DECRETO SUPREMO Nº 28699 La Paz, 1 de Mayo de 2006 CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto: Establecer una disposición Reglamentaria a la Ley General del Trabajo Establecer la concordancia y aplicación del Artículo 13 de la Ley Nº 1182, a la estricta sujeción que debe tener a la Ley General de Trabajo y sus disposiciones reglamentarias Derogar el Artículo 55 del Decreto Supremo Nº 21060 y el Articulo 39 del Decreto Supremo...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstabilidad Laboral: Evaluación Jurídica del D.S. 28699 de 1ro de mayo de 2006. Lic. Marcelo Ponce Ortiz Introducción. Bolivia no cuenta con grandes empresas capitalistas, sino con pequeñas y medianos empresas, que se manejan en un gran porcentaje en situación irregular respecto a su debido registro en las instituciones correspondientes (Ministerio de Trabajo, Ente de Seguridad Social, etc) situación que justiican desde el punto de vista económico ya que el hecho de soportar la carga...
2880 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoconstituye forma de remuneración o salario, entre otros: El sueldo mensual, el jornal, el pago por horas, el pago por comisiones, el pago por obra o producción, el pago por porcentaje, el pago en metálico, el pago en cuanto este permitido. D.S. 28699 ARTÍCULO 6.- (RENUMERACION O SALARIO). Todo pago pactado efectuado o por efectuarse, en contraprestación a los servicios acordados a que se refiere el Artículo 2 del presente Decreto Supremo, en cualquiera de sus modalidades, constituye forma de remuneración...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo7072 de 23 de Febrero de 1965, 9190 de 23 de Abril de 1970, 17289 de 18 de Marzo de 1980 y Decreto Ley 17610 de 17 de Septiembre de 1980. Luego de 20 años y 9 meses de vigencia con el decreto 28699 del 1 de mayo de 2006 se deroga el articulo 55 del decreto supremo 21060, Decreto Supremo. 28699 Se deroga El Articulo 55 del Decreto Supremo 21060 de 29 de agosto de 1985 y el articulo 39 Decreto Supremo 22407 del 11 de enero de 1990. En este tema me queda una duda sobre la inconstitucionalidad...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoreincorporación, tal y como lo establece el Art. 10-I del Decreto Supremo 28699 del 01 de mayo de 2006: “Cuando el trabajador se ha despedido por causas no contempladas en el Art. 16 de la Ley General del Trabajo, podrá optar por el pago de sus beneficios sociales ó por su reincorporación”; la citada norma legal da la opción al agraviado de optar por una de las dos opciones y no así por ambas; de igual manera, el Art. 10 del Decreto Supremo 28699 establece el procedimiento a seguir en cada uno de los casos antes...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen los términos siguientes: “Los profesionales que trabajan en empresas o instituciones del sector privado y que perciben haber mensual, percibirán en cada una de ellas el aguinaldo correspondiente conforme a Ley.” 7.- Art. 9 Decreto Supremo 28699 “En caso de producirse el despido del trabajador el empleador deberá cancelar en el plazo impostergable de quince (15) días calendario el finiquito correspondiente a sueldos devengados, indemnización y todos los derechos que correspondan; pasado el...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Bs. 577,50, consideramos que lo establecido en el Art.2 del Decreto Supremo Nº 29473 se ajusta a las previsiones establecidas en los Artículos: 157 de la Constitución Política del Estado; 52 de la Ley General del Trabajo y 8 del Decreto Supremo 28699; consecuentemente, la aplicación de esta norma es obligatoria y los Empleadores deben tener en cuenta los siguientes aspectos: • Vigencia.- El pago del nuevo salario mínimo nacional debe efectuarse con carácter retroactivo a partir del 1º de enero...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstaba sujeto a negociaciones entre trabajadores y empleadores. Debido a que el decreto 21060 (todavía vigente) dejaba desprotegidos a los trabadores. Con la entrada al poder del presidente Evo Morales Ayma de tendencia Ssocialista con su D.S. 28699 anula el Art. 55 de D.S. 21060 en donde se daba al empleador luz verde para despedirS a los trabajadores antes de los tres meses y así quitarles todos sus beneficios sociales. El presidente Evo Morales norma un incremento del salario mínimo nacional...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadvirtiendo en forma anticipada el deseo de extinguir el contrato. ∗ El empleador debe comunicar con 90 días de anticipación ∗ Los empleados y obreros con 30 días de anticipación DESPIDO Es la ruptura violenta de la relacion INJUSTIFICADO LEGAL El D.S. 28699 deroga el art. 55 del 21060 por lo tanto actualmente es el trabajador el que acepta el despido Causales contempladas en el Art. Art 16 L L.G.T. GT Decreto D p 5 Decreto Supremo 522 Supremo 522 Establece el procedimiento para el pago obligatorio...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodía hábil luego de su notificación, bajo alternativa de iniciarse denuncia por infracción a leyes sociales. RETIRO FORZOSO.- Art. 4.- En caso de producirse el retiro intempestivo o forzoso se aplicará lo dispuesto por el Decreto Supremo 28699 de 1 de mayo de 2006 y la Resolución ministerial No. 551/06 de 6 de diciembre de 2006. ; e ; ...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotécnico, el asistente, el obrero, que deben desarrollar actividades propias y permanentes de la entidad contratante, en dependencias de la institución, con dedicación exclusiva y sujetos a ocho, diez y hasta doce horas laborales. ¿En qué queda el D.S 28699, promulgado por el actual gobierno, que deroga las medidas de libre contratación y reivindica el derecho a la estabilidad laboral, una remuneración justa y beneficios sociales para todos los trabajadores del sector público y privado? No obstante...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovoluntariamente a esta subordinación debiendo en consecuencia el empleador pagar un justo precio por realizar el trabajo determinado. CLASES DE SUSPENSIÓN DE TRABAJO SUSPENSIÓN DE CONTRATO POR DESPIDO ILEGAL o INJUSTIFICADO El Decreto Supremo 28699 de 1ro. De mayo de 2006 dispone que cuando el trabajador NO es despedido por causas legales de despido dispuesto en el artículo 16 de la Ley General del trabajo, el trabajador puede solicitar su reincorporación, caso en el que el despido se considera...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDECRETO SUPREMO No. 28699 DE 1º DE MAYO DE 2006 Estabilidad Laboral, Derogación Art. 55 Del D.S. 21060 Art. 2 (Relación laboral). Constituye características esenciales de la relación laboral: la relación de dependencia y subordinación del trabajador respecto al empleador; la prestación de trabajo por cuenta ajena y la percepción de remuneración o salario, en cualquiera de sus formas y manifestaciones. Art. 5 (Contratos). Cualquier forma de contrato civil o comercial, que tienda a encubrir...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCoil Voltage Conversion 50/60HZ Device example: 50-28699-154 Example using a 380V – 50HZ coil 50Hz/60Hz=.833….. So 380V (50Hz) / .833 = 456V nominal at 60 Hz The UL requirement is pick up (close) at 85% of rated voltage: So 456V (60 Hz) x .85 = 387.6V (60 HZ) Para otros usos de este término, véase reproducción (desambiguación). La reproducibilidad es uno de los principios esenciales del método científico, y se refiere a la capacidad que tenga una prueba o experimento de ser reproducido...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoempresariales ilícitas para la evasión de relaciones típicamente laborales. Entre las disposiciones legales de orden laboral que específicamente regulan la subcontratación de empresas en resguardo de los trabajadores tenemos: el Decreto Supremo (D.S.) No. 28699 de 01.05.2006, la Resolución Ministerial (R.M.) No. 650 de 27.04.2007, el D.S. No. 107 de 01.05.2009, la R.M. No. 446 de 08.07.2009, la R.M. No. 108 de 23.03.2010 y el D.S. No. 521 de 26.05.2010. En el presente artículo nos centraremos en los...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCajas de Salud y AFP´S? ES OBLIGACIÓN DEL EMPLEADOR. 10. ¿A cuánto suman los aportes de los trabajadores, porcentualmente? 0,6 % DE SUS INGRESOS IMPONIBLES 11. Si el trabajador es despedido, tendrá dos opciones. ¿De acuerdo al Decreto Supremo 28699, artículo 10, cuáles son? TIENE LA OPCIÓN DE RECIBIR LOS BENEFICIOS SOCIALES O SU REINCORPORACIÓN. 12. ¿Cuál es el contenido de la liquidación? EL CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN ES UN SALARIO MÁS QUE SE DEBERÁ PAGAR AL TRABAJADOR 13. El sueldo indemnizable...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoiii. Finalidad social: Que cumplan un fin que tenga un impacto positivo de ayuda a la sociedad. iv. No lucro: Al tener principios de igualdad, equidad y finalidad social no puede estar dedicada a la obtención de ganancias. 2. Decreto Supremo Nro. 28699 i. Principio intervencionista: Como el estado tiene la función de proteger, tiene también la función de crear los medios de administración de justicia destinados a velar por el cumplimiento y respeto de los principios y derechos laborales de todo...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Título VI del Código Procesal del Trabajo establece el procedimiento a seguir en cuanto a Infracción de Leyes Sociales. * Que los Artículos 1 y 2 del Decreto Supremo Nº 23570, de 26 de julio 1993 y los Artículos 2 y 3 del Decreto Supremo Nº 28699, de 1 de mayo de 2006, establecen que constituyen características esenciales de la relación laboral a) La relación de dependencia y subordinación del trabajador respecto al empleador, b) La prestación de trabajo por cuenta ajena y c) La percepción...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotécnico, el asistente, el obrero, que deben desarrollar actividades propias y permanentes de la entidad contratante, en dependencias de la institución, con dedicación exclusiva y sujetos a ocho, diez y hasta doce horas laborales. ¿En qué queda el D.S 28699, promulgado por el actual gobierno, que deroga las medidas de libre contratación y reivindica el derecho a la estabilidad laboral, una remuneración justa y beneficios sociales para todos los trabajadores del sector público y privado? No obstante...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajador de una sección a otra, o de un distrito a otro del territorio y enviarlo en comisión con reconocimiento de transporte y viáticos, de acuerdo con las normas vigentes de la empresa. Clausula Séptima: De acuerdo con el Decreto Supremo No. 28699, el “trabajador” goza de estabilidad laboral y solo podrá ser despedido de su fuente laboral por causales justificadas ante la autoridad de trabajo, quien una vez valoradas las pruebas de cargo y descargo, autorizara o negara el despido laboral. Clausula...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocondiciones de subordinación y dependencia, trabajo por cuenta ajena y que perciba una remuneración en cualquiera de sus formas; que son las tres características esenciales de toda relación laboral, determinadas por el art. 2 del Decreto Supremo Nº 28699 de 1º de mayo de 2006 que reglamenta la Ley General del Trabajo. El alcance de la obligatoriedad ha sido limitado por el reglamento que nos atañe. Es así que, en el art. 2 de la R.M. 774/13, se dispone que el empleador debe pagar el Segundo Aguinaldo...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola Vivienda – UFVs, más la multa del treinta por ciento (30 %) del monto total a cancelar en beneficio de la trabajadora o del trabajador. La R.M 447, en su parte final, recalca que el retiro intempestivo o forzoso está regulado por el D.S No. 28699 de 1 de mayo de 2006 y la R.M. No. 551 de 6 de diciembre de 2006, disposiciones que establecen que el trabajador será quien decida si se acoge o acepta su retiro forzoso, cobrando sus beneficios sociales u opte por requerir su inmediata reincorporación...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotendrá derecho a gozar de vacación anual remunerada, de conformidad con el artículo 44 de la Ley General de Trabajo y de acuerdo con el rol establecido por el “empleador”. CLAUSULA NOVENA: (estabilidad laboral). De acuerdo con el decreto supremo Nº 28699, el “trabajador” goza de estabilidad laboral y solo podrá ser despedido de su fuente laboral por causales justificadas ante la autoridad laboral. CLAUSULA DECIMA: (seguro social). El “trabajador” a partir de su ingreso a la empresa deberá ser afiliado...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoorg/wiki/R%C3%ADo_Neuqu%C3%A9n - http://www.rionegro.com.ar/cartas/la-contaminacion-mata-responsables-MORN_1211394 -Atlas Escolar Estrada, de la República Argentina - https://www.youtube.com/watch?v=0GLBiFROork - http://elfederal.com.ar/nota/revista/28699/revelan-un-estudio-sobre-la-contaminacion-del-rio-negro PRESENTACION: Mediante un noticiero llamado “TeleNoche”, en el canal 13, vimos una noticia que nos intereso, esta noticia aseguraba la contaminación del Rio Negro, en la cual, una pareja...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaguinaldos, pago de beneficios sociales, plazo para el pago de beneficios sociales y aplicación practica de finiquitos. Es un útil Instrumento de trabajo y fuente de información en el que se ofrece la actualidad de la Legislación Laboral, como ser el D. S. 28699 decreto de la Estabilidad Laboral, D. S. 28913 para que el Ministerio de Trabajo apruebe Reglamento del D. S. 18699, R. M. 551/06 procedimiento administrativo para adecuación de reglamentos internos y procedimiento administrativo para el tramite de...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy de aportes a la seguridad social, remplazando, en muchos casos, los contratos de trabajo por contratos civiles que no son regulados por la ley laboral; pero a partir de la anulación del Articulo 55 del D.S. 21060 y la puesta en vigencia del D.S. 28699, esta situación se revertirá en beneficio de los trabajadores asalariados. Los informes del Ministerio del Trabajo señalan que a fines del 2003 se había podido constatar un "exagerado aumento del trabajo eventual, de los contratos a destajo y de obra"...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorespecto. Que el inciso e) del Artículo 1 de la Ley No 2027, de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Público, reconoce la igualdad de oportunidades sin discriminación de ninguna naturaleza. Que el Artículo 4 del Decreto Supremo No 28699, de 1 de Mayo de 2006, ratifica como principio laboral la no discriminación, entendiéndose como la exclusión de diferenciaciones que colocan a un trabajador en una situación inferior o más desfavorable respecto a otros trabajadores, con los que mantengan...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoorientado a conocer al nuevo empleado. Modalidades del Contrato por la Forma de Remuneración * A jornal * A destajo * Sueldo * A comisión * En especie * Con participación en los beneficios * Mixtos 6. Costo de despido. El Decreto 28699 anuló el artículo 55 del Decreto 21060 y el artículo 39 del Decreto 22407 sobre la libre contratación de la Ley General del Trabajo En sus partes sobresalientes la nueva norma legal precisa que no surtirá efecto, cualquier forma de “contrato civil...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaguinaldos, pago de beneficios sociales, plazo para el pago de beneficios sociales y aplicación practica de finiquitos. Es un útil Instrumento de trabajo y fuente de información en el que se ofrece la actualidad de la Legislación Laboral, como ser el D. S. 28699 decreto de la Estabilidad Laboral, D. S. 28913 para que el Ministerio de Trabajo apruebe Reglamento del D. S. 18699, R. M. 551/06 procedimiento administrativo para adecuación de reglamentos internos y procedimiento administrativo para el tramite de...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoempresariales ilícitas para la evasión de relaciones típicamente laborales. Entre las disposiciones legales de orden laboral que específicamente regulan la subcontratación de empresas en resguardo de los trabajadores tenemos: el Decreto Supremo (D.S.) No. 28699 de 01.05.2006, la Resolución Ministerial (R.M.) No. 650 de 27.04.2007, el D.S. No. 107 de 01.05.2009, la R.M. No. 446 de 08.07.2009, la R.M. No. 108 de 23.03.2010 y el D.S. No. 521 de 26.05.2010. Los enunciados contenidos en la normativa legal...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolo que implica que estamos amparados po* la Ley General del Trabajo, por la particularidad de nuestra actividad que tipifica las características fundamentales según e|f Art. 1exo: DelD.S. No. 23570 de 26 de julio de*1993y refrendado pof el D.S. No. 28699 Art. 2., mas aun cuando se toma en cuenta el principio de la PRIMACÍA DE LA RELACIÓN antes que Cualquier otro documento que tienda a bur-lar derechos de los trabajadores, como en el presente caso ha ocurrido, por lo tanto siendo orientados que nuestros...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDECRETO SUPREMO N° 28699 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA EN CONSEJO DE MINISTROS, D E C R E T A: CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto: • Establecer una disposición Reglamentaria a la Ley General del Trabajo. • Establecer la concordancia y aplicación del Artículo 13 de la Ley N° 1182, a la estricta sujeción que debe tener a la Ley General del trabajo y sus disposiciones reglamentarias...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo21060 en su Art. 55, establecía libertad completa para contratar y despedir personal. Así, un empleado era libre de trabajar para cualquier empleador y el empleador era libre de contratar y despedir a sus empleados. Los nuevos Decretos Supremos Nº 28699 y Nº 28700 de 1º de mayo de 2006, identifican la relación laboral, la prestación de trabajo como dependiente y por cuenta ajena en cualquiera de sus formas. La nueva norma ratifica principios de Derecho laboral, como ser el Principio Protector...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel siempre argumento de que todos los cargos no están presupuestados. El asignar un salario menor par aun cargo que tiene un salario mayor en una misma empresa, implica contravenir el principio de “no discriminación dispuesto por el art. 4 del D.S. 28699”. Este principio para ser comprendido de mejor manera, no ser confundido con el principio de igualdad, se lo explica con un ejemplo: si todos mis trabajadores ganan Bs. 2000 excepto uno de ellos. Que gana por el mismo trabajo Bs. 1500 y me piden que...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo21060 en el Art. 55, establece libertad completa para contratar y despedir personal. Así, un empleado era libre de trabajar para cualquier empleador y el empleador era libre de contratar y despedir a sus empleados. Los nuevos Decretos Supremos Nº 28699 y Nº 28700 de 1º de mayo de 2006, identifican la relación laboral, la prestación de trabajo como dependiente y por cuenta ajena en cualquiera de sus formas. La nueva norma ratifica principios de Derecho laboral, como ser el Principio Protector, el...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | |Hectáreas cultivadas |4100 |8900 | |Hectáreas erradicadas |28699 |15756 | |Toneladas producidas |7400 |15800 | Con los precios tampoco se han observado...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1322,50 Aguinaldo Esfuerzo por Bolivia (EPB) 2013 Bs 1322,50 Salario pendiente 27 días de Julio de 2013 Bs 2070,00 Incremento Salarial 2013 retroactivo Bs 1587,00 SUB TOTAL Bs 40 955,32 Multa de 30% D.S. 28699 Bs 12 286,59 TOTAL FINAL, BENEFICIOS SOCIALES ADEUDADOS Bs 53 241,91 SON BOLIVIANOS: CINCUENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO 91/100 Por lo anteriormente señalado PIDO DECLARE PROBADA LA PRESENTE DEMANDA, con pago de Beneficios...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo============================= VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 del Decreto Supremo No 28699 de 1 de mayo de 2006, ha derogado el artículo 55 del Decreto Supremo No 21060 y el Artículo 39 del Decreto Supremo No 22407, estableciendo la coordinación y aplicación del artículo 13 de la Ley No 1182 con la Ley General del Trabajo. Que, el Parágrafo II del Artículo 12 del Decreto Supremo N° 28699 establece que los Reglamentos Internos de Trabajo, deben ser adecuados a lo señalado por la mencionada...
2512 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPERFÍL DE TESIS 1. ENUNCIADO DEL TEMA DE LA TESIS. “LÍMITES JURÍDICOS LABORALES PARA DETERMINAR LAS CAUSALES DEL DESPIDO INJUSTIFICADO” 2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. A partir de la incorporación del Decreto Supremo 28699 se abrogó el artículo 55 del polémico Decreto Supremo 21060 del 29 de agosto de 1985, después de 25 años de lamentable vigencia, este artículo en su texto íntegro disponía: “Art.55º Las empresas y entidades del sector público y privado podrán libremente convenir o rescindir...
4148 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completopreocupación por implementar algunas medidas de tipo estructural en pro de los trabajadores, implementando decretos supremos sobre temas que considera importantes y de aplicación inmediata. DECRETO SUPERMO No. 28699 Entre éstas disposiciones nuevas se destaca el Decreto Supremo: No. 28699 referido a la derogación del Artículo 55 del Decreto Supremo 21060 de 29 de agosto de 1985, y el Art. 39 del Decreto Supremo 22407, normas estas que limitaban la estabilidad laboral. Como es de conocimiento de todos...
3905 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completopara denunciar el retiro injustificado e iniciar una demanda de conciliación para mi reincorporación, toda vez que el Estado boliviano protege al trabajador y garantiza la estabilidad laboral, así se encuentra establecido en el art. 11 del D.S. N° 28699 de 1 de mayo de 2006 que señala: "I. Se reconoce la estabilidad laboral a favor de todos los trabajadores asalariados de acuerdo a la naturaleza de la relación laboral, en los marcos señalados en la Ley General del Trabajo y Seguridad y sus disposiciones...
2321 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoAutor: Carlos Montellano Medrano Decreto Supremo No. 28699 ¿Es constitucional la reincorporación laboral dispuesta por una autoridad no judicial? De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo No. 28699 y Capítulo II de la Resolución Ministerial No. 551/06, el Ministerio de Trabajo y sus Jefaturas Departamentales se encuentran facultados para ordenar la reincorporación de un trabajador, que considere haber sido despedido sin una de las causales descritas por el artículo...
2284 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completopago por el trabajo (artículo 52), así como la doctrina en materia laboral que reconoce al trabajo subordinado como uno de los elementos esenciales de la relación laboral. b) Por su parte, el artículo 2 del Decreto Supremo 28699 de 1º de mayo de 2006 (en adelante “DS 28699”) señala que constituyen características esenciales de la relación laboral las siguientes: Relación de dependencia y subordinación del trabajador respecto al empleador; La prestación de trabajo por cuenta ajena; La percepción...
4292 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completodemanda, bajo el argumento que el art. 327 del CCom no era aplicable como causal de despido justificado, pues para que exista una ruptura de la relación laboral, ésta debe ser con motivo justo, conforme establece el art. 10 del Decreto Supremo (DS) 28699 de 1 de mayo de 2006; y la pérdida de confianza, no se encuentra comprendida dentro de las causales del art. 16 de la Ley General del Trabajo (LGT). La Sentencia de primera instancia, mereció recurso de apelación por parte de BBVA Previsión AFP S.A...
7219 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoflagrantemente, desconociendo y desestimando la demanda, así como los hechos invocados, que conlleva además la violación del principio de congruencia, que todo fallo debe contener. 3. Violación y aplicación errónea de los arts. 67 del CPT, 4 del D.S. 28699 de 01 de mayo de 2006. Señaló que los argumentos utilizados por el Tribunal de Alzada, en relación a que su persona ha sido sometida a un criterio de oportunidad reglada, sería falso; por cuanto la actora señaló que, rechazó dicho criterio de oportunidad...
5353 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoOficial de Bolivia Nº 2939, de 9 de noviembre de 2006; se amplía hasta fecha 8 de diciembre el plazo que tenía el Ministerio de Trabajo para aprobar el Reglamento del D.S. Nº 28699 (derogatorio del Art. 55 del D.S. Nº 21060), lo que significa que, de conformidad a lo establecido en el parágrafo II. del Art. 12 del D.S. Nº 28699, todas las empresas comprendidas en la Ley General del Trabajo deberán adecuar sus Reglamentos Internos de Trabajo, de acuerdo a lo establecido en dicho Decreto, hasta el 7...
22293 Palabras | 90 Páginas
Leer documento completose utilizaron las siguientes disposiciones legales: • Constitución Política del Estado de Bolivia. • Ley General del Trabajo. • Código Procesal del Trabajo. • Decreto Supremo N° 333 del 9 de Marzo de 1993. • Decreto Supremo N° 28699. • Código de Procedimiento Civil. Dentro del proceso social analizado, seguido por Gladys Patricia Molina de Aguirre contra la Unidad Educativa Internacional de Sur (COLESUR), por concepto de Pago de Beneficios Sociales, se podrá evidenciar...
7212 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completopor los últimos 24 meses, disponiendo que la entidad demandada cancele a favor de la actora en ejecución de Sentencia la suma de Bs. 36.449,13, más la actualización en UFV's y la multa del 30%, conforme dispone el artículo 9 del Decreto Supremo No. 28699 de 1 de mayo de 2006. En grado de apelación formulado por el representante del H. Gobierno Municipal de Sipe Sipe (fs.81-83), la Sala Social Administrativa de la Corte Superior del Distrito Judicial del Cochabamba, mediante el Auto de Vista No....
2416 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoreconoce los principios de: Primacía de la Realidad, principio de la continuidad o estabilidad en el trabajo, principio de no discriminación, principio de inversión de la prueba, principio de la irrenunciabilidad de los derechos laborales. En el D.S. 28699 ratifica el principio protector de la regla del Indubio pro-operario y de la condición más beneficiosa así como el principio de continuidad o estabilidad laboral, de la primacía de la realidad y el principio de no discriminación. Sirven para dar...
3077 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoresponsabilidades o labores similares. II. La presente enumeración de los principios laborales no son excluyentes con principios establecidos anteladamente, ni con las que pudieran incorporarse con posterioridad.” Del análisis del precitado Decreto Supremo 28699, y considerando al Contrato de Trabajo como el acto jurídico de carácter bilateral, que se constituye de forma verbal o escrita y que existe desde que una o varias personas en virtud del cual se obligan a prestar sus servicios manuales o intelectuales...
2668 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completomonetarios sin importar su poder Salario real, referido a la remuneración fijada de acuerdo a su capacidad de compra con relación al costo real de los bienes y servicios necesarios para la reproducción de los trabajadores. El Decreto Supremo Nº 28699 (01/05/06) determina que, cualquiera sea la modalidad de pago: “el sueldo mensual, el pago quincenal, el pago semanal, el pago a jornal, el pago por horas, el pago de comisiones, el pago por obra o producción, el pago a porcentaje, el pago en especies...
2669 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoArbitrariedad, la Interrupción y la Sustitución del Empleador. - La Libre Contratación y la Libre Rescisión de los contratos, que establecía el Art. 55.- del D.S. 21060.- del 29/08/95.-, ha sido DEROGADO por el Art. 14.- Parágrafo I).- D.S. 28699.- del 1/05/06.- ( Ley Evo Morales ). -El Art. 55.- del D.S No. 21.060.- No garantizaba la inamovilidad; sino proclamaba la “ libertad de Contratación y Rescisión “ . - Para Beneméritos.- La Inamovilidad en los cargos...
6175 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoBeneficiado de la Castaña, 9 de diciembre de 2005 Ley Trabajo Asalariado del Beneficiado de la Castaña [BO-L-3352] Bolivia: Ley del Fuero Sindical, 21 de febrero de 2006 Elévase a rango de Ley el Decreto Ley N° 38 de Fuero Sindical [BO-DS-28699] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28699, 1 de mayo de 2006 DISPOSICION REGLAMENTARIA A LA LEY GENERAL DEL TRABAJO (DECRETO SUPREMO 21060 ART. 55). [BO-L-3420] Bolivia: Ley Nº 3420, 8 de junio de 2006 Establecer las normas jurídicas referentes a la implementación de condiciones...
11423 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoa estos en una situación inferior o más desfavorable que el conjunto. 13. Principio Protector: Los trabajadores tendrán derecho a que el Estado los proteja, conforme a las reglas establecidas en el artículo 4to del Decreto Supremo No. 28699 y otras normas aplicables. 14. Principio de la continuidad de la relación laboral: En la interpretación de las relaciones laborales se atribuirá a las mismas la más larga duración posible, salvo las excepciones que establezcan las normas legales...
15338 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoBolivia: Decreto Supremo Nº 28699, 1 de mayo de 2006 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado en sus Artículos 157 y 158, determina que el Estado tiene la obligación de crear condiciones que garanticen para todos, posibilidades de ocupación laboral, estabilidad en el trabajo y remuneración justa, asegurando sobre todo la continuidad de sus medios de subsistencia para mejorar las condiciones de vida de las familias. Que...
2203 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoderechos laborales que los trabajadores han ganado desde 2006. Contratación. En mayo de ese año, Morales abrogó el artículo 55 del Decreto 21060 (lo que se constituye en el tercer momento del panorama de los derechos laborales) mediante el Decreto 28699. “El enunciado anulado se refería a la libertad de contratación por parte de los empleadores, aunque en realidad se trataba de una luz verde a las empresas para que despida a los trabajadores después de tres meses de ser contratados para así evitar...
2056 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo1 de mayo de 2008, N° 29554, de 8 de mayo de 2008, N° 29586, de 2 de junio de 2008, N° 29888, de 23 de enero de 2009, N° 0111, de 1 de mayo de 2009 y Nº 0493, de 1 de mayo de 2010; la flexibilización de los derechos laborales – Decreto Supremo N° 28699, de 1 de mayo de 2006, N° 0012, de 19 de febrero de 2009, N° 0108, de 1 de mayo de 2009, N° 0110, de 1 de mayo de 2009 , N° 0495, de 1 de mayo de 2010; así como la irrestricta libertad de exportaciones que no consideraba la atención del mercado interno...
1948 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo21060, que preveía la “Libre rescisión laboral”, hasta mayo del 2006, se vivía una “Inestabilidad Laboral Absoluta”, ya que lo que rescindía era el contrato, y en los hechos. Desde mayo del 2006, fecha en que entre en vigencia el Decreto Supremo No. 28699, nos encontramos con una “Estabilidad Laboral Absoluta Rígida”, porque se prevé la efectuación del despido injustificado por parte del trabajador, sujeto a reincorporación. Esto no es aplicable al Estatuto del Funcionario Público, pues desde el ’99...
2159 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocambio de destino como despido indirecto ni como hostigamiento, acoso laboral ni mobbing. OCTAVA: PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL Se respetará el principio de estabilidad laboral determinado por los artículos 9, 10, 11 y 14 del Decreto Supremo 28699 de 1 de mayo de 2006; del Decreto Supremo 495 de 1 de mayo de 2010 y Resolución Ministerial Nº 868/2010 de 26 de octubre de 2010. En caso de despidos regulados por dicha normativa, EL(LA) TRABAJADOR(A) podrá optar por: a. El pago de los beneficios...
2166 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosuperior, es la forma más dinámica de la Legislación del Trabajo, más en periodos donde no existe control total del Parlamento para dictar leyes ordinarias. Por esta vía se promulgaron el Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo en 1943, el 28699 de 01/05/2006, el 0110 de 01/05/2009. e) Resolución Suprema y Resolución Ministerial.- Dictadas Por la Autoridad Suprema de un Ministro para aclarar y determinar algunas disposiciones legales (pago de Aguinaldo). La primera la dicta el Presidente...
8645 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo