Deshidratado Artesanal del Camote (Ipomoea batatas) y su Utilización en la Elaboración de atol en Guatemala Introducción En Guatemala el camote (ipomea batatas) se cultiva en el nor-oriente, altiplano central y costa sur del país. Desafortunadamente el camote no figura en las estadísticas oficiales ni en el último censo agrícola a nivel nacional. Se estima que a nivel nacional se cultiva alrededor de 1.000 (ha) de camote con un rendimiento de 9,6 ton/ha. A pesar de que algunos agricultores informan...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUTILIZACION DEL CAMOTE DESHIDRATADO COMO REEMPLAZANTE DEL MAIZ EN LA ALIMENTACION DE CERDOS DE INICIO AUTOR : Gloria Mercedes Palacios Pinto AÑO : 1997 RESUMEN Con el objetivo de determinar la energía digestible y evaluar la respuesta productiva de lechones a la sustitución parcial y total del maíz amarillo por la harina de camote variedad Jonathan, seobtuvo harina de camote a partir de raíces frescas, pasando por lavado, oreado (7 días mínimo), picado en hojuelas (3 mm de espesor)...
3510 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEL CAMOTE El boniato, batata, camote chaco o papa dulce (Ipomoea batatas) es una planta de la familia Convolvuláceas, cultivada por su raíz tuberosa comestible. Hábitat Originaria de los trópicos de América Central, Sudamérica, ha sido domesticada y cultivada desde hace 8 000 años en el departamento de Ayacucho (Perú), habiéndose hallado representaciones de camote en numerosos ceramios precolombinos y restos de las raíces tuberosas en algunas tumbas, llegó a Europa en el siglo XVI y se ha...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAMOTE cantidad | Ingrediente | | | 1/2 KG. | CAMOTE COCIDO, PELADO Y MACHACADO | 1/2 TAZA | AGUA | 1 2/5 TAZAS | AZUCAR | ** PARA LA | MIEL | 1/2 CONO | PILONCILLO | 1/2 TAZA | AGUA | Preparación 1. CALIENTA EL AGUA CON EL AZUCARA FUEGO MEDIO Y SIN DEJAR DE MOVER HASTA LOGRAR UNA MIELLIGERA. 2. AGREGA EL PURE DE CAMOTE, BAJA EL FUEGO Y COCINA HASTA QUE SE FORME UNA PASTA. 3. RETIRA DEL FUEGO, DEJA ENFRIAR Y BATE NUEVAMENTE PARA DARLE MAS CONSISTENCIA. 4. TOMA UNA...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProcedimiento del camote Ingredientes: ● 1 kilo de camote ● 2 tazas de agua ● ¾ kilo de azúcar ● vainilla Procedimiento: 1.- Se lava el camote y se cuecen se pelan y se pelan después se cortan en rebanadas gruesas se pesa y calcula ¾ k de azúcar por cada por un kilo de camote. 2.- se prepara un almíbar con dos tasas de agua por un kilo de azúcar con vainilla cuando comience a hervir se colocan los camotes hasta que se pongan cristalinos. Historia del camote: El camote, batata, boniato...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIALIZACIÓN DEL CAMOTE Integrantes: Piero Caballero Jorge A. Contreras Gerardo de la Piedra Liesel Funcke Andrea Mendoza Micaela Rodríguez del Riego MERMELADA DE CAMOTE COMPOTA DE CAMOTE HARINA DE CAMOTE HOJUELAS DE CAMOTE LICOR DESTILADO DE CAMOTE PURÉ DE CAMOTE INSTANTÁNEO CAMOTE Generalidades Composición Componente Kilocalorías Agua (g) Proteína (g) Extracto etéreo (g) Carbohidratos (g) Fibra (g) Ceniza (g) Calcio (mg) Fósforo (mg) Hierro (mg) Caroteno (mg) Tiamina (mg)...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CAMOTE El camote es una planta comestible cultivada principalmente por su raíz, un bulbo compuesto de almidones y azúcares. Es su apariencia y hasta en sus usos se parece mucho a la papa, de la cual el camote es un pariente lejano. La palabra camote viene del idioma náhuatl y es el término común utilizado en México, pero este alimento es conocido en otros países hispanoparlantes por otros nombres, como por ejemplo batata (de origen taíno en el Caribe), boniato o boñiato. Tipos de camote: Existen...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNACINALY REGIONAL Y PROMEDIO INTERNACIONAL EN EL CULTIVO DEL CAMOTE I. INTRODUCCIÓN: La oferta y demanda de raíces y tubérculos (yuca, papa, camote) en los países en desarrollo empezó a cambiar en forma significativa a partir de los años sesenta, acelerándose en los noventa. Entre 1983 y 1996 el consumo de raíces y tubérculos como alimento en los países en desarrollo se incrementó de 45 millones a 253 millones de toneladas. El consumo de camote como alimento ha disminuido, al igual que la producción...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCamote PROPIEDADES DEL CAMOTE El camote, humilde tubérculo, famoso por su alto valor nutritivo, previene el cáncer de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento, de acuerdo al Centro Internacional de la Papa (CIP). La investigación señala que la especie de camote (batata) de pulpa anaranjada es rica en vitamina A y C, así como potasio y hierro, “claves para disminuir el riesgo a desarrollar un cáncer al estómago y enfermedades hepáticas”, se señala en el informe...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA TÉCNICA: CAMOTE AMARILLO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN Denominación del bien : CAMOTE AMARILLO Denominación técnica : CAMOTE AMARILLO Segmento 50/Clase 10/Familia 15 ONU : Nombre del Bien en el Catalogo ONU : Verduras Frescas Código ONU : Unidad de medida : kilogramo (Kg) Anexos adjuntos : Descripción General : Raíz comestible proveniente del genero y especie ipomoea batatas L. de la familia de las Convolvuláceas. CARACTERÍSTICAS...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocultivo de camote (Ipomoea batatas L.) constituye una importante fuente de calorías, proteínas, vitaminas, (beta carotenos, antocianinas) y minerales, deficientes en la alimentación del poblador rural y urbano, especialmente de los sectores económicamente menos favorecidos. Además, el follaje de este cultivo se utiliza en la alimentación del ganado vacuno y otras especies (caprinas, ovinas y porcinas), por su alto contenido de proteína (16%), similar al de la alfalfa. En el Perú, el camote se siembra...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Ipomoea batatas Ipomoea batatas, llamada comúnmente boniato, batata, chaco, papa dulce o camote (del náhuatl camohtli), es una planta de la familia Convolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por su raíz tuberosa comestible. * Nombres comunes El nombre boniato proviene de una voz caribeña, mientras que camote proviene del náhuatl camohtli. La palabra batata tiene origen taíno. * Distribución Flor de Ipomoea batatas Originaria de los...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAMOTE Tiempo de Siembra: Dependerá de las lluvias y del lugar que se escoja para la siembra. Se puede utilizar los tubérculos al igual que los bejucos. Preparación de Semilla (bejucos): Seleccione los tubérculos sanos que no tienen plagas y no están dañados. Después de seleccionar las semillas, haga el tratamiento a la semilla con agua caliente (48 a 50 grados) durante 40 minutos. Prepare los huecos donde se van a sembrar los tubérculos y échele poca cantidad de abono completo en el hueco...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl camote El camote que domesticado hace miles de años en esta parte del continente, siendo alimento importante para los pobladores de la costa; posteriormente se extiende a los valles interandinos cálidos en la selva amazónica. Es una raíz reservante con alta concentración de azucares, caroteno y provitamina A. Con alta productividad, bajos costos de producción bastante rústico y que generalmente se le maneja en el campo en forma natural. Tiene múltiples aplicaciones, en la cosecha se...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tipos de Camotes TIPOS DE CAMOTES Imperial-INIA INIA 100 INIA 306-HUAMBACHERO Características Esta variedad se caracteriza por su color crema tanto en piel y pulpa. Es un camote amarillo de color de piel y pulpa naranja intenso. El color de piel es morado oscuro y el color de pulpa es naranja clara. Contiene Tiene un alto contenido de materia seca (28%) y de almidón (19%), con un rendimiento mayor a 30 t/ha. Tiene 100...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconcentración, sin embargo Perú se encuentra en tercer lugar por lo que debemos encontrar maneras de hallar ventajas para incrementar la participación o buscar otro nicho de mercado. Una de las ventajas comparativas que tiene el Perú es que se puede producir camote durante todo el año. Acuerdos con República Dominicana: CAFTA FTA Preference | Status | Eligible code:"P" | | Ad Valorem Rate | 0% | | Specific Rate | $0 | | Other Rate | $0 | CAFTA PLUS FTA Preference | Status | Not Eligible | ...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeshidratadores solares caseros para comida Hacer un deshidratador solar casero para comidas es una forma económica y eficiente para conservar alimentos. Un deshidratador solar casero puede ser simple de construir o complejo y difícil, exigiendo mucha técnica y herramientas. El deshidratador más simple y económico se puede hacer con unos pocos suministros y sin herramientas o equipo caro. Además, este tipo de deshidratador se puede construir rápidamente y desmontar para conseguir un almacenamiento...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE DESHIDRATADO La deshidratación es una de las formas más antiguas de procesar alimentos. Los alimentos deshidratados no necesitan ser refrigerados y conservan mejor sus componentes nutricionales ya que el proceso es simple y fácil de realizar. Este método consiste en remover el agua de los alimentos hasta que su contenido se reduzca a un 10 o 20% con el objeto de prolongar la vida útil de los productos agrícolas. ¿CÒMO SE ALIMENTOS? DESHIDRATAN LOS El deshidratado consiste...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna sola dimensión: Línea recta: es un lugar geometrico de sucesión alineada de puntos en una misma dirección sin desviarse Línea: Es el elemento básico de todo grafismo y uno de los más usados. Representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también la más dinámica y variada. Cada línea tiene un sentido y dos direcciones Planas (dos dimensiones) Dado un plano, una sucesión de punto hecha con cualquier criterio define un lugar geométrico del plano Línea recta en el plano...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIRIGIDA: MANZANAS DESHIDRATADAS Objetivos. 1.- Analizar y desarrollar el proceso de deshidratado de manzanas considerando variables de tiempo, temperatura y humedad relativa. 2.- Calcular y Aplicar antioxidante utilizado en la industria del deshidratado. 1.- Introducción El proceso de deshidratación es una tecnología antigua, ya en la Biblia se dice que en Egipto hubo una época de escasez (7 años) y que sobrevivieron gracias a que guardaron mucha comida seca o deshidratada. Bueno, esta técnica...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2 kilos de camote con cascara, en una olla amplia para que queden todos acostados en el fondo , agrega un kilo y medio de piloncillo partido en pedacitos, una ramita de canela dos clavos de olor, una pizca de sal, un poco de agua,mas o menos una taza, espera a que hierva y le bajas al fuego, lo mas que puedas, se tiene que cocer casi a vapor, si ves que se seca de mas ve agregando agua de poco en poco, CAMOTES AL HORNO Ingredientes: 6 camotes chicos 1 barrita de margarina azúcar o miel...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInicio Proyectos Proyectos ALIHUEN Proyecto Seco, deshidratador solar Proyecto Seco, deshidratador solar Dirección: Claudio Morales, Ing Agr. Pablo Valentín Ermini Introducción: El secado de alimentos es una práctica usada antiguamente por nuestros antepasados quienes debían conservar alimentos para las estaciones del año de menos abundancia. Hoy la deshidratación de alimentos sigue vigente tanto para productos comerciales que de esta manera adquieren valor agregado como para comunidades...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplantas cultivadas, éxitos logrados. Práctica: Cruzamiento natural en Autógamas 2. SEMANA : Modos de reproducción sexual y asexual. Porcentaje de cruzamiento natural. Práctica: Hibridación en frijol. 3. SEMANA : Teoría de la línea pura y su base genética. Métodos tradicionales de mejoramiento Práctica: Hibridación en arroz 4. SEMANA : Examen de I Unidad. II UNIDAD 5. SEMANA : ...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DEL CAMOTE El camote, humilde tubérculo, famoso por su alto valor nutritivo, previene el cáncer de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento, de acuerdo al Centro Internacional de la Papa (CIP). La investigación señala que la especie de camote (batata) de pulpa anaranjada es rica en vitamina A y C, así como potasio y hierro, “claves para disminuir el riesgo a desarrollar un cáncer al estómago y enfermedades hepáticas”, se señala en el informe del CIP. ...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CAMO TE Introducción El camote: un alimento magnifico Tipos de Camotes El cultivo y el costo de producción del camote El precio del camote El mercado competitivo del camote La demanda del camote Un bien altamente sustituto Conclusión 10.Bibliografía Resumen El camote es uno de los principales cultivos, porque constituye un aporte importante en la alimentación del poblador rural y urbano, especialmente en los más...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del camote . La importancia del camote El camote o batata es el séptimo cultivo más importante del mundo en términos de productor. Según el CIP, su valor alimenticio empieza a ser reconocido por los especialistas, y se le da especial importancia en épocas en las que se los países sufren escasez alimentaria. En Japón, por ejemplo, siembran camote cada vez que los tifones arrasan sus cultivos de arroz. En África, a la batata...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo camote enmielado 2 kilos de camote con cascara, en una olla amplia para que queden todos acostados en el fondo , agrega un kilo y medio de piloncillo partido en pedacitos, una ramita de canela dos clavos de olor, una pizca de sal, un poco de agua,mas o menos una taza, espera a que hierva y le bajas al fuego, lo mas que puedas, se tiene que cocer casi a vapor, si ves que se seca de mas ve agregando agua de poco en poco, CAMOTES AL HORNO Ingredientes: 6 camotes chicos 1 barrita de...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAguaymanto deshidratado (pasa) Porqué deshidratar el Aguaymanto? La técnica de deshidratación es un método muy antiguo de preservación de alimentos. La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno. La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus propiedades nutricionales. En la actualidad, la técnica de deshidratación cumple un papel...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTomates deshidratados Materia prima. - Tomates sanos, de pleno color rojo, maduros y firmes. Materiales y equipo - Metabisulfito de sodio en polvo. - Cuchillos. - Bandejas de preparación. - Balanza de gramos. - Baldes de plástico. - Deshidratador solar de modelo sencillo. - Bolsas de polietileno o polipropileno/celofán. Procedimiento - Selección de los tomates sanos, de color uniforme. - Lavado de los frutos en agua potable. - Eliminación de cáliz y pedúnculo. - Cortado de los frutos...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROCESAMIENTO PARA DESHIDRATACIÓN DE UCHUVA CON COBERTURA DE CHOCOLATE Ver Ficha Técnica >> Operaciones en el procesamiento de frutas deshidratadas Estas operaciones consisten en el lavado, selección, pelado, trozado o molienda, escaldado, selección de producto seco, molienda, extrusado, recubrimiento con cubierta de chocolate, empaque y embalaje Uchuva es una fruta que tiene que ser procesada lo antes posible (entre 4 y 24 horas después de la cosecha) para evitar excesiva maduración...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL PROCESO 6. REFERENCIAS DE REVISTAR CIENTIFICAS ACTIUALIZADAS 7. MAQUINAS QUE SE UTILIZAN 8. DISCUSIONES CRITICAS DE LOS AUTORES 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. REFERENCIAS 12. ANEXOS INTRODUCCION Coco deshidratado el albumen del coco posee un alto contenido nutricional que puede ser aprovechado para el mercado de la repostería, helados. Se establecerán los procesos y procedimientos para lograr una deshidratación del fruto del coco, las posibles formas...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIPOMOEA BATATAS INTRODUCCION: Ipomoea batatas, más conocido como camote es una planta Dicotiledónea (angiosperma), es un cultivo primordial por la gran cantidad de nutrientes que posee su pulpa. La parte comestible de esta planta es la raíz que se caracteriza por almacenar sustancias de reserva. Más de 120 millones de toneladas de camote se producen al año, de las cuales más de 100 millones de toneladas proceden de China. El camote es un cultivo predominante en los países de desarrollo en Asia,...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESHIDRATADORES SOLARES Identificación del proyecto La deshidratación es una de las formas más antiguas de procesar alimentos. Consiste en eliminar una buena parte de la humedad de los alimentos, para que no se arruinen. Se considera de mucha importancia la conservación de alimentos pues esto nos permite alargar la vida útil de las frutas y poder tener acceso a mercados más distantes, otra de las importancias de conservar frutas deshidratadas es debido a que podremos contar...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFicha Técnica Deshidratado de Frutas 27 1. Definición del Deshidratado El deshidratado sobre todo en las zonas rurales es el sistema más efectivo para preservar las frutas. Es una técnica tradicional y además el equipo puede llegar a ser de bajo costo. Durante este proceso el agua es extraída por la interacción de tres elementos: aire, temperatura y humedad. El deshidratado reduce el grado de humedad deteniendo el crecimiento de microorganismos que son los causantes que la fruta se deteriore...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE ATE DE CAMOTE 1. OBJETIVOS Objetivo general • Elaborar ate de camote, piña y mango de la pulpa de la fruta que se utilizó para realizar la jalea en el caso de la piña tomando en cuenta todos los parámetros de calidad para, obtener productos de calidad aceptable. Objetivo Especifico • Conocer el proceso de la elaboración de ate • Identificar los riesgos al que se somete el producto en el proceso 2. CARACTERISTICA DE MATERIA PRIMA E INSUMOS En el proceso de elaboración...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEFECTO DE TRES DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN RENDIMIENTO DE CAMOTE ( lpomoea batatas) EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y ANIMALES MENORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO AUTORES: Cueva Chávez, Víctor Iparraguirre Tocas, Ana Ramírez Carrión, Marleny ASESOR: Pedro Luján Salvatierra TRUJILLO – PERÚ 2012 I. GENERALIDADES 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN * De acuerdo a la orientación: Aplicada * De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva ...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAMOTE AMARILLO El Perú posee la mayor diversidad de variedades de camote del mundo, y crece en nuestro país desde hace 10 mil años, al igual que en Centroamérica. Producción: El agricultor peruano puede cultivarlo casi todos los días del año y crece en toda la Costa, aunque la mayor zona productora de camote en el país se concentra en Lima, siendo Huaraz y Cañete las más representativas, como también Arequipa, Ancash, Chiclayo, La libertad, Ica y Piura, aportando al mercado unas 120 mil toneladas...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomartes, enero 24, 2006 Camote, innovación, oportunidades y reinvención Por Luis Ginocchio Balcázar Innovación no sólo consiste en introducir novedades[1] en el proceso de producción y distribución de bienes y servicios. Incluye también transformaciones de ideas, actitudes y conductas que asimilan nuevos aires y responden a variados desafíos. La capacidad de transformarse está directamente relacionada con el potencial de una persona o entidad. Para esto se debe tener un buen mecanismo para acopiar...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl camote fue domesticado hace miles de años en esta parte del continente, siendo alimento importante para los pobladores de la costa; posteriormente se extiende a los valles interandinos cálidos en la selva amazónica. Es una raíz reservante con alta concentración de azucares, caroteno y provitamina A. Con alta productividad, bajos costos de producción bastante rústico y que generalmente se le maneja en el campo en forma natural. Tiene múltiples aplicaciones, en la cosecha se utiliza toda la...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE CAMOTE UBICACIÓN TAXONOMICA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida (dicotiledónea) Subclase: Asteridae Orden: Solanales Familia: Convolvuláceae Género: Ipomoea Especie: Nombre común Batatas Camote ORIGEN Y DISTRIBUCION Es originario de las regiones tropicales americanas. Lo encntramos desde México hasta Chile. La palabra camote es de origen náhuatl, dialecto de los antiguos habitantes de Centroamérica y México. EL CULTIVO DE CAMOTE EN HODURAS...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO El banano deshidratado, más conocido como banano pasa, es un producto típico de las zonas costeras de América Central, donde se aprovechan los excedentes de la exportación bananera para su elaboración; se vende principalmente en las rutas turísticas. El proceso es muy sencillo y básicamente consiste en secar los bananos, enteros o en mitades (según el grosor), al sol o por secado artificial, hasta un nivel de humedad del 15% o menos. Algunas variantes...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un puré? El puré es una técnica culinaria que consiste en machacar o triturar un alimento cocido, de tal forma que muestre una textura homogénea de pasta. Los alimentos elaborados en forma de puré suelen ser hortalizas o legumbres. Según su consistencia sea más o menos espesa, los purés se consumen como sopa o como guarnición de carnes o pescados. Algunos ejemplos de purés conocidos: * Compota de manzana. * Ful medames (habas). * Hummus (garbanzos). * Purés de legumbres...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSituación actual del Camote (Ipomoea batatas L.) en Ecuador Gloria Cobeña Ruiz,* Francisco Hinostroza García* El Ecuador por su posición sobre la línea ecuatorial goza de toda clase de climas, lo que le permite tener diversidad de cultivos, siendo el camote (Ipomoea batatas L.) uno de los cultivos tradicionales explotados en la sierra, costa y oriente. En todas las regiones del País la superficie cosechada de camote a través de los años se ha venido reduciendo, de 3159 ha cosechadas en...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMANJAR DE CAMOTE CAMOTE Propiedades del camote. Es originaria de Indostán, aunque otros afirman que procede de América, en concreto de Brasil y Ecuador. Se consume como hortaliza y pesa entre 0,5 y 3 Kilogramos; posee forma alargada, aunque existen ejemplares casi esféricos. La composición de este tubérculo es muy similar a la de la patata. Presenta un sabor dulce debido a su elevado contenido en azúcares; por su riqueza en carbohidratos se puede decir que es un alimento de alto valor energético...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHORNOS DESHIDRATADORES y EL SECADO AL AIRE LIBRE BREVE HISTORIA El hombre desde el principio de su historia ha usado diferentes modos de preservar alimentos. Los aceites, las salmueras, los vinagres, la salazón, la inmersión en grasa, la elaboración de cándidos, el secado, el hielo natural y otros métodos, han sido sus sistemas de preservación iniciales. Las maquinas frigoríficas, a principio del siglo 20, suplantaron el hielo natural, y evolucionaron el tratamiento de la preservación...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeneralidades de las frutas deshidratadas El secado o desecación, es uno de los procesos más antiguos de preservación de alimentos. En los alimentos deshidratados, debido a la mínima cantidad de agua, los microorganismos no pueden proliferar y quedan detenidas la mayoría de las reacciones químicas y enzimáticas de alteración. Los métodos modernos de deshidratación, buscan otros fines que la simple preservación: en alimentos, la reducción de peso y algunas veces de volumen, la comodidad del empleo...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARROZ DESHIDRATADO PRODUCTO: “Arroz deshidratado” DEFINIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO A OFERTAR Mediante este proceso de producción que consiste en disminuir la humedad o secar los granos de arroces frescos, que es lo que sucede en el envejecimiento natural, ya que al guardar el arroz durante tanto tiempo, los granos pierden o disminuyen su humedad y se vuelven más secos. Mediante ambos procesos, ya sea el de envejecimiento natural o el de deshidratación, se logra transformar la amilasa...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaire caliente. El equipo de Masson y Challet en Francia desarrolló un deshidratador de hortalizas que consistía de un flujo de aire caliente (105ºF) sobre tajadas delgadas de hortalizas. Es importante hacer notar que el enlatado y la deshidratación aparecieron aproximadamente al mismo tiempo, hace casi siglo y medio. Evaporación y desecación son términos que probablemente denoten la misma acción. El rendimiento de un deshidratador de fruta seca es más alto, ya que durante el secado solar se pierde...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlimentos deshidratados Deshidratación por calor Por medio del calor se elimina el agua que contienen algunos alimentos mediante la evaporación de esta. Esto impide el crecimiento de las bacterias, que no pueden vivir en un medio seco, por ejemplo las ciruelas, pasas, las pasas de uva, los porotos, las lentejas, los pelones, los ajíes, etc. Deshidratación por aire Es un procedimiento en donde consiste de poner la carne en aire a temperatura ambiente. Es una nueva manera de conservar las...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen la vida diaria, por los problemas que presentan las energías tradicionales se decide utilizar energía solar y se realiza el diseño y construcción de un deshidratador solar indirecto posteriormente se llevan a efecto las pruebas con el mismo y se prueba con otros productos y resulta muy eficiente en tiempo de calor. Los productos deshidratados conservan sus propiedades nutritivas al no sobrepasar los 40°C en el proceso. OBJETIVOS: Hacer uso de la energía solar para aumentar la vida útil de las...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodistantes, otra de las importancias de conservar frutas deshidratadas es debido a que podremos contar con frutas en épocas que normalmente no se producen, logrando así mejores precios. Por medio del calor se elimina el agua que contienen algunos alimentos mediante la evaporación de esta. Esto impide el crecimiento de las bacterias, que no pueden vivir en un medio seco, por ejemplo a las piñas, manzanas y banano. Los alimentos deshidratados mantienen gran proporción de su valor nutritivo original...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomundial en crecimiento tanto en países con tradicion como en nuevos mercados. * Disminucion de la oferta mundial del producto por erradicacion de montes en los principales países productores. * Crecimiento de industrias que utilizan ciruela deshidratada como materia prima. * Revalorización de los beneficios del producto para la salud. Amenazas * Mercado mundial cada vez más exigente en calidad * Existencia de políticas proteccionistas en los principales países productores que...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo DESHIDRATADOR SOLAR PROBLEMA.- En la actualidad los deshidratadores presentan una serie de problemas e inconvenientes que han dado origen a la necesidad de contar con un nuevo sistema de secado en base a energía solar, que sea más eficiente y económico. Entre los problemas que presentan los deshidratadores, se pueden indicar los siguientes: Alto costo de secado, debido al alto consumo de combustible para calentar el aire de secado, y debido al alto consumo de energía eléctrica que requiere...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Corazones deshidratados Texto: Juan 4 7:14 7 Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. 8 Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. 9 La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. 10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. 11 La...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DESHIDRATADO REPORTE INTRODUCCION Deshidratar un sistema de conservación de alimentos que se remonta al Neolítico, época en que el hombre deja la vida nómada (caza y recolección de lo que encuentra a su paso) forma comunidades, siendo la agricultura una de sus principales actividades. Todas las civilizaciones han desarrollado en menor o mayor medida formas de conservar los alimentos de acuerdo a sus necesidades. El más utilizado por todas ellas es la deshidratación / secado de los alimentos...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA Nombres: Katherine López, Victoria Cisneros, Ismael Acosta Profesor: Ing. Araceli Pilamala Semestre: Tercero “U” Bioquímica Fecha: 2012-07-18 Tema: “CEBOLLA DESHIDRATADA” 1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR En este proyecto realizado se podrá poner en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos acerca de Balance de Materia y Energía tomando en cuenta que todos estos procesos no llevan reacción química. Se tendrá...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVII. Anexos 10 II. Sumario La presente práctica de laboratorio “deshidratación de frutas”, se realizó con el objetivo de identificar las propiedades organolépticas finales de cada uno de los productos deshidratados, en los distintos métodos de deshidratación (microondas, deshidratador, horno convencional) En la parte experimental se procedió a desinfectar (manzanas y plátanos) pesar pelar, a manera de eliminar las semillas cortar rodajas lo más finas posibles de ambas frutas determinar...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MERCADO DEL MANGO DESHIDRATADO [pic] I.-La industrialización La industrialización del mango deshidratado no es algo nuevo. En un artículo de la revista Tropical Producer Marketing News se informa que se han producido y comercializado, en los Estados Unidos, frutas tropicales deshidratadas por lo menos desde 1990 y han logrado una participación del 5% del mercado total. II.-Mercados El mercado de las frutas tropicales deshidratadas de E.U. representa una muy buena oportunidad para...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoespecial. Puedes aprovechar a deshidratar frutas y vegetales de estación, y tenerlas siempre a disposición a lo largo del año, rehidratándolas al momento de su consumo y aportando a tus platillos una textura única. Como ya hemos visto, hay tres métodos básicos de deshidratar alimentos: por calor o acción solar, por el uso de deshidratadores comerciales eléctricos, o bien mediante el uso de fuentes alternativas de calor, incluyendo estufas hornos y otros. Y para poder deshidratar nuestras frutas, vegetales...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“DESHIDRATADOR DE CARNE AVANZANDO HACIA EL FUTURO” Dolores Hidalgo; CP37800. RESUMEN Se eligió el presente proyecto debido a que en la zona de centro del país no es común conseguir carne deshidratada (cecina). Ya que tiene un precio elevado, debido a diversos factores, el principal es el extenso tiempo que tarda esta en secarse. El desarrollo del horno deshidratador es una alternativa para poder deshidratar todo tipo de carne. Actualmente aun se utiliza el método de deshidratación, principalmente...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo