La nixtamalización es el proceso milenario de origen mesoamericano que sirve para quitar la cáscara al maíz, hirviéndolo en agua con cal. Una vez hervido y sin cáscara (llamada hollejo), se puede preparar la harina de maíz. La palabra proviene de nixtamal, a su vez del náhuatl nextli ("cenizas de cal") y tamalli (masa de maíz cocido). Nixtamal El grano preparado se llama nixtamal. El nixtamal tiene muchos usos, algunos de origen contemporáneo y otros de origen histórico. Se utiliza principalmente...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “EL PROCESO DE NIXTAMALIZACIÓN” Introducción. Cuando el hombre primitivo deja de ser nómada y se convierte en sedentario, inicia la domesticación de plantas y animales, con el fin de contar con un sustento alimenticio que le permita mantenerse en un lugar fijo y no tener que emigrar constantemente en busca de comida, así comienza a sembrar diferentes productos, entre ellos el maíz, que es una planta gramínea originaria del continente Americano y que actualmente es el cereal con mayor volumen...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, el cual es utilizado principalmente para la obtención de masa (nixtamal) para la elaboración de tortillas; siendo este proceso de origen mesoamericano. La palabra proviene de nixtamal, a su vez del náhuatl nextli ("cenizas de cal") y tamalli (masa de maíz cocido). El grano preparado recibe el nombre de nixtamal. El nixtamal tiene muchos usos, algunos de origen contemporáneo y otros de origen histórico...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrigen El principal uso del nixtamal es la fabricación de tortillas (escena rural en El Salvador). La historia de la nixtamalización inició junto con la historia del consumo de tortilla en Mesoamérica (actual México y Centroamérica). La fabricación de tortillas a partir del maíz seco inició cuando la sociedad prehispánica guardó el grano de cada cosecha para transformarlo en algo que pudiera comer. Así, convirtió el grano duro y seco en una masa con la que debió hacer las primeras tortillas. ...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESECHADA EN EL PROCESO DE NIXTAMALIZACIÓN • María del Carmen Valderrama, académica de la FES Cuautitlán de la UNAM, explicó que con este procedimiento no aumenta la dureza de las masas, por el contrario, mejora su textura • Junto con investigadores de la Facultad y otras instituciones, pretende tratarla para disminuir su alcalinidad y probarla como agua de riego en hortalizas En gran parte de las ciudades de México el nejayote, agua residual del proceso de nixtamalización del maíz (del cual se...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeneralidades de alimentos típicos mexicanos 3.1 Nixtamalización Los cereales, particularmente el trigo (Triticum aestivum), arroz ((Oryza sativa), y el maíz (Zea mays), han estado muy vinculados con el origen y la evolución de grandes civilizaciones. Existen evidencias arqueológicas que muestran que desde el origen de nuestra civilización precolombina el maíz es tratado con cal. En algunas áreas de México y Centro América la nixtamalizacion se lleva a cabo todavía a nivel del hogar. Es un proceso...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa nixtamalización es el proceso milenario de origen mesoamericano que sirve para quitar la cáscara al maíz, hirviéndolo en agua con cal. Una vez hervido y sin cáscara (llamada hollejo), se puede preparar la harina de maíz. La palabra proviene de nixtamal, a su vez del náhuatl nextli ("cenizas de cal") y tamalli (masa de maíz cocido) El grano preparado se llama nixtamalito. El nixtamal tiene muchos usos, algunos de origen contemporáneo y otros de origen histórico. Se utiliza principalmente para...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa nixtamalización es el proceso milenario de origen mesoamericano por el cual se prepara la harina de maíz. La palabra proviene de nixtamal, que viene del náhuatl nextli, o cenizas de cal, y tamalli, masa de maíz cocido.[1] Para esto se hierve el grano del maíz en una olla de barro con dos litros de agua y dos cucharadas de cal por kilo de maíz[cita requerida]. Se calienta lentamente mientras se revuelve con un cucharón de madera para luego de hervirse dejarlo reposar durante la noche hasta el día...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNixtamalización Cuenco con maíz nixtamalizado. La nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, el cual es utilizado principalmente para la elaboración del nixtamal que, después de molerse da origen a la masa, que a su vez servirá para la elaboración de tortillas, tamales, etc,. Existen muchas evidencias de que este proceso se originó en mesoamérica (específicamente en el altiplano mexicano). La palabra nixtamal proviene del náhuatl nextli ("cenizas...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNixtamalización NIXTAMALIZACIÓN La nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, el cual es utilizado principalmente para la obtención de masa (nixtamal) para la elaboración de tortillas; siendo este proceso de origen mesoamericano. La palabra proviene de nixtamal, a su vez del náhuatl nextli ("cenizas de cal") y tamalli (masa de maíz cocido) Nixtamal El grano preparado recibe el nombre de nixtamal. El nixtamal tiene...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Nixtamalización? La Nixtamalización es una técnica que se empleó por primera vez por las culturas prehispánicas y es ampliamente utilizado hasta nuestros para preparar el maíz antes de poder molerlo y poder ser transformado en masa para así llegar a ser tortilla o cualquier cosa. ¿En qué consiste? El primer paso en la nixtamalización consiste en poner a cocer los granos de maíz en una solución alcalina a una temperatura cerca al punto de ebullición. Tras la cocción, el maíz se...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNIXTAMALIZACIÓN DEL MAÍZ La nixtamalización del maíz es un proceso químico por el que se procesa el grano de maíz seco a efectos de obtener una pasta para hacer las tortillas mexicanas. Este proceso fue creado por la cultura maya precolombina, posiblemente por necesidad de consumir el maíz almacenado en estado seco, pero hoy está bastante difundido en otros países fuera de México. Este proceso químico consiste en un tratamiento térmico en medio alcalino dado a los granos, esto...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo'Nixtamalización' del maíz Es una técnica que aumenta la disponibilidad de la niacina en el maíz, vitamina cuya deficiencia se asocia con el desarrollo de pelagra La pelagra es una enfermedad relacionada con la carencia de niacina o vitamina B3. Esta patología, que puede llegar a ser mortal, también es conocida como "enfermedad de las tres D", en relación a sus síntomas específicos: dermatitis, demencia y diarrea. La incidencia de pelagra se ha relacionado siempre con el consumo de maíz en poblaciones...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE NIXTAMALIZACIÓN PROCESOS: Históricamente el nixtamal se molía en metates, costumbre tan buena para el paladar —acaso por el regusto de la roca volcánica— como mala para los riñones de las molineras. Esta práctica aún subsiste en algunos poblados rurales. Después se inventó el molino casero manual, donde las piedras dejan su lugar al metal. Con posterioridad surgen los molinos con motor, los cuales siguen siendo dos piedras —como redondos metates motorizados— que muelen por fricción:...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TECNOLÓGICO De Los Mochis TECNOLOGÍA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS PRÁCTICA #3 Nixtamalización de maíz y obtención de productos tradicionales PROFESOR: MC Claudia Alarcón Valdez ALUMNA: Armenta Villegas Maricruz…………....…. #10440729 Los Mochis sin., 22 de Octubre de 2013 ÍNDICE Página I. Introducción 3 II. Objetivos 5 II...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTitulo: Cinética de hidratación del maíz Cacahuacintle en la nixtamalización Presenta: IQ Sergio Tapia González 3 y 4 de Nov. 2009 Coloquio de investigación multidisciplinaria CONTENIDO INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS ANÁLISIS Y RESULTADOS CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN SITUACION ACTUAL DEL MAIZ (Zea mays) EN MÉXICO Existen mas de 50 razas La SAGARPA destino 40 millones de pesos para fomentar el cultivo...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoII Nixtamalización………………………………………………………………..................... 2 2.1 Estructura del grano de maíz…………………………………………………………. 2 2.2 Valor nutricional del grano de maíz…………………………………………………... 2 2.3 Origen de la nixtamalización………………………………………………………….. 3 2.4 Proceso de la nixtamalización………………………………………………………… 4 2.5 Rendimiento del maíz nixtamalizado………………………………………………… 5 2.6 Variaciones del proceso……………………………………………………………….. 5 2.7 Características del grano del maíz para la nixtamalización……………………...
4418 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- D. Góngora 797499, E. Massa 797785, P. Valenzuela 752610. Resumen La nixtamalización es el proceso de cocción del maíz en presencia de cal para otorgarle propiedades como sabor, color, separación de sus compuestos y otras. Durante el desarrollo de esta práctica se procedió a limpiar 1 kg maíz el cual sería usado para la nixtamalización y se puso en un recipiente con 3 litros de agua y 10 gr de cal, se nixtamalizó maíz durante 45 minutos hasta que alcanzó...
2133 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLa nixtamalización y el valor nutritivo del maíz. El papel central que el maíz ha desempeñado en la historia de Mesoamérica es indiscutible, sin embargo poco se habla del proceso de nixtamalización que le confiere un alto valor nutritivo y cambios funcionales extraordinarios, y que es clave en la elaboración de la tortilla, el principal alimento en la dieta del pueblo mexicano y base de su supervivencia desde hace más de 3 500 años. ¿Qué procesos químicos tienen lugar durante este proceso? Veamos...
6673 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoEl papel central que el maíz ha desempeñado en la historiade Mesoamérica es indiscutible, sin embargo poco se habladel proceso de nixtamalización que le confiere un altova lor nutritivo y cambios funcionales extraordinarios, yque es clave en la elaboración de la tortilla, el prin ci pal alimento en la dieta del pueblo mexicano y base de su su perviven cia desde hace más de 3 500 años. ¿Qué procesos quí-mi cos tienen lugar durante este proceso? Veamos. La composición química del grano de maíz, y...
2474 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completola dieta y las enfermedades degenerativas crónicas. Las deficiencias de calcio en la población mexicana implican la búsqueda de alimentos alternativos que conducen a un aumento en el consumo diario de calcio. En este contexto, el proceso de nixtamalización tradicional es una buena opción para el procesamiento de alimentos con el fin de aumentar el contenido de calcio en los productos alimenticios. Este trabajo se centró en el desarrollo de una metodología eficaz para establecer las relaciones...
4374 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Describir el proceso de nixtamalización y su importancia. INTRODUCCION El maíz (Zea mays L.) es la planta más domesticada y evolucionada del reino vegetal. Ha sido y continúa siendo parte básica de la alimentación de grandes sectores de la población de varios países de Latinoamérica, principalmente México y Centro América. Su origen y evolución han sido un misterio porque el maíz ha llegado a nuestros tiempos altamente evolucionado, sin conocerse formas intermedias. Existen varios reinos...
5282 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoRedalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Paredes López, Octavio;Guevara Lara, Fidel;Bello Pérez, Luis Arturo La nixtamalización y el valor nutritivo del maíz Ciencias, Núm. 92 - 93, octubre-marzo, 2009, pp. 60-70 Universidad Nacional Autónoma de México México Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64412119010 Ciencias ISSN (Versión impresa): 0187-6376 revci@hp.fciencias.unam...
5342 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoNIXTAMALIZACIÓN DEL MAÍZ La nixtamalización del maíz es un proceso químico por el que se procesa el grano de maíz seco a efectos de obtener una pasta para hacer las tortillas mexicanas. Este proceso fue creado por la cultura maya precolombina, posiblemente por necesidad de consumir el maíz almacenado en estado seco, pero hoy está bastante difundido en otros países fuera de México. Durante mi estadía en México, pude entender los principios básicos de este proceso en términos prácticos, pero a mi...
2466 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Teoría: Métodos alternativos de Nixtamalización Dr. Jorge Milán Universidad de Sonora 14.30-16.00 Taquiza - MasAgro Comida Teoría: Nixtamalización y Mercadeo Por confirmar Teoría: Aditivos para la industria de la tortilla: MASECA Dr. Alfredo Morales GRUMA- Por confirmar 19:00 Brindis de Bienvenida PROGRAMA 4 CONGRESO INTERNACIONAL DE NIXTAMALIZACIÓN, EN MEMORIA DE DON ROBERTO GONZÁLEZ 1 PROGRAMA MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE...
1761 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPensamientos de Carlos Marx o Karl Marx. Introducción: A continuación podremos ver parte del pensamiento socioeconómico, a partir de una investigación. Este hombre es un reconocido filósofo llamado Carlos Marx ó Karl Marx. El nació el 5 de Mayo de 1818 y murió el 14 de Marzo de 1883, fue un gran filósofo, sociólogo, y economista alemán del siglo XIX. El principal tema de interés de este ilustre personaje fue la lucha de clases, tema que abordó en sus obras Manifiesto del Partido Comunista...
1809 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo2011 ÁREA: PROCESOS AGROINDUSTRIALES CUATRIMESTRE: ENERO-ABRIL NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA 1ER. INFORME DE PRÁCTICA MATERIA: TECNOLOGÍA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS RESPONSABLES: ANA GABRIEL RAMÍREZ LAVARIEGA (GRUPO: P501) JESICA ARIADNA JIMÉNEZ MENDOZA (GRUPO: P502 Y P503) 1ER. INFORME DE PRÁCTICA NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se describe detalladamente las actividades realizadas por la Carrera...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFunción de la sustancia química en el producto La Nixtamalización Consiste en un proceso de seleccionar los granos de maíz que cumplan con las normas de calidad establecidas para el consumo humano, siendo el siguiente paso el cocimiento de los granos de maíz en una suspensión de cal y agua caliente o vapor, obteniéndose así lo que se conoce como ¨nixtamal¨, que es el grano cocido. Una vez cocido, pasa a los procesos de reposo y molienda. La masa para tortillas culmina en la molienda, enseguida se...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola cáscara del grano. Cuando se descubrió que, en presencia del agua, la cal viva (óxido de calcio) forma una lechada de hidróxido de calcio (la llamada cal apagada o cal hidráulica), se encontró el primer elemento químico que se probó en la nixtamalización. Luego que el maíz se limpiaba, se cocía con cal, se dejaba reposar en agua caliente durante la noche y al día siguiente se limpiaba y se hacía la masa usando el metate, un molino prehispánico de piedra volcánica. Elaborada la masa, se palmeaba...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarbohydrates: nutritional and health aspects, págs. 3- 30. ILSI Europe Concise Monograph Series. International Life Science Institute, Bruselas. Sitios web: García Gallegos Juan Carlos - jul 24, 2013- http://papeldeperiodico.com/2013/07/24/la-nixtamalizacion-del-maiz/ . 1) http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/03/extrusion-de-materiales-plasticos.html http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/ Conclusiones: Carrillo Mejía Karla Lisset. La producción de harinas de...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCambios del proceso de la nixtamalización El antiguo proceso de nixtamalización, fue desarrollado por primera vez en Mesoamérica, donde el maíz se cultivaba originalmente. No hay una fecha precisa en que se desarrolló la tecnología, pero la evidencia más temprana de nixtamalización se encuentra en la costa sur de Guatemala, con el equipo que data del 1200-1500 aC. Las antiguas civilizaciones aztecas y mayas desarrollaron nixtamalización con cal y ceniza para crear soluciones alcalinas. El pueblo...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDRATACION-DESHIDRATACION RAPIDEZ Y ENERGIA DE ACTIVACION DEL GRANO DE MAIZ BLANCO DURANTE EL PROCESO DE NIXTAMALIZACION Y SECADO. INTRODUCCION: Para la Nixtamalizacion el grano de maíz sufre cambios físicos y químicos. El propósito de la investigación es el de analizar solo los cambios físicos como lo son la cantidad de humedad que retiene el grano la rapidez de hidratación y deshidratación y la energía de activación. Para la descripción del proceso de hidratación se utilizaron diferentes...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNixtamalización Cuenco con maíz nixtamalizado. La nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, el cual es utilizado principalmente para la obtención de masa (nixtamal) para la elaboración de tortillas; siendo este proceso de origen mesoamericano. La palabra proviene de nixtamal, Nixtamal El grano preparado recibe el nombre de nixtamal. El nixtamal tiene muchos usos, algunos de origen contemporáneo y otros de origen histórico....
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre de la práctica: nixtamalizacion del maíz Fecha de realización: 15/02/13 fecha de entrega: 19/02/13 Cal. Proceso de nixtamalizacion El nixtamal es el maíz (elote) cocido con cal, para eliminar su hollejo. Esta técnica es utilizada principalmente para hacer tortillas. Nixtamalización, proceso: El nixtamal se...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Nixtamalizacion La nixtamalización es el proceso milenario de origen mesoamericano por el cual se prepara la harina de maíz. La palabra proviene de nixtamal, a su vez del náhuatl nextli ("cenizas de cal") y tamalli (masa de maíz cocido). Para esto se hierve el grano del maíz en una olla de barro con dos litros de agua y dos cucharadas de cal por kilo de maíz. Se calienta lentamente mientras se revuelve con un cucharón de madera para, luego de hervirse, dejarlo reposar durante la noche...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiotecnólogos del Cinvestav Querétaro renuevan el proceso de nixtamalización Con la innovadora receta puede obtenerse masa integral para hacer tortillas más nutritivas y con menor impacto ambiental APLICACIÓN. Los científicos buscan transferir esta tecnología para que puedan explotarla grandes compañías trasnacionales, pequeños empresarios o las uniones de productores de masa y tortilla en todo el país (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL ) Enviar por email Reducir tamaño Aumentar tamaño Imprimir ...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El procesamiento del maíz para su consumo se realiza llevando a cabo un tratamiento conocido como nixtamalización. En este proceso se consumen cantidades considerables de tiempo, agua y energía, además genera una gran cantidad de aguas residuales, en este caso conocida como nejayote. El pH alcalino del mismo es muy alto debido a la presencia de Hidróxido de Calcio, y su composición hace que los efluentes de las industrias de elaboración de nixtamal se consideren altamente...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel país El maíz se somete a un proceso de cocción alcalina llamada nixtamalización, que es básicamente una cocción del maíz en agua con cal (hidróxido de calcio), y puede describirse como una lixiviación que lora la gelificación de los almidones del cereal. Los productos son el nixtamal, que es el grano que será transformado en tortillas y en nejayote o agua residual también conocido como “caldo de cal”. Durante la nixtamalización ocurren cambios en la composición del maíz, entre ellos se pueden citar...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaflatoxinas en las tortillas de maÍZ Durante muchos años se creyó que a través del proceso de nixtamalización podía eliminarse gran parte de unas sustancias tóxicas producidas por hongos comunes en el maíz; desafortunadamente, hoy en día se sabe que esto no es del todo cierto.El maíz se cultiva prácticamente en todo el mundo. En México se ingiere de muy diversas formas: como grano (elote, esquites, pozole), tostado y molido (pinole y atoles), fermentado (pozol y tesgüino) y como masa nixtamalizada...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNixtamalización La nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, el cual es utilizado principalmente para la obtención de masa (nixtamal) para la elaboración de tortillas; siendo este proceso de origen mesoamericano. La palabra proviene de nixtamal, a su vez del náhuatl nextli ("cenizas de cal") y tamalli (masa de maíz cocido) Proceso de nixtamalización El primer paso en la nixtamalización consiste en poner a cocer los granos de maíz en una solución...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinocuo. Especificación del Proceso de Nixtamalización Remojo: El remojo se llevara a cabo en un recipiente cilíndrico de acero inoxidable de 1 m³, con el objetivo de hidratar el maíz y facilitar la cocción, así mismo para disolver la cal y tener una mezcla homogénea la cual se deberá mezclar lo más homogéneo posible para que pueda pasar al siguiente proceso. El remojo se efectuara por un periodo de tiempo de 20 – 30 min aproximadamente. Nixtamalización: se denomina maíz nixtamalizado, al maíz...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuestro cuerpo. La nixtamalización : Es un proceso que en nuestra cultura ha tenido gran importancia y debido a ello se ha trasmitido de generación en generación; este proceso consiste en someter al maíz en un tratamiento alcalino lo que le proporciona aun mas nutrientes. Después de este proceso el maíz se muele en un metate para poder formas las bolas de masa que formaran nuestras ya conocidas tortillas. Los beneficios de las nixtamalización: Las propiedades que la nixtamalización le proporciona al...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ing. Agroindustrial, Universidad Politécnica de Guanajuato, Av. Universidad norte, localidad Juan Alonso, Cortázar (C.P. 38483) Guanajuato México. Objetivo Generales Elaborar Biopeliculas flexibles a partir del almidón de sorgo y Nixtamalización de maíz, evaluando la fijación de estas Biopeliculas e implementando un método de conserva y de la misma manera prolongando la vida de anaquel de la fresa. Objetivos específicos · Obtener resistencia en las Biopeliculas elaboradas a partir...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreciente aparición en el ámbito alimentario, pero no es así. Existen evidencias que indican que los productos como las palomitas o las tortillas (como base de botana) datan ya de cientos de años. Se han desarrollado nuevas tecnologías ecológicas de nixtamalización. Con los nuevos procesos, se trata de añadir valor al maíz justamente en el momento en que se va a manufacturar la tortilla. En este caso, la idea no es fabricar masa o harina, sino pasar de la manera más sencilla de maíz a la tortilla. Esa nueva...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl principal proceso, y que hay que entender es la nixtamalizacion del maiz, teniendo la harina, esta se vuelve a mojar, a una consistencia adecuada, se le moldea a mano, o en maquina de presion, se coloca sobre comales de barro o de acero, se deja que ocurra la reaccion de maillard, indicativo de que el cocimiento esta listo, y se saca del comal. Listo para consumirse. O se empaca al vacio, para posterior calentamiento y uso. La nixtamalización es el proceso milenario de origen mesoamericano por...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocenizas o cal para hacer el nixtamal (del náhuatl nextli, “ceniza” o “cal” tamalli, “masa de maíz”). Hay otras ventajas en el empleo de álcalis para el nixtamal. Las proteínas del maíz son de bajo valor nutritivo, pero mejoran su calidad con la nixtamalización, pues se libera la niacina al hidrolizarse los enlaces que la mantienen unida a otros constituyentes. Otra forma de mantener el color verde brillante de los vegetales es cocerlos en illa de cobre o de aluminio, se evita así que se pongan cafés...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque no se presenta la pelagra en poblaciones en las que el maíz se consume después de un tratamiento como la nixtamalización. También con el tiempo y la modernización en los procesos alimenticios dio lugar a las harinas de maíz, y hubo arreglos de estas empresas con los molineros, para que las añadieran a la masa. Durante el proceso de obtención de harinas no se completa la nixtamalización, por lo tanto carecen de cal y de niacina suficientes. Una investigación del Instituto Nacional de la Nutrición...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoagua. La nixtamalización Muchos pueblos han desarrollado su propio sistema culinario alrededor de un alimento básico. En el caso de México, este alimento siempre ha sido el maíz. En la época prehispánica, el maíz proporcionaba 80% del insumo calórico de la población y aún hoy en día, suministra el 50% de las calorías consumidas por el pueblo. Un aprovechamiento tan completo del maíz no hubiera sido posible sin la invención del proceso sin la invención del proceso de la nixtamalización, otra probable...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MAIZ Y LA NIXTAMALIZACION Maíz, palabra de origen indio caribeño, significa literalmente lo que sustenta la vida. Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas y es una planta anual alta dotada de un amplio sistema radicular fibroso. Este cultivo se originó mediante el proceso de domesticación que llevaron a cabo los antiguos habitantes de Mesoamérica, a partir de los “teocintes”, gramíneas muy similares al maíz, que crecen de manera natural principalmente en México...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos meses de invierno el envejecimiento es más lento. Un almacenamiento prolongado crea problemas económicos, se plantea por lo tanto la aceleración de la maduración. Nixtamalización La nixtamalización es el proceso milenario de origen mesoamericano por el cual se prepara la harina de maíz. El primer paso en la nixtamalización consiste en poner a cocer los granos de maíz en una solución alcalina a una temperatura cerca al punto de ebullición. Tras la cocción, el maíz se deja inmerso en el caldo...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalimentación, para hacer sémola de maíz y tortillas en un proceso llamado nixtamalización. Conclusiones 1. Presentamos una explicación de la fabricación de este abono químico. 2. Identificamos los abonos químicos que se utilizan para una buena calidad de la tierra. 3. Conocimos los componentes del abono químico que dimos a conocer. GLOSARIO Nixtamalización: La nixtamalización es el proceso milenario de origen mesoamericano por el cual se prepara...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopreparados por este método no la provocan ya que la niacina se hace disponible, así como el triptófano, además de que se corrige la relación desequilibrada de leucina/isoleucina. PROCESO DE NIXTAMALIZACIÓN En México, antes de consumirse, se somete a un proceso térmico-alcalino muy fuerte conocido como nixtamalización (palabra del Náhuatl, derivada de nextli que significa cenizas o cenizas de cal y tamali, masas de maíz). En su forma tradicional este consiste en los siguientes pasos: Primero el maíz...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO La tortilla es un alimento típico de mesoamérica, que resulta de la cocción alcalina del maíz (nixtamalización), molienda húmeda, lavado del grano para obtener la masa y moldeado y cocción sobre una superficie caliente a temperaturas arriba de 180 C por un tiempo aproximado de 5 minutos. La forma del producto final (tortilla) son discos de 10-20 cm de diámetro y de un espesor de 2 a 3 mm, los cuales pueden ser consumidos directamente o bien se empacan...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy zinc, previniendo el pelagra. La nixtamalización también reduce significativamente (entre 90 y 94%) mycotoxinas producidas por mohos que comunmente atacan al maíz y sus toxinas que presumiblemente son cancerígenos. Finalmente, el proceso hace que el maíz sea más fácil de moler y su aroma y sabor se mejoran de gran manera. Las tortillerías modernas en México son fáciles de reconocer por el sonido de las tortilladoras y el olor del nixtamal. La nixtamalización aún se utiliza extensamente en México...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorelativamente poco, el propósito de políticas gubernamentales y de movilizaciones populares en el campo y en la ciudad…..La calidad de la tortilla depende en principio de la calidad del grano y en segundo término de la calidad del proceso de nixtamalización.. Las variedades criollas de maíz utilizadas para elaborar los diferentes tipos de tortillas que caracterizan las regiones de México, fueron seleccionadas principalmente por las mujeres, adaptadas y mejoradas durante miles de años por los grupos...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopreciosos en las cocinas) 7. Una vez molido, tienes que amasar con un poco de agua, hasta que se puedan formar bolitas de una consistencia tal que la bolita se mantenga unida y se pueda hacer la famosa tortilla Nixtamalizacion: rescate de un proceso muy antiguo La palabra nixtamalizacion se deriva del nahuatl nixtli , que significa “cenizas” o “cal”, y tamalli, que quiere decir “masa de maiz”, por lo que este tratamiento alcalino consiste en el cocimiento de maiz en agua con cal, de la forma siguiente:...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoindustriales. En algunos países el maíz se emplea como alimento humano en cantidades significativas. Además, este grano es una importante fuente de materia prima para producir almidón y derivados, como edulcorantes, aceite, alcohol, entre otros. La “nixtamalizacion” fue un proceso revolucionario para la producción de nuevos alimentos hechos de maíz (nixtamal). La fabricación de la tortilla por ejemplo, a partir del maíz seco inició cuando el hombre prehispánico guardó el grano de cada cosecha para transformarlo...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEQUIPOS DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONTROL DE CALIDAD OTROS ASPECTOS BIBLIOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO La tortilla es un alimento típico de mesoamérica, que resulta de la cocción alcalina del maíz (nixtamalización), molienda húmeda, lavado del grano para obtener la masa y moldeado y cocción sobre una superficie caliente a temperaturas arriba de 180 °C por un tiempo aproximado de 5 minutos. La forma del producto final (tortilla) son discos de 10-20 cm de...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoasí como de otros organismos. Se ha observado que los cultivos de A. flaus y A. parasiticus producen la máxima cantidad de aflatoxinas despues de cinco a nueve días de estudio. Efecto de la nixtamalización en las aflatoxinas En 1984 se realizó un estudio en México sobre el efecto de la nixtamalización en grandes cantidades muy considerables de aflatoxina de 62.2% desde maíz original incubado hasta la tortilla. ...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas maneras de comer este cereal implican un proceso previo de precocido llamado nixtamalización. Su fundamento y procedimientos no han variado con los siglos. Quizás son milenios. Independientemente de que el nixtamal vaya a ser molido con agua y manipulación artesanal para producir masa, o con modernos métodos de secado en grandes instalaciones fabriles para producir harina, de cualquier manera la nixtamalización es básicamente igual: consiste en remojar el maíz en agua caliente con cal de piedra...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo