TALLER DE LÁCTEOS ELABORACIÓN DE QUESILLO HUILENSE, QUESO TRENZA y QUESO PERA. * Requisito Indispensable para Evidencia del Desarrollo de la Tecnología de Lácteos. * Aprendices: CAMILO ANDRÉS ROCHA O. ARLEY MOISÉS CAÑARETE BORRÁS * Instructor y Amigo: JOSELITO MUÑOZ. CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL SENA CHÍA. REGIONAL CUNDINAMARCA MARZO DEL 2012 1. INTRODUCCIÓN. El Queso es un producto fresco o madurado, sólido o semisólido, obtenido de la leche, total o...
1800 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFicha Técnica Elaboración De quesillo 20 1. Insumo para la elaboración del quesillo La leche La leche es la materia prima y el insumo más importante en la elaboración del quesillo. La influencia que tiene la leche como materia prima para la elaboración de quesillo es tal, que aunque se contara con la tecnología más moderna no puede ser mejorada, sino únicamente corregida. La leche debe tener como mínimo las siguientes características: • • • • Pocas bacterias. Que la leche no proceda de vacas...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DEL QUESILLO MONICA ROCIO OLAYA YESSICA MILEIDY ROSERO SANDRA MILENA ESPINOSA BLEY ANDERSON ROJAS TEG. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS 321647 YAMIT RODRIGUEZ ING. ALIMENTOS CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA ESPINAL TOLIMA 2012 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar quesillo, aplicando los conocimientos vistos durante la formación, teniendo en cuenta las normas de calidad exigidas para la elaboración del mismo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar y analizar...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque existen diversos planes para disfrutar en familia. Respecto a la gastronomía, tiene una variedad exquisita de platos típicos exclusivos del departamento y, por ende, de fácil acceso en este y a precios bajos. Respecto a los habitantes, los huilenses, son personas serviciales, trabajadoras y dispuestas a acoger a cualquier persona extranjera o de una región distinta del país; son honradas y con un fuerte sentido de pertenencia, vale la pena conocer, aprender y deleitarse con toda la cultura del...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE QUESILLO Cantidad de leche 15 lts. Pasteurización leche 65°C/25 min. Materia grasa en la leche 1,5 – 3,0% Temp. Leche en la tina 32°C Acidez leche 18°Th Agregar LP 0% 4,00% Aditivo. Cloruro de calcio 20 grs./100 lts. Cuajo (según indicación del fabricante) 5 ml Tiempo de coagulación 45 min Tamaño del corte (liras) 20 – 25 mm Descanso (después corte) 5 min La agitación (muy suave) 10 – 15 min Desuerado 20 – 30% Salado 0,5 1kg/100lts. leche 2° agitación (suave) 10...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE HUILENSIDAD JUAN CARLOS BELTRAN ERNANDEZ MARÍA CONSUELO SILVA SÁNCHEZ MARTHA TRILLERAS PARRA AMPARO TRILLERAS PARRA INSTITUCION EDUCATIVA RAMON ALVARADO SANCHEZ PARAISO TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACION 2 DIAGNOSTICO 3 JUSTIFICACION 4 OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL b. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 MARCO LEGAL 6 MARCO CONCEPTUAL 7 PROBLEMÁTICA Y TEMAS...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoETICA HUILENSE Norvi Yilena Guaraca Trujillo COD.20141127156 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Facultad de Economía y Administración Progrma: ECONOMIA Neiva Huila 2014 ETICA HUILENSE Presentado por: Norvi Yilena Guaraca Trujillo Presentado A: Jose Jair Toro Valllejo UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Facultad de Economía y Administración Progrma: ECONOMÍA Neiva Huila 2014 LA ETICA HUILENSE La ética es sin duda, una herramienta fundamental, indispensable y palpable...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL HOMBRE HUILENSE Personalmente nací en Bogotá, pero crecí en estas tierras huilenses, mi educación ha sido brindada acá desde secundaria, por las mismas razones mi adolescencia fue marcada por el contexto de esta tierra, por estas y más razones filiales me considero un huilense más. Ahora no solo por criticar, si me he dado cuenta de algunos defectos generales de NOSOTROS como huilenses, los cuales no entraré a detallarlos ni mucho menos a enumerarlos pero si es importante conocerlos para así...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CAMPUS CHILLAN LABORATORIO N ° 3 Elaboración de Quesillo Introducción La leche debe someterse a tratamientos previos, como la homogeneización para eliminar impurezas El queso es un producto fresco o madurado obtenido mediante la separación del suero después de la coagulación de la leche. La materia prima que se recibe en la quesería debe ser de calidad, es decir, con un contenido bacteriano bajo. No obstante, deben realizarse tratamientos previos que aseguran un...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTORTA DE QUESILLO Receta “A” Quiero enviarle un saludo a y decirle a ese radio escucha que nos escribió durante un programa pasado solicitando la receta de Torta de Quesillo que será complacido. Le he traído la receta que además es la primera vez que la preparo y quedó demasiada buena, al principio se veía complicado pero cuando inicié la preparación todo se hizo sencillo. Torta de Quesillo, complaciendo peticiones. * 100 gramos de margarina * 2 tazas de azúcar * ...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUESILLO CASERO INGREDIENTES 4 Huevos 1 Lata de leche condensada. 2 tazas de Leche 1/2 taza de Azucar 1 cucharadita de vainilla 1 cucharadita de canela. EL MERENGUE Ó SUSPIRO 3 claras de huevo Azúcar según el gusto. LA CREMA 1 lata de 397gr ó 14oz leche condensada. 1 pote de 397gr ó 14oz leche evaporada 1 pote de 397gr ó 14oz crema de leche espesa. PREPARACIÓN En el envase para cocinar el quesillo, (una cacerola u olla que pueda entrar en baño de maría ), vierta el azúcar y póngalo...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACION QUESILLO EDWIN ALFONSO SOLER TORRES CENTRO AGROINDUSTRIAL EL META SEDE-HACHON TECNOLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS 2012 OBJETIVO GENERAL Identificar los procesos de la elaboración del quesillo guiándonos de la practica realizada y la legislación sanitaria vigente en Colombia para así tener una base de conocimiento en practicas futuras de diferentes productos lácteos. OBJETIVO ESPECIFICO * Realizar una lista de los materiales que se utilizaron en la práctica. ...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRECETAS DE QUESILLO Ingredientes * Para 6 personas: * 4 Ud. Huevo * 1 lata Leche condensada * 2 taza leche descremada * Vainilla * Brandy Preparación: 1. Se colocan en la batidora los huevos, la leche condensada y con el mismo envase se miden las dos tazas de leche descremada, la vainilla se incluye a su gusto e igualmente el brandy. 2. Se mezcla todo muy bien como por 3 minutos, luego se vacía en un envase que esté ya previamente con el caramelo y se mete al horno...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de Quesillo Introducción: El Quesillo es un queso artesanal elaborado con leche fresca de vaca (y también de oveja), que es originario de la ciudad de Cochabamba Bolivia patrimonio en el Valle Alto del Departamento de Cochabamba. También es elaborado en gran parte de las zonas rurales y semirurales de Latinoamérica Elaboración Tradicional Generalmente la elaboración sigue el siguiente proceso con variaciones de cantidades y tiempos: se filtra la leche en un recipiente de...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEFECTOS DEL TLC EN LA ECONOMIA HUILENSE Este Ensayo tiene como propósito dar a conocer los diferentes efectos que trae el Tratado de Libre Comercio (TLC) en el Huila, para los diferentes productores y fabricantes de los artículos de la canasta familiar tanto primario como ya procesados listos para el consumidor final. En primera medida el Tratado de Libre comercio (TLC) de Estados Unidos con Colombia, trae efectos negativos como positivos para los diferentes ámbitos económicos y comerciales...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION 1. EL SANJUANERO HUILENSE El Sanjuanero Huilense es considerado el baile más representativo del Huila. Según la folclorista Inés de García de Durán, creadora de la estructura folclórica del baile, el Sanjuanero lleva a la escena el proceso de la conquista natural de un hombre a una mujer, siendo ésta ingenua, tímida, recatada, pero graciosa y coqueta. En la ejecución del Sanjuanero Huilense el parejo tiene que conquistar a la mujer, por ello debe coquetearle , buscarla, asediarla...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Gastronomía del Huila La cocina huilense es muy variada, sus platos, entremeses, bastimentos, guarniciones, piezas de repostería y bebidas forman parte de la riqueza cultural del departamento. Entre los manjares típicos podemos encontrar: bizcocho de achira y de cuajada, quesillo, masatos, insulsos, aloja, asado huilense de marrano, envueltos de maduro, arroz con leche, mazamorra de achira, agua de panela con limón, arepas delgaditas, viudo de bocachico, mojarra roja frita, sudado...
2439 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoexplotaciones búfaleras, y el interés que ha despertado el conocimiento de lo benévolo de esta especie, son las razones principales que condujeron al desarrollo de esta investigación la cual consiste en la estandarización del proceso de elaboración de quesillo a partir de leche de búfala. Actualmente Colombia cuenta con un inventario superior a 100.000 búfalos, diseminados por todo el territorio nacional, ofreciendo a los ganaderos alternativas de pastoreo en tierras que antes no podían ser utilizadas...
8428 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoEl quesillo orgullo de los Naguaroteño La gastronomía de Nicaragua siempre se ha destacado por ser muy diversa y por constituir un deleite hasta para el paladar más exigente además presenta verdaderas obras culinarias como: los deliciosos nacatamales de Masa tepe, las ricas rosquillas somoteñas, y el suculento vigorón de Nicaragua, y el orgullo Nagaroteño el delicioso y apetitoso Quesillo. Este suculento platillo Nagaroteño deriva su nombre de la palabra queso con un pequeño diminutivo que...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA HUILENSIDAD [pic] [pic] TRABAJO PRESENTADO POR : SERGIO ANDRES ARIZA V. INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBO ANDINA QUINTO “B” NEIVA 2.008 LA HUILENSIDAD 1. ¿A QUE DIVISION TERRITORIAL PERTENECIA EL HUILA ANTES DE CONVERTIRSE...
2776 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo978-958-44-4711-1 Introducción la Gobernación del Departamento ha hecho desde el momento en que se creó la Cátedra de la Huilensidad con motivo del Centenario del Huila en junio de 2005. Esta cartilla tiene como finalidad motivar el interés de los estudiantes de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media para que se comprometan con el estudio de la Huilensidad, entendida como conocimiento, valoración y actitud crítica frente a la realidad actual del Departamento, con miras a la construcción...
5276 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoPROYECTOS TRASVERSALIDAD DESDE EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DEL PROYECTO: HUILENSIDAD grado: 0º A 3º OBJETIVO DEL PROYECTO: Valorar las actividades económicas y laborales que realiza las familias y las personas de mi comunidad. TALLERISTAS:: HÉCTOR JULIO OSORIO, CRISTINA BAHAMON JOSÉ ARNULFO IPUS, ROSALBA PEÑAFIEL ISLENA ZAMBRANO RENATA MONCALEANO, SONIA PINTO, JUAN MORERA, LUZDARY ZAMBRANO, JOSÉ ARNOBIO BRAND, FRANCO AURELIO GOMEZ JUAN EDUARDO GUTIÉRREZ, ELIZABETH MEDINA, NANCY...
3958 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoEl Quesillo: un queso colombiano de pasta hilada Juan Sebastián Ramírez-Navas*; Mauricio Osorio-Londoño; Aída Rodríguez de Stouvenel Escuela de Ingeniería de Alimentos - Universidad del Valle. Ciudad Universitaria Meléndez, Cali, Colombia. *juserami@univalle.edu.co El "Quesillo" es un queso típico de Colombia y de otros países latinoamericanos, perteneciente a la familia de los quesos de pasta hilada. En este documento se describe la tecnología básica de fabricación del quesillo, de acuerdo...
2626 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCIIC INTERNATIONAL COMMITTEE ON CULTURAL ROUTES CIIC COMITÉ INTERNACIONAL DE ITINERARIOS CULTURALES CIIC COMITÉ INTERNATIONAL DES ITINÉRAIRES CULTURELS FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE UN ITINERARIO CULTURAL 1. 2. Denominación del itinerario Tipo de utilización (función) del mismo - Uso principal (peregrinaje religioso, comercial, estratégico, gestión política y administrativa del territorio, etc.) - Usos secundarios, en su caso - Otros usos inducidos, en su caso - Utilización anterior y actual, en...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEJOREMOS NUESTRO QUESILLO Sara Lopez Chegne 2 PRESENTACIÓN Las zonas de Chanta y Yanacancha son zonas ganaderas por excelencia; su actividad económica principal es la venta de quesillo, especialmente, en las localidades donde el acopio de leche por parte de empresas acopiadoras grandes no existe, debido a la falta de vías de comunicación. A pesar de que la venta de quesillo es importante para la economía de estas zonas, la calidad de éste no es óptima, debido a un deficiente proceso de...
2532 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFLAN DE HUEVO CASERO Y MUY FÁCIL Ingredientes: unas gotas de zumo de limón. 4 huevos 200 gr. de azúcar ½ litro de leche, una vaina de vainilla o una corteza de limón Preparación: 1. Hierve leche con la vainilla o con la corteza de limón. Reserva. 2. Bate los huevos con 150 gr. de azúcar. 3. En el molde, pon los 50 gr. de azúcar restantes, con unas gotas de limón. Ponlo al fuego y haz un caramelo. 4. Une la leche con los huevos batidos y echa en la flanera. 5. Si se pone en la olla exprés, tápalo...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl equipo de trabajo presenta a consideración el proyecto de Huilensidad, el cual debe asumirse como un trabajo en construcción, razón suficiente para que toda la comunidad lo enriquezca y perfeccione con sus experiencias y expectativas. Este proyecto se coloca en manos de los educadores, estudiantes y padres de familia, con el fin de que todos trabajemos y rescatemos nuestra identidad huilense y podamos contribuir en la reconstrucción Huila 2.020, como un departamento líder...
2273 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completomundialmente conocido fotógrafo Reynel Llanos, en su visión de la obra del gran escultor huilense Fernando Núñez, quien capta con magia especial, el espíritu potente y amoroso de nuestra danza. El Autor. Neiva, diciembre de 2006. 2 SANJUANERO__________________________________________________ SANJUANERO HUILENSE. E l Sanjuanero, genial aporte al acervo melódico nacional, del compositor huilense Anselmo Durán plazas, al cual convirtiéndolo en una modalidad independiente en...
8695 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoprima buscando satisfacer las necesidades propias, creando así gran variedad de productos. El quesillo es un producto muy conocido y apetecido por la sociedad en general por su agradable sabor y asequible precio, la historia sobre su origen no está clara pero se deduce que surgió del eventual diario vivir del ser humano al querer crear nuevas tendencias a partir de algo determinado; como se sabe, el quesillo es un producto derivado del queso y este a su vez de la leche a lo cual se pueden registrar...
3196 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo1.-Un tendón ausente: El 15% de las personas no poseen el tendón asociado al músculo flexor radial del carpo, un músculo del antebrazo que tiene como función la flexión de la muñeca. Para comprobar si se posee, basta con unir los dedos pulgar y meñique y tratar de doblar la muñeca. Si se pertenece al 85% de la población que lo posee, en la parte interior del antebrazo se apreciará cómo sobresalen dos tendones. En el caso de pertenecer al 15% restante, solo se apreciará uno. 2.-Algunas personas se...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAito: Indigesto Achilao: Apocado Apañar: Captura.Aguatudo: Rio crecido. Almatargo: Inútil. Angarillas: Horquetas. A-lo-que: Cuando. Angaripolas: Adornos. Apeto: Apetito Apiar: Baja .Aguijao: Veloz. Arremuescos: Colgandijos. Arrancharse: Terquedad. Atarantao: Irreflexivo. Atisbar: Expiar. Baquiano:Guía. Buen Primor !Qué lástima! Bestias: Caballares. Berriar: Llorar. Berraco: ValienteBerrinche: IrritabilidadBerrenque: LátigoBichiroladas:BobadasBuscarruidos: ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprima buscando satisfacer las necesidades propias, creando así gran variedad de productos. El quesillo es un producto muy conocido y apetecido por la sociedad en general por su agradable sabor y asequible precio, la historia sobre su origen no está clara pero se deduce que surgió del eventual diario vivir del ser humano al querer crear nuevas tendencias a partir de algo determinado; como se sabe, el quesillo es un producto derivado de la leche como lo es el queso, a lo cual se pueden registrar antecedentes...
3216 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLa velocidad de condición depende en gran medida de la taza a la que la membrana situada a una distancia determinada por delante de la región activa se despolariza hasta un umbral. El proceso evolutivo a explotado dos sistemas de incrementar las constantes de la longitud de los axones y por lo tanto la velocidad de propagación de los impulsos. Durante el desarrollo de la mielina es depositadas por dos células gliales que crecen alrededor de los axones cada membrana unitaria contribuye a la elevada...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotorta y el quesillo de maíz. El proyecto esta estructurado de la siguiente manera: planteamiento del problema, expone los objetivos de nuestro proyecto, así como la justificación del mismo, marco teórico: presenta los fundamentos teóricos sobre el quesillo a base de maíz y los conceptos básicos del mismo, estudio de mercado esta orientada hacia la investigación del mercado conocer las especificaciones del consumidor para diseñar un quesillo de maíz. JUSTIFICACIÓN El quesillo según se dice...
5362 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoen Seguridad y Salud en el Trabajo que debe estar sincronizada con las planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puesto de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos operacionales. Es por ello que QUESILLOS DE CIMITARRA, tiene entre sus propósitos desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el fin de optimizar la calidad de vida laboral, lograr una reducción de costos generados por los accidentes y las enfermedades...
3087 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo QUESILLO MI CASA MANUAL DE FUNCIONES CARGO: MEZCLADOR JEFE INMEDIATO: Administrador AREA: Producción Elaborado el: 24/04/2013 Versión: 1 Página 1 de 12 DESCRIPCIÓN DEL CARGO El mezclador es la persona que se encarga de organizar y controlar la calidad del proceso de mezclado de los ingredientes. FUNCIONES Programar el mezclado. Pesar todos los productos en polvo, Realizar la mezcla de los polvos según la fórmula específica para cada el producto Operar...
2666 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoartesanales de Santo Tomás? 2.2. Descripción del Problema: Desde hace mas de 38 años (1970-2010), los quesillos de Nagarote y la Paz Centro, tienen en Santo Tomás una gran competencia; ya que los viajeros que transitan sobre la carretera Managua-Rama, se detienen en esta ciudad a saborear los deliciosos quesillos de las mujeres tomasinas (consideradas por muchas personas de los mejores quesillos de Chontales y con gran reconocimiento a nivel nacional.) Dentro de las quesilleras con más experiencia...
5034 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoCUENTA RETO DEL MILENIO (MCA-Nicaragua) Quesillo ESTUDIO DE INTELIGENCIA DE MERCADOS: EL SALVADOR y ESTADOS UNIDOS Quesillo TradePoint Managua Octubre, 2007 Managua, Nicaragua Estudio de Inteligencia de Mercados: QUESILLO –EL SALVADOR y ESTADOS UNIDOS TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 4 1. PRODUCCIÓN NACIONAL_____________________________________________ 5 1.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PRODUCTO _________________________________...
34907 Palabras | 140 Páginas
Leer documento completotesoro que la ciencia da. ESTROFA IV Y al correr de los años sabemos Que claustros debemos dejar Pero en alto tu nombre llevamos Bajo el lema de amor, ciencia y paz. CORO Viva siempre, siempre viva…. Las Cien Mejores Canciones Del Folclore Huilense Recopilación Lic. Heiver Cardozo Díaz Institución Educativa Barrios Unidos Garzón - Huila Índice alfabético de canciones ITEM NOMBRE CANCION PAGINA 47 NOCHES DE SAN JUAN 32 2 OROPEL 4 46 PLEGARIA POR LA PAZ 31 63 RECLAMO A DIOS 41...
15585 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completo Introducción El presente trabajo comprende el estudio de caso de la empresa “Quesillos de mi tierra”. Para ello se tomaron en cuenta una serie de aspectos fundamentales que definen la situación de esta empresa. Primeramente se describe la historia de la empresa desde sus inicios hasta definir en qué etapa de crecimiento se encuentra en la actualidad. Para ello se planteó que ha sido una empresa exitosa por tener un crecimiento lento pero significativo en relación...
5308 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoTabernáculo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para el significado de sagrario, ver sagrario. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ee/Figures.jpg/250px-Figures.jpg http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png Elementos y personas relacionadas con el tabernáculo El tabernáculo, llamado en hebreo mishkán (מִשְׁכָּן, "morada"), fue el santuario móvil construido por los Israelitas en el desierto, durante el éxodo de Egipto...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completow w w. lo g i t ech .co m C ATÁLOGO DE PRODUC TOS 2010 Logitech España Frederic Mompou, 5, 5º 2ªB ES – 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Oficinas centrales en Europa, Oriente Próximo y África Logitech Europe S.A. CH – 1122 Romanel s/Morges Sello del distribuidor © 2010 Logitech. Logitech, el logotipo de Logitech y las demás marcas de Logitech pertenecen a Logitech y pueden estar registradas. Las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. Las fotografías y...
9178 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completocuajo o enzimas especificas, complementada o no por bacterias especificas o por ácidos orgánicos permitidos a este fin, co o sin el agregado de sustancias colorantes permitidas, especias o condimentos u otros productos alimenticios Quesillo: Queso Artesanal del Noroeste Argentino Quesería artesanal: establecimiento que elabora quesos con leche proveniente de un plantel propio, y donde la elaboración lleva implícita mucho trabajo manual, generalmente con un proceso discontinuo...
5150 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completotiene un sabor moderadamente ácido y para su conservación se debe refrigerar. QUESILLO Descripción Región: Huila y Tolima El quesillo huilense también conocido como el quesillo yaguareño es un queso semiblando, elaborado de forma artesanal por los huilenses. Se ha ganado un lugar muy importante en la gastronomía. Es un producto derivado de la leche que se elabora mediante el proceso de cuajado, desuerado...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoharina. 1 cucharada de matequilla. Aceite para freir Un poquito de sal. PREPARACIÓN Se mezclan todos los ingredientes, después la masa se enrolla y se fríe en aceite caliente. Quesillo huilense El quesillo huilense es un producto tipo mozarella de hilado; hilado significa que es de cocción. El quesillo huilense un queso fresco, semigrasa, semiduro. Aunque este tipo de queso es consumido en todo el departamento del Huila, es en el municipio de Yaguará donde tienen el secreto de su sabo . El...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopaís. Es una conserva realizada con guayaba y azúcar. Se come solo o acompañado de queso, arequipe, galletas o pan. En Santander y en toda Colombia es posible encontrar el 'roscón', un pan dulce relleno de este postre. Gastronomía Huilense La gastronomía huilense hace parte de la riqueza cultural de la región, es sin duda un atractivo turístico del departamento. Los sabores que se degustan en el Huila son producto de conocimientos ancestrales de las tribus indígenas que habitaron la región...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo20%; Suero, azúcar 7. Pasterización: 90 C x 30 min 8. Enfriamiento: 42 C 9. Inoculación: Y450B 10. Maduración: acidez 65 Th 11. Enfriamiento: 4 C 12. Agitación: Max 16 rpm 13. Adición de color y sabor 14. Envasado 15. Almacenamiento: 4 C QUESILLO HUILENSE DESCRIPCION GENERAL DEL TIPO DE QUESO: Tipo Es un queso fresco acido no madurado, de pasta hilada, elaborado con leche de vaca. Tiene aproximadamente 67% de humedad del queso desengrasado y un 51% de materia grasa en materia seca, por lo que...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohan convertido la gastronomía huilense en una mixtura pluricultural de sabores y sensaciones estimados en razón de la delicadeza de su elaboración con técnica y sabia sazón, que se conservan gracias al esfuerzo de la familia por sostener la autenticidad y tradiciones. Nuestras recetas se trasmiten por vía oral en construcción colectiva y de memoria histórica, arraigada a las costumbres y tradiciones en el ámbito nacional y regional Tamales Huilenses El tamal huilense es una adaptación del tolimense...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Este informe se que se presenta a continuación es el resultado de una exhaustiva investigación acerca de la cultura y clima organizacional en la empresa Auto-Repuestos, S.A.. Sus características, tipos, instrumentos de medición, así como también su importancia dentro de la empresa. Este estudio está enfocado en el tema La Gestión de Recursos Humanos y su incidencia en la cultura y clima organizacional de los empleados de la empresa Auto-Repuestos, .S.A de San Pedro Sula, dedicada...
17848 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completoEN GENOVESA Y TORTA-QUESILLO EN LA CIUDAD DE CUCUTA DIEGO FERNANDO MARTINEZ FREDDY CABALLERO JAMES JOSE ALEXANDER MESA ALVAREZ WLADIMIR GIOVANNI MALDONADO NIÑO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOCTURNA SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2009 FORMULACION, ANALISIS Y CONSTITUCION DE LA REPOSTERIA DE Delicatesen (POSTRE, TORTAS Y PONQUES) ESPECIALIZADA EN GENOVESA Y TORTA-QUESILLO EN LA CIUDAD DE CUCUTA ...
14284 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completofinal se hace el envasado con el extracto de fruta. El líquido obtenido pasa por un enfriamiento a una temperatura de 20° C y finalmente se envasa con el extracto de fruta sellando y agitando para tener el producto final QUESILLO HUILENSE Es un producto derivado de la leche que mediante el proceso de cuajado, desuerado y salado se dispone al calor a una determinada temperatura en pailas para obtener una masa “chicluda” que posee unas características suaves y delicadas en comparación...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespuma que se hace sobre el agua. 1.2 GASTRONOMÍA Nuestras recetas se transmiten por vía oral en construcción colectiva y de memoria histórica, arraigada a las costumbres y tradiciones en el ámbito nacional y regional. * El Asado Huilense: Si bien las recetas varían de acuerdo a los gustos de cada pueblo del Huila, esta es la más generalizada de las existentes. Procedimiento El Cerdo: ( Carne pulpa, tocino, jamones, brazos y la cabeza.) se sala para luego adobarlo con ajo, cebolla...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA - CORHUILA PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL PRACTICA REALIZADA EN ELCENTRO AGROPECUARIO LA ANGOSTURA LABORATORIO DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES PROCESO ELABORACION DEL QUESILLO HUILENSE |RECEPCION DE LA LECHE (menor de 25 °D) | |Y DEL SUERO ACIDO (120°D a 180 °D) ...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVALLE CAUCA Y NARIÑO Sancocho de Gallina Empanadas de Pipián Aborrajados Arroz atollado Champús Manjar blanco Tamales Vallecaucanos Pandebono TOLIMA Y HUILA Casquitos de guayaba Bizcochuelo Insulsos Bizcocho de achira con quesillo Asado huilense Lechona Tolimense COSTA PACÍFICA Gato encerrado Aborrajados de pescado Pescado con lulo chocoano Cocadas Cazuela de mariscos SANTANDERES Mute Hormigas Culonas Cabrito al horno Pepitoria Arepa santandereana ANTIOQUIA Y VIEJO...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoculonas, cabrito al horno, pepitoria, arepa santandereana. * ORINOQUÍA Y AMAZONÍA: Pan de arroz, asaduras, picadillo, ternera a la llanera, guarapo de panela. * TOLIMA Y HUILA: Casquitos de guayaba, bizcochuelo, insulsos, achiras, quesillo, asado huilense, lechona y viudo de bagre o bagre sudado. * VALLE CAUCA Y NARIÑO: Sancocho de Gallina, empanadas de pipián, aborrajados, arroz atollado, champús, manjar blanco, tamales vallecaucanos, pandebono. * COSTA PACÍFICA: Cazuela de mariscos...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoValle Cauca y Narino: Sancocho de Gallina; Empanadas de Pipián; Aborrajados; Arroz atollado; champús; Manjar Blanco; Tamales Vallecaucanos; Pandebono; en Tolima y Huila: Casquitos de Guayaba; Bizcochuelo; Insulsos; Bizcocho de achira con quesillo; Asado huilense; Lechona Tolimense y en Costa Pacífica: Gato encerrado; Aborrajados de pescado; Pescado con lulo chocoano; Cocadas y Cazuela de Mariscos; en Santanderes, Mute, Hormigas Culonas; Cabrito al horno; Pepitoria, Arepa santandereana y en Antioquía...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprofesor 11- Recolectar el cuajo y dejar escurrir 12- Cortar la cuajada Para el queso campesino, se debe dejar reposar la cuajada se parte en cuadriculas de aproximadamente 3 cm de amasa; se moldea y se prensa (indicación del profesor) QUESILLO HUILENSE 13- Recepción de la leche 14- Filtración 15- Medición de Acidez y densidad 16- Calentamiento a 40°C 17- Adición de cuajo 25 – 50% 18- Reposo de 5 a 10 minuto 19- Medir acidez de suero a utilizar (80 y 120 °D) 20- Con agitación suave se...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomostaza, Worcestershire (salsa inglesa), tabasco, salsa rosada, salsa tártara, etc. (aun no siendo autóctonas). Dulces Arroz con coco. Bienmesabe. Piñonate. Dulce de lechosa (papaya). Quesadilla. Jalea de mango. Juan Sabroso. Majarete. Quesillo. Torta de piña. Buñuelos de yuca. Mandoca. Golfeado. Torta Bejarano. Torta Negra. Negro en camisa. Huevos chimbos. Cascos de Guayaba. Conserva de Coco. Conserva de Guayaba Dulce de leche (arequipe). Caspiroleta Aún cuando no son autóctonos...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipal del yogurt de fresa, el arequipe y el quesillo huilense, aplicando siempre la normatividad sanitaria y las buenas prácticas de manufactura vistas en fundamentos de agroindustria. OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICO Comprender la importancia de los lácteos, y los nutrientes que nos aportan. Identificar y conocer el funcionamiento de cada uno de las máquinas para el proceso de elaboración del arequipe, el yogurt y el quesillo huilense. Conocer el procedimiento de las normas...
2277 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocolombianos La producción de mayor importancia en Colombia son los quesos frescos por tener una gran demanda, entre estos se encuentran: la cuajada, el campesino (cuya variedad depende del lugar de origen) el costeño el quesito huilense o tolimense, el doble crema, el pera, el quesillo santandereano, el paipa (único queso madurado colombiano). En este estudio se presentará el proceso tecnológico para la producción de: quesos frescos no ácidos ( pasta no prensada, pasta prensada y pasta molida y amasada);...
4177 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo