Secuencia Didactica Circuito Productivo Del Algodon ensayos y trabajos de investigación

Secuencia didáctica circuito productivo de la leche

Monteiro Paula Lezcano, Emanuel. Eje: La sociedades y los espacios geográficos: Contenido: Relaciones sociales y económicas entre aéreas rurales y urbanas (circuitos productivos). Diferentes etapas que componen un circuito productivo, actores intervinientes y relaciones. Objetivos: Conocer las etapas del circuito productivo. Identificar las actividades propias de cada una. Relacionar los actores y los espacios en que sucede cada actividad. Día 1 lunes (1 hora cátedra) Motivación: ...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

circuito productivo algodon

lugar para obtener productos destinados a la subsistencia; de qué modo las personas organizan actividades productivas en contextos culturales distintos; cómo se concreta la producción y el consumo de bienes y servicios; cómo se conectan actores sociales y lugares… Para abordar la enseñanza de las principales relaciones que se establecen entre áreas urbanas y rurales nos centraremos en el análisis de las distintas etapas que componen un circuito productivo (agrario, industrial y...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

circuito productivo del algodon

 Circuito productivo del Algodón. Tema: Circuito productivo del Algodón. Alumnos: Ricasoli María Sol, Chilano Camila, Piva Florencia, Cribilone Valentina y Spiga Paulina. Año: 5to. División: Sociales. Docente: Fernanda Perrone Cultivo del Algodón. Clima: El cultivo del algodón es típico de las zonas cálidas. Suelo: se requieren suelos arcillosos. El viento puede ocasionar pérdidas. Cultivo 1...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito productivo del algodon

Localizacion • El algodón es un cultivo anual que se desarrolla principalmente en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa se utiliza como materia prima en la industria textil mayormente se encuentra en condiciones de secano (sin riego). Aunque en menor volumen, también se produce en Santa Fe, Salta y Formosa. La siembra se realiza entre los meses de septiembre y octubre y la cosecha desde febrero del siguiente año hasta julio, dependiendo de la provincia. condiciones • Desempeña un rol...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo Del Algodón

2) Circuito Productivo del Algodón El cultivo del algodón en la Argentina comenzó en el año 1555 en la actual provincia de Santiago del Estero, con semillas traídas de Chile. Se propagó rápidamente en la región actual de las provincias de LA Rioja, Catamarca y Tucumán. En el siglo XVII comenzó a declinar su producción a raíz de la competencia lanera, Inicia su recuperación en la última década del siglo XIX, los avances tecnológicos impulsaron el cultivo en orden mundial. En la última...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuito productivo del algodon

Una serie de arbustos pequeños de la familia de las Malváceas, producen algodón. La combinación de propiedades: durabilidad, bajo costo, facilidad de lavado y comodidad hace que el algodón sea la fibra natural de mayor uso de la industria textil. Las primeras provincias argentinas, en el siglo XX, que comenzaron a cultivar algodón fueron Corrientes, Chaco y Formosa, y era principalmente para proveer de materias primas a la industria textil inglesa como consecuencia de la Guerra Civil en los Estados...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo De Algodón

Circuito Productivo del Algodón Se cultiva principalmente en la provincia de Chaco y Santa Fe. Otros lugares donde se cultiva es en Formosa, Corrientes, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja y Misiones. Las condiciones que presenta la tierra donde se cultiva el algodón son:  Clima: Zonas cálidas  Suelo: suelos arcillosos  Posibles vientos que pueden ocasionar perdidas. Historia del cultivo en la zona: La producción de algodón se baso en una economía de pequeños...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo Algodon

INFORME: “CIRCUITOS PRODUCTIVOS PAMPEANOS Y EXTRAPAMPEANOS. Elija un circuito productivo y luego resuelva las actividades propuestas: 1. Localice la región en la que se encuentra el circuito productivo seleccionado. 2. Caracterice el medio natural y los aspectos sociales mas relevantes de la región. 3. Describa el proceso técnico de producción (eslabonamiento productivo) 4. Identifique y caracterice a los agentes sociales que intervienen en el circuito productivo (proceso de acumulación)...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuito productivo del algodon

Trabajo Practico Circuitos Productivos Del Algodón. INDICE 1) Elegir un circuito productivo. 2) Explicar todos los eslabones. 3) Debe tener mapas. 4) Debe tener algún reporte periodístico que muestre. INTRODUCCIÓN: El algodón es un cultivo que ha aumentado a gran escala y de él se obtiene la fibra destinada para la industria textil y algunos aceites extraídos de sus semillas. La planta de algodón tiene una nascencia muy débil por lo que necesita de muchos cuidados...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODON

CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODON .Tomas Pizarro .Marcos Zapata Provincias Productoras •Chaco •Corrientes •Salta •Santiago del Estero •Formosa •Santa Fe MAPA DE LAS UBICACIONES Cultivo SUELOS Y CLIMAS El cultivo del algodón es típico de las zonas cálidas y se ha adaptado bien a las condiciones climáticas del noroeste argentino, sobre todo las variedades tanguis y algodón híbridos. Se requiere temperaturas de 20-30 °C al inicio de crecimiento, siendo el óptimo de germinación de 20ºC. Para...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CIRCUITO PRODUCTIVO ALGODON

Proceso productivo del Algodón. El proceso productivo del algodón se divide en dos etapas principales: la obtención de la materia prima y el proceso industrial, a continuación se explica cada una de ellas. * Obtención de la materia prima. La materia prima es obtenida de la planta denominada malvácea, en este punto es clasificada por su longitud, tono, figura y resistencia para ser empacada y enviada para su procesamiento industrial. * Proceso Industrial. Una vez obtenido y clasificado el...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuito productivo Algodón

1) Proceso productivo: 1º Eslabón El algodón se cultiva en la provincia de Chaco, y especialmente en Formosa, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Córdoba, Salta, Catamarca, Jujuy, La rioja y Misiones. Se produce la siembra entre los meses de septiembre, octubre y noviembre ya que en estos la temperatura oscila entre los 20º y los 30º. En este período se produce la selección de las semillas y la destrucción de malezas. A medida que el algodón va creciendo se debe efectuar también el...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo Del Algodon

ciclo productivo del algodón El complejo agroindustrial del algodón consta de tres etapas. Las mismas presentan amplia dispersión espacial: la agrícola, la industrial y la comercial. La etapa agrícola Algo más del 90% de la producción de algodón se obtiene en esta región. Del total de la producción del Nordeste, alrededor del 65 % se da en el Chaco y casi el 25% en Santiago del Estero, el resto lo aportan Formosa y el Norte de Santa fe. La ingeniería genética creó variedades de algodón transgénicas...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo Del Algodon

En suelos arenosos la maduración de la cápsula del algodón es más precoz que en cualquier otro tipo de suelo debido a que presenta buena aireación para las raíces.   * Temperaturas Elevadas:   1. La germinación de la semilla: No inferior a los 14 ºC   2. Germinación del fruto: 20ºC.   3. Floración: 20 a 30ºC.   4. Maduración: 27 a 30 ºC.   *   Precipi Origen y evolución del cultivo del algodón en el país y en el Chaco El cultivo del algodón en Argentina comenzó en el año 1555 en la actual...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo Del Algodon

CULTIVO El algodón ( Gossypium ap.) encuentra en esta zona el ambiente propicio para su desarrollo. Previa preparación de la tierra, tarea hecha con mucho esmero por todos los productores agropecuarios, se produce la siembra entre los meses de setiembre, octubre y noviembre. De la buena elección de la semilla depende la cantidad y calidad de la cosecha.Los mejores resultados siempre se obtiene con semilla certificada, con un poder germinativo y pureza botánica elevados. Luego de nacidas...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo Del Algodón

Introducción: El algodón es un cultivo característico de la región chaqueña argentina, que activa a las industrias relacionadas al desmote de la fibra y la obtención de derivados en zonas aledañas.  El desarrollo del cultivo a lo largo del tiempo provocó una verdadera explosión social y económica. Posibilitó y apuntaló el desarrollo de la economía de carácter regional, el crecimiento y desarrollo de cooperativas, talleres mecánicos, comercio, transporte y servicios relacionados. A la par de la...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica de Los Circuitos electricos

Los circuitos eléctricos. Identificación de los diferentes tipos de circuitos eléctricos y sus manifestaciones. Español Elaboración de un instructivo. Utilizar la información relevante para la elaboración y producción de un instructivo propio. SECUENCIA DIDACTICA “LOS CIRCUITOS ELECTRICOS” Sesión 1 Inicio del Proyecto Días de aplicación Objetivos y Propósitos Evaluación Material Didáctico 12 y 15 de Diciembre del 2014 INICIO: El alumno activara sus conocimientos...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Octavo producto de trabajo "secuencia didáctica"

RIEB: REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA “DIPLOMADO PARA MAESTROS DE 2° Y 5° GRADO” Octavo Producto de Trabajo Actividad 27 Aprendizajes esperados: • Resignifican el uso e importancia de la planeación y sus elementos. • Utilizan la planeación: un ejemplo práctico de un bloque. SECUENCIA DIDACTICA Las secuencias didácticas quedan configuradas por el orden en que se presentan las actividades a través de las cuales se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje. Lo importante entonces...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia De Matematica Geometria, Cs Soc Circuito Productivo

Secuencia didáctica de matemática.2 “B” Primer ciclo Objetivos: * Comparar y describir figuras según sus características. * Explorar afirmaciones acerca de las características de las figuras y argumentar sobre su validez. * Establecer relaciones entre distintas figuras geométricas. Propósito: Propiciar la exploración, reconocimiento y las características de las figuras geométricas. N.A.P El reconocimiento de figuras geométricas a partir de distintas características. Contenidos: ...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Did Ctica CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA LECHE

Secuencia didáctica: Circuito productivo de la leche. Tarea 1: Conversación. Foco: Activación de conocimientos previos. En primera instancia el docente planificará una indagación y activación de los conocimientos previos de los alumnos. Para ello, en primer lugar, y como simple ensayo reflexivo, se comenzará observando imágenes de productos lácteos. Conversación con los alumnos: Preguntas disparadoras. ¿De dónde creen ustedes que provienen esos productos? ¿Cómo se imaginan los pasos que se siguen...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SECUENCIA DIDACTICA CIRCUITO PRODUCTIVO LECHE

serán objetos de lectura, sin revelar los misterios, esto permite ayudar y favorecer una mejor comprensión y que los alumnos no reproduzcan lo que el texto dice. Es decir, que sea una construcción didáctica para producir una enseñanza y un aprendizaje con significado. Estas son decisiones didácticas del docente que forman parte de las estrategias de enseñanza y dependen de los propósitos que se deseen alcanzar, de los contenidos por desarrollar y de las características de los alumnos; ya que estos...

1803  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

El Algodón y Su Circuito

CIRCUITO PRODUCTIVO ALGODONERO Historia del algodón en Argentina El algodón es proveniente de la India y comenzó a ser cultivado en el siglo XX, en la Argentina. Las primeras provincias donde se empezó a cultivar el algodón son: Corrientes, Chaco y Formosa; proveían materias primas a la industria textil Inglesa como consecuencia de la guerra civil en Estados unidos. Actualmente también se encuentran: Santiago del Estero, Salta y Santa Fe. * Hechos importantes para el cultivo de algodón...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

circuito productivo

organiza y transforma los espacios geográficos en relación con las actividades industriales, en este caso, el proceso productivo del algodón. El propósito es que conozcan acerca de las diversas formas en que se producen bienes secundarios, el uso de establecimientos industriales y artesanales que utilizan, además de las distintas tecnologías para la fabricación de los productos. También es muy importante que reconozcan las distintas personas que trabajan en los establecimientos y las tareas específicas...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuito del algodon

Circuito del algodón  Las primeras provincias den el siglo XX que comenzaron a cultivar algodón fueron Corrientes, Chaco y Formosa, y era principalmente para proveer de materias primas a la industria textil inglesa como consecuencia de la Guerra Civil en los Estados Unidos. Los Hechos más importantes fueron la Primera Guerra Mundial entre 1914-1919 que cerro el abastecimiento normal de telas inglesas a nuestros mercados; y la inmigración centro-europea, que fueron quines trajeron los conocimientos...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Productivos

áreas rurales y urbanas: El circuito productivo Fundamentación: Se propiciará que puedan entender las vinculaciones entre la producción agraria, industrial y el sector comercial mediante el estudio de un circuito productivo. De esta manera, se intenta ampliar los marcos de análisis de algunos temas y problemas trabajados en los dos años anteriores mediante una aproximación gradual y un estudio de caso. En el área de las Ciencias Sociales, el concepto de circuito productivo se refiere al encadenamiento...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SECUENCIA DIDACTICA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN “INSTRUMENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA” SITUACIÓN DIDÁCTICA ELABORADA DESDE LA PERSPECTIVA CRÍTICA Y DESDE EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA PRIMARIA “VICTORIANO GONZÁLEZ”, CLAVE: 20DPR0449Z SAN ANTONIO HUITEPEC, ZAACHILA, OAX. GRADO Y GRUPO: 6° GRADO GRUPO “A” ELABORADO POR: PROFR. JAIME CABALLERO JULIÁN …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… SITUACIÓN PROBLEMÁTICA REAL (SITUACIÓN DIDÁCTICA): Análisis comparativos de dos casos: Juanita...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

~~~ SECUENCIA DIDÁCTICA~~~ Adivina Adivinador Trabajo siempre de noche Siempre que a mi me llaman amasando sin parar hay fuego en el lugar flautines, miñones, facturas... de apagar yo me ocupo ¿Quién lo quiere adivinar? ¡ Seguro lo adivinas? ¿Quién lo quiere adivinar? Siempre paso por tu casa Trabajo en una escuela para poderme llevar y me encargo de enseñar. la basura...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito productivo

CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA LECHE Fundamentación: Propuesta didáctica que aborda el circuito lechero en su fase de producción (dividida en dos etapas: primaria y secundaria). Apunta a que el docente, por medio de diversas estrategias de enseñanza, aproxime a los alumnos al reconocimiento de los diferentes aspectos que conforman la fase productiva de este circuito. El diálogo, la salida didáctica, la indagación de diferentes fuentes, el procesamiento y los registros se verán privilegiados durante...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

secuencia didactica

Semestre 3º Carrera Tec Electricista Periodo de aplicación Primer parcial Fecha AGOSTO 2012 Submodulo Mantiene Los Generadores De C.A Y C.D Duración en horas 26 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica por Asignatura o Competencia Profesional del Modulo: (1) Tema integrador: (1) Energia Otras asignaturas, módulos o submodulos que trabajan el modulo integrador: (1) Mantiene Los Motores De C.A Y C.D Asignaturas,...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Productos de algodon

PRODUCTOS Hilo de algodón 100% peinado de calidad mundial Si usted porta una camisa de algodón, un ligero traje o vestido, una cómoda camiseta,  un suéter o si duerme en unas cómodas sábanas, su tacto y suavidad dependerán de la calidad de los hilados utilizados en su manufactura. Ventajas De Nuestro Producto |   |   |                                                                |         |                                                                                                      ...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuito Productivo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DR. ALEJANDRO CARBÓ PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA II PROFESORA: MONTENEGRO MARCELA UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCUITO PRODUCTIVO Alumna: NIETO ANABELLA Curso: 3° “B” Año: 2014 NIVEL PRIMARIO- PRIMER CICLO CIENCIAS SOCIALES 3 “LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS” “LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS” FUNDAMENTACIÓN: Cuando miramos a nuestro alrededor vemos infinidad de cosas que otras personas crearon con diversos fines, por eso el objetivo...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

circuito productivo

Secuencia didáctica Escuela: E.P. Nº 3 “Paul harris” Turno: 1º “A” Maestra orientadora: Miño Bernardina Maestra ayudante: Cerri Yesica Área/s: Ciencias Sociales Tema: Circuito Productivo Tiempo estimado: Tres semanas. Fecha de entrega: Denominación: Los seres humanos necesitamos alimentarnos, vestirnos, cuidar nuestra salud, aprender, divertirnos. Para responder a estas necesidades, usamos numerosos elementos de la naturaleza como materia prima y a partir de ellos también elaboramos muchos productos...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

secuencia didactica

SECUENCIA DIDÁCTICA (UNIDAD 1) CIRCUITOS LÓGICOS I QUINTO SEMESTRE GRUPOS A Y B TEMA INTEGRADOR: CIRCUITOS LÓGICOS DIGITALES CONCEPTO FUNDAMENTAL: SISTEMAS NUMÉRICOS CONCEPTO SUBSIDIARIO: ÁLGEBRA DE NÚMEROS BINARIOS COMPETENCIA: El alumno será capaz de conocer la notación posicional de los sistemas numéricos, binario, decimal octal, hexadecimal y aplicar la conversión de un sistema a otro. INDICADORES DE DESEMPEÑO: El proceso de enseñanza – aprendizaje se realizará mediante sesiones de explicación...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

planificacion y secuencia didáctica circuitos productivos 5to grado

Planificación para 5to grado: Área: Ciencias Sociales. Tema: CIRCUITOS PRODUCTIVOS de la Argentina. (DCP) EJE: EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL: .Sus interacciones .La población y las Actividades Económicas en la organización del territorio. . Los Circuitos Productivos. Expectativas De Logro: Identificar y comparar las distintas etapas de los circuitos productivos. (N.A.P) NUCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS: EJE: EN RELACION CON LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS. ...

3714  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Proceso productivo del algodon en argentina

El Circuito Algodonero El algodón es un cultivo que se produce principalmente en las provincias de Santa Fe y Chaco; se utiliza como materia prima en la industria textil. El primer paso luego de la cosecha es el desmonte. Las empresas textiles, se encuentran sobre todo en la provincia de Buenos Aires y especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. La producción de algodón se baso en una economía de pequeños y medianos productores; s8in embargo esta situación fue cambiando. Desde 1970 la producción...

1748  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didactica

SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA: Normas y señales de tránsito de las calles que rodean al Jardín Pipirrulines. SALA: 5 años. OBJETIVOS  Aprender a respetar las normas y señales de tránsito y ayudar a que sean reconocidas y respetadas por los demás.  Asegurar el conocimiento acerca de las normas y señales de tránsito como forma de favorecer la convivencia.  Reconocer los mecanismos de seguridad como elemento para el cuidado propio y ajeno.  Conocer el significado de los colores del semáforo...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

Secuencia didáctica: Primer día: *Se les preguntará a los niños si es que saben cuáles son los seres no vivos, ya que los niños dicen sus conceptos y explican, se les dirá que saldrán al patio y buscaran seres no vivos, los que ellos crean que no lo son. *Después se volverá al salón y se le pedirá a los niños que observen los elementos que cada uno encontró. *Se pide solo a algunos niños que muestren lo que ellos encontraron. De ahí se partirá para dar una explicación sobre los seres vivos y no...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SECUENCIA DIDÁCTICA

 SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre (s) del docente (s): Periodo Escolar: Duración en horas: Asignatura: Semestre: Bloque No.: Objeto de aprendizaje: Desempeños del estudiante: Competencias a desarrollar: INTENCIONES DE FORMACIÓN ACADÉMICA Propósito de la Secuencia Didáctica: Momentos de la S.D. Contenido (s) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje que componen la Secuencia Didáctica. Tiempo Evidencias de aprendizaje Instrumentos de evaluación Apertura ...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencias Didacticas

consumo de alimentos. COMPETENCIAS: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud. SITUACION DE APRENDIZAJE: "La rueda de los alimentos" MODALIDAD: Secuencia didáctica RECURSOS DIDÀCTICOS: *Lamina del plato del buen comer *Franelogràfo *Memoramas SECUENCIAS DE ACTIVIDADES: Iniciará conociendo sus saberes previos cuestionándoles ¿alguien sabe acerca del plato del buen comer? ¿que saben de el? , ¿para qué nos sirve? ¿creen que nos ayuda en algo? ...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: MATEMATICAS TEMA: MEDIDA SUBTEMA: UNIDADES EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIAS: VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA RELACION ENTRE UNIDAD CUBICA Y UNIDAD DE CAPACIDAD. | | |RECURSOS MATERIALES |TIEMPOS |EVALUACION ...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didáctica

La evaluación al inicio de la secuencia didáctica La etapa de inicio de la secuencia didáctica es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje, por lo que es recomendable comunicarles lo que se espera que aprendan, cómo lo lograrán y para qué les va a servir. La presentación de los aprendizajes por lograr debe ser con un lenguaje adecuado a las características, los procesos de desarrollo y el aprendizaje de los alumnos. La etapa de inicio corresponde a la evaluación diagnóstica, en la...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencias didacticas

http://www.playboy.com/girls/playmates/ Secuencias Didácticas ¿QUÉ ENTENDEMOS POR “SECUENCIA DIDÁCTICA”? • COMPRENSIÓN “INTUITIVA” Desde una comprensión intuitiva, “secuenciar” alude a … ordenar, distribuir algo en un tiempo. El concepto de “secuencia didáctica” estaría vinculado al orden de los diversos elementos de la planificación. • COMPRENSIÓN “CIENTÍFICA” Apoyándonos en la Didáctica, las secuencias didácticas pueden pensarse como un sistema de elementos interrelacionados...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

Respetar los acuerdos que logras con las personal, encauzar tus emociones y evitar la violencia. | COMPETENCIAS | * Manejo y resolución de situaciones, donde se presente violencia. * Toma de decisiones | APRENDIZAJES ESPERADOS | SECUENCIA DIDACTICA | ÁMBITO | EVALUACION | | | ASIGNATURA | AMBIENTE ESCOLAR Y VIDA COTIDIANA DEL ALUMNO | TRABAJO TRANSVERSAL(Identifico y exploro diversas formas de organización, apreciando los beneficios personales y colectivos que cada una ofrece.) |...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Secuencias didacticas

PRODUCTO 8 ESCUELA PRIMARIA REVOLUCION MEXICAN C.C.T. 15DPR1474T ZONA ESCOLAR 37 SECTOR IV PROFRA. REYNA DURAN MARTINEZ GRADO SEGUNDO GRUPO C CICLO - ESCOLAR 2010 - 2011. FECHA . SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL | MATEMATICAS | EXPLORACION DEL MEDIO Y LA SOCIEDAD | BLOQUE III | BLOQUE III | BLOQUE III | PROPOSITOS.ELABORARA UN ANUNCIO PARA PROMOVER OFICIOS, PRODUCTO O SERVICIOS DE SU COMUNIDAD. | PROPOSITOSCOMPARAR Y ORDENAR LONGITUDES DIRECTAMENTE A OJO O MEDIANTE UN INTERMEDIARIO. | PROPOSITOSEXPLORARAN Y OBTENDRAN INFORMACION SOBRE LAS FORMAS DE VIDA Y LAS MANIFESTACIONES CULTURALES. | APRENDIZAJES ESPERADOS.-Identifica información principal de los anuncios...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

SECUENCIA DIDACTICA Escuela: BENEMERITO DE LAS AMERICAS Clave: 21DAI0013D Localidad: ZOQUIAPAN Grado y Grupo 2 ° A Periodo de aplicación: 15 de mayo de 2011 Asignatura Tema Producto final Aprendizajes esperados Exploracion De La Naturaleza Y S. Español, matemáticas, L. Indígena y cómputo. Los trabajos y servicios de mi comunidad Significado y uso de los números. Esquema de elaboración Describe procesos de elaboración de productos cotidianos que provienen del campo y de las Industrias...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencias didacticas

Secuencia Didáctica Actividad General Rincón de escritura literaria y elaboración de pastorelas Actividades diferenciadas por grado Tercer ciclo • Por equipos realizan un texto literario, teniendo como base las interrogantes iniciales. • Hacer comentarios sobre la enseñanza que brinda el texto realizado. • Buscan narraciones en la biblioteca. • Realizan el primer borrador de un cuento y lo lee ante el grupo. • Corrigen su borrador, lo ilustre, y ya terminado lo muestren a sus compañeros...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencias Didacticas

ASIGNATURA DE OFIMATICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N°109 CLAVE: 30DST0109T PLANEACION 2011-2012 PROFESORA: GLORIA ALICIA HERNANDEZ DEL ANGEL SECUENCIA DIDACTICA | GRADO: 1 | GRUPOS : A,B,C | BLOQUE III: 16 SESIONES | PERIODO : NOVIEMBRE SEMANAS DEL 4 AL 18 | TEMA : HERRAMIENTAS Y MÁQUINASPROCESO TÉCNICO ART | SUBTEMA: FUNCIÓN Y MANTENIMIENTOPROCESOS Y ACCIONES | PROPOSITOS: UTILIZAR HERRAMIENTAS, MÁQUINAS...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

SECUENCIA DIDACTICA

PRODUCTO 8 SECUENCIA DIDÁCTICA: PIERDE EL MIEDO Y ATRÉVETE ASIGNATURA: Español BLOQUE: 1 TIPO DE TEXTO: Expositivo TIEMPO: 2 semanas: 18 hrs. aproximadamente PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Exponer un tema de interés COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. ÁMBITO: Estudio APRENDIZAJES ESPERADOS: Formula preguntas para guiar la búsqueda...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secuencias didacticas

Secuencia didáctica Propósito: escuchar la lectura y localizar el sujeto Preguntarles a los alumnos que les trasmite la portada de un cuento, libro etc. Leer el cuento Jugar con los alumnos con una pelota la cual se les avienta para que el que la cache diga de que se trata el libro si coisiden lo que pensaron antes, si sus predicciones fue semejantes o parecidas Entre los alumnos se van pasando la pelota y contestan las preguntas que se le van haciendo por tiempo Se toma nota...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didactica

SECUENCIA DIDACTICA A pedir de boca Justificación: Características del grupo La presente unidad didáctica fue realizada para llevarse a cabo en el grupo de quinto grado B de la escuela primaria “VICENTE GUERRERO” T.M. ubicada en la comunidad de Sayula de alemán Este grupo, presenta como características el estar conformado por veinticinco alumnos, doces niñas y trece niños cuyas edades oscilan entre los  10 y 12 años de edad. Dos de ellos son especiales, Los  niños...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

SECUENCIA DIDACTICACAMPO DE FORMACION DE DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA | ESCUELA: IGNACIO ZARAGOZA. C.C.T.: 30DPR0755N. GRADO: 3° GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2011-2012PROFR.: RODOLFO ALFONSO GUILLEN POUCHOULEN. LOCALIDAD: TEXCALTITAN, MPIO. SAN ANDRES TUXTLA. | ASIGNATURAS :Educación Física APRENDIZAJES ESPERADOS: * Identifica diversos ritmos de tipo...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

secuencia didactica

GRADO: TERCER ASIGNATURA: MATEMÁTICAS UNIDAD: 1 SECUENCIAS DE APRENDIZAJE: 10 PERIODO:28 DE AGOSTO 2013 AL 11 DE OCTUBRE 2013 No. DE SESIONES: 40 TEMA:SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES SUBTEMA: OPERACIONES COMBINADAS COMPETENCIA: APLICA ALGORITMOS PARA FACTORIZAR EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y EFECTUAR O SIMPLIFICAR CÁLCULOS. ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TRANSVERSALES ASPECTOS A EVALUAR Retomar el significado de un producto y cocientes de potencias de la misma base de las...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

Secuencia didáctica para InformáticaEjemplo de secuencia didáctica para la tecnología en informática en Educación BásicaSecundaria Técnica | IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA | Nivel de estudios:Asignatura: Bimestre:Tiempo asignado al bloqueNumero de sesiones de esta unidad didáctica: | Educación BásicaInformáticaCuarto31 sesiones2 | PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO | Distinguir distintos lenguajes que se utilizan para comunicar información técnica en la industria y la comunidad...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didáctica

Secuencia Didáctica: “El trabajo de las abejas” CIE. Balcarce Curso: Los recursos didácticos en la enseñanza del Ambiente en el Nivel Inicial Profesoras: Gabriela Gervasio Laura Salomón Alumna: Andrea Giselle Murias Fecha de entrega: 17/06/2011 [pic] [pic] Secuencia Didáctica: “El trabajo de las abejas” Sección: 2° Fundamentación: ...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didacticas

| |INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA[1] | |IDENTIFICACIÓN ...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

Secuencia didáctica Grado: 2º grado Bloque: III Asignaturas: Español-Matemáticas Temas: Anuncios Publicitarios-La huerta y el precio de las frutas Propósitos: Elaborar un anuncio comercial, página 107 Distinguir problemas aditivos y multiplicativos, página 109 * Explorar conocimientos previos en l1 y viceversa. * Mostrar y mencionar algunos ejemplos de un anuncio publicitario. * Mencionar en que existen frases engañosas para ofrecer un determinado producto. * Realizar...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia didactica

MODULO 2: PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO OCTAVO PRODUCTO DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO ESCUELA FEDERAL LAZARO CARDENAS DEL RÍO C.C. T 14DPR2576Y MAESTRA: ANGELICA MENDEZ GOMEZ CURP: MEGA750803MJCNMN09 RFC. MEGA750803ES8 DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Didactica

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECUENCIA DIDÁCTICA IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General de Educación Tecnológica agropecuaria Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 134 Profesor(es): Disciplina/ Módulo/ Submódulo: Semestre: 4º. Carrera: Técnico Agropecuario Periodo de aplicación Fecha: Duración en horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: IDENTIFICAR LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR DE...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencias Didácticas

ACADEMIA ESPAÑOL CLAVE: | IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA | Grado: Segundo de SecundariaAsignatura: Español IIBloque: 1Tiempo asignado al bloque: 2-3 semanasNúmero de sesiones: 9-10 sesiones | Título de la secuencia didáctica: RESÚMENES ORGANIZADOS | Proyecto 1 | AMBITO: | Estudio | Competencia...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS