DETERMINACION DE pH Y ACIDEZ TITULABLE La acidez es una medida de la concentración de iones de hidrógeno y se determina con el pH y el pH es el índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución. Entre 0 y 7 la disolución dice que es ácida, y de 7 a14, se dice que es básica. El pH se puede determinar calorimétricamente utilizando los indicadores adecuados pero se determina con más exactitud por métodos eléctricos. La acidez titulable o normalidad del ácido se determina por titulación...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado, etc.) así también para tomar decisiones sobre condiciones de manipulación y de procesamiento. Otro parámetro para determinar el...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado, etc.) así también para tomar decisiones sobre condiciones de manipulación y de procesamiento. Otro parámetro para determinar el...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado, etc.) así también para tomar decisiones sobre condiciones de manipulación y de procesamiento. Otro parámetro para determinar el...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 10 DETERMINACIONES DE ACIDEZ TOTAL TITULABLE, ACIDEZ VOLÁTIL, ACIDEZ FIJA Y pH. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS. I. INTRODUCCIÓN: Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la estabilidad de los mismos. Los valores de acidez pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez hasta de 6 % en el limón (al ácido cítrico puede constituir hasta 60 % de los sólidos solubles totales...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Practica nº 06: ANALISIS DE ACIDEZ TITULABLE Introducción: Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la estabilidad de los mismos. Los valores de acidez pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez de 6% en el limón (el ácido cítrico) puede constituir hasta 60% de los sólidos solubles totales de la porción comestible). Los ácidos predominantes en frutas son: el ácido cítrico (en la mayoría...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS PRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE pH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado,...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ACIDEZ EN LA ANTIGÜEDAD La acidez estomacal (conocido también como agruras o acedia) consiste en una sensación de ardor que comienza en la parte baja del pecho y puede extenderse hasta la garganta. Usualmente se produce cuando los ácidos gástricos fluyen hacia arriba por el esfínter que separa al estómago del esófago debido a que éste no se ha cerrado completamente o porque existe una presión (ropa apretada, embarazo, obesidad) en el estómago que hace que el ácido suba hacia el esófago. Existen...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 2013-I FECHA: 18 / Febrero / 2013 TEMA: Informe de Laboratorio - Determinación del pH y acidez t Titulable. Tacna – Perú DETERMINACIÓN DEL pH Y ACIDEZ TITULABLE 1. OBJETIVOS: Determinar el pH y la acidez Titulable de algunos productos. 3.2 METODOLOGÍA 3.2.1 PROCEDIMIENTO: PREPARCIÓN DE MUESTRAS: Alimentos Líquidos: Jugo de frutas lecha, oras soluciones, etc. Si es necesario extraer el...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotemperatura y la presion. Fundamento Acidez La acidez de una sustancia es el grado en el que es ácida. El concepto complementario es la basicidad. Es una medida del contenido de ácidos grasos libres en una muestra, sus cálculos se basan en la masa molar de un ácido graso o una mezcla de ácidos grasos. Normalmente se mide por titulación directa de la disolución y con indicador visual. La escala más común para cuantificar la acidez o la basicidad es el pH, que sólo es aplicable para disolución...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO La acidez titulable representa a los acidos organicos presentes que se encuentran libres. La leche es un liquido complejo que contiene muchos componentes en diferentes estados (solido, emulsion y coloidal), comprender sus propiedades y los cambios que le acontecen implica uun profundo conocimiento de cada uno de sus compuestos y de las relaciones entre ellos. Lo que habitualmente se denomina acidez de la leche involucra la acidez actal y la potencial. La acidez actual unolucra los...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACIDEZ TITULABLE NTRODUCCION: La acidez libre (acidez titulable) representa a los ácidos orgánicos presentes que se encuentran libres y se mide neutralizando los jugos o extractos de frutas con una base fuerte, el pH aumenta durante la neutralización y la acidez titulable se calcula a partir de la cantidad de base necesaria para alcanzar el pH del punto final de la prueba; en la práctica se toma como punto final pH = 8.5 usando fenolftaleína como indicador. Bajo estas condiciones, los ácidos...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Acidez titulable OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Se pretende analizar la problemática que plantea la técnica de medida de acidez titulable contenida en los alimentos para así poder verificar si realmente ésta materia cambia o permanece en su estado inicial. FUNDAMENTO TEÓRICO La acidez de una sustancia es el grado en el que es ácida. El concepto complementario es la basicidad. Es una medida del contenido de ácidos grasos libres en una muestra, sus cálculos se basan en la masa molar de un...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaunque todos realizados por titulación (volumetría) La acidez de una sustancia es el grado en el que es ácida. El concepto complementario es la basicidad. La escala más común para cuantificar la acidez o la basicidad es el pH, que sólo es aplicable para disolución acuosa. Sin embargo, fuera de disoluciones acuosas también es posible determinar y cuantificar la acidez de diferentes sustancias. Se puede comparar, por ejemplo, la acidez de los gases dióxido de carbono (CO2, ácido), trióxido de...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIONES DE ACIDEZ TITULABLE (LECHE, MANZANA, HARINA, JUGO) INTRODUCCION Los ácidos grasos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la estabilidad de los mismos los valores de acidez pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez hasta de 6 % El contenido de ácidos volátiles es de importancia en productos fermentados de frutas y cereales. En vinos constituye un buen índice de calidad; aunque las levaduras...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 1 ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS 1. OBJETIVO Medir acidez y pH de alimentos de diversos orígenes para su clasificación. 2. ANTECEDENTES En sistemas biológicos el pH tiene mayor significancia que la acidez. El pH expresa la acidez real de un alimento y es un factor importante, ya que está relacionado con la resistencia al desarrollo de microorganismos indeseables, color, sabor, potencial redox y otros factores igualmente importantes. La escala de pH proporciona...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completog 427.5 g - 52.5 g = 375 g 3.- Porcentaje de Llenado.- 100 – 358 X – 351 x = 100 x 351/358 = 98.04 % % del Producto = 98.04% % de Espacio = 1.96% DETERMINACION DE LA ACIDEZ TITULABLE DE LA LECHE EVAPORADAPOR EL METODO DEL LACTODENCIMETRO DE QUEVENNE. OBJETIVO: Determinar el grado de acidez de la leche evaporada por el método de volumetría mediante el dictamen de la norma oficial mexicana NOM-155-SCFI-2003(leche, formula, lácteo y producto lácteo combinado, especificaciones...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de alimentos Practica Nº 6 Determinación de pH y acidez titulable total FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2010 I. INTRODUCCIÓN La acidez titulable y pH son utilizadas como parámetro de calidad en los alimentos. Por ello, se realizan determinaciones. La acidez total puede ser medida por titulación con un álcali hasta un punto final que depende del indicador seleccionado y el resultado se puede expresar en términos de un ácido en particular. El valor de la titulación...
4355 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este practica que es la numero 1, haremos lo que es la prueba de acidez,humedad y ph , a nuestro equipo le toco realizar la prueba de acidez. PRACTICA Nº 01 DETERMINACION DE HUMEDAD, PH Y ACIDEZ EN LA CARNE FRESCA Y PRODUCTOS CARNICOS 1. OBJETIVO Conocer las técnicas para la determinación de humedad, PH y acidez en carne fresca y productos cárnicos, así como la importancia de dichas determinaciones para...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Lab de Calidad Ambiental pH, Alcalinidad y Acidez Prof. Mariela Aular Prof. Edith Figueredo Alcalinidad Se define como la capacidad del agua para aceptar protones (H+) Es una medida de la capacidad neutralizadora ácida (CNA). Especies que contribuyen: Ion bicarbonato, HCO3– Iones carbonato, CO32 – y hidróxido OH – Boratos, silicatos y fosfatos (presentes en pequeñas cant) Métodos de Medición Titulación Volumétrica Método...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo19/02/2013 ING.LUIS MANUEL HÉRNANDEZ LOAIZA MARCIANO SÁNCHEZ MORENO | UNIVERIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO DE PUEBLA-AHUACATLAN | DETERMINACIÓN DE PH , ACIDEZ Y TEMPERATURA | PRÁCTICA OBJETIVO: Determinar pH, acidez y temperatura en tres tipos de leche, pasteurizada, ácida y fresca. MATERIAL: * BURETAS * VASOS DE PRECIPITADO * HIDROXIDO DE SODIO * TERMOMETRO * PIPETAS * FENOFTALEINA * CUBETAS * POTENCIOMETRO * CINTILLAS ...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÁCTEOS LÁCTEOS Análisis de Acidez y pH en la Leche L a r u t a d e l a l e c h e e n n u e s t r a s “Nuestra lechería se ha puesto las pilas tranformándonos irreversiblemente en productores excedentarios” Agusto Grob, presidente del Concejo Cooperativa Lechera Unión, Enagro 2006. 00 WWW.INDUALIMENTOS.CL • marzo/abril 2007 v i d a s C omo muchos deben recordar en los años 60 el reparto de leche se realizaba en el vecindario por un personaje urbano...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINAR EL PORCENTAJE DE ACIDEZ, PH, HUMEDAD Y DENSIDAD EN FRUTAS INTEGRANTES: Dayanna Trujillo Alejandro Pinos DOCENTE: Ing. Victor Caisaguano Fecha: 21 – abril- 2014 TEMA: DETERMINAR EL PORCENTAJE DE ACIDEZ, PH, DENSIDAD EN LA NARANJA Y HUMEDAD EN LA FRESAS OBJETIVO GENERAL: realizar el análisis físico químico para determinar los porcentajes de acidez, pH, humedad y densidad mediante los análisis físicos OBJETIVOS ESPECIFICOS: Determinar la acidez en la pulpa de naranja...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Bioquímica I Prof: Dr. José de Jesús Manríquez Torres Práctica No.1: Determinación de pH y acidez titulable Semestre: 2 Grupo: 3 Integrantes: Badillo Téllez Yareli Guadalupe Mejía Ruíz Ángel de Jesús Salinas Domínguez Christian Serrano Contreras Diana Cecilia Valdez Ibarra Imelda Dayalli Pachuca, Hgo. A 22 de agosto 2014 Introducción Desde un punto de vista histórico...
2695 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo“Producción Industrial de Alimentos” “C” Reporte de la Práctica No. 1 “determinación de acidez titulable en frutas, hortalizas y derivados” Ing. Héctor Rosado Viñegas San Francisco de Campeche, Campeche; 26 de Septiembre del 2013. Objetivo Determinar la acidez titularle en cada una de los frutas y verduras. Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo han sido ambientales, por lo cual se llega a la conclusión de que los resultados son confiables BIBLIOGRAFÍA * HANSEN G., Arthur. Mecánica de Fluidos. México, D.F. : Editorial Limusa-Wiley, S.A, 1971. Pg. 15-23, 27-30. * VILA Roca, R. PH D. Introducción a la mecánica de los fluidos. México, D.F. : Editorial Limosa, 1978. Pg. 20-25, 37. * ROBERSON, Jon A., y CROWE, Clayton T. Mecánica de Fluidos. México, D.F.: Nueva editorial Interamericana, 1983. Pg. 17-20....
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE HUMEDAD, Ph Y ACIDEZ EN LA CARNE FRESCA OBJETIVO: Conocer las técnicas para la determinación de humedad, pH y acidez en carne fresca; así como la importancia de dichas determinaciones para definir la cantidad de estos materiales alimentarios REVISION BIBLIOGRAFICA: El pH de la carne depende de varios factores, entre otros, la condición post mortem del animal y el tiempo posterior de almacenamiento. En el primer caso se pueden presentar las condiciones de carne PSE y carne oscura...
1956 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPractica Nº 1 DETERMINACION DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS I.- OBJETIVOS.- Determinar el pH de los diferentes productos alimenticios. Determinación de la acidez titulable de la diferentes muestras. II.- INTRODUCCION.- Los alimentos se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presentan. Sirven para inferir la calidad en que se encuentra (normal, en descomposición, adulterado, etc.). También para tomar decisiones sobre condiciones de manipulación y de procesamiento...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Nº 4 ACIDEZ TITULABLE DE LOS ALIMENTOS INTRODUCCION: Es cualquier valor mayor de 0.002 % de ácido láctico por desdoblamiento de una molécula de ese ácido. Los causantes de esta acidez son. Caseína, lacto albúmina, ácido carbónico, citratos y fosfatos. Los valores normales de acidez para México son no menos de 1.4 ni más de 1.7 gr por litro. Para todas las categorías sanitarias. Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA ACIDEZ TITULABLE EN PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DE FRUTAS Y HORTLIZAS NMX-F-102-S-1978 INTRODUCCION La acidez es la cualidad de un ácido. Presentan sabor agrio, liberan hidrogeno, pH 0 a 6.99. La escala más común para cuantificar la acidez o la basicidad es el pH, que solo es aplicable para disolución acuosa. Sin embargo, fuera de disoluciones acuosas también es posible determinar y cuantificar la acidez de diferentes sustancias. Se puede comparar, por ejemplo, la acidez de los gases dióxido...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pH: cuantificación de la acidez Disociación del agua: El agua como compuesto químico tiene la particularidad de que en estado líquido a 25ºC, se disocia en iones H+ y OH-, cuya reacción es: H 2 O → H + +OH La cantidad de agua que se disocia es muy pequeña y la concentración de iones H + es de 10-7mol/ L, que es igual a la de OH - y que comparada con la concentración de 55.5mol/L de la molécula del agua, las hace casi despreciable. Lo anterior, sumado al hecho de que se producen igual cantidad...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: pH = - log n ...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopH UNA MEDIDA DE LA ACIDEZ Disociación de un ácido: HA ----------- > H+ + A- (iones H+) No todos los ácidos liberan la misma cantidad de iones H+. Los ácidos fuertes, por ejemplo, por estar totalmente ionizados en agua, liberan más iones H que los ácidos débiles. Análogamente, las bases débiles consumen pocos cationes hidrógenos, en comparación con las bases fuertes que toman muchos iones H. Existe una magnitud conocida como pH, proporcional a la cantidad de iones H que se hallan en un determinado...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACIDEZ, BASICIDAD, pH Y NEUTRALIZACION ACTIVIDAD 5 CONTESTA EN TU CUADERNO 1. ¿Qué es acidez? 2. Realiza una lista 10 producto comerciales que contengan o sean ácidos 3. Escribe la formula y el nombre de 5 ácidos orgánicos y 5 ácidos inorgánicos 4. Escribe la definición un ácido 5. ¿Qué es basicidad? 6. Realiza una lista 10 producto comerciales que contengan o sean bases 7. Escribe la definición una base o hidróxido ACIDEZ Y BASICIDAD PROPIEDADES GENERALES de ACIDOS ...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 • • • • Agua de abastecimiento: Mientras que la turbiedad se elimina en un margen de pH de 6,5 a 7,5 la eliminación del color tiene que lograrse en un pH ácido, del orden de 4 a 6. La coagulación química pH entre 6 y 7.8) y la desinfección (valores de pH entre 6,5 y 8). ablandamiento de aguas y control de corrosión. Aguas residuales tratadas mediante procesos biológicos: el pH debe mantenerse dentro de un margen favorable para los organismos que intervienen. Procesos químicos: coagulación...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopH y acidez Definición: En estado natural, la mayoría de los alimentos, como carnes, pescados y productos vegetales, son ligeramente ácidos. La mayor parte de las frutas son bastante ácidas y solo algunos alimentos, como la clara de huevo por ejemplo, son alcalinos, Para preservar los alimentos, durante miles de años se ha venido aumentando su acidez, ya de manera natural, por fermentación, o artificial, por adición de ácidos débiles, con lo que se consigue inhibir la proliferación microbiana...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica #11 PH Y ACIDEZ DE LA CARNE Introduccion El pH de la carne depende de varios factores entre otras condiciones en el primer caso se pueden presentar condiciones de carne PSE (pálida, suave, exudativa y oscura). Las condiciones PSE se refiere a las características que presenta la carne principalmente la de cerdo, lo que toca a falta de coloración, suavidad excesiva al corte y perdida rápida de fluidos al calentarse. Es el resultado del estrés, tensión del animal durante la matanza...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSi el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza la proteinas que conforman al ser vivo y ademas aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equlibrio homeostático y pueden provocar secuelas. Generalmente una ligera variacion de pH indica una alteración metabolica o bien puedes ser el factor determinante en la proliferacion de un hongo, virus o bacteria. Asi que como sabras no es una cosa de juego ver los niveles de pH fuera de rango en unos analisis clinicos. Ademas de que el pH varia de...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS RESUMEN En el presente trabajo se determino el % de acidez y el pH de 4 alimentos diferentes, galleta, jugo pulp, manzana y del tomate. En el experimento se aplicaron las técnicas de muestro tanto para los sólidos como para los líquidos. El método usado para determinar la acidez fue de titulación con soda caustica donde el gasto sirvió para hallar el porcentaje de acido en el alimento y el pH fue hallado con la ayuda de un pHmetro...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooxidado 3º regular Fuerte a hierba o ligero a rancio 4º mala se aconseja rechazar Muy ácido, pútrido 5º muy mala Prueba de coagulación en ebullición Esta prueba esta basada en el hecho que la leche cuaja a punto de ebullición cuando su acidez láctica es de 0.24% o más. Se colocan 5 mL de leche cruda en un tubo de ensayo que se coloca en baño maría a 100 ºC. Si se observa alguna precipitación, la prueba es positiva. Prueba del alcohol Es una prueba de campo, también empleada en...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.2 DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE 3.2.1 ACIDEZ TITULABLE Y PH La acidez puede ser medida por titulación con un álcali hasta un punto final que depende del indicador seleccionado y el resultado se puede expresar en términos de un ácido en particular. El valor de la titulación no indica si los ácidos que están presentes son fuertes o débiles. Sin embargo, si la titulación se sigue potencionmétricamente, la curva de titulación que se grafica puede dar información sobre la fuerza...
1924 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDEL ESTADO MICHOACÁN BACHILLERATO: QUÍMICO-BIOLÓGICO ESPECIALIDAD: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS MODULO II SUBMODULO I: REALIZA ANALISIS FISICOS, QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS PERTINENTES. PRÁCTICA 1: ANALISIS SENSORIALES DE LA LECHE Y ACIDEZ TITULABLE. ALUMNO: MARIEL E. MENDOZA MEDINA GRUPO: 324-B DOCENTE: JANAY LOBATO PÉREZ SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2013 EQUIPO: 2 INTRODUCCIÓN ANALISIS SENSORIALES DE LA LECHE Este tipo de análisis comprende la determinación de: OLOR, COLOR, SABOR...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El tema a tratar será el pH, es decir la medida de acidez o basicidad de una solución, este trabajo se basara en ele experimento realizado el día 16 de febrero del 2011, exponiendo su procedimiento, resultados, observaciones, conclusiones y la explicación de que es este fenómeno, cual es su función y la forma en la que intervino en el experimento. El experimento consistía en reconocer el pH de sustancias como leche, jabón de tocador, leche de magnesia, color, tomate y orina (Usualmente...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones. Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió en 1909 como el opuesto del logaritmo en base 10 (o el logaritmo del inverso) de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Salud Pública y Nutrición. Análisis Químico de los Alimentos. MC. Rosalía Reyes Sánchez Reporte: Determinación pH, acidez y azúcar en bebidas. Issla Manoelle Rivas Martinez Matricula: 1601040 Grupo: 205 Equipo #3 Monterrey, N.L a 20 de febrero de 2014 Introducción. Las bebidas son un tipo peculiar de alimentos, por encontrarse en estado líquido. Cuando se ingiere un alimento o una bebida, muchas veces se siente...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuestro país y la utilización del titulador HI 9001en la medición fácil y rápida de la acidez. Los análisis para jugos concentrados deben responder a un mercado externo cada día más exigente, porque este segmento ha crecido notoriamente sus exportaciones. Según Chile Alimentos 2004, 6.5000.000 de personas se sirven una copa de JUGO chileno en forma diaria. Por esto uno de los análisis con mayor importancia por el significado comercial y de calidad es % (p/p) de acidez, expresada principalmente como...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Escuela de Ciencias Ambientales Práctica nº 14 Determinación del pH y acidez en suelos Objetivos Familiarizarse con las volumetrías ácido base. Familiarizarse con el equipo volumétrico: pipetas y buretas. Practicar la técnica de pipetear. Practicar la determinación de incertidumbres tipo B Materiales que debe llevar el estudiante 1. Jabón líquido para lavado de cristalería 2. Hisopo y esponja verde para lavado de cristalería 3. Muestra de suelo de su lugar de residencia Materiales...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcidez y Basicidad: Arrhenius y Brönsted-Lowry; pH e Indicadores. Introducción: La disociación de un ácido genérico de fórmula AH en un medio acuoso, lleva consigo la cesión de un H+ a una molécula de agua según una reacción del tipo: AH + H2O « H3O+(aq) + A-(aq) Pero el H+ es un átomo de hidrógeno que ha perdido su electrón; es por tanto un protón, de modo que el ácido ha cedido un protón durante el proceso. Razonamientos de este estilo llevaron al químico danés J.N. Brönsted (1879-1947) a...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ ÁREA: AGROPECUARIA CARRERA: INGENIERÍA AGRÍCOLA INFORME DE PRACTICA DE LABRATORIO Tema: DETERMINACIÓN DE pH, ACIDEZ Y oBRIX EN LA FRUTA DE BADEA (Passiflora quadrangularis) CON DIFERENTES ESTADO DE MADURACIÓN. AUTOR: ZAMBRANO PALACIOS RAMON I. FACILITADOR: ING. ANGEL PRADO CALCETA, Noviembre 2012 INTRODUCCION La familia de la badea comprende unas 400 especies distribuidas en el mundo entero, sin...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotema mencionado al inicio ácidos y bases” Con el fin de mostrar lo aprendido y reforzar lo visto en clases y practicas pasadas, pero más enfocado en “¿Cómo evitar el consumo frecuente de alimentos ácidos?” Se tratara de explicar sobre el nivel de PH (potencia de hidrogeno), que poseen los alimentos y por qué es que son considerados como alimentos ácidos o bases. También se tratara de explicar las repercusiones que estos causen en el organismo, así como las consecuencias que estas llevan. ...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela de Ing. Agroindustrial e Industrias Alimentarias * Tema: Determinación de la Acidez * Curso: Métodos de Análisis de la Calidad para la Agroindustria * Ciclo: VI * Prof. Ing. Juan Ignacio Quispe Neyra * Nombre: Sánchez Villarreal Luis Alberto SULLANA - 2012 SULLANA - 2012 I. INTRODUCCIÓN Tanto el pH y la acidez en los alimentos juegan un papel importante en el estudio, análisis bioquímico de los alimentos...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 2 ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS INTRODUCCIÓN El consumo de los alimentos se ha hecho imprescindible en nuestra vida, relacionando nuestros sentidos como el gusto así determinando la acidez en algunos alimentos al ser consumidos. Pero más allá de saber si un alimento es ácido o no al ser degustado, necesitamos conocer la importancia del grado de pH y acidez que puedan contener los alimentos, ya que son factores que también pueden alterar a...
2758 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completodeterminación y control de pH es de gran importancia en la industria de alimentos en la utilización y control de microorganismos y enzimas; en la clarificación y estabilización de jugos de frutas y vegetales y de productos fermentados de frutas y cereales; en la producción de mermeladas, etc. El crecimiento de los microorganismos requiere principalmente de nutrientes, agua, una temperatura adecuada y determinados niveles de pH. En estado natural las frutas tienen pH bastantes ácidos y las verduras...
4149 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoDeterminación de ph y acidez. INTEGRANTES: Rodríguez Guerrero Andrés Alonso Vásquez Fernández Javier Josemar DOCENTE: Mblgo. MSc. José Reupo Periche Lambayeque, Julio del 2009 PRÁCTICA Nº 4 “DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ” INTRODUCCIÓN El hecho de saber el porcentaje de ph y acidez de los alimentos es parte vital en las industrias de consumo tanto es así que se han normado estándares de acidez por INDECOPI para determinados...
1979 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 10 DETERMINACIONES DE ACIDEZ TOTAL TITULABLE, ACIDEZ VOLÁTIL, ACIDEZ FIJA Y pH. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS. I. INTRODUCCIÓN: Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la estabilidad de los mismos. Los valores de acidez pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez hasta de 6 % en el limón (al ácido cítrico puede constituir hasta 60 % de los sólidos solubles...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopH Y ACIDEZ. pH significa el potencial de hidrogeno. Los alimentos ligeramente alcalino son las carnes, pescados y vegetales, y alcalino como la clara de huevo. Para preservar los alimentos se ha venido aumentando su acidez por fermentación, o artificial, por adición de ácidos débiles, con lo que se consigue inhibir la actividad microbiana. La acidez es un factor básico en la prevención por ejemplo de yogurt, pepinillo en vinagre, etc. Definición: el pH es el logaritmo negativo de la concentración...
3614 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPractica N° 8 DETERMINACION DE LA ACIDEZ TITULABLE EN VINOS (ACIDO TARTODICO) Nombre de la alumna: Flor idalia Santiago Martínez. Profesor: Rodolfo Fernández Hernández. Especialidad: Laboratorista Químico. Nombre del sub modulo: Emplea técnicas de análisis cuantitativos con base a normas. Grado: 4° Grupo: “A” Turno: “V” OBJETIVO Determinar la acidez en una muestra de vino tinto y blanco y operar el equipo necesario y hacer los cálculos correspondientes a la práctica. MARCO...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica N° 04 Determinación de Acidez y pH en Alimentos I. INTRODUCCIÓN : Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la estabilidad de los mismos. Los valores de acidez pueden ser muy variables, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez hasta de 6 % en el limón (al ácido cítrico puede constituir hasta 60 % de los sólidos solubles totales de la porción comestible). Los ácidos predominantes en frutas son: el cítrico...
2012 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoexperimentales de las diferencias entre los fuertes y ácidos débiles a través de una comparación de acidez medida por el pH, con acidez medida por titulación con hidróxido de iones de soluciones. nos encontramos con que a pesar de ser capaz de explicar la demanda de las diferencias entre los fuertes y ácidos débiles, la mayoría de los estudiantes no esperan que los diferentes métodos de experimentación, la medición de acidez de los ácidos débiles para proporcionar resultados de laboratorio totalmente diferente...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. DETERMINACION DE PH Y ACIDEZ II. INTRODUCCION En la carrera de industrias alimentarías es muy importante conocer sobre el tema de acidez y pH ya que tiene que ver con la conservación de los alimentos y la acidificación que es un método de conservación de los alimentos. Además de prevenir la proliferación de bacterias, la acidificación contribuye a mantener la calidad deseada de un producto ya que bajo condiciones acidas las bacterias no se multiplican y por ello solo se necesita un...
3137 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo