AZZERBONI, Delia – HARF, Ruth. Conduciendo la escuela. Manual de gestión directiva y evaluación institucional- CAPÍTULO 1. ¿INSTITUCIÓN ORGANIZADA Ú ORGANIZACIÓN INSTITUCIONALIZADA? Al tratar de comprender y explicar las características de la escuela, nos vemos en la necesidad de abordarla tanto en lo que tiene de organización, como en lo que tiene de institución. La definimos como institución en tanto regularidad cultural, y la caracterizamos como organización en tanto hace referencia a su basamento...
7120 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoReseña del video de Lic. Ruth Harf “Poniendo la planificación sobre el tapete” Es innegable que la planificación forma parte de las actividades cotidianas de educadores y de la institución escolar en su totalidad, esto quiere decir que siempre en donde quiera que tengamos que trabajar como educador, se llevará a cabo la planificación para tener presentes las actividades que se realizarán en el proceso de enseñanza día a día o por semana, dependiendo de cuál sea el formato que requieran en la...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Didáctica = Una aproximación a su comprensión Lic. Ruth Harf. 1) La didáctica se organizó como un cuerpo doctrinal, de prescripción. Comenio en el siglo XVII, en su “didáctica magna”, definió a la didáctica como un artificio universal para “enseñar todo a todos. En la actualidad la didáctica sigue siendo, un conjunto de normas, recursos y procedimientos que deben o deberían informar y orientar la actuación de los profesores. 2) El objeto de estudio de la didáctica según Ferrandès...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRAICES, TRADICIONES Y MITOS EN EL NIVEL INICIAL Ruth Harf ●Nos preocupamos por las acciones que se realiza en el jardín de niños, dado que en ocasiones las hemos visto transformarse en <rutinas sin sentido>. Algunas de las fuentes de origen de estas acciones pueden ser: -acciones concretas que tuvieron sentido en el momento que se originaron en función de las funciones pedagógicas, de entonces y que se repiten parcialmente descontextualizadas del ideario pedagógico del cuál surgieron. ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoe- Eccleston. Lenguajes Artísticos- Expresivos en la Educación Inicial. Año 3. Número 6. Verano, 2007. ISPEI “Sara C. de Eccleston”. DGES. Ministerio de Educación. GCBA. La Creatividad en la educación infantil Delia Azzerboni Conferencia magistral presentada en el 2º Congreso Provincial: "Enseñar y aprender: Creatividad, juego y expresión en el Nivel Inicial". Organizado por el Instituto Linneo 19, 20 y 21 de octubre 2006, Oberá, Misiones, Argentina. Cultura y construcción de significados: ...
5191 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:EL DOCENTE COMO ENSEÑANTE Ruth Harf 1. OBJETIVOS Nuestro objetivo es fundamentalmente operativo: brindar a los docentes instrumentos de análisis y comprensión de sus propias prácticas. Ello es debido a que consideramos que mediante un proceso reflexivo se podrán promover aquellas modificaciones que se consideren necesarias y posibles. Pretendemos aumentar la toma de conciencia de los docentes sobre las operaciones, ideas, decisiones y acciones concretas que confluyen...
8786 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completo“Reflexiones y preguntas sobre la tarea de traducir el mundo” Entrevista a Ruth Harf La especialista Ruth Harf nos propone, en una conversación extensa y profunda, una reflexión sobre algunos de los problemas centrales de la educación infantil latinoamericana. A. ¿Educación infantil o Nivel Inicial? ¿Hablamos de lo mismo? ¿Qué significa hoy en día hablar de “educación infantil”? Decir “Educación Infantil” plantea una serie de diferencias y especificidades que estoy particularmente interesada...
5223 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoTEXTO DE BASE DE LA CONFERENCIA “PONIENDO LA PLANIFICACIÓN SOBRE EL TAPETE” Lic. Ruth Harf 1. LA PLANIFICACIÓN ES UN PROCESO MENTAL Este proceso mental se explicita mediante una diagramación o diseño, al que se le denomina planificación. Podemos decir que planificar es hacer el plan (entendido como la estructura de algo que se hará) o el proyecto (entendido como pensar en ejecutar algo) de una acción. Esto supone la ideación, es decir la generación de ideas. De esta forma, llegamos al concepto...
2097 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoesperado, a crear un espacio de libertad, de atreverse. Autoridad pedagógica se planta en el lugar de enseñar, dispuesta a brindar informaciones no tanto para adquirir contenidos sino reconstruir contenidos, nada es totalmente nuevo. 5) Según Ruth Harf, que puede hoy en día la autoridad pedagógica?, ¿A qué nos habilita? Una de las cosas que hoy en día la puede la autoridad pedagógica es salir de la dicotomía, poder llegar a sostener el “a la vez”, escapando a las oposiciones sujeto-cultura, individuo-sociedad...
2946 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión historiográfico-pedagógica * * Ruth Harf, Elvira Pastorino, Patricia Sarlé, Alicia Spinelli, Rosa Violante y Rosa V\lindler En este capítulo nos ocupamos de algunas tradiciones y mitos que rondan en el nivel y de la imagen social de la maestra jardinera. Iniciamos este recorrido tratando de precisar el origen de algunas prácticas de sala cotidianas como el intercambio, la merienda, el uso de materiales de desecho. Indagación de algunas raíces...
9292 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoanálisis el film “Los escritores de la libertad” 1. Establecer las relaciones de las dimensiones (administrativa u organizacional, pedagógica-didáctica y la socio comunitaria) con la institución de análisis. Fundamentar desde los aportes de Azzerboni. 2. ¿Qué lugar ocupa la participación, y qué lugar otorgan a la misma los directivos dentro de esa institución? Fundamentar realizando las relaciones entre la situación y el marco conceptual. 3. ¿Cómo se da la comunicación en esta institución...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodirectivo como la jefa de área tienen la autoridad para tomar decisiones sin necesidad de acudir a una junta educativa, esto se evidencia cuando niegan el acceso de los alumnos a los textos y se transforma en un elemento de poder como el que menciona Azzerboni para describir la información oculta. Se observa que todos los miembros (salvo Erin) presentan una conducta innatista, según esta óptica, la labor de los educadores se verá limitada ya que se considera que la inteligencia viene dada al nacer y que...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovisión empresarial, concebirá al alumno como un cliente, situando a los demás actores escolares dentro de esta mirada corporativa. b) Cual es el papel de la gestión en el funcionamiento de la estructura, desde los aportes teóricos de Antúnez- Azzerboni y Harf. Antúnez, define a la Gestión: como el conjunto de acciones de movilización de recursos orientadas a la consecución de unos objetivos planteados a un determinado plazo. El papel de la Gestión en el funcionamiento de la estructura, no es simplemente...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestudio http://orientacionandujar.wordpress.com/registros-de-accion-tutorial/#tusec * Resolución 3344/10 C.G.E: http://www.entrerios.gov.ar/CGE/images/stories/Escuela%20Secundaria/Carlos/Resoluciones/Resolucin%203344-10%20CGE.pdf * Azzerboni, Delia; Harf, Ruth “Conduciendo la Escuela”. Conflictos. Manual de Gestión y Evaluación Institucional. Editorial novedades educativas 2008. * Ministerio de Cultura y Educación “Nuevas estrategias de gestión” El diálogo. Durante el desarrollo de...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoatender también a las demás dimensiones del ser humano (estéticas, morales, afectivas, físicas y sociales). Si bien no se les pregunto directamente sobre organización e institución, algunos hacen hincapié a una institución organizada, donde Harf y Azzerboni, dicen al respecto: “definimos como institución a una regularidad cultural, y la caracterizamos como organización en tanto hace referencia a su basamento edilicio, su estructura de roles y funciones. Por último se les hizo la pregunta ¿se aprende...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocoinciden horarios. También las responsabilidades familiares y laborales que nos acontecían. BIBLIOGRAFÍA: -Alfiz, Irene. El proyecto Educativo Institucional. Aique, Bs As. 1997. -Azzerboni, Delia y Ruth Harf. Conduciendo la escuela. Novedades educativas. Bs As- México. -Barreiro, Telma. Revista educativa. Por una construcción alternativa N°8.Obtubre 1991. -Carusso y Dussel. De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPuentes I,II,III BIBLIOGRAFÍA - ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE- DANIEL GALDOZ-PEDRO AZAR. - DIDÁCTICA DEL NIVEL INICIAL-CRISTINA B. DE DENIES- CÁP. IV-IV-1994 - LA ARTICULACIÓN INTERNIVELES : UN COMPROMISO INSTITUCIONAL . LIC. RUTH HARF – LIC. MIRTHA AQUINO - LA ARTICULACIÓN “ UNA CONSTRUCION CONCEPTUAL COMPARTIDA”. ESC. Nº 427 “ PROV. DE CORDOBA ”. - DOCUMENTO DE APOYO Nº 08 -SEPTIEMBRE. 2007-ARTICULACIÓN- DIRECTORA DE ENSEÑANZA INICIAL PROF. NORMA EDELWISS PERONI -RESPONSABLE:...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDichas imágenes interfieren en la persona y en las relaciones que esta formara. Estas imágenes pueden considerarse certeras o no. También organiza los datos y le da un significado, no se pueden modificar. Se puede relacionar con el texto de Harf y Azzerboni ya que dicho texto habla de una mirada sistemática, esto significa a la definición de institución alejada de la definición básica, la institución donde hay aulas, a su vez grados, docentes, alumnos. La define como cada persona, cada sujeto ...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque: Se comprometa a transmitir creencias y valores que legitimen el derecho y el orden económico-social. A transmitir saberes para el mundo del trabajo. Crear nuevos saberes para el desarrollo y el progreso social. Por otro lado Azzerboni-Harf plantean que la institución escolar es una regularidad cultural en tanto que: Está regida por reglas, regulaciones, reglamentaciones u ordenamientos de todo tipo. Tiene un cierto grado de continuidad en el tiempo y en el espacio. Y cuando...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRalph e., Anderson y carter. La conducta humana en el medio social. Enfoque sistemático de la sociedad. Ed. Gedisa, Barcelona España, P p. 9-18. Namo de mello, Guiomar. Nuevas propuestas para la gestión educativa. SEP. México, Pp. 15-27. Azzerboni, Delia, harf Ruth. Conduciendo la escuela, manual de gestión directiva y evaluación institucional. Edit. Novedades Educativas....
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstrumentos: Diarios: relatos escritos de las experiencias vividas. Dispositivos mecánicos: cámara fotográfica, grabador de audio. Entrevistas: de respuestas abiertas y cerradas. Bibliografía: Azzerboni y otros. “Articulación entre Niveles” Novedades educativas. Bs. As. 2005. Harf R. “La articulación entre niveles” “un asunto institucional ¿Utopía o Realidad? Seimi, L y Turrini, A. “la escuela infantil a los cinco años” España M.E.C. Morata. 1989. Tenti, Fantini, E. “La escuela Vacía...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogerencial que garanteix una rendibilitat de totes les despeses que es realitzen, sinó que ha d’establir un perfil integral, coherent i unificat de decisions, ha de conformar els equips distribuir els recursos (espai, temps, etc.), negociar i delegar (Harf i Azzerboni, 2008). Un altre aspecte dinàmic a tractar per tal de garantir l’eficiència de l’escola és la comunicació. Una bona comunicació és un dels elements essencials per una direcció eficient (García Hoz i Medina, 1986) ja que l’escola és un sistema...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouna devolución que constituya dicho asesoramiento como sugieren en su bibliografía Ruth Harf y Delia Azzerboni , pues vemos la necesidad de tratar de alcanzar un dialogo pedagógico con las docentes y llevar una orientación pedagógica de los señalamientos en un proceso didáctico adecuado. Existen varios términos y detalles a explicar con respecto al asesoramiento. Al respecto de asesoramiento Harf y Azzerboni acentúan la definición de gestión, gestionar para que las cosas sucedan, ¿Como? Con mediación...
2984 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoProfesorado: 2do. Año Nivel Inicial Espacio Curricular: Didáctica General Profesora: Norma Richard Tema: Informe sobre la conferencia “Autoridad Pedagógica” Alumna: Rodriguez Jennifer. Fecha de entrega: 01/10/2012 Autoridad Pedagógica ¿A qué llamamos Autoridad Pedagógica?, ¿qué relación tiene eso con la escuela? Cuando hablamos de Autoridad Pedagógica, no ponemos tanto énfasis en “¿Qué se enseña?, sino en ¿Cómo se enseña?, esto quiere decir en la idea de concepto...
2114 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoinstitución no está preparada (o no desea estarlo) para atender las necesidades de estos niños aunque también se podría plantear la pregunta de si debería estar la escuela preparada para ello. Desarrollo Según plantean Azzerboni y Harf en su texto “Escuela: Institución vs. Organización” la escuela es un “sistema cuyos aspectos técnicos y socioculturales están integrados entre sí en función de una meta o propósito, configurado a modo de proyecto. Estas metas y propósitos son...
3411 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completode 2012. Situación problemática: ¿Qué estilo de gestión educativa y formas de estructura organizativa se presenta en la institución? En las instituciones Educativas, el directivo realiza diversas tareas que adquieren, a la luz de Harf/Azzerboni, características pluridimensionales, es decir no podemos limitar su campo de acción, dado que, el director “hace mucho más que conducir, dirigir y/o gestionar.” Según estos autores, los aspectos más dinámicos de la institución se ven condensados...
6799 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoademás supervisar, administrar, todas ellas en un ambiente de comunicación, eficacia, cooperativismo. Puedo decir que el texto de Harf - Azzerboni se asemeja en gran parte al de Cara y Ceca debido a que ambos hablan de las características esenciales que debe tener el director para dirigir, gestionar, conducir de manera eficaz una institución. Además Harf-Azzerboni realizan un análisis de las diferentes estructuras organizacionales según el estilo de conducción: Estructura organizacional adhocrática:...
2235 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoproblemáticas que actualmente la atraviesan. Cuando hablamos de gestión hacemos referencia a todas las acciones y prácticas que la institución lleva adelante a través de una o más personas para organizar la vida institucional. Adhiriendo a Ruth Harf y Delia Azzerboni, analizar la dimensión comunitaria es considerar el conjunto de actividades que promueven la participación de los miembros de la comunidad educativa en las acciones que comprometen a la institución en respuesta a las demandas sociales de una...
4006 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoorganizaciones son unidades complejas, en sus relaciones pueden ser estables y solidas pero simultáneamente flexibles 6. Explica en qué consiste pensar a la escuela como un SISTEMA. Consiste en pensar a la escuela no como una sumatoria de partes (como dice Harf en la obra citada) de aulas, grados, docentes, alumnos, padres, etc. sino como un todo integrado en donde las partes son interdependientes y donde lo que sucede o afecta a uno u otro componente del todo, repercute sobre los demás. Este modo de concebir...
1896 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo5. Prawda A. «La resolución de conflictos en la escuela». En El rol del Supervisor en la mejora escolar. Aique. Buenos Aires. HARF, R. y AZZERBONI, D. (2003): Capítulo 7. «La comunicación y la información en las instituciones educativas». En Conduciendo la escuela. Manuel de gestión directiva y evaluación institucional. Ediciones Novedades Educativas. HARF, R. y AZZERBONI, D. (2014): Capítulo 6. «Las relaciones de fuerza». Capítulo 7. «Dinámica relacional: la complejidad de las relaciones». Capítulo...
6548 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoEditorial McGraw-Hill. Bogotá Colombia. Chiavenato, I. Inicialización a la Organización y el Control. Serie Iniciación a la Administración. Editorial McGraw-Hill. Bogotá Colombia. Harf R, y Azzerboni D (2010). Estrategias para la Acción Directiva. Ediciones Novedades Educativas. Argentina. Harf R, y Azzerboni D. Conduciendo la Escuela. 1era edición 2003. Ediciones Novedades Educativas. Argentina. Mercader, V. Gerencia de la Vida. (1998). Tercera edición. Venezuela. Correa de M, C. Administración...
4417 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoopinar y también tener el derecho y la obligación de participar en la toma de decisiones debidamente fundamentadas en saberes técnicos, sociales, específicos y requeridos para cada hecho particular”.(Ruth Harf y Delia Azzerboni) Con respecto a la participación y lo que se obtiene de ella Ruth Harf nos dice “Con la participación se gana el crecimiento de la autoestima, la valoración y las satisfacciones que se obtienen nos llevan a cada uno de los participantes a comprometernos en esa actividad, a...
10121 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completose entiende como un proceso, como una postura ideológica basada en la democracia. “Lo ideológico tiene que ver con nuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los riesgos de que otro participe, en tanto que participar es tomar decisiones” (Azzerboni y Harf, 2003). La participación implica una tarea de develamiento de la realidad que lleva a un mutuo esclarecimiento y a una toma de conciencia conjunta. Se puede diferenciar conceptualmente entre participación real y participación simbólica (Sirvent...
3301 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoparticipación se entiende como un proceso, como unapostura ideológica basada en la democracia. “Lo ideológico tiene que ver connuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los riesgos de que otro participe, entanto que participar es tomar decisiones” (Azzerboni y Harf, 2003). La participaciónimplica una tarea de develamiento de la realidad que lleva a un mutuoesclarecimiento y a una toma de conciencia conjunta. Se puede diferenciar conceptualmente entre participación real y participaciónsimbólica (Sirvent...
3096 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMarco legal ¿Qué es diversidad? Formación Docente para la diversidad: un enfoque educativo Los roles y funciones del equipo interdisciplinario Trabajar con la diversidad y los niños con necesidades educativas especiales Ruth Harf y Azzerboni (2011), consideran a la educación especial como un continuo de prestaciones educativas, constituido por un conjunto de servicios, técnicas, estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos, destinados a asegurar un proceso educativo integral...
3745 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoentiende como un proceso, como una postura ideológica basada en la democracia. “Lo ideológico tiene que ver con nuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los riesgos de que otro participe, en tanto que participar es tomar decisiones” (Azzerboni y Harf, 2003). La participación implica una tarea de develamiento de la realidad que lleva a un mutuo esclarecimiento y a una toma de conciencia conjunta. Se puede diferenciar conceptualmente entre participación real y participación simbólica (Sirvent...
3269 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completopara la intervención docente María Esther Rodríguez Los juegos en el maternal Patricia Leñero No. 9 Organización institucional Ideas, propuestas y experiencias La lectura institucional: ¿Poesía, drama o comedia? Ruth Harf ¿Para qué la observación en las aulas? Delia Rosa Azzerboni La gestión grupal en la sala. María Teresa González Cuberes El proceso de adaptación. María Esther Rodríguez El primer desprendimiento social. Tuli Apel No. 12 Educación plástica Expresión, arte, creación Educar el gesto...
2448 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoSu quehacer se vincula con la posibilidad de facilitar cambios curriculares - además de organizativos- promoviendo iniciativas que respondan a las singulares maneras de enseñar de cada escuela contextualizando los diseños curriculares. Ruth Harf- Delia Azzerboni De esta línea teórica subyace una de las tareas más enriquecedoras de la práctica directiva “el asesoramiento pedagógico”. Los directivos frecuentemente se preguntan cómo hacer para que las cosas sucedan en torno a lo curricular...
3428 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completolucha día a día de manera comprometida por mantener esta imagen que le está brindando a una comunidad tota, promoviendo el bien común sin mirar a quienes. 7) Bibliografía Utilizada: “La comunicación como relación interpersonal” Ruth, Harf ;Delia,Azzerboni. 8) Mapa Geográfico: Ubicación Geográfica: Capital Federal Barrio: Boedo Calle: Castro Barros n°977 [pic] [pic]...
2134 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosocio-económica. Los desafíos son que sus egresados posean competencias para la toma de decisiones, iniciativa, estén preparados para formar parte de equipos de trabajo, incorporen y manejen nuevas tecnologías, sean reflexivos y críticos, entre otros (Azzerboni). La Escuela maneja mitos (se refiere a modelos culturales) y ritos (rituales cotidianos) que en algunos casos es necesario reforzar o mantener y en otros modificar. La Escuela necesita registrar, analizar, cuestionar y revisar la pertinencia del...
4610 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completobúsqueda de nuevas opciones. BIBLIOGRAFÍA: -Laura Pitluk “La planificación didáctica en el jardín”. -Lila Ferro “Hacer trabajitos” o enseñar el trabajo. Reflexiones acerca de la enseñanza de las ciencias sociales en el nivel inicial. -Ruth Harf “vida cotidiana en las instituciones educativas, planificación, rutinas, clima institucional y turbulencias”. -Kaufmann. V. ; Serulnicoff, A. “Conocer el ambiente. Una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial en Malajovich...
6276 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoen la escuela. 12(ntes). 2007 Rossi, Mariana; Silvia , Grinberg. “Proyecto educativo Institucional”Acuerdos para hacer escuela. Magisterio del Río de la Plata. 2009. IIPMV-CTERA Informe y estudios sobre la situación educativa.N°9 2009 Azzerboni, Delia; Ruth, Harf. “Conduciendo la Escuela”. Novedades educativas.2011...
2867 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoparticipación es una opción ideológica, no se mueve simplemente por razones técnicas, no siempre ahorra tiempo y esfuerzo, es una opción democrática en cuanto a la modalidad de funcionamiento de la institución” (Azzerboni y Harf, 2003). La participación implica una tarea de develamiento de la realidad que lleva a un mutuo esclarecimiento y a una toma de conciencia conjunta. Una amplia discusión para la construcción del diagnóstico ...
5211 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoes tomar decisiones. (…) La participación es una opción ideológica, no se mueve simplemente por razones técnicas, no siempre ahorra tiempo y esfuerzo, es una opción democrática en cuanto a la modalidad de funcionamiento de la institución” (Azzerboni y Harf, 2003). La participación implica una tarea de develamiento de la realidad que lleva a un mutuo esclarecimiento y a una toma de conciencia conjunta. Una amplia discusión para la construcción del diagnóstico con participación de todos los...
5965 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completocomisión. No hay una planificación del EC, sino una explicación de como habían procedido otras instituciones ante casos análogos, con lo cual, no hubo acuerdo común entre los intervinientes. Se observa claramente el concepto de poder planteado por Ruth Harf en el momento en que a los docentes restantes que no se propusieron para ser parte de la comisión, la directora les recuerda el Reglamento para que se involucren3. En esta forma de delegación no existe autonomía para la Comisión ya que cada decisión...
3226 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoAhora piensa en las ventajas y desventajas que producen en el CEBA estas visiones semejantes y/o diferentes. 6. Desde su experiencia, qué acciones ha desarrollado para mejorar los aprendizajes de los estudiantes? * Tomado y adaptado de Azzerboni, Delia- Harf, Ruth (2003. Conduciendo la escuela. Manual de gestión directiva y evaluación institucional. Buenos Aires, Ed. Novedades Educativas Dirección General de Educación Básica Alternativa | 12 La Gestión en la EBA y el CEBA 2009 TE M A...
7044 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoconstante, entonces podemos plantear con absoluta certeza que dicho sistema, dicha variable, “preexiste”, “coexiste” y “post-existe” a nosotros. La comunicación en tanto sistema ya está funcionando, ya está instalada y nos insertamos en ella. (AZZERBONI, Delia y HARF, Ruth “Conduciendo la escuela. Manual de gestión directiva y evaluación institucionales” Cap 7. Novedades Educativas. Buenos Aires) La gestión educativa debe incorporar esta idea como un pilar fundamental. La reflexión sobre nuestras comunicaciones...
5734 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoVida para jóvenes universitarios. (Tesis Maestría). Departamento de Ciencias de la Educación. Escuela de Ciencias Sociales. Universidad de las Américas de Puebla. Enero. Derechos Reservados 2004, Universidad de las Américas Puebla. Azzerboni, Delia y Harf, Ruth. Conduciendo la escuela. Manual de gestión directiva y evaluación institucional. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2003. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior -2009: La nueva dinámica de la educación superior y la...
2548 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoe- Eccleston. Lenguajes Artísticos- Expresivos en la Educación Inicial. Año 3. Número 6. Verano, 2007. ISPEI “Sara C. de Eccleston”. DGES. Ministerio de Educación. GCBA. La Creatividad en la educación infantil Delia Azzerboni Conferencia magistral presentada en el 2º Congreso Provincial: "Enseñar y aprender: Creatividad, juego y expresión en el Nivel Inicial". Organizado por el Instituto Linneo 19, 20 y 21 de octubre 2006, Oberá, Misiones, Argentina. Cultura y construcción de significados: ...
5003 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoEL VENDEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO Trata de Harfid, él era un vendedor muy rico que vendía pieles, joyas cuadros, estatuas de roma y otros países, también vendía nuez higos, etc. Un día, él ya era viejo, Harfid ya había sido feliz con su esposa e iba a repartir todas sus riquezas entre los que siempre le han sido fieles, en especial a su tendedor de libros Erasmo, a él le iba a compartir un secreto que jamás le había compartido a nadie excepto a su esposa, era un secreto que guardaba en una torre...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen la escuela: qué espacios se utilizan y con qué intención. • El empleo de los recursos con que cuenta la escuela: qué tipo de materiales didácticos se utilizan y para qué. 2. Leen el texto “Escuela: institución vs. organización”, de Azzerboni y Harf, y subrayan las ideas que les parezcan relevantes. Sesión dos Tema 1. La función directiva y el logro de los propósitos de la educación preescolar 1.2. La misión del jardín de niños. 1.3. La organización y el funcionamiento...
15703 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completoende, la función última de quien ejerza la autoridad debe ser “asegurar el crecimiento y el desarrollo de los integrantes de la institución” (Azzerberoni y Harf: 2003: 33) Por ejemplo, en el caso de los directores/as de las escuelas, el centro de la discusión ha estado más sobre el tema del poder y su relación con la autoridad (Azzerboni y Harf, 2003; Ball, 1989; Souza, 2004; Perazzi, s/f). Mientras para unos el foco está en el poder (Ball 1989), para otros está en la relación entre ambos (Perazzi...
9187 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoen educación se constituye en un medio para obtener una descripción o representación de acontecimientos, procesos y fenómenos y de los factores que en ellos se influyen a fin de comprender y mejorar la educación, la enseñanza y el aprendizaje” (AZZERBONI,1999:176). El entorno familiar y social impactan significativamente en el desenvolvimiento de los chicos, de ahí la importancia de establecer una buena comunicación con los padres de familia a beneficio de un óptimo desarrollo de los niños, ya...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas situaciones que se presentan dentro del grupo. La observación sistemática, activa e intencional y los aportes de nuevas conceptualizaciones o nuevos modos de proceder educativos sirven para una nueva interpretación de la práctica. (Delia Rosa Azzerboni.) En el presente escrito daré una breve reseña de los aprendizajes que considero he aprendido en torno a este tema, durante mi estancia en la Escuela Normal de Educación Preescolar, además de otros aspectos abordados en el bloque 1 de la materia...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn base a la lectura del texto “Nivel Inicial: Aportes para una Didáctica” de Ruth Harf y otros, Capitulo 3: Raíces, Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial, realizaremos un análisis comparativo entre nuestra experiencia en la Práctica y lo expuesto en dicho texto. El texto describe dos tipos de jardines: Jornada completa y jornada simple, en nuestro caso nos ha tocado realizar la práctica en un jardín de jornada simple. Según estos autores, en la jornada simple se reduce en tiempo escolar por...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE RUTINA” Saludar, lavarse las manos, actitudes de cortesía, comportarse en la comida y el orden son actividades que caracterizan a un niño con buenos hábitos. De acuerdo con Ruth Harf el “habito” es definido como: “costumbre adquirida por la repetición de una acto”. Uno de los lugares donde se trabajan estos hábitos es el Jardín de Niños. Pero, ¿de dónde surgen estas prácticas que se han convertido en esenciales para enseñar en un salón de preescolar? A lo largo...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodocentes cotidianas En la vida del jardín de niños, .... 3 M. a una invitación. .... En los primeros textos que guiaban la tarea de la maestra jardinera ... Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. - Scribd https://es.scribd.com/doc/.../Harf-Ruth-raices-Tradiciones-y-Mitos 14/8/2013 - Indagación de algunas raíces y tradiciones que mantienen vigencia en las prácticas docentes cotidianas En la vida del jardín de niños, ... Libro Rosa - SlideShare es.slideshare.net/1Daisy/libro-rosa ...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurricular para la Educación Inicial - Provincia de Buenos Aires – 2008 ▪ Spakowsky, Elisa; Label, Clarisa; Figueras, Carmen: La organización de los contenidos en el Jardín de Infantes – Cap. I y II - Ediciones Colihue – Buenos Aires - 2005 ▪ Harf, Ruth; Pastorino, Elvira; Sarlé, Patricia;Spinelli, Alicia, Violante, Rosa; Windler, Rosa: Nivel Inicial, aportes para una didáctica – Cap IV – Editorial El Ateneo – Buenos Aires – 1999 ▪ Burgos, Noemí; Peña, Cristina; Silva, María del Carmen:...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(Ruth Harf). Estos tres autores definen a la didáctica desde diferentes puntos de vista pero coinciden en que el objeto de estudio de esta teoría/disciplina/ciencia es la enseñanza, proporcionando el como hacerlo. Pero esta afirmación a cerca del objeto de estudio de la didáctica ha sido modificado de a cuerdo al contexto social y cultural de cada época, hoy en día “el objeto de la Didáctica es la situación de enseñanza donde se encuentran docente, alumno, conocimiento y contexto...” (Ruth Harf). ...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplanificación escrita que realizan actualmente es útil en los términos que menciona Ruth Harf? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Coinciden con las apreciaciones de Harf sobre la importancia de explicitar gráficamente el proceso de planificación? En específico, ¿consideran que la mayor dificultad de la planificación radica en su explicitación gráfica, más que en el proceso? Por qué sí o por qué no. De acuerdo a Harf e Imbernón ¿Cómo podrían dar un sentido útil y práctico a la planificación didáctica...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo