LABORATORIO DE FISIOLOGÍA CELULAR VEGETAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO PRÁCTICO 6 Actividad (-amilasa en semillas de cebada durante la germinación Introducción La degradación del almidón ha sido estudiado principalmente durante el proceso de germinación de la semilla. Está bien establecido que la (-amilasa es una de las enzimas más importantes relacionadas con la degradación del almidón presente en el endosperma de las semillas de gramíneas y en las semillas de leguminosas. Sin embargo...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenzimática de la alfa-amilasa. -Determinar la función de la α-amilasa y el tipo de reacción que cataliza. -Establecer el Fundamento de las reacciones de Lugol y Fehling. EFECTO DE LA TEMPERATURA PROCEDIMIENTO Colocamos 4 tubos de ensayo 10 ml de solución de almidón, 2ml de solución de buffer PH 7,2 y los incubamos a temperaturas diferentes según lo indicado en la siguiente tabla. A cada uno de ellos colocamos 2ml de la solución α-amilasa agitamos y tomamos 1ml de mezcla de reacción cada minuto...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL ALMIDÓN POR ALFA-AMILASA ENCARGADO DE LA INVESTIGACION: Rivera Arredondo, José De Jesús CARBOHIDRATOS La digestión de los carbohidratos complejos, comienza en la boca, a través de la saliva, por la acción de la amilasa salival (ptialina), la cual descompone los almidones. en el estómago degrada los enlaces alfa 1,4 del almidón, gracias a la acción del acido clorhídrico, la digestión continúa hacia el intestino delgado. Allí una enzima del jugo pancreático llamada amilasa pancreática (amilopectina)...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTUDIO CINETICO DEL ENZIMA ALFA-AMILASA. INTRODUCCION. La cinética enzimática tiene por objeto el estudio de la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas, así como los factores que en ella influyen y los mecanismos por los cuales transcurren. La velocidad de las reacciones enzimáticas se puede medir: - por la cantidad de sustrato que desaparece en la unidad de tiempo - por la cantidad de producto que aparece en la unidad de tiempo En esta práctica de laboratorio se comprobará la...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEC 3.2.1.1 Nombre aceptado: α-amilasa Otros nombres: Glicogenasa, α amilasa, α-amilasa, endoamilasa, taka-amilasa A, a,4 D glucan glucanohidrolasa. Nombre sistemático: 4-α-D-glucan glucanohidrolasa Descripción: La α-amilasa es una enzima proteica que actúa sobre los polisacáridos como el almidón (polisacárido de reserva vegetal) y el glucógeno (polisacárido de reserva energética), rompe uniones C1-C4, tanto en la amilasa como en la amilopectina dejando como producto oligosacáridos (dextrinas...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProducción de enzimas con células libres: ALFA-AMILASA OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para producir una enzima extra celular por medio de la fermentación con células libres. 2. Monitoreo del crecimiento de biomasa. 3. Monitoreo de la producción de alfa-amilasa. 4. Control de pureza durante la fermentación. INTRODUCCION Los metabolitos primarios producidos durante el proceso de fermentación representan productos finales de bajo peso molecular usados para la producción...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenzimática de la α-amilasa Introducción. La α-amilasa es una enzima que degrada almidón para formar azúcares simples. El almidón, reserva alimenticia predominante en las plantas, es un polisacárido constituido por dos tipos de moléculas, las cuales tienen como monómero a la glucosa: -la amilasa, una cadena lineal y arrollada en forma helicoidal en la cual el C1 de una glucosa está unido al C4 de la siguiente; -la amilopectina, una cadena que, a diferencia de la amilasa, tiene ramificaciones...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEFECTO DEL PH SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA AMILASA SALIVAL INTRODUCCION: Se verá el efecto del PH sobre la actividad de la enzima amilasa salival bajo las condiciones establecidas, en presencia del almidón. OBJETIVO GENERAL: Saber la actividad que tiene la amilasa salival sobre el polisacárido y si tiene relación con el PH. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Conocer la reacción existente entre la amilasa y el polisacárido. 2) Conocer el comportamiento del almidón de manera pura. 3) Conocer el PH y temperatura...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro1, C. Navas2, O. Caro3, Y. Piñeros4* 1, 2, 3 Estudiantes Ingeniería de Alimentos, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia 4 Docente Ingeniería de Alimentos, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia Dirección electrónica: yinethpineros@gmail.com 1. RESUMEN La importancia de producir amilasas fúngicas mediante aplicaciones biotecnológicas está dirigida...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE FISIOLOGÍA CELULAR BIO135 SECCIÓN: 1 PROFESORES: Juan Antonio Valdés Sylvia Flores TRABAJO PRÁCTICO N°6: ACTIVIDAD α-AMILASA EN SEMILLAS DE CEBADA DURANTE LA GERMINACIÓN Integrantes: Miguel Martínez Covarrubias Juan Manuel Jerez Baraona ...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocontrol de los alimentos. Las principales fuentes de enzimas usadas en la industria de alimentos pueden ser de origen: a) Vegetal: Lipasas y pectinoesterasa se elaboran a partir de soya, ricino y frutas cítricas; del germen de trigo se extrae la alfa-amilasa. Las proteasas se obtienen de la papaya, del higo, de la piña y la peroxidasa, del rábano picante. b) Animal: La renina, pepsina, tripsina, quimotripsina, catalasa y lipasa pancreática son de origen animal. c) Microbiano: Las enzimas de los hongos:...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo “Accion de la amilasa sobre el almidon” Introducción En el presente trabajo desarrollaremos un experimento en el cual apreciaremos la actividad enzimática de la amilasa salival en presencia de almidón, estableciendo como objetivo observar factores que pudieran inhibir dicha enzima en diferentes tipos de medios, tales como: a) A distintas temperaturas 0°C Temperatura ambiente ( ) 100°C b) Distintos niveles de pH pH acido ...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN Y CARACTERIZACION DE LA ENZIMA AMILASA INTRODUCCIÓN Los organismos vivos pueden obtener y gastar la energía muy rápidamente debido a la presencia de catalizadores biológicos llamados enzimas. Como sucede con los catalizadores inorgánicos, las enzimas modifican la velocidad de reacción química sin afectar el equilibrio final; y solo se requieren pequeñas cantidades para efectuar la transformación de un gran número de moléculas de sustrato. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de catalizadores...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción A continuación se presenta, la formación del ácido butanoico, el cual, tiene como interés, demostrar algunas técnicas y soluciones para alcanzar este fin, determinando características principales del trabajo, para la identificación e diversos reacciones químicas y oxidaciones de alcoholes y también de los diversos reactivos, acogiendo pautas de prevención, y esto determinara el procedimiento a llevar para la formación del ácido butanoico. ...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción - Enzimas Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZootecnia Bioquímica Licda. Mirna Carranza AMILASA SALIVAL Joshua Aarón Sandoval Bojorquez 201440267 5 de marzo de 2015 AMILASA La amilasa, denominada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-amilasa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa amilasa, denominada también sacarosa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-amilasa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la pancreatitis, aumenta la producción de amilasa y aparece...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNAM CCH-SUR Equipo:3 Patiño Lopez Mariana Andraca Zazocoteco Jose Juan Cruz Lemollé Anel Mayela Elizalde Brenda Grupo: 523 BIOLOGÍA La acción de la amilasa sobre el almidón. Actividad experimental 2. Acción de la amilasa sobre el almidón Preguntas generadoras: 1. ¿Cómo actúa la amilasa sobre el almidón? La enzima amilasa degrada el almidón para así formar azucares más simples como la glucosa, es decir, de moléculas complejas pasa a moléculas simples. Las moléculas de glucosa atraviesan la...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE AMILASA EN LÍQUIDOS BIOLÓGICOS” INGENIERIA BIOQUIMICA 4° SEMESTRE 5 – Febrero – 2013 Profesor: M. en C. María Cristina Serna Gutiérrez. Alumna: Jessica Jazmín Domínguez Sánchez. OBJETIVO: | Determinar cuantitativamente la actividad de amilasa en líquidos biológicos mediante el método amiloclástico yodométrico. INTRODUCCION: | Las proteínas tienen funciones muy importantes dentro del organismo. Una de estas funciones es la de catalizar reacciones químicas, a las...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos de la práctica: * Comprobar la actividad catalítica de la amilasa en suero. * Aplicar la técnica de Caraway modificada en la cuantificación de amilasa en suero. * Analizar la importancia de la determinación de enzimas en el diagnostico clínico. Reactivos: * Sustrato reactivo de almidón pH 7.0 * Reactivo de yodo N/100= Reactivo de I2/IK= reactivo de lugol Muestra biológica: * Suero Material: * 2 frascos volumétricos de 50 mL * 1 pipeta serológica de...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAMBIENTALES Balance de materia en sistemas reaccionantes.. Balance por componentes con reacción única BALANCE POR COMPONENTES CON REACCIÓN ÚNICA Como ya se ha venido expresando, de acuerdo con el principio de conservación de la materia en un sistema abierto en estado estable, ocurran o no reacciones químicas debe existir un balance entre flujos másicos (o molares) de entrada y salida al sistema para cada elemento. Sin embargo, dado que en el proceso de reacción química ocurre un reordenamiento de los...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBioquímica ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Práctica No. 7 Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción. __________________________________________________________________________________________________ Introducción El glucógeno es el principal polisacárido de reserva de las células animales y al igual que la amilopectina es un polisacárido ramificado de la D-glucosa con enlaces alfa-1,4 y alfa-1,6 en los puntos de ramificación, pero es mucho más ramificado y compacto que ésta....
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Amilasa denominada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilasa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la pancreatitis, aumenta la producción de amilasa y aparece...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 2: Cinética de la alfa amilasa salival Introducción: Las enzimas son catalizadores que aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas Para el proceso de digestión, las biomoleculas ingeridas en la dieta deben ser degradadas a sus componentes más sencillos para ser absorbidas a nivel del tubo digestivo y así llegar al lugar correspondiente a nivel celular. La digestión de los carbohidratos comienza en la boca, donde los alimentos se mezclan con la Amilasa salival que degrada los enlaces...
3049 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completodrenan hacia la cavidad bucal. Esta contiene diversos componentes orgánicos, que comienzan con la digestión, sobre todo se encarga del almidón mediante la amilasa, también protegen la cavidad bucal gracias a su IgA y la lisozima. Otra de las funciones de la saliva es el lubricar el bolo alimenticio. La saliva se forma a partir de la secreción primaria que proviene de los acinos terminales de las glándulas salivales, esta contiene componentes orgánicos disueltos en un líquido, que tiene una composición...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoα-amilasa Pablo Colodrero Mármol. Enzimología, 2º Grado de Bioquímica, Universidad de Córdoba. E-mail: n12comap@uco.es Resumen La α-amilasa es una enzima digestiva (E.C. 3.2.1.1) que hidroliza uniones alfa de moléculas grandes, uniones-alfa de polisacáridos, tales como glucógeno y almidón, produciendo maltosa y glucosa. Es una enzima con alta especificidad, ya que sólo actúa sobre enlaces α (1 4). Es la mayor forma de amilasa encontrada en humanos y otros mamíferos. También es encontrada...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICOS Nº1 y Nº2 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA AMILASA SALIVAL INTRODUCCIÓN: Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas que ocurren tanto a nivel celular como fuera de ellas, sin sufrir cambios en su estructura y/o función. Para el proceso de digestión, las biomoléculas ingeridas en la dieta deben ser degradadas a sus componentes más sencillos para ser absorbidas a nivel del tubo digestivo y así llegar al lugar correspondiente a nivel...
2379 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoAcción de la amilasa sobre el almidón: Introducción: Principalmente en nuestra propuesta tenemos como tema el de amilasa y su acción contra el almidón, a partir de esto mediante una investigación acerca de diferentes experimentos sobre el tema nos encontramos con una práctica que al igual que nosotros fue utilizada para una feria científica, y después de examinarla un poco nos pareció muy interesante y muy sencilla de realizar, pues la práctica principalmente constaba de reproducir o asemejar...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica: Enzimas: Catalasa y alfa-amilasa Enzimas: Catalasa y alfa-amilasa Objetivos. Evaluar y observar la acción de las enzimas catalasa y alfa amilasa en los alimentos. Relacionar los conceptos de las enzimas. con los conocimientos básicos y con los procesos industriales y de investigación particulares 1. Observar la presencia de la enzima catalasa en tejidos animales y vegetales. 2. Comprobar la acción de la temperatura sobre la actividad de las enzimas. 3. Comprobar la...
3111 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA EN LOS MATERIALES EMPLEADOS EN LA INGENIERIA MECATRONICA INGENIERIA MECATRÓNICA La ingeniería mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Digestión de Carbohidratos por Amilasa Salival” Bioquímica – Lactancia y Nutrición Biolog. Elaborado por: Departamento Ciencias Fisiológicas. Actualizado por: Dra. Awilda Peña, MD Agosto 2004 Santiago, Rep. Dominicana Área Ciencias Fisiológicas. Departamento de Medicina. PUCMM DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS POR LA AMILASA SALIVAL INTRODUCCIÓN: Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas que ocurren tanto a nivel celular como fuera de ellas...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPurificación y cuantificación de alfa-amilasa salival 1Laboratorio de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2014, Costa Rica. Resumen Las enzimas son proteínas globulares responsables de la mayor parte de la actividad química de los organismos vivos. La amilasa es la enzima que fragmenta el almidón en sus componentes, es denominada también ptialina o tialina, es una enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMATERIALES O MATERIAS PRIMAS Representan el punto de partida de la actividad manufacturera que constituyen los bienes sujetos a transformación. MATERIALES DIRECTOS Son los materiales identificables por la simple observación física, incluye también los bienes adquiridos para la comercialización como envases y materiales de embalaje. EJEMPLO: Material directo es la tela que se utiliza en la fabricación de ropa. MATERIALES INDIRECTOS Los materiales indirectos son usados en la producción...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopares de glándulas, las parótidas, submaxilar y sublingual, como también de pequeñas glándulas mucosas ubicadas difusamente sobre la mucosa de la boca. Las composición de la saliva es un 99.5% de agua y 0.5% de sólidos orgánicos e inorgánicos, el pH oscila entre 6.2 y 7.4 Los componentes orgánicos son las glicoproteinas (albúmina, globulinas) y carbohidratos. La enzima α-amilasa, presente en la saliva, inicia la degradación del almidón, la principal fuente de carbohidratos de la dieta humana. Esta...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE LA AMILASA SOBRE EL ALMIDÓN OBJETIVO: Verificar la actividad de la amilasa sobre el almidón a través de su producto de hidrólisis. Resumen La ?-amilasa es una enzima proteica que se encuentra en la saliva humana y cataliza la degradación del almidón, que es un polisacárido de reserva vegetal. El almidón está formado por dos tipos de moléculas: la amilosa y la amilopectina, ambos polisacáridos de glucosa. La amilosa se conforma por cadenas lineales de glucosas unidas por enlaces...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAmilasa salival sobre almidón y glucógeno La función del almidón es almacenar alimento para las plantas es una fuente de carbono y energía. Los vegetales tienen dos enzimas hidroliticas que son α-amilasa y β-amilasa, ambas atacan la fracción de amilosa y amilopectina en los enlaces α(1-4). El rompimiento con α-amilasa es aleatorio de modo que ocurre en diferentes puntos y da por resultado una mezcla de glucosa y maltosa. El almidón puede ser digerido por los seres humanos y por la mayoría de organismos...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa amilasa es una enzima proteica que se encuentra en la saliva Humana y cataliza la degradación del almidón, que es un polisacárido de Reserva vegetal. El almidón está formado por dos tipos de moléculas: la Amilosa y la amilo pectina, ambos polisacáridos de glucosa. La amilosa se Conforma por cadenas lineales de glucosas unidas por enlaces - C1-C4, mient ras que la amilo pectina tiene, además de estos últimos enlaces, uniones C1 con C6, formando cadenas ramificadas. La -amilasa rompe ...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor 10min, a 100C utilizamos para largar la reacción. La reacción no varia el color a medida que transcurría el tiempo, se debe, que la proteína esta desnaturizada, pierde su conformación , no hay catálisis con el almidón, por lo tanto no hay reacción catalica con el sustrato. Tratamiento con la proteina Proteinasa k( rompe uniones peptidica, fosfodila), llevamos a baño por 60 min. a 50C como sabemos que la temperatura optima es de 50C,: la reacción no el color varia a medida que transcurre...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateriales empleados por las culturas mesoamericanas. PIEDRA: La piedra es tallada por los maestros tallistas. La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las primeras herramientas. ORO:. El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas; se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión. Se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc. El principal objetivo de los alquimistas...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “Acción de la enzima amilasa salival” Objetivo: Observar cómo actúa la enzima amilasa salival en función del tiempo transcurrido. En este experimento utilizamos la enzima amilasa, esta se encuentra en la saliva y actúa sobre el almidón (polisacárido), lo transforma en glucosa (monosacárido) mediante el proceso de hidrolisis. Materiales: 4 Tubos de ensayo Agua destilada Almidón Enzima Amilasa Lugol Benedict Baño termostático Vidrio reloj Mechero de Bunsen Pinza de madera El experimento...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL LICENCIATURA EN NUTRICIÒN LABORATORIO DE QUIMICA DE ALIMENTOS TEST DE BENEDICT JANINA MUJICA GONZÀLEZ PROFESORA MSC SILVIA ALEJANDRO GUAYAQUIL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010 TEST DE BENEDICT La reacción o prueba de Benedict identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH anomérico libre), como la lactosa, la glucosa, la maltosa, y celobiosa. En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que tiene color azul a Cu+, que precipita de la...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completobuco-gastro-intestinal y es posible gracias a la actuación de enzimas hidrolíticas que actúan sobre los componentes de la dieta. La primera de ellas es la -amilasa salival, que degrada el almidón a una mezcla de hidratos de carbono más sencillos (según el nivel de actividad y el tiempo de actuación, pueden llegar a maltosa e incluso glucosa libre) y un resto, inatacable por ella, llamado dextrina límite. El contenido en -amilasa en saliva es variable, y puede ir desde 0 a 3 mg/ml, puesto que algunas personas...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola velocidad de las reacciones metabólicas que ocurren tanto a nivel celular como fuera de ellas, sin sufrir ellas cambios en su estructura y/o función. La amilasa salival, denominada también ptialina o tialina, es la principal enzima de la saliva, que hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas). Existe tres tipos de amilasa salival estos son: ...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRESENTADO POR: NICOLAS FERNANDO CORREA RAMIREZ GRUPO: 141 PRESENTADO A: JEFFERSON ZAMBRANO ANGEL. PROGRAMA: INGENIERIA AERONAUTICA TEMA: MATERIALES DE CONSTRUCCION EN DIFERENTES PARTES DE EL MOTOR TURBOFAN RB-211 ROLL ROYCE (1027) 05 / ABRIL / 2013 BOGOTA D.C TALLER INVESTIGATIVO 1. MATERIALES DEL COMPRESOR DE BAJA PRESION (LPC) Y SUS TEMPERATURAS: Cada fabricante dispone de una serie de elementos metálicos y aleaciones para la fabricación de los distintos...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRECONOCIMIENTO Y MODO DE EMPLEO DE LOS MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA Objetivo Conocer los usos de los instrumentos de laboratorio de química Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que de debe observar en un laboratorio de química Identificar algunas de las sustancias químicas empleadas comúnmente, sus usos y precauciones. Dar a conocer las técnicas mas usadas en la determinación de las diferentes clases de magnitudes susceptibles a ser medidas...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPara los jovenes universitarios, aqui les traigo el reporte que posiblemente veran en 2do semestre, de Quimica 1 Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora. Reacciones Químicas. Química I. Autor: Garcia Gonzalez Edgar CUESTIONARIO: 1.- ¿Por qué las pilas cuando son más pequeñas duran más? Simplemente, duran más ya que no es lo mismo el usar 4 pilas Triple A, a una pila de reloj ya que esta es más pequeña y el reloj consume menor energía, mientras que el reloj en...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoder determinar el costo por servicio, es decir, el precio dependerá del servicio que elijan MATERIALES EMPLEADOS EN UN BUFFET El material de servicio en un restaurante está dividido en dos grandes grupos: Equipos y Utensilios Los equipos y utensilios deben ser de material lavable, liso, y fáciles de limpiar y desinfectar. No deben alterar el olor y sabor del alimento que contengan. Los materiales porosos no son aconsejables. La localización de los equipos debe ser de fácil acceso para su limpieza...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicología laboral Una vez más: ¿Cómo motiva a sus Empleados? Por Frederick Herzberg Nombre: Maritza D. Fernández Venegas...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES MATERIALES PREFABRICADOS. * Prefabricación: Se refiere a la fabricación de componentes que integran un edificio, del sitio de la obra a fábricas o talleres. Estas definen como la fabricación de componentes de la construcción, antes de que estos lleguen al sitio de la obra. * Industrialización: Es el empleo en forma racional y mecanizada de materiales, medios de transporte y técnicas de la construcción con el fin de obtener una mayor productividad. La industrialización tiende...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalgunos casos también son útiles agitadores especiales, pero con los tres tipos antes citados se resuelven, quizás, el 95% de los problemas de agitación de líquidos. Agitadores de Hélice • De flujo axial, que opera con velocidad elevada y se emplea para líquidos pocos viscosos. • Los más pequeños, giran a toda la velocidad del motor. • Las corrientes de flujo, que parten del agitador, se mueven a través del líquido en una dirección determinada hasta que son desviadas por el fondo o las...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas amilasas Como se ha indicado las restantes proteínas de la harina –albuminas y globulinas- constituyen las denominadas proteínas citoplasmáticas, y, en su mayor parte son sistemas enzimáticos. Entre las enzimas destacan, por su papel en el proceso de panificación, las alfa y beta-amilasas. Como es sabido, las beta-amilasas hidrolizan, exclusivamente, los enlaces alfa-1,4, glucosidicos externos de las moléculas de amilosa y amilopectina, con producción rápida de moléculas de maltosa. La acción...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N°13 y 14 “AMILASA Y LIPASA” 6 SEMSTRE GRUPO “AL” EQUIPO N°6 INTEGRANTES: MARTINEZ ROSALIO SILVIA ORDOÑEZ MEDINA JOSE MANUEL FECHA DE REALIZACION: 22 DE MAYO DEL 2014 FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO DEL 2014. INTRODUCCION AMILASA La amilasa, denominada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilasa al digerir el glucógeno y...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmilasa La amilasa, denominada también sacarasa optialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-amilasa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la pancreatitis, aumenta la producción de amilasa...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminar la amilasa en suero Determinar la amilasa en orina MARCO TEÓRICO DOSAJE DE AMILASA SERICA Y URINARIA La amilasa, enzima del grupo de las hidrolasas, se produce principalmente en la fracción exocrina del páncreas y en las glándulas salivales. Su acción se dirige particularmente a escindir los enlaces alfa 1-4 glucosìdicos de los polisacáridos como almidón y glucógeno. En pacientes con pancreatitis aguda, la amilasa sérica empieza...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentorno necesitan oxígeno, es decir, se oxidan. Sin embargo las reacciones de oxidación no se presentan solas, sino que siempre van acompañadas de una reducción. Otros fenómenos que ocurren por oxidación y reducción son la oxidación de metales, la respiración de los seres vivos y la fotosíntesis de las plantas, procesos fundamentales en la tierra REACCIONES REDOX Las reacciones de óxido-reducción, corresponden a un conjunto de reacciones cuya característica común y única es la de transferir electrones...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación de amilasa Introducción : La amilasa, denominada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la pancreatitis...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.1 Fundamento La reacción de la -amilasa en relación con el tratamiento térmico del huevo entero es análoga a la reacción de la fosfatasa que se emplea para ensayar la eficacia de la pasteurización de la leche. Se basa en el hecho de que el calor destruye la actividad de la -amilasa en el huevo entero en proporción al grado de tratamiento térmico aplicado. La relación tiempo-temperatura debe ser la adecuada para destruir las salmonelas. Cuando el huevo entero no es tratado se mezcla con...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIO CINÉTICO DEL ENZIMA ALFA - AMILASA. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN, EL pH Y LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA. SANCHEZ CASTRO, Juan Manuel; BEJARANO GARCIA, Daniel Eduardo Espacio de Laboratorio de Bioquímica, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad ICESI Santiago de Cali, Colombia, Marzo de 2011 PALABRAS CLAVES: cinética enzimática, enzima alfa-amilasa, pH, temperatura, concentración. El propósito de este informe es describir la cinética enzimática,...
2352 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completonutrientes que están en los alimentos. Tiene lugar en el tracto buco-gastro-intestinal y es posible gracias a la actuación de enzimas hidrolíticas que actúan sobre los componentes de la dieta. La primera de ellas es la α-amilasa salival, que degrada el almidón a una mezcla de hidratos de carbono más sencillos. La amilasa es una enzima que es producida principalmente por el páncreas y las glándulas salivales, y en menor medida, aportan con su producción, el hígado y las trompas...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMYLASE-LQ - Amilasa CNPG3. Cinético. Líquido Determinación cuantitativa de -amilasa (AMS) IVD 6. Calcular el promedio del incremento de absorbancia por minuto (A/min). Conservar a 2-8ºC CÁLCULOS Suero o plasma PRINCIPIO DEL MÉTODO La -amilasa hidroliza el 2-cloro-4-nitrofenil--D-maltotriósido (CNPG3) a 2-cloro-4-nitrofenol (CNP) y forma 2-cloro-4-nitrofenil--Dmaltoside (CNPG2), maltotriosa (G3) y glucosa (G), según la siguiente reacción: Amilasa 10 CNPG3 9 CNP...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo