar a una redistribución inequitativa de tierras, el ferrocarril promovió a los sectores agroexportadores y la inmigración no atrajo a los obreros de los países industriales, si no de los países del sur (España, Italia). Se abre paso a un modelo fundacional de la educación argentina, oligárquico...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FILMUS

FILMUS, DANIEL. Estado, Sociedad y Educacion en la Argentina de fin de siglo  Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que componen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales.  Objetivo del capitulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1- ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN  Matriz de pensamiento de la revolución francesa...

1671  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Filmus

FILMUS, DANIEL. Estado, Sociedad y Educacion en la Argentina de fin de siglo  Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que componen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales.  Objetivo del capitulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1- ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN  Matriz de pensamiento de la revolución francesa ...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fin De La Educación Desde La Conquista Hasta Antipositivismo En Argentina

FINES DE LA EDUCACIÓN El siguiente trabajo toma como eje temático el FIN DE LA EDUCACIÓN , que será desarrollado desde la conquista hasta la llegada del Estado Benefactor en América, en lo que hoy es el territorio Argentino. Estará surcado por los siguientes acontecimientos: Modelo educativo época colonial: Austrias y Borbones (1500-1853) Modelos educativos alternativos para el ciudadano (1500-1853) Organización (1853 – 1880) Debates, conformación, consolidación POSITIVISMO (1880-1920…)...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Filmus Resumen

practica, de la que resulta el saber de la propia práctica, desconociendo la teoría (el saber), pero generando la práctica de otro contexto. Tyler, Ralph: toma a la teoría como el conocimiento producido por investigaciones muy rigurosas de la educación, para que puedan mejorar la práctica de una manera lineal, unidireccional y determinada. Stenhouse, Lawrence: dice que es importante la experiencia de la enseñanza. Pone a la práctica, como un proceso de investigación y acción, donde está y...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ley Nacional De Educación Argentina Resumen

LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN SUJETO A EDUCAR: Todos los ciudadanos de la Nación. RECURSOS: El Estado garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional. El presupuesto consolidado del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado exclusivamente a educación, no será inferior al seis por ciento (6 %) del Producto Interno Bruto (PIB). RESPONSABLES: Son responsables de las acciones educativas el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos...

1724  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La escuela Argentina de fin de siglo: entre la informática y la merienda forzada. Mariano Narodowski.

La escuela Argentina de fin de siglo: entre la informática y la merienda forzada. Mariano Narodowski. Se acabo la pedagogía dijo el pedagogo. La pedagogía del nuevo (viejo) orden mundial. Para poder comprender qué es esto de la educación escolar, la docencia y el aprendizaje y las razones generales de una crisis, es imperioso volver a más de trescientos años. La escuela como hoy la conocemos y que percibimos como normales, son producto de un largo y sinuoso camino histórico, no exento...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educacion y sociedad en la atgentina, resumen de texto de j.c. tedesco

Resumen del texto de Juan Carlos Tedesco: Educación y Sociedad en la Argentina La función política de la educación En la educación, la distorsión consistió en que no se la desarrollo con un criterio pragmático sino manteniendo la enseñanza tradicional: enciclopedismo. El desarrollo de la educación tuvo una función política, dentro de ella se pueden obtener varias connotaciones, todas ellas de similar importancia. La difusión de la enseñanza estaba ligada al logro de la estabilidad política interna...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Benefactor En Argentina Segun Filmus

manufactureras obligó a desarrollar una industrialización sustitutiva .La ausencia de los sectores en la sociedad civil con la capacidad económica y la decisión política para encabezar este proceso de industrialización obligo al propio Estado a tomar la iniciativa y a conducir el nuevo momento. 3- ¿Qué se entiende por Keynesianismo? Es la intervención activa del estado en la economía. Surgió en la Argentina en la década de los ’30. 4- Explique las principales características del modelo económico...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociedad del conocimiento y su implicancia en la educación chilena del siglo xxi

que enfrentará la educación en el siglo XXI. Parto del siguiente supuesto: que nos encontramos a las puertas de una transformación de naturaleza similar a aquellas otras que dieron origen, sucesivamente, a la escuela, luego a la educación pública y, más adelante, a la educación masiva. La hipótesis es que se aproxima una cuarta revolución de esa misma magnitud. ¿En qué han consistido, esquemáticamente, las anteriores revoluciones educacionales? Sabemos que la educación hunde sus raíces...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de política y sociedad argentina (1938 – 1943)

Resumen de política y sociedad Argentina (1938 – 1943) El contexto histórico comenzó con la década infame iniciado el 6 de septiembre de 1930 cuando el general José Félix Uriburu, lidera un golpe de estado que derrocó al presidente constitucional, Hipólito Yrigoyen. A él le sucedieron otros gobernantes que aplicaron una política contraria a los derechos humanos como Agustín P. Justo, Roberto M. Ortiz y Ramón Castillo. La continuidad del régimen conservador liberal gobernante, conducido por el...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Libro de la educacion de ayer, hoy y mañana

Sociedad, Estado y Educación Ayer, Hoy ...y Mañana? Amondarain – Degregorio – Legarralde - Quintana Índice Pág. Prólogo. 4 Visión histórica. Modernidad y posmodernidad. “La escuela moderna como modelo para armar”; “¿Por qué triunfó la escuela?” o la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió “yo me ocupo” por Pablo Pineau (3) 6 “Modernidad y escuela: los restos del naufragio” por Inés Dussel, Marcelo Carusso(4) 13 “se acabó la pedagogía, dijo el pedagogo” ...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Filmus

FILMUS, D.: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL E EN LA EDUCACIÓN Matriz de pensamiento de la rev francesa En sus comienzos la...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la sociedad argentina

Gran inmigración (1945 a 1970) Desde el 1580, fundación de la ciudad de Buenos Aires, ella creció lentamente hasta mitad del siglo pasado, cuando contaban con 50.000 habitantes. Desde entonces, se produjo una aceleración en el crecimiento, por lo que en 1895, Buenos Aires ya contaba con 660.000 habitantes; en 1914, con 1600.000 y en 1947, con casi 3 millones de habitantes. Desde entonces la población de la ciudad se ha estancado, he incluso, ha disminuido ligeramente debido al agotamiento del...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Positivismo en los orígenes la educación argentina

2007 Apuntes para la cátedra de Pedagogía. UNIDAD III: El positivismo en la Educación Argentina. Para el positivismo, el orden, está al servicio del progreso. Es un orden concreto, cuya finalidad es el progreso material de las naciones. De este modo, la nación, a fin de alcanzar su identidad, requiere de un sistema educativo nacional al servicio de este proceso de orden y homogeneización. Hacia 1880, Argentina concretaba el proyecto político de los vencedores de Caseros. El modelo político...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los Debates Constitutivos De La Educación Como Política Pública En Argentina. Un Recorrido Histórico. Por Daniel Filmus

LOS DEBATES CONSTITUTIVOS DE LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA PÚBLICA EN ARGENTINA. UN RECORRIDO HISTÓRICO. Por Daniel Filmus El proceso de "estatidad" en nuestro país tuvo características marcadamente diferenciales a las europeas pues se desarrolló en contextos sensiblemente distintos. En el caso europeo las constitucio¬nes se convierten en el "punto de partida de toda evolución". En nuestro caso, la Constitución "es un programa por realizar, una ambición por cumplir". La característica más distintiva...

4400  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Resumen daniel bell

Sistemas y Organizaciones Tarea 1 Daniel Bell Inti Pontt 201073021-2 German Treimun 201173085-2 Daniel Bell 1919-2011 Nacido el 10 de mayo 1919 en Manhattan, New York. Daniel Bolotsky creció en la pobreza con su madre y su hermano mayor (su padre habiendo muerto antes de su primer cumpleaños). Su familia tenía orígenes judíos y se cambiaron el apellido cuando Daniel tenía 13 años de Bolotsky a Bell. Daniel finalizó su educación en 1938 en el liceo de Stuyvesant y luego estudió un año...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen proyectos y reformas educacion media argentina

RESUMEN DE PROYECTOS DE LEYES DE INSTRUCCIÓN GENERAL Y DE REFORMAS DE LA EDUCACIÓN MEDIA DESDE FINES DEL S. XIX HASTA LA DÉCADA DE 1940 En el año 1897, bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu (ministro Antonio Bermejo), el PEN presentó al Congreso Nacional el proyecto de ley sobre instrucción general que no fue aprobado. Durante la segunda presidencia de Julio A. Roca (ministro Osvaldo Magnasco), el PEN elaboró en 1899 el proyecto de ley Plan de Instrucción General y Universitaria...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Daniel Filmus

Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Daniel Filmus. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya rapidez y complejidad no reconoce precedentes. Tuvieron impacto en todos los órdenes de la vida social. • Creciente globalización económica y cultural. • Las demandas vinculadas al afianzamiento de las individualidades regionales, nacionales o locales adquieren una fuerte presencia en...

5241  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Leyes de educacion argentina

Aspectos Ley de Educación Escolar N° 1420 Ley Federal de Educación N° 24.195 Ley Nacional de Educación 26.206 Estructura y Obligatoriedad La educación primaria era obligatoria, gratuita y gradual, esta favorecía el desarrollo moral, intelectual y físico. Se dividía en seis o más agrupaciones graduales. Era para los niños de seis a catorse años de edad. Las clases eran alternadas con intervalos de descanso, ejercicio físico y canto. Se enseñaban todas las materias que comprendían...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Daniel filmus ensayo

Cátedra Teoría de la Educación MODULO 3 Texto Nº 2 Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo. Proceso y Desafíos Daniel Filmus 1 ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA 2.1. Orígenes de la intervención del Estado en la educación Distintos autores han señalado que el activo rol que el Estado ha ejercido históricamente en torno a la educación en distintos países latinoamericanos, y en particular en Argentina a partir del siglo XIX, correspondió a...

5168  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Aspectos en común entre las leyes de educación

aspectos igualitarios y discriminatorios en los procesos educativos, siendo una apasionada defensora de la escuela pública y se fijo como objetivo general describir y analizar los cambios producidos en las significaciones ligadas a la educación pública en la Argentina. Las ideas que tratan en este texto las autoras y que puedo relacionar con los contenidos de la materia son: * Definir el concepto de la escuela pública como: aquellas escuelas que están abiertas a todos los ciudadanos, sin distinción...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Educación - Filmus

ufeffFilmus Introducción 80. retroceso calidad educativa dramático y persistente. Drástica disminución de recursos destinados a educación. En Latinoamérica el gasto público educativo per capita disminuyó el 25%. 90. se recupera crecimiento económico y democracia. Discurso oficial: centralidad de la educación y conocimiento como estrategia de desarrollo y equidad social. Descentralización de los sistemas educativos, implementación de mecanismos de evaluación de calidad, extensión de la escolaridad...

2347  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Filosofia a fines del siglo xix

La filosofía a fines del siglo XIX En 1867, después de una grave confrontación política e ideológica que escindió a la nación en dos bandos: conservadores y liberales y después de vencer a la intervención extranjera que impuso una monarquía encabezada por Maximiliano de Absburgo, las fuerzas liberales dirigidas por Benito Juárez triunfaron. Según Charles A. Hale, en su libro La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, el liberalismo se formula de 1820 a 1840; se expresa en...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fines de la educacion

¿Cuál es la función de la educación? Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXVI [ISSN: 1668-1673] XIX Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación 2011 Año XII, Vol. 16, Agosto 2011, Buenos Aires, Argentina | 200 páginas [descargar en PDF ] [ver índice ] [Ver todos los libros de la publicación] González, Claudia La práctica educativa Para reflexionar sobre las funciones de la educación, partiremos de ubicar...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS