La Educacion Puerta De La Cultura Jerome Bruner ensayos y trabajos de investigación

Bruner. la educación como puerta de la cultura

LA EDUCACIÓN PUERTA DE LA CULTURA «» La complejidad de los objetivos educativos Como en la mayoría de los períodos revolucionarios, también nuestro tiempo está atrapado en contradicciones. Y lo que es más, explorándolas más de cerca, las contradicciones en tales períodos a menudo resultan ser antinomias: pares de grandes verdades que, si bien parecen ambas verdaderas, se contradicen. Las antinomias aportan bases fructíferas no sólo para la disputa sino también para la reflexión, ya que nos recuerdan...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bruner "La Educacon Puerta De La Cultura"

Modulo 1 Realidad Mental y Mundos Posibles (Jerome Bruner) Existen dos modalidades de funcionamiento cognitivo, dos modalidades de pensamiento, de construir la realidad, irreductibles entre sí. Los dos buscan convencer de algo pero ese algo es totalmente diferente. PARADIGMÁTICA 1- Convencer de su verdad. 2- Forma de argumentos lógicos-científicos-matemáticas. Lenguaje regulado por coherencia (lógico), dirigidos por planteamientos hipótesis que explicitan sus fundamentos. No deja nada abierto...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

jerome bruner

JEROME BRUNER. Jerome Bruner, (Nueva York, 1 de octubre de 1915), es un psicólogo estadounidense. Graduado en la Universidad de Duke en 1937. Después se marchó a la Universidad de Harvard, donde consiguió en 1941 su doctorado en Psicología. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: El ámbito de búsqueda debe ser restringido, ya que así el individuo se dirige directamente al objetivo que se planteo en un principio. Los objetivos y los medios estarán bastante especificados y serán atrayentes, ya que...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La educación, puerta de la cultura

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 271 MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCACIÓN ASIGNATURA: PEDAGOGIA Y TENDENCIA ACTUALES LA EDUCACIÓN, PUERTA DE LA CULTURA RESUMEN QUE PRESENTA: JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ CÓRDOVA ASESOR: MTRA. ADRIANA FLORES GOMEZ VILLAHERMOSA, TABASCO; A 12 DE JUNIO DE 2010 La educación, puerta de la cultura Para Bruner “no hay nada más apropiado que la práctica educativa para probar una psicología cultural”. (p13) “Su tesis central...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Bruner. Nació en NY en el año 1915, se graduó en psicología en el año 1937 en la universidad de Duke, en 1941 consigue el doctorado en psicología por la universidad de Harvard. En 1960 funda en la misma universidad, el centro de estudios cognitivos, en sus escritos destaca la teoría de la instrucción; el habla del niño y la importancia de la educación, explica que la cultura organiza la mente de los individuos en una parte fundamental para la construcción de nuestras propias creaciones, las cuales...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

jerome bruner

BRUNER Facultad de Psicología Psicología Genética Ismael Apud Jerome Bruner • Psicólogo norteamericano nacido en Nueva York en 1915. • Reconocido dentro de los campos de la psicología cognitiva, la psicología de la educación y la psicología cultural. • Forma parte de la revolución cognitiva, así como luego se distancia de ella para adquirir una perspectiva cultural, que integra la significación, la interpretación y la narración en la comprensión del ser humano. Influencias...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jerome bruner

Nombre: yesenia contreras Carrera: psicopedagogía INDICE BIOGRAFIA………………………1 APORTES TEORICOS……………………2-3 TEORIA DE LA INSTRUCCION…………………….4- BIOGRAFIA (JEROME BRUNER) Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New York (USA), en el seno de una familia judía acomodada. Ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo su doctorado en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

N°3: “Acción, pensamiento y lenguaje. De Jerome Bruner” Facultad: Psicología y Relaciones Humanas Carrera: Lic. Psicología Asignatura: Teorías y Sistemas Psicológicos I Profesora: Lic. Graciela Feldman. Universidad Abierta Interamericana Sede: Lomas Alumno: Domínguez, Lautaro. 1- Según Bruner: ¿qué aporta el conocimiento de la variación de la inmadurez en las distintas especies y la adaptación de los mismos? Para Bruner, la variación de la inmadurez, nos proporciona...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

jerome bruner

ericano Jerome S. Bruner. Una primera que coincide con la estancia en Harvard (1945-1972) y, que podríamos llamar “etapa de la revolución cognitiva”, y una segunda con la docencia ejercida en Oxford (1972-1979), que lleva al actual momento en la Escuela de Derecho de Nueva York. Es lo que llamamos “etapa de la revolución cultural”. En ambos momentos de la biografía de Bruner se destacan aportaciones que han marcado un hito en el desarrollo de las Ciencias de la Educación en el siglo XX y en la actualidad...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

BRUNER Su teoría se basa en el aprendizaje por descubrimiento; considera que el aprendizaje más significativo es desarrollado por medio de descubrimientos que ocurren durante la exploración motivada por la curiosidad. Propone métodos de instrucción que alienten a los estudiantes a aprender por medio del descubrimiento guiado. Plantea su teoría de la categorización, resalta el papel de la actividad como parte esencial de todo proceso de aprendizaje, pero añade que a la actividad guiada o mediada...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Jerome Seymour Bruner Psicólogo y pedagogo estadounidense, nació en Nueva York, 1915. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO • Bruner también postula que el aprendizaje supone el procesamiento de la información y que cada persona lo realiza a su manera. El individuo, para Bruner, atiende selectivamente a la información y la procesa y organiza de forma particular. • Bruner define el aprendizaje como el proceso de...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La pedagogía popular- jerome bruner

LA PEDAGOGÍA POPULAR Jerome Bruner plantea en su libro La educación, puerta de la cultura en el capitulo numero dos el concepto de Pedagogía Popular de cómo hacemos teorías acerca de cómo funcionan nuestras mentes, estas teorías de la calle son nombradas “pedagogía popular”. Se vivifican en el aula de clase en dos partes, la de los y las maestras y la parte de los estudiantes. La parte de los maestros quienes siempre tienen una concepción previa casi intuitiva de cómo deberían ejercer su...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Jerome Bruner Su enfoque se dirige a favorecer capacidades y habilidades para la expresión verbal y escrita, la imaginación, la representación mental, la solución de problemas y la flexibilidad metal. Aprender algo, es conocer ese algo. Dentro de la propuesta elaborada por Bruner, este expone que el aprendizaje no debe limitarse a una memorización mecánica de información o de procedimientos, sino que debe conducir al educando al desarrollo de su capacidad para resolver problemas y pensar sobre...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jerome bruner

JEROME SYMOUR BRUNER (N...1915 ) Biografía Psicólogo estadounidense, nacido en Nueva York. Se graduó en la universidad de Duke en 1937; después se fue a Harvard donde en 1941 consiguió su título de doctor en psicología. Al comienzo de la Segunda GuerraMundial, Bruner empezó a investigar en el campo de psicología social. Durante la guerra, ingresó en el ejército y trabajó en el departamento de psicología del cuartel. Después de la guerra, volvió a Harvard y publicó en 1947 un trabajo sobre la...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

La fábrica de historias Jerome Bruner LA CREACIÓN NARRATIVA DEL YO ¿Qué función cumple hablar de uno? * Nosotros construimos y reconstruimos continuamente un Yo, según lo requieran las situaciones que encontramos, con la guía de nuestros recuerdos del pasado y de nuestras experiencias y miedos para el futuro. * Hablar de nosotros a nosotros mismos es como inventar un relato acerca de quién y qué somos, qué sucedió y por qué hacemos lo que estamos haciendo. La fábrica de historias ...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE JEROME BRUNER

 TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO: JEROME BRUNER Es conocido en ámbitos educativos como el teórico del aprendizaje por descubrimiento, aunque a él mucho no le gusta esa definición. Es otro de los psicólogos que participó de la revolución cognitiva. Varios de sus principios educativos resultan realmente provocativos y desafiantes para las tareas que los docentes realizan en las aulas. Más allá de sus interesantísimos aportes, se le debe reconocer el mérito de haber contribuido a que las ideas de Vigotski...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Jerome bruner

Jerome Bruner (Jerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JEROME BRUNER

JEROME BRUNER (Jerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

jerome bruner

JEROME BRUNER Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en New York. Fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llevó a desarrollar una teoría que...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jerome Seymor Bruner

Introducción Este trabajo tiene como propósito presentar un análisis del pedagogo Jerome Seymour Bruner resaltando su biografía, obras y sus aportes a la educación. Bruner fue un Psicólogo estadounidense, nacido en Nueva York. Se graduó en la universidad de Duke en 1937; después se fue a Harvard donde en 1941 consiguió su título de doctor en psicología. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Bruner empezó a investigar en el campo de psicología social. Durante la guerra, ingresó en el ejército...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Jerome bruner

Según Bruner, el desarrollo intelectual tiene una secuencia que tiene características generales; al principio, el niño tiene capacidades para asimilar estímulos y datos que le da el ambiente, luego cuando hay un mayor desarrollo se produce una mayor independencia en sus acciones con respecto al medio, tal independencia es gracias a la aparición del pensamiento. El pensamiento es característico de los individuos (especie humana). DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS: El desarrollo de los procesos...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vigotsky y Jerome Bruner

constructivistas creen que el aprendizaje es afectado por el contexto en el que se enseña una idea y por las creencias y actitudes de los estudiantes. Teorías del aprendizaje según Lev Vigotsky   Los aportes de Vigotsky son fundamentales en el área de educación, se centró en los procesos culturales y sociales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. Vigotsky consideró el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto.  Se refiere a “hallar la distancia entre el nivel real de desarrollo del niño,...

1459  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria De Jerome Bruner

Jerome Bruner  Psicólogo estadounidense nacido en Nueva York. Se graduó en la universidad de Duke, después de fue a Harvard donde consiguió su título de doctor en psicología.  Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Bruner empezó a investigar en el campo de psicología social. Durante la guerra, ingreso en el ejército y trabajo en el departamento de psicología de cuartel.  Después de la guerra, volvió a Harvard y publicó un trabajo sobre la importancia de las necesidades en la percepción...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el juego jerome bruner

JUEGO, PENSAMIENT OY LENGUAJE “La cultura humana ha surgido de la capacidad del hombre para jugar, para adoptar una actitud lúdica” Huizinga El objetivo de la siguiente presentación es retomar algunos de los planteamientos del padre de la psicología cognitiva, Jêrome Bruner, acerca de la relación entre Juego, pensamiento, y lenguaje. Para Joyce, el juego es una epifanía de lo ordinario, una idealización , un puro Para Jêrome Bruner estos son algunos aspectos fundamentales del juego infantil:...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

jerome bruner actos de significado

ACTOS DE SIGNIFICADO MÁS ALLA DE LA REVOLUCION COGNITIVA ..JEROME BRUNER En el texto, vemos como Bruner habla de la revolución cognitiva, como se concibió originalmente, venía a exigir prácticamente que la psicología uniera fuerzas con la antropología, la lingüística, la filosofía y la historia. Bruner analiza lo que pasó en ese entonces y concluye que la razón por la que se desviaron de la idea original fue por la adopción de la computación como metáfora dominante. Eso los llevó a cambiar el...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El aprendizaje por descubrimiento de jerome bruner

EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER Bruner Parte de la base de que los individuos reciben, procesan, organizan y recuperan la información que recibe desde su entorno. Modos de aprendizaje (desarrollo cognoscitivo) Modo enactivó: representación por acción Modo icónico: representación por imágenes Modo simbólico: representación por el lenguaje 1. Su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes...

1632  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner. Psicología educativa

significativo, hasta tal punto que esta teoría debería ser, hoy, la teoría de Ausubel y Novak. Sin embargo, Novak tiene lo que él llama su teoría de educación: El aprendizaje significativo subyace a la integración constructiva entre pensamiento, sentimiento y acción lo que conduce al engrandecimiento (“empowerment”) humano. Para Novak, una teoría de educación debe considerar que los seres humanos piensan, sienten y actúan y debe ayudar a explicar cómo se pueden mejorar las maneras a través de las cuales...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jerome Brunes Y El Aprendizaje

Jerome Bruner Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New York (USA),  Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresa a Harvard en calidad de profesor e investigador, publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La educacion/bruner

La Educación Jerome Bruner Pedagogía popular o de uso común Aplicar el conocimiento teórico a problemas prácticos. Las psicologías populares reflejan ciertas tendencias humanas “incorporadas” pero también reflejan algunas tendencias culturales sobre “la mente” profundamente asumidas.la psicología popular no solo esta preocupada por como funciona la mente aquí y ahora, también esta equipada con nociones sobre como la mente del niño aprende e incluso que la hace crecer. De manera que la introducción...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia De Jerome Bruner

A modo de repaso (recuerden que esto NO SUSTITUYE LA LECTURA DEL TEXTO). BIBLIOGRAFÍA: Bruner, J (1995). Cáp. 1. El estudio apropiado del hombre. En su Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. (pp. 119-45). Madrid: Alianza. El texto comienza con algunas consideraciones del autor, acerca de lo que el considera el DESVIO (por una parte de la ciencia cognitiva) de lo que fueron los objetivos iniciales de la revolución cognitiva. Se destaca la palabra DESVIO de los objetivos y NO FRACASO...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vigotsky, jean piaget, jerome bruner

1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis. No obstante, en los últimos 20 años, ha aumentado la circulación y las traducciones de los textos de Vigotsky, estos han tenido un profundo impacto en los campos de la Educación, Lingüística y la Pedagogía. Aportes a la Educación y la Pedagogía Vigotsky: En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la Psicología, influye su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. Vigotsky consideraba que el medio...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria De Ausubel Y Jerome Symour Bruner

JEROME SYMOUR BRUNER La psicología cognitiva intenta desarrollar las habilidades intelectuales del sujeto, para que éste obtenga el máximo conocimiento. A pesar de que en Europa la psicología cognitiva había tenido mucha influencia, Estados Unidos se mantenía aún bajo la fuerte influencia de la tradición conductista. En 1960, Bruner fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no inventó la psicología cognitiva, le dio un fuerte impulso para que fuese considerada...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JEROME BRUNER EL GRAN IMPULSADOR DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.

JEROME BRUNER EL GRAN IMPULSADOR DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA. La parte fundamental de su teoría era la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo. Nuestro conocimiento del mundo es unaconstrucción o modelo que cambia constantemente, y se adapta a nuevas situaciones y permite hilar con cierta anticipación para predecir cómo será o podría ser el mundo, y anticipar...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La pedagog a popular jerome bruner 29 12 2011 1 1

h-+-La pedagogía popular- jerome bruner por bhmr93 | buenastareas.com LA PEDAGOGÍA POPULAR Jerome Bruner plantea en su libro La educación, puerta de la cultura en el capitulo numero dos el concepto de Pedagogía Popular de cómo hacemos teorías acerca de cómo funcionan nuestras mentes, estas teorías de la calle son nombradas “pedagogía popular”. Se vivifican en el aula de clase en dos partes, la de los y las maestras y la parte de los estudiantes. La parte de los maestros quienes siempre tienen...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen: "Educación, puerta de la Cultura", Jerome Brunner

del texto: Humberto Maturana plantea, desde una perspectiva de la biología del conocimiento, un modelo de educación basado en el amor como la emoción que permite la aceptación y el respeto a sí mismo y a los otros en un entorno de convivencia, entre otros postulados. Para llegar a esta conclusión, primero debió cuestionarse una pregunta que se le había hecho inicialmente: “¿La educación actual sirve a Chile y a su juventud? y en caso de ser la respuesta afirmativa, ¿para qué o para quién?, todo...

1805  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

La Teoria De La Autorrealizacion, De Abraham Maslow Y La Teoria De Jerome Bruner

aprender en un ambiente seguro que no les amenace, que les afirme su propia identidad, que le ofrezca apoyo a las iniciativas. LA TEORIA DE JEROME BRUNER Según Bruner (1968), el aprendizaje es una actividad eminentemente social; lo mismo puede decirse del proceso de introducción. Involucra a diferentes actores (maestros, alumnos, otros agentes de la cultura) que establecen una relación, la que influye en el proceso que ocurre y la tendencia del estudiante hacia el aprendizaje. El aprendizaje es...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia cognitiva de jerome bruner

centroamericanos, la labor del psicólogo y su entorno tomando relevancia la injusticia estructural, la pérdida de la soberanía nacional y las guerras. Lo primero que un psicólogo debe hacer frente a las realidades para así captar su sociedad y cultura. Los rasgos que enfrentan la situación estructural de justicia, los procesos de confrontación, etc. 1_ En primer lugar el problema de la injusta estructura de sistemas sociales que son sometidas a régimen y condiciones miserables siendo así el...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ficha de lectura de : Bruner, Jerome; Haste, Helen.

Fuente: Libro. Autor: Bruner, Jerome. Titulo: Realidad mental y mundos posibles. (Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia) Fecha de edición: 2010 Editorial.GEDISA Lugar: España, Barcelona. Tema general: PSICOLOGIA EDUCATIVA.(La Cognición) RESUMEN DE IDEAS PRINCIPALES. LENGUAJE Y REALIDAD.PAG67 Con el lenguaje se hacen transacciones. El lenguaje nos indica referencia a algo.”Ayer vi un pájaro, el pájaro estaba cantando, tenía frío”, las tres frases...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESEÑA CAPITULO 10 “LENGUAJE DE LA EDUCACIÓN” DEL LIBRO “ACCIÓN, PENSAMIENTO Y LENGUAJE” DE JEROME BRUNER

RESEÑA CAPITULO 10 “LENGUAJE DE LA EDUCACIÓN” DEL LIBRO “ACCIÓN, PENSAMIENTO Y LENGUAJE” DE JEROME BRUNER Lenguaje, educación y sociedad Este texto trata del papel que desempeña el lenguaje en la educación en sus explicaciones pedagógicas, así como la importancia de la metacognición y de un aprendizaje que no se rige exclusivamente por mecanismos operantes como el premio y el castigo sino que busca un pensamiento mas profundo. Así pues, el autor establece la relación entre el lenguaje y la realidad...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

JEROMES BRUNER juego pensamiento y lenguaje

JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE: JEROME BRUNER RELATORIA JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE JEROME BRUNER En primer lugar, en el juego se reduce la gravedad de las consecuencias de los errores y los fracasos. En el fondo, el juego es una actividad seria que no tiene consecuencias frustrantes para el niño. Se trata, en suma, de una actividad que se justifica por sí misma. En consecuencia, el juego es un excelente medio de exploración que de por sí infunde estímulo. En segundo lugar, el...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comentario de JEROME S. BRUNER: Los avatares de la psicología cognitiva

JEROME S.BRUNER Laura Ramos Ledesma Los avatares de la psicología cognitiva 1. Contextualización Jerome Bruner fue uno de los padres de la revolución cognitiva. En el texto señala que lo que pretende el y sus amigos no era reformar el conductismo, si no sustituirlo. La época en la que fue escrito fue a finales del siglo XX, concretamente en el año 1990. Bruner es un psicólogo norteamericano, nacido en Nueva York. Al...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Jerome bruner

Biografía Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación, previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en Psicología (1941). Durante la II Guerra...

1787  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

jerome bruner

DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER Este teórico del Aprendizaje por descubrimiento establece una relación especial entre la mente y la cultura humana, y por lo tanto entre el desarrollo de la mente y la educación. “Para apreciar la condición humana, abrigo la esperanza de demostrar que es mucho más importante comprender la manera en que los seres humanos constituyen sus mundos que establecer la categoría ontológica de los productos de esos procesos.” Bruner, 1988 Contexto histórico Jerome Bruner nació en...

4229  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Bruner

LA PSICOLOGIA CULTURAL DE JEROME BRUNER Jerome Bruner fue un psicólogo norteamericano, su trabajo se puede dividir en dos etapas, la primera hacia sus inicios consto de trabajos experimentales con un rigor metodológico y una lógica fuertemente racionalista como se puede observar en su primer libro en colaboración con Jacqueline Goodnow y George Austin “A study of thinking” (1956). Mientras que en la segunda etapa de su investigación defendio y divulgo una psicología mucho más cercana a la hermenéutica...

1583  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Índice Introducción 3 Capitulo 1 1. Biografía de Jerome Bruner 1.1 Vida 4 1.2 Educación 4 1.3 Vida profesional 4 1.4 Obras 5 Capitulo 2 2. Contexto histórico 6 Capitulo 3 3. Teoría del constructivismo 3.1. Aportes de Bruner a la teoría del constructivismo 7 3.2 Orígenes y perspectivas 8 3.3 Antecedentes histórico – filosófico 9 3.4 Rasgos más destacados del constructivismo 11 3.5 Perspectiva antropológica...

5073  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

relacion educacion-cultura

EDUCACION-CULTURA -Relación: La educación y la cultura, están relacionadas debido a los continuos cambios evolutivos en la sociedad; la cultura se modifica constantemente, transmitiendo los conocimientos y habilidades que la sociedad requiere, apuntando a satisfacerlos. La educación siempre va a estar a la expectativa de los cambios culturales que se den en la sociedad. La educación aprende y enseña las conductas que se esperan de los miembros de una sociedad y la cultura aprende las conductas...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Jerome Bruner Jerome Seymour Bruner, nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New York (USA), en el seno de una familia judía acomodada. Ingreso en la universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte del profesorado. Entre...

1811  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

UNED, comentario de texto: : JEROME S. BRUNER: Los avatares de la psicología cognitiva [1990]

JEROME BRUNER (1915) Los avatares de la psicología cognitiva (1990) 1. CONTEXTUALIZACIÓN Jerome Bruner (1915) fue profesor en Harvard durante veinte años (1952-1972) y profesor de psicología en Oxford de 1972 a 1980. Sus últimos años de docencia tuvieron lugar en la Universidad de Nueva York, interesándose por los procesos del conocimiento humano. Tuvo un gran prestigio y reconocimiento por sus aportaciones y recibió la Medalla de oro CIBA, 1974, por 'investigación original y excepcional'...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

jerome bruner

Jerome Bruner Biografía Jerome Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York, a Hemán y Rose Bruner, quien emigró de Polonia. Recibió una licenciatura en psicología, en 1937, de la Universidad de Duke. Bruner llegó a ganar un título de maestría en psicología en 1939 y luego un doctorado en psicología en 1941 en la Universidad de Harvard. En 1939, Bruner publicó su primer artículo psicológica, estudiando el efecto de timo extracto sobre el comportamiento sexual de la hembra de rata ....

2082  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Jerome bruner

MATERIA: SEMINARIO DE PSICOPEDAGOGIA DE LA EDUCACION DE ADULTOS Trabajo: Jerome Seymour Bruner y la Educación INTRODUCCION: En el presente trabajo se expondrá la vida y obra de uno de los principales promotores del constructivismo como teoría pedagógica y de la psicología cognitiva en la educación, Jerome Seymour Bruner, veremos su biografía, obras, influencias y principales características de su teoría, así como sus ideas sobre la educación de adultos, tomamos como base principal la recopilación...

6221  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Introducción: Este trabajo está dedicado a la presentación de las teorías llevadas a cabo por Jerome Symour Bruner acerca del desarrollo cognitivo y aprendizaje del lenguaje en los niños: expresaremos cómo para este autor, el niño adquiere las reglas gramaticales y aprende a manejar con tanta habilidad algo tan complejo como es el Lenguaje desde muy temprana edad. Contexto: Jerome Symour Bruner nació en Nueva York en el año 1915. Se graduó de psicólogo en la Universidad Duke de la misma ciudad...

3250  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Biografía Jerome Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York de padres polacos, Hemán y Bruner Rose. [ 2 ] Él recibió su licenciatura en psicología en 1937 en la Universidad de Duke. Bruner llegó a ganar un título de maestría en psicología en 1939 y luego su doctorado en psicología en 1941 de la Universidad de Harvard. En 1939, Bruner publicó su artículo psicológico en primer lugar, estudiar el efecto del extracto de timo en el comportamiento sexual de la rata hembra. [ 3 ] Durante la Segunda...

2085  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Educacion y cultura

Educación y cultura Se denominan cultura a una serie de aspectos centrales de la vida donde se desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje. El amplio y complejo campo semántico de la cultura se desliza por diferentes vertientes a través de la epistemología, una variada dinámica de grupos en el centro, como fundamento del curriculum, para otros mas la cultura escolar vendrá hacer el cento y el conjunto de las dimensiones y relaciones que existen en la vida escolar. El desarrollo de la cultura...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Jerome symour bruner

JEROME SYMOUR BRUNER | Aunque no hagamos otra cosa, de alguna manera deberíamos lograr que los niños sintieran respeto por su propia capacidad de pensar, de generar buenas preguntas, de tropezar con interesantes conjeturas bien informadas de volver el estudio más racional, más sensible al uso de la mente.(JEROME BRUNER) | II. LA PSICOLOGÍA CULTURAL DE JEROME BRUNER La instrucción aparece como un factor básico en la construcción de la realidad social. La habilitación que proporciona el conocimiento...

2288  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

Jerome Bruner 2. El aprendizaje Bruner dice que «cada generación da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época. Lo que puede surgir como marca en nuestra propia generación es la preocupación por la calidad y aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia». Como idea general podríamos decir que Bruner se plantea los siguientes interrogantes: ¿Cómo se aprende? ¿Se puede enseñar cualquier cosa a...

2896  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Cultura En Puerto Rico

1. Comparar lo del lineamiento y los videos sobre que es cultura. Lo del lineamiento y los videos sobre lo que es cultura coinciden en que es la representación de nuestro ser lo que nos identifica ante el mundo como una sociedad en particular. En esta confluyen elementos simbólicos, materiales, históricos, emotivos y geográficos. La cultura está asociada a los conocimientos, creencias y hábitos adquiridos como miembros de la sociedad. Juega un papel central en los procesos de desarrollo político...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Monografía bruner

HISTÓRICO A principios de la década de los años 60, surge la revolución cognitiva en la psicología, que fue lo que propició el acercamiento de Bruner al proceso de la educación. Nos encontramos aquí con un gran interés por que los alumnos construyan sus propios conocimientos, mediante el descubrimiento de los contenidos. Los principios que defiende Bruner están dirigidos a los alumnos de primaria y secundaria, para los que el profesor debe ser un guía antes que un presentador de contenidos. Sus...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO DE LAS TEORIAS DE IVAN PAULOV, JEAN PIAGET, JEROME BRUNER Y DAVID AUSUBEL.

ENSAYO DE LAS TEORIAS DE IVAN PAULOV, JEAN PIAGET, JEROME BRUNER Y DAVID AUSUBEL. Las teorías de aprendizaje describe la manera en que los teóricos PAULOV, PIAGET, BRUNER Y AUSUBEL; creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender. Hablemos primero de la teoría conductista, que es la teoría del aprendizaje tradicional, está fundamentada...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La cultura de puerto rico

La cultura de Puerto Rico es una fusión de muchas otras culturas, ya sea, india, española, africana o estadounidense. Sin embargo, si nos preguntamos quiénes somos o para dónde vamos, debemos buscar ayuda de los grandes autores José Luis González y Héctor Meléndez. A continuación una breve explicación de lo que es la cultura puertorriqueña, según los autores antes mencionados. José Luis González nació en la República Dominicana en 1926, de padre puertorriqueño y madre dominicana. Residió gran parte...

1291  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jerome Bruner

aportes y todo lo que dejaron a la educación fueron y son aún muy importantes, sus puntos de vista acerca de lo que es aprendizaje y los orígenes sociales del pensamiento. Sin embargo, todavía hay cosas por hacer es estas teorías debido aciertos vacíos de criterio que en cada una existen. En el presente trabajo se hará mención a Jerome Bruner con su teoría del desarrollo cognitivo dando énfasis a la teoría de la instrucción. TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN DE JEROME BRUNER SEMBLANZA Psicólogo estadounidense...

5060  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS