BIBLIOGRAFIA_________________________8 INTRODUCCION “Muy pocos estudiantes reflexionan sobre lo que perciben del texto, y en consecuencia no generan ideas nuevas, carecen de creatividad y no son constructores de su propio conocimiento.” PAULO FREIRE Si bien es cierto la mayoría de la gente leemos como un acto reflejo de los ojos pero al pasar la vista por los párrafos descriptivos de un libro nuestros ojos no están conectados con nuestro razonamiento ya que lo que leemos la mayoría de las veces pasa desapercibido...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN El presente ensayo es un análisis de la lectura “Aprender a pensar leyendo bien habilidades de lectura a nivel superior” de Yolanda Argudín y María Luna de la Dirección de Investigación de Postgrado y Centro de Didáctica UIA. Con la introducción de Paulo Freire la lectura comienza así “Muy pocos estudiantes reflexionan sobre lo que perciben del texto y por consecuencia, no generan ideas nuevas, carecen de creatividad y no son constructores de su propio conocimiento” ...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara continuarla con la correspondiente concordancia, Evitando vocablos ambiguos, No abusando del pronombre, Desterrando los gerundios, Evitando el uso de las abreviaturas, Eliminando las palabras rebuscadas, Evitando el exceso de adjetivos, Pensando despacio para escribir de prisa. Los enemigos de la claridad son: Las expresiones incompletas, Las palabras superfluas, innecesarias, El ,uso de circunloquios, La alteración del orden lógico de la expresión, El empleo de vocablos “gastados...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAprender a pensar leyendo bien; La lectura crítica Un lector eficiente puede seleccionar rápidamente lo que le interesa, pero su lectura no será efectiva si no reflexiona y evalúa el contenido de lo que se lee efectivamente. La efectividad en la lectura consiste en saber leer críticamente. Antes de comenzar a leer es recomendable que se conozcan ciertas características del texto que se piensa leer. Algunas de estas son; saber si la fuente es confiable, como se presenta la información, el propósito...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 3 Ser más que tener: La austeridad interior Las personas no valen por lo que tienen si no por lo que son. Nuestra cultura gira alrededor de las 3 “P” -Poder -Prestigio -Posición El SER se diferencia del modo del TENER: El primero nos hace crecer porque esta a favor de la vida. El segundo está al servicio del egocentrismo del norciso que llevamos dentro. A: no querer nada: en el sentido de no codiciar no desear con ansias. Los Mercaderes: son aquellos que se preservan de...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS LIBRO: APRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN YOLANDA ARGUDIN, MARIA LUNA. RESUMEN QUE ENTREGA LA PSIC. VERONICA GONZALEZ LOPEZ DE LA MAESTRIA EN PSICOTERAPIA HUMANISTA, ONCEAVA GENERACION. SEMINARIO DE INVESTIGACION I MTRA. MARIA JULIA SERRANO VAZQUEZ 04 de Febrero del 2011. APRENDIENDO A PENSAR LEYENDO BIEN Todos los que han pasado por la escuela primaria saben leer, en un sentido: descifran los signos escritos y asocian las palabras a determinados...
1922 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSegún las escritoras del libro “Aprender a pensar leyendo bien” de Yolanda Argudín y María Luna, existen 3 tipos de lectura: a) Lectura selectiva o de exploración. b) Lectura crítica. c) Lectura de comprensión. A partir de la guía de trabajo que nos proporcionó la maestra Nicte Castañeda, nos dimos a la tarea de leer una revista científica, la cual lleva por nombre: Migraciones Internacionales de El Colegio de la Frontera Norte, Vol. 4, núm. 2, con fecha de edición julio – diciembre de 2007...
4026 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoPromoción y desarrollo de la expresión oral: Interacción entre las prácticas docentes y las respuestas de los niños Javier González García1 Resumen: Este artículo es una pequeña revisión teórica sobre la relevancia del uso del lenguaje en la Escuela, desde una perspectiva de la educación como proceso de comunicación. Presentamos diversos referentes teóricos que relacionan el discurso educativo y el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la práctica diaria cada maestra contribuye con un...
5486 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoEn el artículo de Carlos Saiz, Enseñar o aprender a pensar, se propone la necesidad de mejorar nuestra capacidad de pensar y se exponen y valoran las diferentes formas que se han empleado para conseguirlo. Las estudiantes razonan con frecuencia de una manera inferior a la óptima, por lo tanto, son importantes los esfuerzos para desarrollar métodos que permitan mejorar las habilidades de pensamiento. Para ello hemos de partir de cuestiones básicas acerca del pensamiento. Conociendo, en un primer...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofuente va de la mano con el lector critico por que a su vez, estas evaluando si es confiable o no confiable el contenido del autor que se esta leyendo. También se comprueba si esa fuente la escribió el mismo autor, para ello debemos tener en cuenta que cuando lees un libro debes considerar que el autor del libro “x”se un buen escritor te guste de lo que vas aprender de el, y claro te de un amplio conocimiento para futuras circunstancias. COMO PRESENTA EL AUTOR LA INFORMACIÓN : Aquí es donde el autor...
1793 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Datos II Ejercicio 1: Construcción del diagrama de dispersión y cálculo del coeficiente de correlación utilizando SPSS v. 14.0 Objetivos de la práctica: Con esta práctica pretendemos que aprendáis a elaborar un diagrama de dispersión utilizando el programa SPSS v. 14.0 y a calcular coeficientes de correlación. Las opciones que nos proporciona el cuadro de diálogo nos permiten elegir entre elaborar diagramas simples (dos variables cuantitativas), construir una matriz de...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Galileo Análisis Final I Del Libro Pensar Bien Sentirse Bien Resumen, Parte II - Malos Pensamiento Alumo: Carnet: Parte II Malos Pensamientos Los pensamientos son las conclusiones a las que llegas después de pensar y analizar los datos. Si estas deducciones son inexactas, distorsionadas o equivocadas, es probable que tu salud mental se afecte negativamente. La clave está en disminuir los pensamientos negativos o cambiarlos por otros más constructivos. Pesimismo...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN Pensar bien, sentirse bien es del autor Walter Riso y habla principalmente de la terapia cognitiva, en como nosotros a través de nuestros procesos mentales interpretamos la información para tomar ecisiones a solucionar problemas. No ayuda a entender como nosotros nos comportamos y hechamos una miradita hacia a fuera . y por esta razón riso nos dice que el tener una salud mental y el pensáramos mejor y aprendiendo a corregir estor...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1 “EL PROCESO DE APRENDIZAJE”- - - - - - - - - - pág.2 INDICE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pág.3 QUE ES EL APRENDIZAJE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pág.4 EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pág.5 APRENDIZAJE Y MOTIVACION - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pág.6 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pág.6 EL CONOCIMIENTO MAS VALIOSO-...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 5 LAS COSAS QUE SABEMOS Se habla principalmente de lo que realmente sabemos, no de lo que podemos saber, ya que lo que nos diferencia de todos es lo que sabemos cada uno de nosotros. Todos sabemos que sabemos muchas cosas, pero talvez no sepamos ninguna con certeza. Seria imposible saber cuantas cosas sabemos en verdad porque nunca dejamos de saber, ya que van sabiendo mas cosas con el intercambio de conocimientos y experiencias con otras personas. Es natural que los humanos querramos...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO QUINTO Estrategias para el aprendizaje de la escuela ¿Cómo se puede aprender en la escuela todo aquello que se necesita de una forma positiva y eficaz? Cuáles son los métodos o estrategias que se necesitan para lograr una práctica pedagógica fructífera? A continuación, se mencionará y profundizará diversas estrategias partiendo de la más general, a la más concreta, que resultan básicas para que en las escuelas trabajen profesionales comprometidos con la práctica, y deseosos de mejorarla...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReseña del Capítulo 1: La Testarudez de la Mente y la Resistencia al Cambio del libro Pensar bien, Sentirse bien de Walter Riso, p 23-64 Este capítulo del libro de superación personal Pensar bien Sentirse bien escrito por Walter Riso se basa principalemente en el funcionamiento de la mente humana y cómo ésta es capaz de distorsionar, ignorar o rechazar información que no va de acuerdo a sus creencias. Para empezar, Walter Riso explica cómo la mente se autoperpetúa a si misma, atándose a ideas...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRENDER A APRENDER Y APRENDER A PENSAR El ser humano siempre se ha destacado porque es el único en el planeta que tiene la capacidad o habilidad de pensar, desde tiempos atrás está comprobado que lo hace, pues han quedado plasmados. Pero, no podemos seguir hablando si no sabemos qué es el pensamiento, pues no es otra cosa que lo que la mente crea, todos los productos que la mente puede generar incluyendo todas las actividades racionales del entendimiento o las abstracciones de la imaginación. ...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensar bien, sentirse bien El pensamiento es el mejor aliado del ser humano, ya que es lo que nos diferencia de los demás seres vivos, nuestra racionalidad muchas veces, debería ser siempre, nos ayuda a saber cómo enfrentar un problema, pero en algunas ocasiones no es así. El pensamiento es uno de los principales y reales enemigos del ser humano, como dice Luis Flores Alarcón, doctor en Psicología Experimental y profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia;...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad de ciencias de la salud. Licenciatura en psicología clínica. Adrián del Jesús Ramón Contreras. Ensayo “aprender y/o pensar”. Psicología del aprendizaje. Profesor: MTI. Alejandra Guadalupe Domínguez Escalante. Ciudad del Carmen, Campeche a 29 de Noviembre de 2013. Resumen. El presente ensayo muestra los principales factores socio-afectivos que se conjugan con las dificultades escolares que podrían aparecer en un contexto...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAl comenzar a leer el libro fue inevitable pensar que se trataba de un libro de autoayuda, lo anterior me hizo verlo desde las primeras páginas como un texto sin gran valor teórico, que todo lo escrito da cabida a un gran número de conjeturas que pretenden tornar una idea mística en una realidad que cambiará el mundo, aun así y sin importar que tan en contra este de los textos de esta índole y qué tanto los evite intenté obtener algo bueno de él. La condición de este libro es que si pensáramos...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Título | Pensar bien, sentirse bien | Autor: | Walter Riso | Fuente: | Grupo Editorial Norma | País: | Colombia | Año de la publicación: | 2004 | INTRODUCCION: El libro de Walter Riso se divide en tres partes y dos anexos, los que son aplicaciones prácticas de la primera y la segunda parte. Cada tema tiene una recomendación y uno o varios ejemplos, es un libro ameno, fácil de entender. Se enfoca en el problema de la mente, de la resistencia que todos tenemos al cambio, en las clases...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAprender a pensar El pensar evita que los individuos caigan presos del engaño o de la dependencia del pensamiento de los demás. Sin embargo, ¿por qué pensar es una actividad tan escasa en la práctica? Entre otras razones, por las deficiencias educativas, los malos hábitos de conducta, el medio ambiente, las malas influencias, la pereza física y mental, los conflictos, los traumas, la ansiedad y otras fallas o debilidades propias de la naturaleza humana, agregándose en el caso de nuestro país,...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGERENCIA DE PROYECTOS ENSAYO “PENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN” DE WALTER RIZO El objetivo del libro es divulgar los avances en la terapia cognitiva mediante la organización del concepto de “pensar bien”. El libro está organizado en 4 partes: PARTE 1: Se ilustran los procesos por los cuales la mente se apega a esquemas de pensamiento poco saludables. PARTE 2: Se establece el concepto de “malos pensamientos” como las formas de pensar que nos impiden sentirnos bien y se muestran algunos ejemplos de...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRENDER A PENSAR INTRODUCCION La naturaleza de todo ser humano, presente desde que nacemos, no garantiza un adecuado razonamiento. Por lo tanto es necesario aprender a pensar con ideas conceptos concretos y preguntas. Aprender a pensar, es una actitud que todos los seres humanos debiéramos de desarrollar, ya que la práctica de esta es muy escasa, cuando nos referíamos a “aprenderá pensar” queremos decir que debemos de analizar con más cuidado o detalle todas aquellas decisiones que tomamos en...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1 El libro consiste en una comparación entre los métodos estadounidenses de producción, el taylorismo y el fordismo, y lo que en adelante hay que considerar los métodos de producción japonesa. La tesis general es que el sistema TOYOTA o si se prefiere el ohnismo constituye un conjunto de innovaciones en la organización cuya importancia es comprable a lo que en su época fueron las innovaciones en la organización aportadas por el taylorismo y el fordismo. Ohno, dice que el método TOYOTA es...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAprender a pensar es, si la cosa se da bien, algo que hacemos a lo largo de toda la vida, pero, de modo muy especial, cuando en la primera infancia, nos enfrentamos con lo que entonces llega a parecer una tarea inacabable, con la escuela. Los maestros nos hablan en nombre del mundo de los adultos, de un mundo público, que puede estar en incierto contraste con lo que se nos enseña en un mundo que siempre parece más nuestro, el de la familia. Probablemente es esa triple instancia, la familia...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaprender a pensar: se define como el conjunto de actuaciones encaminadas a la estimulación cognitiva del alumno. su finalidad es estimular sus capacidades cognitivas, como ejemplo la comprension, la codificacion, la elavoracion y la memorizacion, favorecer al desarrollo de los preocesos cognitivos implicados, etc. ¿por qué pensar es una actividad tan escasa en la práctica? Entre otras razones, por las deficiencias educativas, los malos hábitos de conducta, el medio ambiente, las malas...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecuerdos, también funcionan dependiendo del estado de ánimo y nuestro entorno Me baso en el pensamiento creativo y voy más afondo con el por qué es que a mi parecer me parece importante y me identifico con él. Crear es pensar. Considero que eso es la creatividad; una forma de pensar que lleva implícita siempre una querencia por algo: un proyecto, un trabajo específico, un estudio; el desear algo se nutre de una sólida motivación intrínseca que sustenta el trabajo de la constancia y la perseverancia...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La mente humana tiene una doble potencialidad. En ella habita el bien y el mal, la locura y la cordura, la compasión y la impiedad. La mente puede crear la más deslumbrante belleza o la más devastadora destrucción, puede ser la causante de los actos más nobles y altruistas o la responsable del egoísmo más infame. La mente puede dignifi car o degradar, amar u odiar, alegrarse o deprimirse, salvar o matar, soñar hasta el cansancio o desanimarse hasta el suicidio. Como veremos...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo'Vida en Londres no es lo que era,' dijo Sherlock Holmes al Dr. Watson. Estaban sentados en la mesa de desayuno en sus habitaciones de Baker Street una mañana en el verano de 1894. Holmes estaba fumando un cigarrillo y Watson estaba leyendo el periódico. 'True, Holmes,' dijo el doctor. ' Para la mayoría de las personas la vida es mucho mejor ahora.'' Pero para mí, Watson, la vida no es tan interesante,' explicó Holmes. ' Me encantaba leer el periódico, con la esperanza de encontrar alguna noticia...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULOS 1,2 Y3 BIEN HECHO LMRR 1.-Poner énfasis en lo positivo tiene mejores resultados, y construye confianza 2.-Lo más importante hoy en día es satisfacer al cliente…. y un ingrediente clave para eso es satisfacer a su propia gente. 3.-Cuanta más atención se preste a un comportamiento más se repetirá 4.-El ignorar un comportamiento indeseable, no quiere decir que no hagamos nada al respecto 5.-No solo el dinero es un factor de motivación. 6.-Puntos Cables: 6.1- Construir Confianza ...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensar Bien Sentirse Bien. Walter Riso, Grupo editorial Norma, 202 páginas. Al igual que lo hace Martín Seligman en La Auténtica Felicidad , en este libro Walter Riso postula lo que a su juicio es un ingrediente central de la “buena vida”, como la llamó Aristóteles. Plantea que el amor y la razón son componentes esenciales y motores a la vez de la evolución humana, en tanto que el odio y la irracionalidad constituyen una fuerza contraria a esa causa. ¿Cómo vencer la irracionalidad? es el tema...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DEL LIBRO DE WALTER RISO (PENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN) Riso un terapeuta que trabaja el área cognitiva, en su libro nos expone algunas fórmulas para lograr pensar bien, para evitar el autoengaño, y darnos cuenta de cuándo nuestra forma de pensar es irracional. Pensar bien, sentirse bien es el resultado de años de investigación con terapia cognitiva, la cual busca que el ser humano aprenda a procesar e interpretar toda información en pro de que cada uno desarrolle su potencial humano...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPRENDER A PENSAR Este libro proporciona concepciones y herramientas que permiten desarrollar un pensamiento intenso. La mayor dificultad para desarrollar un pensamiento intenso es enraizar la disposición a pensar mas, pensar allí donde la mayoría no piensa y a seguir pensando. Lo que nos induce a no pensar son las influyentes ideas y hábitos establecidos, motivo por el cual tenemos que echar por tierra las concepciones que inducen a no desarrollar nuestro pensamiento e instaurar hábitos opuestos...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN- WALTER RISO PARTE II MALOS PENSAMIENTOS: Los pensamientos son las conclusiones a las que llegas después de analizar y procesar los datos. Si estas deducciones son inexactas, distorsionadas o equivocadas, es probable que tu salud mental se afecte negativamente. La clave está en disminuir los malos pensamientos negativos o cambiarlos por otros más constructivos. Repetirse uno mismo seiscientas veces al día “Debo ser feliz” PESIMISMO CRONICO: A las personas pesimistas...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINTESIS En este libro nos empieza a halar sobre el ser humanos, dice que el tiene un potencial que es el de pensar, y que en nuestra mente habita la manera de pensar el bien y el mal, la locura la cordura es por eso que nosotros debemos conseguir que nuestra mente se mire sin engaños, que trate de ver los distintos ángulos de la verdad para poder hacer una conclusión justa. El libro describe las distorsiones del pensamiento como sesgos estos son las que aplica nuestra mente con el propósito...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis El pensamiento es la característica que nos diferencia de los demás seres vivos, por lo tanto este es sumamente complejo, Walter Riso con el libro “Pensar bien, sentirse bien” nos hace reflexionar sobre lo importante y poderosa que es nuestra mente. Por lo tanto es necesario saber utilizar correctamente nuestros pensamientos, ya que son los que definen nuestro comportamiento y por lo tanto la forma en que nos sentimos. El objetivo del autor es hacernos reflexionar y darnos cuenta que...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRENDER A PENSAR Cuando hablamos de pensar nos referimos a la manera de creer, opinar, recordar entre otras cosas, es importante tener en cuenta que el objetivo de la educación en este momento es formar personas que logren desarrollar habilidades para resolver sus problemas, por lo que deben de aprender a pensar claramente. La inteligencia juega un papel fundamental para lograr ese aprendizaje, ya que es la capacidad para aprender o comprender las cosas. Existen seis tipos de capacidades que...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CAPÍTULO 1 Aprende a dibujar para aprender a vivir. CONTENIDOS DEL DIBUJO A LA CULTURA VISUAL. ¿Qué es Educación Artística? Definición y delimitación del campo disciplinar y del tipo de conocimiento distintivo de la Educación Artística. La Educación Artística es una asignatura obligatoria del currículum de primaria y secundaria y figura también entre las áreas de educación infantil o pre obligatoria. La Educación Artística incluye muy variadas estrategias y sistemas de creación...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAprender a Pensar El señor Ernest Rhuterford, Presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en el año 1908 contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de Física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuando hablamos de pensar se cree que es algo innato que nace con el individuo, pero pocas veces nos detenemos analizar que el pensar es un aprendizaje, la necesidad de mejorar la capacidad de pensar hace que la sociedad juegue un papel activo en su propio aprendizaje, de acuerdo con sus necesidades personales y a las distintas situaciones a las que se enfrenta para conseguirlo, por tanto, se busca introducir técnicas de como aprender a pensar para que el individuo se beneficie utilizándolas...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. APRENDER A PENSAR Saber pensar no es lo mismo que saber estudiar Pensar es algo mas importante y complejo que saber estudiar, porque es la forma de detenerse frente a las cosas, de interrogarlas y de expresar las respuestas razonadas y reflexionadas. Enseñar a pensar tendría que ser uno de los objetivos esenciales de la educación. Existen métodos y técnicas para enseñar a estudiar. Hay que desechar y superar las categorías obsoletas del pensar Aceptar que las teorías...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiglo e) milenio INTRODUCCION En este ensayo veremos lo que es la atención la concentración y los factores de cada una de ellas , aparte también veremos los tipis de pensamiento y la memoria ,y una pequeña definición de ellos . EL APRENDER A PENSAR TIENE VARIOS PUNTOS COMO LA ATENCION Y LA CONCENTRACION , LA ATENCION NO ES NADA MAS QUE LA CAPACIDAD DE CONCENTRARSE DE MANERA PERSISTENTE EN UN ESTIMULO O ACTIVIDAD CONCRETOS Y CONSISTE EN UNA BUSQUEDA QUE TIENE ASPECTOS CONDUCTUALES Y NEUROFISILOGICOS...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNUEVOS PARADIGMAS EN EDUCACIÓN La capacidad de aprender es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles, como por ejemplo un propio método de estudio es; el de hacer esquemas, así la persona lo entiende y aprende, en cambio para otro personan no lo es así. También es el proceso evolutivo del ser humano en el que se desarrollan una serie de habilidades, destrezas y actitudes...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSEÑANDO A PENSAR Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. ...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolunes 11 de abril de 2011APRENDIENDO A PENSAR. Aprendiendo a pensar… problemas matemáticos Es indiscutible el gran valor han tenido las matemáticas a través de la Historia. No solo porque constituye la principal herramienta de trabajo de las ciencias, como la Física, la Química, la contabilidad, etc. y el estudio, dentro de un campo más exacto, como números y figuras geométricas, así como las relaciones que se establecen entre ellos; sino también porque permite el desarrollo cognitivo de quienes...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAprender a pensar Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nóbel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí el examen...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa lógica es la disciplina que estudia el razonamiento. El Pensamiento Lógico tiene como finalidad explicar fenómenos de la vida cotidiana, el pensar lógicamente ayuda al hombre a interrogarse por el funcionamiento de todo lo que nos rodea. El pensamiento lógico es importante para el estudiante porque le permite poner orden en sus pensamientos, a expresar con claridad los mismos, a realizar interpretaciones o deducciones correctas, a descubrir falsedades y prejuicios, así como a asumir actitudes...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPensar Aprendiendo a Pensar Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Aprendiendo a pensar de manera creativa Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química, contaba una anécdota que es un gran ejemplo del espíritu creativo que engendra el éxito. La historia cuenta que, en cierta ocasión recibió la llamada de un colega que estaba a punto de ponerle cero a un estudiante debido a la respuesta que había dado al resolver un problema de física, a pesar de que admitía que su respuesta era correcta. La pregunta del examen...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos bienes terrenales del hombre (capitulo Vlll “El hombre rico”) Este capítulo me gustó porque se me hace interesante como fue que se construyo monetariamente Europa y de ahí como saco poder para ciertas cosas de su prosperidad y el camino que siguieron con la devaluación monetaria. Yo pienso que este capítulo me sirvió para comprender un poco mas como funciona el mundo porque los altos mandos ya sean reyes o presidentes siempre moverán las cosas a su favor porque pueden y cada vez quieren más...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAprender a aprender: Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autor regulando el propio proceso de aprendizaje. Mediante que aprendemos: Estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. Como encontrar la manera de aprender: un propio método de estudio: el de hacer esquemas; mientras que para alguien puede ser entendible y efectivo, para otra persona puede resultar tedioso o inútil...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE PROGRAMACIÓN NOMBRE: JOSE DAVID PARRA CURSO: 1° SEMESTRE PARALELO: “2” RESUMEN: El relato presenta una estructura clásica, en la que se comienza ambientando al espectador y presentando a los personajes, luego surge el conflicto, que finalmente se resuelve, en este caso dramáticamente. El director de Welton, Gale Nolan, da comienzo al año escolar en la institución con un discursohacia los alumnos, profesores y padres. Presenta al nuevo profesor de inglés, John Keating. Luego de...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 5 DISEÑO DE BIENES Y SERVICIOS Una estrategia de producto eficaz relaciona las decisiones sobre los aspectos relativos a inversiones, cuotas de mercado y ciclos de vida del producto y define la amplitud de la línea de producto. - DECISION SOBRE EL PRODUCTO: incluye selección, definición y diseño de los productos. SELECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS La selección de un producto consiste en escoger el bien o el servicio que se va a suministrar a los consumidores. La selección del producto afecta...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN SABIDURÍA MÁS QUE ERUDICIÓN: ERUDICIÓN: Vasto conocimiento de los documentos relativos a una ciencia. Línea dura del conocimiento. Semántica e imaginación. SABIDURÍA: Prudencia en la vida y en los negocios. Arte del buen vivir. Dos saberes uno circunscrito a la investigación y otro abierto al mundo y los problemas del día a día. Fusión entre teoría y práctica. Conocimiento más amplio y vital, alcanzar la felicidad a través de la razón o la prudencia, estando...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la sangre. - Desayuna bien: la creatividad es mayor nada más despertar, y conviene aportar al cuerpo “energía” en forma de alimento a esta hora del día. - Come poco: hay que comer, pero las comidas copiosas son el enemigo de la concentración y el aprendizaje rápido. - Evita la tristeza y el stress: estos estados de ánimo son muy perjudiciales para el aprendizaje. - Rie: la risa relaja el cuerpo y es buena para aprender. DESCANSOS: - Duerme pensando en ello: tremendamente efectivo...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipio no hay juego organizado, ni socializado; no hay intencionalidad. Los niños actúan por la satisfacción de jugar, sin interesarse por el resultado. Poco a poco esto va cambiando. *Empiezan a aceptar la vida en grupo y, si se les indica, aprenden a compartir y a alternar; a pedir las cosas por favor y a esperar su turno. *Les gusta mucho también jugar con los adultos. En sus juegos suelen imitar las actuaciones de los adultos, imitándoles en los distintos roles social. Hábitos de...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO DEL LIBRO “PENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN”. AUTOR: WALTER RISO. EDITORIAL OCEANO TERCERA REIMPRESIÓN. En el siguiente ensayo intento dar una breve explicación por lo cual es importante darnos cuenta que como dice el autor: “NADA JUSTIFICA EL SUFRIMIENTO INUTIL” Nuestro modo de pensar tiene un papel fundamental en cómo nos sentimos y en cómo nos comportamos. En muchas ocasiones lo que nos hace sufrir son los pensamientos que nos vienen a la cabeza sobre cómo interpretamos lo que nos ha...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completootros barros y se ponen a fumar alucinógenos y no se dan cuenta de lo que hacen, ósea que pueden atracar a cualquier persona y no se acuerdan. Pero con los vecinos siempre estamos muy pendientes de que no vaya a pasar nada de esto, pues la vamos muy bien. Cuando ha pasado algún robo o que alguna persona presenta algún tipo de amenaza entonces llamamos la policía y de inmediato nos colaboran, pues los agentes que están ahora en la estación que nos toca son muy pilosos gracias a dios y nos colaboran...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo