Ponencia dada en Colombia, en el año 2000. Tenti Fanfani 1. Diferencias entre lo urbano y lo rural en los orígenes de los Estados latinoamericanos, tomando en cuenta su relación con el afuera. Al surgir los estados-nación en Latinoamérica se produjo una marcada diferenciación entre los ámbitos de vida rural y urbana. El capitalismo se manifestó en América Latina más como un proyecto que como una realidad. Los procesos de industrialización y urbanización de los años 60 fueron muy desiguales...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrítica de los “discursos acerca de la educación”, y de su lugar de enunciación, los especialistas y las Ciencias de la Educación. Pero, desde un lugar y desde el otro, el autor pretende como tema “crear conciencia sobre la complejidad y la novedad de los problemas de la agenda educativa actual”[1], con un interés eminentemente práctico/político: aportar a la construcción de una sociedad más justa. De aquí el carácter fuertemente propositivo que exhuman los textos: en la mayoría de los artículos después...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo6 La educación en contexto: escuela, sociedad, economia y democracia Objetivos 1. Analizar el papel de la educación formal como mecanismo de reproducción social. 2. Describir las relaciones entre sistema educativo y mercado de trabajo en las sociedades contemporáneas. 3. Discutir el papel de la educación en la formación ciudadana y en la estructuración de la representación política democrática. 6. 1. Introducción Hasta el momento hemos concentrado nuestra atención en la educación como fenómeno...
8649 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completocorresponde al Estado Post-Social; que según Filmus: “Se trata de un Estado que abandona su papel interventor en la economía para cumplir un rol de garante, privatizando sus empresas y transfiriendo al mercado la capacidad de conducir el modelo de desarrollo y de distribución de bienes.” (Daniel Filmus) Hay gran aumento de desempleo, lo que provoca un incremento de pobreza. Para contrarrestar este problema, se busca una masificación de la escolarización, obligatoria donde la escuela ofrece una igualdad...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacompañando las transformaciones que se iban dando. Actualmente la globalización refuerza una tendencia al desarrollo DESIGUAL y la escuela también acompañó esto. Por lo tanto, la desigualdad en el acceso a la educación básica viene de las transformaciones en la economía y sociedad latinoamericanas. Fanfani dice que los problemas sociales y educativos hay que pensarlos como HISTÓRICOS. Lo social no es independiente de lo político, de lo económico y de lo cultural. TODO OBJETO SOCIAL ES EL RESULTADO DE UN...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTENTI FANFANI: “Desigualdad y Exclusión” Cuestiones de Exclusión Social y Política I. PROPOSITOS Y DESPROPOSITOS Se analizan cambios ocurridos en la realidad socio-económica nacional en relación al surgimiento de nuevas formas de exclusión e integración, la conformación de actores colectivos y las nuevas relaciones de fuerza en la política nacional. II. CRISIS Y TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES Durante 1990, la Argentina atravesó una situación de estancamiento prolongado en el desarrollo...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSociología ¿Para qué? Bauman,Z. La Sociología se ocupa del mundo hecho por el hombre. Se concentra en las acciones actuales, en aquellas que tienen lugar en nuestra sociedad. Es una suerte de disciplina residual, que se alimenta de lo que las otras descuidan. Su rasgo distintivo es el hábito de considerar las acciones humanas como elementos de elaboraciones más amplias. El material del que está hecho el pensamiento sociológico es la experiencia de la gente común en la vida común cotidiana, experiencia...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotérmino “educación”. Para nosotras este tema nos involucra de forma indirecta ya que en nuestra preparación diaria nos relacionamos día a día con todo aquello que influye en la educación, desde el momento en que decidimos iniciar esta carrera (profesorado de educación primaria) hasta ahora que concurrimos a clase donde interactuamos, compartimos e intercambiamos conocimientos, puntos de vista con compañeros y profesores, vemos reflejada la educación ampliamente… Cuando hablamos de educación hablamos...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa la Sociología de la Educación. 1.1 La Sociología como ciencia social. Concepto. Objeto. Características generales del inicio y consolidación de la Sociología. La Sociología y el estudio de la Educación. 1.2. Sociología de la educación. Concepto. Objeto y problemática. Áreas y niveles de análisis. Desarrollo histórico de la Sociología de la Educación. Perspectivas latinoamericanas de Sociología de la Educación. El análisis sociológico en la formación de profesionales de la Educación. Bibliografía...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTELECONFERENCIA Emilio Tenti fanfani Italiano y naturalizado argentino Doctor en ciencias políticas Estudios sobre evaluación docente LIBROS Los docentes Mexicanos.- Una de las conclusiones que tuvo es la articulación de deberes con objetivos. La escuela vacía La escuela y los Adolescentes CONFERENCIA MAGISTRAL “La participación en la educación Básica, Agentes, condiciones, modalidades y efectos esperados” OBJETIVO: Movilizar el interés.- Propone un exámen crítico sobre lo que se dice...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Escuela Constructora de Subjetividad- Emilio Tenti Fanfani SOCIALIZACIÓN COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL SUJETO La formación valoral puede subsumirse en la tradición sociológica de las teorías de la socialización. Este concepto designa el doble movimiento mediante el cual una sociedad se dota de actores capaces de asegurar su integración, y de individuos en tanto sujetos susceptibles de producir una acción autónoma: integración-autonomía: marca un espacio conflictivo y contradictorio de todo proceso...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEmilio Tenti Fanfani Tanto la escuela como la familia han dejado de funcionar como soporte que garantizaba la legitimidad de los maestros. Ellos deben ganarse día a día un lugar de respeto y reconocimiento. La autoridad del maestro no existe como cualidad innata de un individuo, sino que se expresa en una relación. Se trata de una construcción permanente en la que intervienen los dos términos del vínculo (docente y alumno) y que varía según sus contextos y épocas. La sociología afirma que...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEmilio Tenti Fanfani CONSIDERACIONES SOCIOLOGICAS SOBRE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE* EMILIO TENTI FANFANI** RESUMEN: Desde hace algún tiempo el tema de la “profesionalización de los docentes” tiende a ocupar un lugar destacado en la agenda del campo de la política educativa, no sólo en América Latina, sino en otras latitudes (Europa y los Estados Unidos, por ejemplo). Sin embargo, sería ingenuo pensar que la discusión acerca del sentido y contenido de la profesionalización tiene una solución...
6922 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoSociología de la educación EMILIO TENTI FANFANI Nombre: Emilio TENTI FANFANI Fecha de nacimiento: 13 de marzo de 1945 Lugar de nacimiento: Ancona (Italia) Nacionalidad: Argentino (naturalizado) II. ESTUDIOS REALIZADOS 1. Bachillerato: Colegio Nacional Agustín Alvarez, Mendoza, 1958-1962. 2. Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1968 (Medalla de oro al mejor promedio de la promoción). ...
1951 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo1. Habilidad para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita. Ello supone capacidad para expresar sentimientos, demandas, intereses, etcétera, a los demás y de comprender los mensajes de los otros (lo cual también constituye una actitud a inculcar). No se trata de tomar al lenguaje como objeto de análisis (gramatical, estructural, etcétera) sino como un recurso comunicativo y expresivo. 2. Comprensión de los principios de la matemática contemporánea y capacidad para aplicarlos a la resolución...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReseñas Tenti Fanfani, Emilio La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación Buenos Aires: Siglo XIX, Primera Edición, 2007, 272 pp. E milio Tenti Fanfani obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y el Diplôme Supérieur d’Etudes et Recherches Politiques del Tercer Ciclo de la Fondation Nationale des Sciences Politiques de París (1968-1971). Es investigador independiente del Conicet, profesor titular por concurso en la Facultad...
2010 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo Para que filosofar? En la época contemporánea prevalecía el criterio de que dedicarse al estudio de la filosofía, constituye una pérdida de tiempo. Algunos consideran que ya pasó el momento en que se estudiaba Filosofía y Letras. En el mundo actual la dedicación exclusiva a la filosofía es vista por algunos como una extravagancia, excepto si está acompañada de una sustentación financiera. Este criterio se ha trasladado a otras épocas y se llega a pensar injustamente que toda la vida los filósofos...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA NOMBRE : SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION CARRERA : PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL. INSTITUCION :IESSMA: PROFESORA: : LIQUITAY MARIA NOELIA. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Materia que entrega los antecedentes conceptuales, teóricos y metodológicos básicos para el conocimiento, comprensión y explicación de la educación desde la perspectiva y con los instrumentos propios de la Sociología de la Educación. ...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSociología de la educación Prof. Titular: Emilio TENTI FANFANI 1º Cuatrimestre 2012 – Primer parcial Comisión: Cora Steinberg Estudiante: Carla Daniela Mansilla (31.481.114) U.B.A. - Facultad de Ciencias Sociales - Carrera de Sociología A.- Para analizar el proceso histórico de configuración del sistema educativo en la Argentina el autor utiliza un tipo de periodización que nos permite dar cuenta de los antecedentes del modelo educativo finalmente implementado, como...
3718 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEnsayos de sociología de la educación. TENTI FANFANI 3. La educación escolar y la nueva “cuestión social” 1. La educación en la agenda pública. El tema de la educación básica, no es un tema central y permanente en la agenda pública, sino que por el contrario, aparece eventualmente como respuesta a determinados acontecimientos, como por ejemplo: resultados de pruebas de ingreso en instituciones de educación superior o también de estudios de evaluación de la calidad de la educación. Se dice...
7049 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoResumen I Capítulo Concepto * Acontecimientos y experiencias del individuo relacionadas con la salud y procesos y esfuerzos para modificar su comportamiento. * Actividades planeadas o sistemáticas para lograr salud. * Proceso activo con cambios en el pensar, sentir y actuar relacionados con su salud. * Contribuye a la formación integral, sustentada en la solidaridad, respeto a la vida y a los derechos humanos, en un espacio de libertad. Historia * Las diferentes culturas...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRecursos Humanos. Tal como lo indica el nombre del texto a analizar “Cuestión de exclusión social y política”, el análisis y su relación con la película Recursos Humanos se va a basar en este principio, el de la exclusión social y cómo repercute el mismo tanto individualmente como en su forma colectiva, cómo la exclusión genera consecuencias en el individuo, en su entorno, en su forma de vida, de ser y de sentir. En un primer acercamiento al texto podemos notar como el autor mantiene una relación...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURAS JUVENILES Y CULTURA ESCOLAR1 Emilio Tenti Fanfani2 Propósitos ¿Qué es lo que se ofrece como educación escolar a los adolescentes y jóvenes de América Latina? ¿En qué medida lo que se ofrece responde a las condiciones de vida, necesidades y expectativas de las nuevas generaciones de latinoamericanos? Para responder a estas preguntas generales es preciso tener en cuenta los grandes cambios que caracterizan el desarrollo de la educación básica en nuestro continente. En un primer momento...
6501 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: En el texto de Emilio Fanfani se hace una descripción de como la educación ha tenido varios enfoques, y cambios ya que la sociedad esta en constante evolución y esto hace que la educación sufra cambios y adaptaciones para encajar y proporcionar las necesidades que el mundo necesita. Sabemos que la sociedad actual no es la que teníamos hace unos 20 años atrás, donde la tecnología no estaba tan desarrollada como hoy en día, esto ha hecho que el docente se mas autónomo y ponga mas atención...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEXTO 1 Mi tía Paca es una vieja que todo el día se lo pasa en la sala, mirando la tele. Yo le digo: tía Paca deja la tele y vete de paseo, que te de el aire, vete al cine o mira escaparates. Ella no me hace caso y sigue mirando la tele. Me parece que mi tía Paca ya está chocha. TEXTO 2 Antonio es marinero, cada noche sale en su bote a la mar, allí echa las redes y espera a que se llenen. Luego las recoge y ya de día, vuelve con el pescado. Su esposa lo lleva al mercado. Antonio se gana...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Trabajo práctico N° 1 Profesora: Dari, Nora Liliana Alumna: De Montial, Malvina SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Aula: 74 Alumna: De Montial, Malvina Trabajo Práctico Nº 1 1.- Explique por qué los Estados Nación podrían interesarse en monopolizar los medios y mecanismos de transmisión del saber socialmente relevante. ¿Cuál es el papel que cumple la educación y la escolarización en los procesos de configuración de las identidades nacionales? ¿Cómo...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEDUCACION EN CAMBIO Mi propósito es presentar lo que es actualmente la Educación, tanto desde el punto de vista de su concepto como en su relación dinámica, acorde con los cambios científicos, tecnológicos y sociales que demandan una actitud, un enfoque y una práctica educacional dentro de nuevos planteamientos pedagógicos, siempre abriendo el camino para que todos puedan asistir. Juntos pensaremos estos temas a través de una de las preocupaciones centrales en el desarrollo del campo de la Sociología...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEmilio Tenti Fanfani * Trabajo autorizado por el IIPE/UNESCO, Sede Regional Buenos Aires. 1. Propósitos ¿Qué es lo que se ofrece como educación escolar a los adolescentes y jóvenes de América Latina? ¿En qué medida lo que se ofrece responde a las condiciones de vida, necesidades y expectativas de las nuevas generaciones de latinoamericanos? Para responder a estas preguntas generales es preciso tener en cuenta los grandes cambios que caracterizan el desarrollo de la educación básica en...
6478 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completopudo haber tenido otra persona que tomo como autoridad,alguien de su familia o de afuera y para sus hermanos si el era el mayor, el era el qe transmite las normas y valores. La socializacion primaria termina cuando el concepto de otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo para pasar a ser miembro de la sociedad. Despues pasa por la socializacion secundaria que es la especificacion para cumplir una funcion dentro de la sociedad. Esto entra en problema cuando se contradicen los...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Resumen del texto leído Una educación encierra un tesoro Se comienza con una introducción en conjunto con un comité sobre la inquietud y de lo importante que es hoy en día la educación como instrumento vital para el desarrollo de la humanidad además de acotar las requerimientos que se dan hacia la educación y cuatro aprendizajes principales que se deben de suministrar, pues la educación abre puertas e invita a progresar en el ámbito social y persona. Además de ayudarnos a relacionarnos con...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del texto de Juan Carlos Tedesco: Educación y Sociedad en la Argentina La función política de la educación En la educación, la distorsión consistió en que no se la desarrollo con un criterio pragmático sino manteniendo la enseñanza tradicional: enciclopedismo. El desarrollo de la educación tuvo una función política, dentro de ella se pueden obtener varias connotaciones, todas ellas de similar importancia. La difusión de la enseñanza estaba ligada al logro de la estabilidad política interna...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL RESUMEN ACERCA DEL TEXTO EDUCACION Y SOCIOLOGIA PRESENTADO POR OSCAR DAVID PULGAR SUAREZ PRESENTADO A: LIC. JUAN MANUEL MARTINEZ FONSECA FECHA 22 / 08 / 2010 El texto primordialmente hace una referencia y aclaración de la palabra educación nos dice que es un proceso complejo hacia la formación de la inteligencia del sujeto y que este proceso posee efectos tanto directos como indirectos en el aprendizaje del sujeto. El texto recalcaba en un inicio con...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociología de la educación en México La educación es un proceso que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad; por ello, su importancia resulta indiscutible, ya que el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida. Así mismo existen muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede realizarse desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y filosófica. El sistema educación en México es...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofamiliares, culturales y socio-económicos. * Las transformaciones socio-culturales ocurridas en la Argentina de la década de los ´90 y su impacto en la fragmentación de los procesos de socialización de las nuevas generaciones. * El papel de la sociología en el estudio de los procesos sociales y su aporte a la elaboración de políticas públicas. Bibliografía obligatoria: Waztlawick, Paul: Es real la realidad, Confusión, Desinformación, Comunicación. Ed. Herder, Barcelona, 1981. Berger y Luckman:...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1 Luego de leer el texto “Hacia una pedagogía de la transmisión”: a) ¿Cuáles son las características y los fundamentos de la “sociología crítica”? b) ¿Qué función cumplió la escuela en la naciente sociedad capitalista? 1-a- La sociología crítica se ocupa de demostrar la posición de clase de la sociología dominante. Esta sociología busca desmitificar la neutralidad de la escuela y del conocimiento científico, esto se debe al reconocimiento de una sociedad que se encuentra dividida en...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Diversidad cultural en la educación Chilena actual. Resumen. Este articulo aborda el tema de la diversidad cultural que se vive en la actualidad en la educación Chilena, la cual debe adaptarse a los cambios socioculturales que han afectado al país. Se presentara en principio el cambio cultural a nivel global que vivimos como país en la actualidad, para luego enfatizar...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 La educación como asunto de estado Objetivos 1. Identificar los atributos distintivos de los sistemas de educación modernos. 2. Establecer la relación entre sistemas educativos y poder estatal en las diversas etapas de su evolución. 3. Analizar los dilemas que caracterizan la elaboración de políticas educativas en la situación contemporánea. 1.1. La educación como sistema nacional Desde un punto de vista sociológico, las biografías, las historias personales de cada uno de nosotros, pueden ser...
11198 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completo 1- Lea atentamente el texto del autor Oscar Oszlak “Lineamientos Conceptuales”, del libro La Formación del Estado argentino, orden, progreso, y organización nacional y realice una breve reseña del capítulo, que no exceda una carilla. En ese breve relato deberán estar presentes las definiciones de: Estado; Estado Nación, Estatalidad y los atributos que la definen. Asimismo deberán dar cuenta de cuestiones centrales como la etapa formativa y de consolidación del Estado. 1.-El autor desarrolla...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPorqué y para qué una sociología de la educación en la formación de los docentes. La definición de las disciplinas materias o cursos en un programa de formación de profesionales no es una cuestión técnica, sino que es sobre todo una cuestión social que se relaciona con intereses de individuos que comparten entidades e intereses específicos. Las profesiones existentes como corporaciones que buscan garantizar ciertas posiciones laborales para los poseedores de determinados títulos. Cuando se ...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completol’educació. Llegeix el text del Xavier Martínez-Celorrio accessible al moodle. A partir de la pàgina 20 s’expliquen els principals temes que aborda la sociologia de l’educació. Fes una síntesi d’aquest apartat final i raona quins són els tres temes que des de la teva perspectiva són més importants en l’actualitat, i des d’una perspectiva sociològica, d’especial interès per a la pràctica docent i per a la millora de l’educació en general. Són els mateixos que assenyala el text? S’hi assemblen? Què hi...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN No cabe duda de que con el libro Principios de Sociología de la Educación, del Catedrático de la materia en la Escuela Universitaria de Magisterio de Córdoba Julio Almeida, nos encontramos ante lo que podríamos considerar un manual docente, si bien con rasgos felizmente atípicos. El libro se encuentra estructurado en dos grandes partes: una primera en la que se introduce al lector en conceptos sociológicos generales, y una segunda, más amplia, en la que...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogrado & Notas de libros Ensayos y Trabajos Resumen De Libros Generador de Citas Más Página principal » Temas Variados Importancia de la sociologia en la formación docente Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por AnaSofiaCanadell, nov. 2009 | 2 Páginas (311 Palabras) | 271 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | COMPARTE LO BUENO, HAZ CLICK DEBAJO... Enviar El siguiente ensayo pretende destacar la importancia de la sociología en el campo educativo y las contribuciones...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Latina de Costa Rica Facultad de Educación Curso Sociología de la Educación Estudiante: Esteban Segura V. Tercer Cuatrimestre, Año 2012 Resumen Nº 1 y 2 Objeto y Método en la Sociología Los profesionales de la sociología procuran descubrir lo que está más allá de lo aparente, lo que está detrás de lo oficialmente aceptado, por que parten del supuesto de que las cosas no son lo que realmente parecen. Por otra parte, les interesa el estudio de todas las acciones humanas...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Educación como Hecho Social Se puede afirmar que la educación es un hecho social partiendo del medio en que se lleva a cabo, que es un medio meramente social, las funciones sociales innatas en ella, así como por los contenidos que componen su objetivo principal (cultura social). Los planificadores de la educación se proponen únicamente fines sociales: el desarrollo económico del país, la formación de una mano de obra calificada, la elevación del nivel cultural de los ciudadanos, la capacitación...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAzevedo, F. (1942). La Educación, Fenómeno Social. Parte Primera. En “Sociología de la Educación”. (1ª.ed.). [Ernestina de Champourein, Trad.] México: FCE, 1942. 7- 118 pp. La sociología de la educación tiene pues, por objeto, a mi modo de ver, el estudio de los procesos, instituciones y sistemas escolares y de la relación que existe entre la estructura y la organización social, entre las teorías y las doctrinas pedagógicas. La investigación científica abarca diversos temas que tienen gran impacto...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES Tema 1. La Sociología como ciencia positiva Responder a la siguiente cuestión este mismo archivo: 1.- Explica el sentido que tiene el estudio de la Sociología en el currículo de Magisterio. La Sociología de la Educación, como asignatura del currículo de Magisterio, es un ámbito básico, ya que, para el futuro docente, su “medio ambiente” se desarrolla entre una parte importante de la sociedad. La educación se efectúa en el medio social, lo cual implica que la educación fuera de la sociedad...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de la Unidad I Sociología es la ciencia que se encarga de estudiar a la sociedad y a todos los fenómenos que ocurren, las relaciones personales que ocurre entre sociedades y entre los mismos miembros de la sociedad, como se desarrolla y la estructura misma de una sociedad en específico. La sociología se divide en ramas que se especializan en distintos ámbitos que abarca una sociedad o se enfoca en distintos tipos de sociedades dependiendo de su educación o de sus actividades específicas...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociología de la educación La sociología de la educación es una rama de la sociología que, utilizando los principios de ésta, entiende a la educación desde un punto de vista más social. Es explicativo-descriptiva y tiene como objeto de estudio el proceso educativo. Esta rama se ocupa de aspectos concretos de lo social, tomando aportes de otras ramas de la sociología, como ser: sociología de la cultura, de las organizaciones, de la infancia, sociología rural, entre otras; y se interesa en la escuela...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN LANZA UN PLAN PARA DIGITALIZAR LIBROS DE TEXTO Periódico: la Vanguardia. Año: 22/04/2009 Periodista: Maite Gutiérrez. Lugar: Catalunya. Esta noticia es sobre educación, una idea que podría revolucionar la educación tradicional y sorprendernos con los nuevos avances. Se pretende que en Catalunya en el año 2010, 100 institutos públicos y concertados formen parte de un programa piloto creado por el Departamento de Educación, con el que se pretende sustituir los libros de texto tradicionales...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Sociología de la Educación” Ensayo: “Sociología de la educación a través de un ejemplo”. Ciclo escolar: 2012-2013. Excelente maestro es aquel que, Enseñando poco, Hace nacer en el Alumno un deseo Grande de aprender. Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano. Introducción. El presente ensayo tiene la finalidad de ejemplificar en la vida cotidiana el concepto de Sociología de la Educación. La Sociología es una disciplina que estudia al...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa sociología de la educación. La sociología y la educación son 2 conceptos que juntos forman un campo de estudio único conocido como la sociología de la educación, cuya finalidad es analizar los elementos, funciones, procesos, objetivos y reglamentos que rigen el sistema educativo, sin embargo, no se enfocan solo en lo superficial sino que van mas allá y tratan de analizar lo que hay debajo, lo que hay oculto (cuales son los verdaderos objetivos). Estos objetivos no son impuestos por la sociedad...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIA: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA: OBJETOS DE LA SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN, SOCIALIZACIÓN, ACULTURACIÓN Y PERSONALIZACIÓN Por lo regular, todos hemos escuchado la palabra “sociedad”, esta a palabra puede parecernos no tan importante pero en realidad lo es, la sociedad es un factor de suma importancia, determina nuestra relación con los demás. Grandes estudiosos de la materia de la Sociología hacen referencia que esta, junto con la educación mueven en gran parte a la población, es la...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Sociología Recuperatorio de la GAAP 2 Alumno: Amado Aixa Carrera: Ciencias de la educación Profesora: María Cecilia Desimone Fecha de entrega: Lunes 2 de junio de 2014 Facultad de Ciencias Humanas Consigna: Elaborar de forma individual un informe de dos o tres carillas, en programa Word, Arial 12, que incluya las concepciones de educación de los autores positivistas trabajados, el papel de la misma en la sociedad y su influencia...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION NOMBRE: Marelly González Olivas MAESTRA: Lic. Karla Flores Simental CARRERA: Pedagogía FECHA: 15/08/2015 TRABAJO: Portafolio final de evidencias SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Durante la realización de cada una de las explicaciones dentro del desarrollo de la materia , los temas que se han presentado como parte de la materia de Sociología de la Educación, tiene cada uno de los actores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje y su vinculación con las políticas...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARCIAL DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION 2012 CRITERIOS DE EVALUACIÓN * La capacidad de fundamentar las afirmaciones que se expongan (en especial incluya la en justificación lo expuesto en la bibliografía obligatoria; * La relación e integración entre los contenidos conceptuales, * La claridad en la exposición; * Precisión conceptual en relación a las categorías de análisis propias de cada enfoque y teoría. CONSIGNAS DE TRABAJO 1) Elabore un esquema que permita visualizar...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL TEXTO“ Metodología de Diseño Curricular para educación superior” de Frida Díaz Barriga, pp. 17-22 REALIZADO POR: MARTIN RODRIGUEZ PARA LA MATERIA: DISEÑO Y EVALUACION DECURRICULUM MAESTRA: ANTONIETA RAMIREZ ESTRADA Hilda Taba Señala que todo currículo debe comprender: Una declaración e finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados. Para José Arnaz el...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Catamarca Carrera: Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Profesora: Laura Caffettaro Espacio Curricular: Sociología de la Educación Año: 1° Año lectivo: 2012 Alumnas: Ana María Feres D.N.I: 28.597.583 anamferes@gmail.com Practica de Aprendizaje N° 1 1) Elabore un esquema que permita visualizar el nacimiento de la Sociología incluir pensadores como Durkheim, Marx y Weber. 2) Aplicación de alguno conceptos de los pensadores clásicos a la realidad...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDurkheim denomina educación al conjunto de influencias que la naturaleza o los hombres ejercen sobre la inteligencia o voluntad una sociedad, Kant decía que la educación tenía como finalidad el desarrollar las facultades humanas. El texto menciona que cada sociedad impone una fuerza general e irresistible sobre los individuos dependiendo del contexto y desarrollo en el que se encuentren. Ya que también la sociedad va obligándonos a someternos a ciertas costumbres. Durkheim dice que para que exista la...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSociología de la Educación George HERBERT Mead Carrera: Psicopedagogía Asig.: Filosofía y Sociología de la Educación Introducción: George HERBERT Mead dio a conocer su teoría del Self, Yo y Mí, las cuales hablan del concepto y reacciones de las personas en la sociedad. Mead utiliza esta teoría en la educación para que los niños se le enseñara a base de las experiencias y adaptando actitudes de los otros en ellos, él no quería un sistema estructural. Para Mead,...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa educación como método de superación, tomando como referencia al texto: educación y sociología de DURKHEIM Emile1 Por: diego Felipe chala Licenciatura en matemáticas Código: 051100312013 La educación nos involucra directamente con la sociedad, pues ella es partidaria de que esta exista, los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad de transmitir conocimiento, los avances que hicieron los antepasados en el conocimiento del mundo son un claro ejemplo que...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo