CHIRIGUINI – La sociobiología. La sociobiología como marco de referencia es inadecuada para explicar la naturaleza humana. El libro de Wilson es una síntesis sobre el comportamiento social desde los invertebrados hasta los primates, a su vez, el manifiesto de una teoría que se propone explicar la vida social de los animales, incluyendo al hombre. Este autor define a la sociobiología como el estudio sistemático de la base biológica de todo comportamiento social. Esto significa interpretar la conducta...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntropología El etnocentrismo:una clase particular de sociocentrismo 1- Chiriguini y Mancusi. ”El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo”. En Apertura a la antropología. Buenos Aires, Proyecto Editorial. 2008. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1- Según las autoras los “otros” son caracterizados desde un centrismo abarcando a “nosotros” mismos (lo propio) y un “otro” que abarca...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntropología Cultural y Social - María Cristina Chiriguini María Cristina Chiriguini: Identidades socialmente construidas. Para definir la identidad, nos encontramos con tres tipos de enfoques: El enfoque objetivista (esencialista o sustancialista), define a la identidad étnica como un conjunto de rasgos que identifican a un grupo étnico, es decir, como una forma de organización social donde sus integrantes se identifican y son identificados por ciertos rasgos culturales de su pasado. Los valores...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIdentidades socialmente construidas – Chiriguini. Para definir la identidad, nos encontramos con dos tipos de enfoques: - Enfoque esencialista: es el enfoque más clásico, presenta a la identidad como aquello que permanece inalterable en el tiempo, es decir, los rasgos esenciales,no aparece un contexto social , el otro es presentado como una fotografía,falta de historicidad, presenta la identidad como algo DADO y no contruido ,rasgos que son inanterables , no tiene en cuenta a otro ,no se nombra...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa “naturaleza” de la naturaleza humana de Chiriguini • El hombre es producto de la selección natural, como todo lo viviente, pero también es el resultado de procesos sociales y culturales • Somos el único animal que tenemos la capacidad de elegir • Crean las condiciones materiales de su existencia porque esta en su naturaleza transformar la naturaleza en forma colectiva y social • La especie humana es el resultado de dos instancias: seres de la naturaleza y seres sociales, la relación...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa “naturaleza” de la naturaleza humana María Cristina Chiriguini 1. Presentación El hombre es producto de la selección natural pero también es el resultado de procesos sociales y culturales. Nuestra capacidad de elegir es casi ilimitada. Los hombres crean las condiciones materiales de su existencia porque está en su misma naturaleza esta capacidad de transformar la naturaleza a nivel colectivo, organizan su vida social. Somos seres de la naturaleza y somos seres sociales. Transformamos...
2391 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMaría Cristina Chiriguini: Identidades socialmente construidas. Para definir la identidad, nos encontramos con tres tipos de enfoques: El enfoque objetivista (esencialista o sustancialista), define a la identidad étnica como un conjunto de rasgos que identifican a un grupo étnico, es decir, como una forma de organización social donde sus integrantes se identifican y son identificados por ciertos rasgos culturales de su pasado. Los valores y prácticas compartidas son considerados inalterables...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Presentación El hombre es producto de la selección natural pero también es el resultado de procesos sociales y culturales. Nuestra capacidad de elegir es casi ilimitada. Los hombres crean las condiciones materiales de su existencia porque está en su misma naturaleza esta capacidad de transformar la naturaleza a nivel colectivo, organizan su vida social. Somos seres de la naturaleza y somos seres sociales. Transformamos el ambiente natural limitante y condicionante y construimos en ese...
2382 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completobiológico. El marco Latinoamericano como fundante del Ser Bibliografía obligatoria Apunte de cátedra 3. Chiriguini, M.C. 2008: La “naturaleza” de la naturaleza humana. En: Chiriguini, M.C. (compil.): Apertura a la Antropología: alteridad, cultura, naturaleza humana. Proyecto editorial, Buenos Aires; 307-336. Ghiglino, J. 2008: Determinismo biológico y simplificación de lo humano. En: Chiriguini, M.C. (compil.): Apertura a la Antropología: alteridad, cultura, naturaleza humana. Proyecto editorial...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofin y al cabo la procreación no será de forma biológica pero podrán optar por otros medios donde “procrear a la especie”. “Estas teorías sostienen que el comportamiento es el resultado de hábitos aprendidos y después convertidos en automáticos” (Chiriguini, Pág. 240) El senador Torres también tiene un punto de vista biologisista pero tomado desde otra perspectiva, él esta a favor del matrimonio igualitario. Dice que es algo natural el comportamiento homosexual tanto en los seres humanos como...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoporque estoy inmersa en esa relación. Relación de los unos y los otros, me siento identificada porque el texto a la vez me produce un asombro, y “[…] el asombro pone frente a frente lo propio y lo ajeno, a nosotros y a los otros […]”2 Y cito a Chiriguini porque “soy yo” entablando relación con el “Otro” que tiene algo diferente de mí, tiene una particularidad que define a Casimiro a la hora de escribir. Una particularidad que no lo aleja de mi realidad, porque en su texto Aspiral el pone el...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomo portador de una enfermedad. Sin embargo siguiendo nuestra definición de salud planteada en un inicio, el hermafrodita presenta un estado de bienestar general, es una persona saludable. Bibliografía Chiriguini, M.C. “Identidades socialmente construidas”. Pp 49-60. En: MC Chiriguini comp.: Apertura a la Antropología. Proyecto Editorial, Buenos Aires. 2005. Conrad, P. “Medicalización de la anormalidad y control social”. Psiquiatría crítica. Ed. Grijalbo, Buenos Aires, 1982. Conway, J.K....
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCátedra Chiriguini valor a los objetos extraños e ingeniosos y no tienen utilidad para nosotros las manufacturas de vuestro país... [En cuanto al comercio] (...) nuestro Imperio Celeste posee todas las cosas en abundancia prolífica y no falta ningún producto dentro de sus fronteras. Por lo tanto, no hay ninguna necesidad de importar las manufacturas de los bárbaros de afuera a cambio de nuestros propios productos. Pero como el té, la seda y la porcelana que produce el Celeste Imperio son necesidades...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosociedad hace de sus enfermos, y los enfermos de si mismos orientan, organizan y legitiman las relaciones sociales y producen la realidad de sus enfermos. Bibliografia Chiriguini, M. C. “Identidades socialmente construidas”. Pp49-60. En: MC Chiriguini comp.: Apertura a la Antropología. Proyecto Editorial, Buenos Aires. 2005. Conrad, P. “Medicalización de la anormalidad y control social”. En: Ingleby, D. Comp. Psiquiatría Critica. Ed. Grijalbo, Bs, Aires...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo''Gestalt'' . En el examen se presenta una imagen en este caso es una bicicleta desarmada y al lado la bicicleta armada. ¿Que leyes se pueden observar en esta imagen?. Explicar cada una de las leyes, y desarrollar la Gestalt. 1- Explique por qué Chiriguini al considerar "La <naturaleza> de la naturaleza humana" se opone al reduccionismo, qué propone para su comprensión y desarrolle cuál es la importancia que otorga al lenguaje. 2- Explique por qué Bourdieu define "campo" como lugar de lucha...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosería representativo del pensamiento filosófico empirista y al mismo tiempo opuesto al pensamiento racionalista? 4-¿Qué posibilidades tuvo Víctor mientras era criado por los lobos de desarrollar Teoría de la mente? Bibliografía: - Chiriguini, M. C. (2004). La naturaleza de la naturaleza humana enApertura a la Antropología. Buenos Aires: Proyecto Editorial. (Selección de la cátedra) - Tomasello, M. (1999/2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Cap. 1. Buenos Aires: Amorrortu...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo hemos llegado a ser lo que somos? La “naturaleza” de la naturaleza humana (M.C Chiriguini) Presentación Algunas de las preguntas formuladas con más frecuencia están relacionadas con el origen del hombre. Pensamos a la naturaleza humana desde una concepción bidimensional y dialéctica, ya que definir al hombre exclusivamente desde una de esas dimensiones, sea biológica o cultural, es caer en algún tipo de reduccionismo, como veremos en las páginas siguientes. Ha sido demostrado que...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoteórico: las mezclas sociales, la mutación de identidad son relegadas al carácter de irracionalidad : ”(…) un ímpetu mas hondo que la razón (…)” , así el autor se libera de preguntarse por el carácter relacional y mutable de la identidad humana.(ver chiriguini 55). Sin duda, la fuente Histórica puntualmente utilizada es La poesia, de B.Croce, en la que el autor da como ejemplo de cómo mediante la poética, el epitafio es portador de indicios, y se revela en él una visión particular de su autor debido...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestos se vayan perfeccionando y para que la humanidad tenga la posibilidad de avanzar y encontrar un equilibrio cultural tan necesario en la actualidad; ahora diezmada por la globalización que tienen tantos aspectos negativos. Bibliografía -CHIRIGÜINI, M. C.(compiladora). “Apertura a la Antropología”. Bs. As. Ed Proyecto. 2008. -LISCHETTI, Mirta. “Caracterización de la Antropología como ciencia”. Bs As. Editorial Eudeba. 2006. ...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodécadas del siglo XX intentaron hacerlo en relación con su propia ciudad. ¿De qué modo el concepto restringido de cultura desarrollado por García Canclinipermite analizar la situación de Villa Gesell? Agregue la temática de la identidad colectiva de Chiriguini para analizar la contrapartida entre dos visiones de la nueva Villa Gessel. Complementar con lo planteado en la película Balnearios. ...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-Estructura: como modelo en que se desarrollan las relaciones de producción. ¿Tiene en cuenta la historia? Sincrónico Diacrónico Sincrónico Sincrónico Diacrónico Diacrónico ¿Realiza trabajo de campo? No Si Si Si Si Si BIBLIOGRAFÍA CHIRIGUINI, M.C: “Apertura a la antropología: alteridad, cultura, naturaleza humana”. Buenos Aires. Proyecto editorial. 2008. BOIVIN, M.; ROSATO Y ARRIBAS (COMP.). “Constructores de Otredad” Una Introducción a la Antropología Social y Cultural. Editorial...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntropología” Madrid. Ed. Aguilar. Cap I, Naturaleza y Alcance de la Antropología (pág 3 a 23). Cap. IV, Naturaleza de la Cultura (pág 115 a 137). Morin, E. (I999) “La Cabeza Bien Puesta” Bs.As. Ed. Nueva Visión. Cap I, II y III (pág 13 a 48). Chiriguini, C. El Proceso de Hominización en “Antropología” de Lischetti (comp.) Bs.As. Ed. EUDEBA (pág 86 a 90). Leakey,R. y Lewin,R. (I980) “Los Orígenes del Hombre”. Madrid. Ed. Aguilar. Cap. VIII (pág 180 a 205). Herskovitz, M (1976) “El Hombre y sus...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestudiantes. Simultáneamente, se generan ámbitos alternativos de producción antropológica, circulan nuevos desarrollos teóricos de las ciencias sociales y crece la organización del movimiento estudiantil. Panelistas: Leopoldo Bartolomé Cristina Chiriguini Marcelino Fontán Cecilia Hidalgo Alicia Tapia Coordinadora: Analía Canale JUEVES 9 DE OCTUBRE Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480, Capital Federal) 15 hs. Aula 324 Las ciencias antropológicas y el proyecto de la Universidad Nacional...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoChiriguini Identidades socialmente construídas Los conceptos son siempre construídos desde perspectivas teóricas y prácticas y el uso, definición y aplicabilidad en la interpretación de las problemáticas sociales estará relacionada por quienes los usen según sus propios enfoques teóricos, metodológicos e ideológicos. El enfoque más clásico, para abordar el tema de las identidades, es el esencialista (identidad inalterable) que define a la identidad como lo que permanece inalterable...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoponer énfasis en el concepto memoria, objeto fundamental de la obra; obligación ética de recogerla y mantenerla, imposibilidad de olvidar una tragedia de esa naturaleza, tarea de vivir en un estado continuo de búsqueda. Referencias bibliográficas Chiriguini, María Cristina (compiladora) y Campán, Patricia A. 2008 Apertura de la Antropología. Alteridad - Cultura - Naturaleza humana. Buenos Aires: Proyecto Editorial. Lischetti, Mirtha (compiladora) 2006 “Caracterización de la Antropología como ciencia”...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopueden conseguir un determinado producto deciden conseguirlo robándolo, muchos jóvenes han sufrido asaltos para robarles sus zapatillas o un celular último modelo. El estigma y procesos de resemantizacion de Reriguillo y la identidad negativa de Chiriguini se ven vinculadas cuando un joven es estigmatizado, discriminado por no tener un objeto-producto en particular, por no realizar las actividades que un grupo realiza, por no pertenecer a la misma clase socio-económica que sus pares. Cuando el joven...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel mundo moderno. Libros del Zorzal, Buenos Aires. Chiriguini, M.C. 2008: Del colonialismo a la globalización, procesos históricos y Antropología. En: Chiriguini, M.C. (compil.): Apertura a la Antropología: alteridad, cultura, naturaleza humana . Proyecto editorial, Buenos Aires; 3156. Antropología Guía de actividade s 2010. Proyecto editorial. Ghiglino, J. 2008: Introducción. En: Chiriguini, M.C. (compil.): Apertura a la Antropología: alteridad...
1838 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoaño 2010. Para esto retomamos la noción de “ritual” que expone M. C. Chiriguini en el texto “Identidades socialmente construidas”, de forma tal que nos permita pensar el fenómeno del mundial como una instancia de renovación del sentido de pertenencia e identificación con el grupo nacional. Metodología Nos proponemos en primera instancia exponer brevemente los principales elementos conceptuales expuestos por Chiriguini de forma tal de delimitar nuestro marco teórico, para luego desarrollar...
1928 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoépocas. Siempre los ha habido y por ello siempre ha habido antropología, siempre ha habido la pregunta antropológica, aunque de diversas formas y, desde luego, con respuestas más diversas aún” (Krotz s/f:3). 1 Ver el concepto de identidad en: M. C. Chiriguini y M. Mancusi “Las alteridades socialmente construidas”. Cátedra Sabarots - 2013 Ciclo Básico Común – Antropología – Unidad 1 Porque ha tomado como objeto de estudio la explicación de ese otro, interés que ha mantenido desde entonces. 2. Una...
5449 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completo4 Desarrollo 5 - 9 * Visión antropológica de la naturaleza del Ser Humano María Chiriguini * Llego a vos porque te entiendo ¿Qué es la “teoría de la mente”? A Riviere * Llego a vos porque te hablo ¿Cómo adquirimos el lenguaje? Jerome Bruner * Llego a vos porque aprendo. ¿Qué es el aprendizaje cultural? Tomasello, Kruger...
3180 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completosocial), comienza a imponerse en los tiempos de la segunda post guerra. A partir de estudios sobre la incorporación de segmentos de diversos pueblos en sociedades incluyentes, en carácter de grupos minoritarios2, por migraciones o conquistas (Chiriguini 2003). En Argentina, su uso refiere a las comunidades indígenas y a las colectividades de inmigrantes. Los estudios étnicos, entonces, se vinculan estrechamente a la historia de la Argentina moderna, al avance colonizador del Estado argentino hacia...
4091 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoescuela, lo cual provocaría el enojo y hasta la intolerancia de los primeros para con los segundos. De lo anterior surgen interrogantes, como por ejemplo, porqué es que se produce el etnocentrismo y el desprecio hacia el otro. Como respuesta, Chiriguini y Mancusi (2008) afirman que una constante en que se da cuando se ponen en contacto dos culturas diferentes se observa el visible desprecio hacia el “otro” y la ignorancia de unos grupos respecto a otros, la falta de interés de en conseguirla...
2580 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoBibliografía Principal: - AA.VV. (Cátedra Antropología Cultural y Social). (2012) El campo de la Antropología. Edición de la Cátedra y Centro de Estudiantes FP, UNLP, La Plata. (1.1, 1.2, 1.3., 1,4). -CHIRIGUINI, MC. (2003) “Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología”, en Chiriguini comp. Apertura a la Antropología. Edit. Proyecto, Bs.As. (1.2). -HERSKOVITS, M. (1068) El Hombre y sus obras. Fondo de Cultura Económica, México, Cap. 5 (1.3, relativismo cultural) 3 -KAPLAN...
4334 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completode las cuales se asegura la existencia y continuidad de un grupo. Estas normas, en tanto producto de la creación humana, son arbitrarias y cobran sentido en el interior de una sociedad. (Lévi-Strauss en La “naturaleza” de la naturaleza humana M.C Chiriguini pág. 54) Es necesario establecer la diferencia entre lo que se denomina habitualmente “violencia escolar” y “violencia en la escuela”. La primera refiere a aquellos mecanismos institucionales que se constituyen en prácticas violentas y/o acentúan...
2610 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo 1) Realiza un párrafo que sintetice las ideas de Chiriguini sobre cómo debe entenderse la naturaleza humana utilizando con rigor teórico los siguientes conceptos: naturaleza cultura -dialéctica –determinismo- reduccionismo. El hombre es producto de la selección natural pero también es el resultado de procesos sociales y culturales, nuestra capacidad de elegir es casi ilimitada.Los hombres crean las condiciones materiales de su existencia porque está en su misma naturaleza esta...
1786 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completorelaciones de poder y luchas por imponer significaciones, en el marco de las desigualdades sociales que propone el sistema capitalista en el que estamos inmersos. Bibliografía: CHIRIGUINI, M. C.: “Del colonialismo a la globalización: Procesos históricos y Antropología”. En: María Cristina Chiriguini (comp.): Apertura a la Antropología. Alteridad-Cultura-Naturaleza humana.Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2006. GEERTZ, C.: Conocimiento local. Segunda parte. Cap 4: El sentido común como...
2717 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completomundo y por la expansión territorial de las sociedades en las que surgió. Esa expansión dio origen a finales del siglo XIX y hasta la mitad del siglo XX a una reorganización del capitalismo que se denominó imperialismo (ver capítulo de M. Cristina Chiriguini y texto de Nélida Luna). Esta fase del capitalismo se caracterizó fundamentalmente por la expansión de las economías liberales fuertemente apoyadas en los Estados Naciones que, centrando su política -tanto interna como externa- en la reproducción...
6439 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completovisible la conciencia práctica de esta realidad cultural diversa. Categorías constitutivas del sujeto humano: el sistema de seguridad básico, la conciencia práctica y la conciencia discursiva. Unidad II La “naturaleza” de la naturaleza humana Chiriguini Pensamos la naturaleza humana desde una concepción bidimensional y dialéctica, ya que el hombre es producto de la selección natural, pero también resultado de procesos sociales y culturales. Tenemos una capacidad de elegir limitada, somos capaces...
4005 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoexpresan), que no está determinado biológicamente y es lo que le ha permitido reproducirse socialmente. [Se transcribe a continuación lo sustancial del capítulo “Acerca del objeto y las problemáticas de la Antropología”, de Patricia Campan, en Chiriguini, M.C. 2008: Apertura a la Antropología; 15-29]. La Antropología se ha ocupado de observar, describir y analizar al hombre que se constituye como diferente, es decir, la diversidad humana. Pero no sólo es esto: además tiene como objetivo explicar...
1813 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoantropólogo el que distingue, desconoce, se “extraña”. La antropología toma conciencia de que aquel que estudia también tiene una cultura. El antropólogo incorpora una visión crítica de sí mismo. -CHIRIGUINI, MC. “Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología”, en Chiriguini comp. Apertura a la Antropología. Edit. Proyecto, Bs.As. 2003 (1.2) 4 1. El asombro y la antropología Antes de la institucionalización de la Antropología como disciplina científica (a mediados...
33198 Palabras | 133 Páginas
Leer documento completocaso del viajero y más aún en el tipo imperial de organización social: los contactos culturales parecen haber sido casi siempre productos de otros procesos. Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y antropología Maria cristina chiriguini. EL ASOMBRO Y LA ANTROPOLOGÍA Es el momento donde el asombro pone frente a lo propio y lo ajeno, a nosotros y a los otros. Imaginemos el primer contacto de los indígenas americanos con los europeos: lenguas incomprensibles, armas desconocidas...
1810 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoobjetivo de investigación. Estudia múltiples facetas de los hombres.” Etnocentrismo: “Consiste en considerar explícita o implícitamente a una cultura o a un área cultural como el parámetro general a partir de cual se valoran a las otras culturas.” (Chiriguini y Mancussi; El Etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo). “Es una visión del mundo en la cual nuestro propio grupo es tomado como centro de todo, y todos los otros son pensados y sentidos a través de nuestros valores, nuestros modelos...
1763 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoeconomía trazada y de religion no cristiana. Pueblos de naturaleza → cuando las normas practicas, normas teóricas saben actuar toman sentido y validez. Buen salvaje → sociedad autentica responde a necesidades inmediatas. La sociobiologia- Chiriguini Sociobiologia → el estudio sistemático de la base biológica de todo comportamiento social. En otras palabras interpreta la conducta social de los animales y del hombre, como emergente de su historia evolutiva biológica y sujeta a las mismas...
1851 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completode presentarse al mundo. A su vez, los individuos son portadores de múltiples identidades al tener relaciones mas intensas con determinados grupos (escuela, trabajo, religión, cultura en general y alguna comunidad en particular). Como manifiesta Chiriguini (2008), las identificaciones implican un proceso de aprehensión y reconocimiento de pautas y valores sociales a los que adscribimos y los cuales nos diferencian de “otros” distintos, que no los poseen. La identidad le confiere sentido a un individuo...
2199 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA NATURALEZA DE LA NATURALEZA HUMANA (Chiriguini) Se pregunta: - ¿Qué hace humano al ser humano? ¿Cuál es su especifidad? - ¿Cuál es el origen de lo humano? Plantea el problema de los reduccionismos/monismos: Reduccionismo Biologicista o Reduccionismo Culturalista. Dos maneras opuestas de responder a la pregunta sobre la especificidad del ser humano. Dos monismos que se excluyen mutuamente. Reduccionismo BIOLOGICISTA Reduccionismo CULTURALISTA Innato. ...
2198 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoguías: M.C. Chiriguini, A. Gravano, B. Narvaja, M.E. Vitello, M. Mancusi, J. Ghiglino, M.L. Diez, N. Luna, P. Campan, N. Ublich, M. Pautasso, E. Lander, V.Gigliotti, R. Gutierrez, M. Cravero, A. Roca. Coordinación: M. Mancusi 1 Guía 1 de lecturas y actividades prácticas ANTROPOLOGÍA (cátedra GRAVANO) 2010 2 Guía 1 de lecturas y actividades prácticas ANTROPOLOGÍA (cátedra GRAVANO) 2010 Índice De acuerdo con el orden del libro Apertura a la Antropología de Chiriguini ( compiladora...
17925 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completoque hay que entender primero los conceptos de “identidad” y de “aguante”, que se manifiestan dentro, explicando el porqué de la violencia. Como dijimos antes, el punto de partida en estos hechos de violencia es la identidad. La identidad según Chiriguini es: "Un proceso de identificaciones históricamente apropiadas que le confieren sentido a un grupo social. Las identificaciones implican un proceso a la aprehensión y reconocimiento a pautas y valores sociales a los que adscribimos y que nos distinguen...
2027 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoentre pares tienen una identidad particular ya que notablemente deben mutar sus compartimientos diarios de un régimen estructurado y jerárquico a uno netamente desestructurado y sin jerárquicas en el ámbito civil. ----------------------- [1] M. C. Chiriguini. Identidades socialmente construidas, pag 65, Apertura a la antopología. Proyecto Editorial 2008 [2] Ibidem [3] Morris Janowitz. El soldado profesional. Pag. 179.. Bibliografica Omeba. [4] Jose R. Cáceres Gonzales.” El hombre de armas ante la...
1944 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoinédita, e interpretar el mundo contemporáneo con mayor facilidad que los adultos socializados por el discurso lineal de la modernidad, como si el mundo se tratara de una decodificación binaria (blanco/negro; hombre/mujer; cielo/infierno). Chiriguini hablaba de identidades múltiples, identidades que no son monocausales y que tienen una doble cara, la individual y la mirada del otro. Este el caso del concepto de juventud, la sociedad construye diferentes conceptos o características que hacen...
1976 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEs la cultura interiorizada por los actores sociales en relación con otros actores, es decir, requiere de un otro a partir del cual afirmar la diferencia. No es el aislamiento sino el contacto lo que da lugar a la construcción de identidades. (Chiriguini, 2006). La identidad étnica permite ordenar la interacción social, actúa como principio de organización. La etnicidad construye lazos normativos y afectivos y permite crear una identidad colectiva y expresar intereses políticos y económicos...
1955 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCHIRIGUINI, María Cristina - Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología 1. El asombro y la antropología Antes de la institucionalización de la Antropología como disciplina científica (a mediados del siglo XIX) existió una perspectiva o mirada antropológica que tiene que ver con el momento en que las sociedades se empezaron a reconocer como diferentes. ↓ Pregunta antropológica respecto del POR QUE de la diversidad de las culturas. El asombro pone frente a frente lo...
29969 Palabras | 120 Páginas
Leer documento completoconsidera algo benigno. En cambio, cuando el ‘otro’ aparece en mi entorno inmediato, se convierte instantáneamente en un germen de temor. 3 UNLP - Facultad de Psicología Antropología Cultural y Social Joan Khoury Febrero de 2012 CHIRIGUINI, María Cristina Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología 1. El asombro y la antropología Antes de la institucionalización de la Antropología como disciplina científica (a mediados del siglo XIX) existió una perspectiva...
40812 Palabras | 164 Páginas
Leer documento completoconsidera algo benigno. En cambio, cuando el ‘otro’ aparece en mi entorno inmediato, se convierte instantáneamente en un germen de temor. 3 UNLP - Facultad de Psicología Antropología Cultural y Social Joan Khoury Febrero de 2012 CHIRIGUINI, María Cristina Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología 1. El asombro y la antropología Antes de la institucionalización de la Antropología como disciplina científica (a mediados del siglo XIX) existió una perspectiva...
40799 Palabras | 164 Páginas
Leer documento completode las necesidades de producción de sentido, la función de reelaborar las estructuras sociales e imaginar nuevas. Además de representar las relaciones de producción, contribuye a reproducirlas, transformarlas e inventar otras. María Cristina Chiriguini: Identidades socialmente construidas. Para definir la identidad, nos encontramos con tres tipos de enfoques: El enfoque objetivista (esencialista o sustancialista), define a la identidad étnica como un conjunto de rasgos que identifican...
6180 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo¿Cómo detectarlos?. ¿Cómo intervenir?; Modalidades familiares disfuncionales. Su abordaje y Evaluación de la conducta adaptativa: Escala Vineland. Antropología y Autismo 25 Establecemos una relación entre el autismo y los textos de Harris y M.C. Chirigüini e El Etnocentrismo Cultural, sinónimo de “Centrismo Cultural”, que responde a la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, y en cambio los que no actúan como nosotros son salvajes o primitivos. Hemos relacionado...
5174 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completola producción, la circulación y la recepción. Los sistemas sociales para seguirse manteniendo deben reproducir las fuerzas productivas, las relaciones materiales de producción y las relaciones culturales. Identidades socialmente construidas. Chiriguini La noción de identidad es el resultado de una construcción social y su definición estará relacionada con el enfoque teórico que se privilegie. Es históricamente construida: su uso académico tiene un momento relativamente reciente de reaparición...
6527 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoque se cruce en su camino identitariamente, por lo que en este caso todos esos “ nenes de mamá” habitantes del Teatro son sus entes desencadenantes del conflictos Bibliografía y Fuentes: >http://www.laplataskateboard.com.ar/home.htm >Chiriguini, María Cristina: “Identidades socialmente construidas”. Apertura a la Antropología. Alteridad, Cultura, Naturaleza Humana. Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2006. Pág. 55-70. >García Canclini, Néstor. “Cultura y Comunicación: entre lo global...
5319 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoChiriguini Reguillo Conway Identidades socialmente construídas Entre la insumisión y la obediencia El concepto de género Los conceptos son siempre construídos desde perspectivas teóricas y prácticas y el uso, definición y aplicabilidad en la interpretación de las problemáticas sociales estará relacionada por quienes los usen según sus propios enfoques teóricos, metodológicos e ideológicos. Las grandes revoluciones históricas modelaron los cuerpos ciudadanos. -Cuerpo caliente...
2865 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoChiriguini. Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología El Asombro y la Antropología. El asombro pone frente a frente lo propio y lo ajeno, a nosotros y a los otros. Imaginemos el primer contacto: lenguas incomprensibles, armas desconocidas, creencias diferentes, otras divinidades, nuevas cotidianeidades. El asombro y los viajes, algo preexistente. Cazadores recolectores paleolíticos, guerreros, comerciantes, peregrinos, misioneros, conquistadores, refugiados, venusinos...
2869 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDel colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología. María C. Chiriguini. La perspectiva antropología, pregunta de las sociedades hacia el otro y al mismo tiempo institucionaliza esa pregunta, desde el descubrimiento de America, donde personas con culturas diferentes se conectan haciendo hincapié al “asombro” refiriéndose a algo que se da en un grupo como lo propio- lo ajeno, lo familiar, lo exótico. Marcar esto trajo así la dominación, la discriminación. Al darse las expansiones...
2799 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo