suficiente fuerza para erradicar la escuela tradicional. Critica se olvida el valor formativo del trabajo y del esfuerzo. Escuela tecnocrtica Ahistoricismo, formalismo y cientificismo. Universalizacin de la educacin. Se apoya en la psicologa conductista (trabaja slo sobre la conducta observable) Microanlisis del saln de clase tomado como suficiente en s mismo. El rol del docente como controlador de estmulos, respuestas y reforzamientos. Critica la tecnologa educativa no logra superar al modelo tradicional...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouniversidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica. 2006. García González Enrique. La Psicología de Vigotski. En la enseñanza preescolar. Trillas. 2006. Cháteau, Jean. Los grandes pedagogos. Fondo de Cultura Económica. México.2000. Palacios Sierra Margarita. Leer para aprender. Alambra mexicana. 1997. Pansza González Margarita. Fundamentos de la Didáctica. Editorial Gernika. 2002. Piaget Jean. Biología y conocimiento. Editores siglo veintiuno. 2004. Piaget...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARGARITA PANSZA GONZÁLEZ ESCUELA TRADICIONAL, NUEVA, TECNOCRÁTICA Y CRÍTICA La institución por excelencia de la educación formal es la escuela. En ella se concretan los problemas de finalidad, autoridad, interacción y currículo que constituyen la problemática básica del docente y en los cuales se refleja la sociedad entera. La escuela constituye lo que llamamos un aparato ideológico especializado, ya que su función está relacionada con transmisión, conservación y promoción de la cultura lo...
2673 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo5.- Ensayo Didáctica Crítica Como docente mientras más investigas, más cuestionamientos te planteas y en ese renglón iniciaré con las siguientes preguntas ¿Qué es la didáctica crítica? ,cuando la profesora Blanca Estela nos entrego el listado de productos y menciono algunos puntos, al llegar al que ahora abordo dijo que era una corriente , me parece buena estrategia porque te da pistas pero no te resuelve nada tú tienes que buscar información e investigar , seleccionar y concluir lo que tú creas...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIDACTICA CRÍTICA INTRODUCCIÓN Sabemos que la didáctica sirve como instrumento que permite la solución de problemas que se encuentran en la práctica docente cotidiana y que también puede ser utilizada por los maestros para la reflexión y análisis de el mismo, de lo anterior se puede concretar que es su práctica docente la principal causa de conflictos o de deseos que llevan a los maestros a iniciar estudios relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje y que esto se puede definir como...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN Sabemos que la didáctica sirve como instrumento que permite la solución de problemas que se encuentran en la práctica docente cotidiana y que también puede ser utilizada por los maestros para la reflexión y análisis de el mismo, de lo anterior se puede concretar que es su práctica docente la principal causa de conflictos o de deseos que llevan a los maestros a iniciar estudios relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje y que esto se puede definir como el objeto central...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofuerza para erradicar la Escuela Tradicional. Las criticas que ha recibido la Escuela Nueva, desde el punto de vista de los partidarios de la Escuela Tradicional, se centran básicamente en el hecho de que se olvida el valor formativo del trabajo y del esfuerzo, y que es realmente difícil identificar cuáles son los auténticos intereses de los niños, pues éstos se encuentran condicionados por el medio social. Los partidarios de la Escuela Crítica señalan que los seguidores de la Escuela Nueva no...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARGARITA CANTOR DE GONZALEZ Luchadora Social Nacida en San Antonio, Estado Táchira, el 03 de Agosto de 1947 y Falleció en Santa Teresa del Tuy, Estado Miranda, el 06 de Marzo de 1997. Gran Luchadora Social, hija de Don Fernando Cantor y de Doña Alicia Roa de Cantor. A los veintidós años cohabita con Carlos Ramón González, alias “Jimmy”; y de esta unión nacieron 03 niños, Yván (29-11-1969), Jimmy Ramón (27-08-1976) e Iván Jetulio (24-08-1977 / † 24-08-2008). A los treinta años de...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEntonces sucede que se concibe una relación de causalidad entre dos acciones de naturaleza distinta: la enseñanza y el aprendizaje. La naturaleza de la enseñanza es enseñar, y su consecuencia es la acción de enseñar, esto es lo que puede ser analizado crítica y reflexivamente, por ser la acción del sujeto el profesor. La otra actividad, la de aprender, tiene una relación ontológica con la enseñanza, es parte de la naturaleza del acto de enseñar, alguien que aprenda, pero no es su consecuencia, es una acción...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA TRADICIONAL, NUEVA, TECNOCRATICA Y CRÏTICA Fundamentación de la didáctica Margarita Pansza G.Esther C. Perez J. Y Porfirio Moran O. México, Edit. Gernikasexta edición 1996 ESCUELA TRADICIONAL,NUEVA, TECNOCRATICA Y CRÍTICA La institución por excelencia de la educación formales la escuela. En ella se concretan los problemas de finalidad, autoridad, interacción ycurrículo que constituyen la problemática básica del docente y en los cuales serefleja la sociedad entera. La escuela constituye...
3416 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTO PEDAGÓGICO (Didáctica Crítica) Actualmente dentro de la enseñanza es necesario romper con el esquemas establecido con anterioridad como es el tradicionalista, pues el ir y venir de los alumnos hace que éste se convierta obsoleto y de difícil comprensión para los ellos, pues no encuentran en ella aprendizajes significativos, ya que tienen que memorizar contenidos que en ocasiones sin ninguna utilización práctica en su vida cotidiana. Es necesario que los docentes busquen la constante...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4.7 Didáctica crítica La didáctica es ”una propuesta que no trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente: La dinámica de la institución, las funciones de sus miembros y el significado ideológico que subyace”. , surgió como una crítica al instrumentalismo que era donde el docente era el transmisor de conocimientos dentro del aula, los productos de aprendizaje no eran satisfactorios, pues a los niños no se les daba la oportunidad de explorar...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como propósito fundamental explicar algunos conceptos básicos en torno a la didáctica, la educación y la enseñanza. La didáctica crítica ha cobrado gran auge en la actualidad, y por ser una disciplina relacionada con la Pedagogía es de suma importancia conocer el fundamento en el que sustenta, por ello la siguiente actividad pretende ser un medio para propiciar el mejor entendimiento. En un organizador gráfico (cuadro sinóptico, mapa mental, mapa conceptual);...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElaborar ensayos es un gran trabajo que todo autor debe de valerse de muchos aspectos y auxiliarse de distintas fuentes para poder llevar a cabo su trabajo. El presente ensayo ha sido elaborado con la finalidad de conocer la concepción de la didáctica crítica, así como su definición, características, ventajas, desventajas, su utilización en distintas funciones, etc. Para realizar este trabajo fue necesario apoyarme de algunas entrevistas que se les realizo a diferentes maestros, de distintos grados...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: La Didáctica Crítica establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos. Para mejorar la calidad de la educación utiliza como medios, recursos o ayudas de la didáctica crítica a las "técnicas grupales de aprendizaje" para procurar la producción del...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaModelos Didácticos. Posibilidades y Alcances del Modelo Crítico. Lic. Susana María Chercasky Modelos Didácticos. Posibilidades y alcances del Modelo Crítico Modelo Tradicional El docente Poseedor del saber. Mediador indiscutible entre el saber y el alumno. Dueño de la verdad. Receptor-escucha pasivo. Memorista. Repetidor. Depositario del conocimiento Tabla rasa. Objeto de la enseñanza Rígida. Impuesta por la institución. Formal, no internalizada. Modelo Tecnológico Protagonista, controlador...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DIDACTICA CRITICA: La didáctica crítica es un proceso de acciones comunicativas informadas por la Teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, descubrir el contexto y las teorías que la atraviesan, purificar las distorsiones subyacentes en su aplicación y mejorarla con vistas a la emancipación de los individuos y de la sociedad. Sabemos que la Didáctica Crítica es un modelo de enseñanza, es una forma de entender la enseñanza, (qué es y qué debe ser la enseñanza), pretendiendo...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIDACTICA TRADICIONAL La relación maestro-alumno se estrecha, se discute la relación de poder y sus contradicciones y se recupera el aspecto afectivo. El conocimiento es constructivista, parte de la problematización de la realidad para una transformación social. La Teoría crítica, o mejor aún la escuela crítica, es la corriente filosófica que llega al campo de la educación en primera instancia con el libro de Carr y Kemmis Teoría crítica de la Enseñanza, el cual propone un enfoque práctico del...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa formulación de objetivos en la Didáctica Crítica - 1. Didáctica crítica Formulación de los objetivos 2. Componentes de la Programación Curricular Criterios de enseñanza objetivos Evaluación La metodología contenidos o “ Saber” o “ Saber hacer” o “ Saber ser” 3. Hechos: Concretos Singulares Conceptos : Conllevan un grado de abstracción menor Principios Valores Actitudes Normas Se aprenden por : *Modelos *Refuerzo social *Relaciones sociales *Otros...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDidáctica tradicional. | Didáctica tecnológica | Didáctica critica | | | | Fundamentos teóricos:Aníbal Ponce, que "la educación tradicional pone en marcha preponderantemente la formación del hombre que el sistema social requiere. En ella cuenta el intelecto del educando mientras deja de lado el desarrollo afectivo y en la domesticación y freno del desarrollo social suelen ser sinónimos de disciplina.Hans Aebli, esta corriente educativa se ubica en la lógica de la psicología sensual-empirista...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo. ¿Qué es la didáctica crítica? La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes. 2. ¿Cuáles son los enfoques educativos analizados en la lectura? La Pedagogía Institucional, donde la escuela es vista como una institución con un conjunto de acuerdos preestablecidos socialmente y que se han convertido en normas que se...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuaciones diferenciales Resumen práctico Diego González 2007 diesgomo@gmail.com 1. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden 1.1 Resolución Resolución de la ecuación diferencial lineal de primer orden1: Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes2: Definición de matriz wronskiana3: Ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes4: En estos casos la solución vendrá dada...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIDÁCTICA "La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica" 1. Conceptos: a) La didáctica se define como una disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza y aprendizaje. b) Etimológicamente didáctica viene del griego didastékene que significa didas- enseñar y tékene- arte, entonces podría decirse que es el arte de enseñar. c) La Didáctica es la disciplina pedagógica...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONAL TRABAJO DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO RESUMEN DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO ESTUDIANTE: ARELIS CORDOBA YANETH VERGARA FACILITADORA: DIANELSA OLIVER GRUPO: B-8 FECHA: 24-08-2012 RESUMEN DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Zaida Molina Bogantes La tarea educativa ocupa un lugar relevante la educación esta visualizada como parte del sistema social. Todas las actividades...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSE CONTRERAS: Didáctica: Tiene como objeto de estudio a la enseñanza. Es una ciencia que produce conocimiento y no se reduce a la relación tríada (alumno-docente-saber), sino que está influenciada y condicionada por un contexto social e institucional. Se ocupa de explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Posee 2 dimensiones: explicativa (busca explicar la enseñanza) y proyectiva (porque es una herramienta para el accionar). Enseñanza: Es una actividad intencional, que está diseñada para...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo· vol. 25, n.� 2 (julio-diciembre) · 2 011 · issn 0120-3045 margarita serje (coordinadora) D esarrollo y conf licto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas Bogotá: Universidad de los Andes, 2010. 296 páginas. D esarrollo y conflicto es un libro que presenta un panorama amplio y variado de la experiencia del desarrollo en Colombia, cuyas conexiones con el conflicto y la violencia ponen, una vez más, bajo sospecha, las metáforas y relatos de...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa didáctica es una ciencia que se encuentra dentro de las ciencias sociales y se conforma de 3 aportes: uno proveniente de su constitución teórica, donde se construye el discurso didáctico, otro de los aportes de las investigaciones, produciendo teorías y explicaciones en cuanto a la tensión entre practica - teoría- practica, y el tercero de las propuestas de enseñanza, como espacio de acontecimientos, de las certezas e incertezas, de la determinado y de lo indeterminado. Tiene como objeto de...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen y corto análisis del cuento-leyenda La Tierra de AlvarGonzález de Antonio Machado Índice I Introducción Página 3 II ¿De qué se trata el cuento? Página 4 III Personajes Página 5 III Conclusión Página 6 IV Bibliografía Página 7 Introducción El origen de este cuento leyenda se remonta al año 1910, fecha en la que su autor, Antonio Machado estuvo recorriendo la región del origen del río Duero. Durante ese trayecto, sufrió el percance...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CRÍTICO acerca de: “EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DE MONO EN HOMBRE” INTRODUCCIÓN El texto “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” constituye un análisis sesudo del proceso evolutivo del hombre con un enfoque social predominante para explicar los continuos cambios que ha afrontado el hombre en su largo proceso de evolución. A continuación mencionaré las...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCetis068@gmail.com. Asesora: Profra. María Luisa Rodríguez Peraza. Segundo semestre, turno matutino, especialidad Mantenimiento, grupo B. El Estrés, Qué es y cómo evitarlo No.172 Categoría: B “El Estrés, Qué es y cómo evitarlo” Resumen con comentario La teoría del estrés junto con sus aplicaciones son una contribución científica de la medicina social debido por todos sus agentes según en el momento en que actúan. Se puede decir que el estrés es un factor que hoy en día causa...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque cada docente lo da a la practica Dimensiones generales:cultural,social,política,economica ,ideología:conjunto de ideas a cerca del mundo y la sociedad donde uno vive Institucional: la institución donde se da a desarrollar el curriculum Didáctica áulica el espacio de encuentro de desarrollo y concretización cotidiana de una propuesta curricular (x) alumno y docente Dimensión particular: determina las características de un curriculum Concepciones curriculares :curriculum como modelo de...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCORRIENTE CRÍTICA EN DIDÁCTICA Entre las corrientes mencionadas con frecuencia en el ámbito pedagógico, puede citarse la “corriente crítica”, quién encuentra también su expresión en el terreno de la didáctica. Debido al alto grado de heterogeneidad, se duda del significado que se le atribuye. En el ámbito de la didáctica, se formulan críticas siempre que un autor analiza textos, o prácticas que no coinciden con sus fundamentos o que no cumplen con los objetivos propuestos. A partir de aquí...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLPOS DIDACTICA CRITICA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Brenda Carlos Morales DIDACTICA CRÍTICA Nace en los años 50 del siglo pasado y se fundamenta en crear sistemas de estudios que facilitaran el aprendizaje, reconstruyendo las bases que dejaron la didáctica tradicional y la tecnología educativa. Asimismo plantea la practica docente haciéndole ver las partes que componen a la institución y los roles que deben...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROSINA VIII SEMESTRE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS FEBRERO DE 2012 PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO INTRODUCCIÓN En estos textos dirigidos a docentes de enseñanza de medio superior y superior, nos muestra como emplear la didáctica como disciplina central para el PEA. La evaluación de los curricula para poder lograr los objetivos propuestos. NOTAS SOBRE CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS: Los currículos abiertos son medios para los adultos que ya están en el sistema productivo...
3981 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoUniversidad Tecnológica de Querétaro Voluntad · Conocimiento · Servicio Ingeniería en Mantenimiento Industrial Grupo: IMI-32 Asignatura: Probabilidad y Estadística Trabajo de Investigación: Función de densidad de probabilidad Alumno: Oscar González Rangel En la teoría de la probabilidad, la función de densidad de probabilidad, función de densidad, o, simplemente, densidad de una variable aleatoria continua describe la probabilidad relativa según la cual dicha variable aleatoria tomará determinado...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComunicación, Cognición y Sentido Pablo Fuenzalida Alvarez Juan Ignacio González Siguiendo con la teoría de la autopoiesis planteada en el texto anterior, las distintas teorías hablan de la importancia de la comunicación en los sistemas sociales, definida como el proceso en que el emisor codifica una idea, la convierte en una señal y la transporta a través de un canal hasta un receptor que decodifica, el código del emisor, entendida también como el proceso de creación de significados, creación...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANEACIÓN DE ACTIVIDADES Didáctica Crítica y Tecnología Didáctica 1.- Lunes 1 de Abril de 2013 Panorama general de la asignatura. Objetivos de la asignatura. Temas de la asignatura. Expectativas y normas de grupo. Video: “Paradigma del sistema educativo” Forma de evaluación. Actividades a realizar. Delimitación del trabajo final. Frases de reflexión. Formar equipos de trabajo para mural informativo. (4 Equipos) Presentación de los integrantes del equipo y sus aptitudes. Equipo...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa que el alumno razone e investigue; d. Incitar a que el alumno cree nuevas soluciones a las problemáticas (inove); e. Motivar al alumno a que aprenda; f. Motivar al alumno en el uso de las TIC´s g. Formar al alumno con valores. SECUENCIA DIDÁCTICA DONDE SE ESPERA QUE EL ALUMNO UTILICE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Materia: ESPAÑOL Propósito: Los alumnos escribirán un artículo de divulgación científica y que al final se reúnan todos los textos y se arme una revista. Tema: Utilidad y función...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl signo linguistico – Margarita Jara Ferdinand de Saussure sobre la relación entre pensamiento y sonido: El pensamiento es como un conjunto de ideas indistintas y confusas que, para ser manifestadas por el hombre, este tuvo que recurrir a diversos mecanismos de expresión y organización; es así como con el transcurrir del tiempo apareció la lengua. En el momento en el que se articulan pensamiento y sonido, y se realiza tal deslinde, entonces se constituyen los signos linguisticos que forman...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen La didáctica magna (1626-1632). En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en enseñar lenguasclásicas mediante el uso de pasajes paralelos de la lengua clásica y de la traduccióncorrespondiente en la lengua moderna; su Mundo visible en dibujos (1658), un libro para el aprendizajedel latín, parece ser el primer libro ilustrado para niños. A la Didáctica Magna Comenio la divide en tres partes a saber: Didáctica General...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoactitud de disposición hacia su empleo.*La ausencia de metas claras dificulta la elaboración de estrategias y acciones educativas.*AUSUBEL Y BRUNER: Los objetivos amplios y significativos apoyan la tarea didáctica.*BRUNER: Identifica los objetivos con la solución de problemas.*La didáctica crítica rechaza la atomización de los objetivos.*FORMULACION DE OBJETIVOS CONDUCTUALES: Es la fragmentación del conocimiento.*Conductismo: El aprendizaje “es la modificación de la conducta”*BLEGER: La concepción...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Resumen de Didáctica II: Evaluación. Según el diccionario de la Real Academia Española el concepto “evaluar” significa, en una de sus acepciones: “Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.” Una gran definición en pocas palabras, en ocasiones no utilizada correctamente, en relación a los objetivos planteados y con la intención de exteriorizar el máximo potencial de cada alumno. Las formas de evaluación tradicionales, conocidas por la mayoría son, entre...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOR JUANA INES DE LA CRÚZ PLÁN DE ESTUDIOS DIDÁCTICA III LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA IV CUATRIMESTRE AGOSTO 2013-NOVIEMBRE 2013 COORDINADOR DEL CURSO: M.C. VIRGINIA VELASCO MATEOS ELABORADO POR: LIC. JOSÉ MIGUEL LÓPEZ NAVA FECHA DE ELABORACIÓN: 21 DE OCTUBRE DE 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO ...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Crítica de la Sociedad, tiene su origen en la Escuela de Frankfurt en 1937, basada en el trabajo de Karl Marx, “Crítica de la Economía Política”, se ha impuesto internacionalmente como una teoría socio-crítica alcanzando un amplio espectro de campos desde la sociología a la educación. La concepción dialéctica de la teoría crítica, la relaciona íntimamente con aspectos de economía política en relación con las diversas formas y medios de producción económica. La Teoría Crítica pretende un...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DIDACTICO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Jose Jimmy Arce Jaramillo M.V.Z. ALIMENTO Todo producto natural ò artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia. - Proteínas: principal constituyente de los órganos...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis del texto de Margarita Pansza González “Sociedad- Educación- Didáctica”: Después de haber realizado la lectura del texto, a continuación se podrá observar una síntesis, resaltando los conceptos más relevantes. Sociedad: La autora relata que existen varias concepciones acerca del concepto de sociedad pero solo toma dos, las cuales ofrecen un gran contraste. La primera, hace referencia a la idea de que la sociedad se estructura sobre una armonía social básica e implica ser considerada...
1766 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCorriente de la Pedagogía Critica (Zarzar:1992), En la docencia aprende tanto el profesor como los alumnos aunque el tipo, el nivel y el objetivo de aprendizaje sean diferentes en unos y otros. No se tiene como única fuente al maestro, otras fuentes son los libros y material impreso, películas, teatro, visitas guiadas, consultas con otras personas, discusión y estudios con sus compañeros. El profesor propicia el aprendizaje del estudiante ( que quiero que aprenda y como les puedo ayudar). Los...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Enfoque técnico: Didáctica: conjunto de conocimientostécnicos desvinculados de losproblemas referentes al sentido y finesde la educación. Fuerte carga ideológica Conjunto de saberes o técnicas referidos al “cómo enseñar” Enseñanza es la dirección del aprendizaje. Conjunto de normas y procedimientos destinadas a dirigir eficientemente el aprendizaje Ambiente con reglas basadas en leyes fundamentadas empíricamente. Los contenidos son medios para provocar el aprendizaje. Interesa el cómo...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHacia una didáctica constructivista CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACION El constructivismo hace hincapié en el rol activo del sujeto cognoscente en el acto mismo de conocer y, llevado a la educación, en el rol activo del alumno. Tres son los enfoques que podemos mencionar en relación a esta postura y que repercuten en la educación: el enfoque epistemológico de Piaget, el enfoque socio-histórico de Vigotsky y el enfoque de Ausubel que enfatiza el concepto de significatividad (lógica y psicológica) de los...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad: Resumen Nombre del Maestro: Dra. Laura Leija Fecha: 25 de octubre de 2014 Resumen sobre el libro Didáctica General. Me pareció muy interesante la propuesta del autor, así como la manera en que desglosa todo el que hacer docente, y la forma de aplicar estrategias didácticas. Así como entender sus raíces, el contexto, hasta la forma de aplicar de manera diversa la Didáctica en el aula. Primero iniciare con las definiciones de Didáctica: La definición literal de Didáctica en su doble...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHace treinta años, la didáctica y la pedagogía tenían clara su identidad, su ubicación en el campo de las ciencias de la educación. El siglo XVI se caracteriza por el nacimiento de la escuela pública con las primeras normativas didácticas; en las cuales Comenio (junto a Alsted y Andreae) busca la perfección en ésta disciplina, siendo el heredero de las utopías pedagógicas. Comenio puso en reglamento un “saber hacer” para un microcosmos cerrado (el aula) para alumnos que serán insertados luego en...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento Crítico (Resumen de Estudio) Rasgos: Racionalidad: Uso de razones basado en evidencias y las mejores explicaciones. Autoconciencia: Diferencia los verdaderos motivos de sergos, reconoce sus propias premisas, perjuicios y puntos de vistas. Honestidad: reconoce Impulsos emocionales, motivos egoístas, propósitos tendenciosos, y otros modos de autoengaño. Mente Abierta: Evalúa razonablemente una variedad de puntos de vistas o perspectivas, abiertos a interpretaciones alternativas...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolibros caballerescos B) Presentación de una alternativa distinta ante novelas pastoriles y bizantinas – - Erasmismo y Contrarreforma - Carácter erasmista, espíritu crítico, defendido y negado por otros. Sin afirmación - Erasmismo, Humanismo: crítica a la inverosimilitud y falta de valores didácticos(libros de caballería), posibilita la verosimilitud y el realismo. - La contrarreforma también censura el carácter irreal y falta de moralidad Los conversos- (La honra y la...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKant: Resumen de la Crítica de la Razón Pura. EXPERIENCIA- Percepción sensible- Racionalismo. EXPERIENCIA- Limita el conocimiento- Empirismo. Límites de la razón (o Entendimiento) los alcances de lo que la razón puede conocer por si misma. ¿Qué condiciones hacen posible ese conocimiento? (se pregunta Kant), dichas condiciones son la base de todo conocimiento Filosófico o Científico. *Papel de la razón al momento de conocer: Formas del Realismo; Empirismo-sentidos, Racionalismo-razón. Determinante...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlumno: Efraín Ayala Galicia. TEORÍA CRÍTICA.- Cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas, pertenecientes a la escuela de Frankfurt. El término “Escuela de Frankfurt” es un término informal empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales, como a aquellos influenciados por él. No existe ninguna institución formal con este nombre. Inspirándose en Marx, Freud y Weber...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonter Villafuerte Sergio Ivan RESUMEN CADENA CRÍTICA El libro trata de un profesor que es contratado en una Universidad de Negocios. El profesor esta aprueba y tiene que lograr su permanencia en la universidad. El maestro se sorprende cuando los alumnos requieren cursos de gestión de proyectos, en la universidad o coincide una persona llamada Mark Kowalsly, él trabaja en la empresa donde hacen los módems y de la alta tecnología con el puesto de líder de proyectos. El maestro empieza a preguntar...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCritica de métodos didácticos en clase. En el instituto los docentes son guías para los alumnos, ayudan a formar profesionales autodidactas que desarrollen el gusto por el aprendizaje y estudio. Algunos catedráticos exponen o ponen a exponer a los estudiantes para comprender más las cosas, otros ayudan a que éste razone de forma más independiente. De igual manera existen pocos docentes que enseñen de una manera menos rígida y monótona su plan de clases. Nos enfocaremos a las clases de redacción...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAllyson Guerrón. FECHA: 03/05/2015. RESUMEN CRÍTICO. COMO SE HACE UNA TESIS. -UMBERTO ECO. Umberto Eco redacta este libro y lo destina a aquellos estudiantes con pocos recursos que viven lejos de las ciudades, a aquellos estudiantes que no saben cómo buscar un libro o documentos en las bibliotecas. Umberto Eco dice que se podemos realizar una tesis digna, a pesar de cualquier obstáculo o situación. Podemos relatar la tesis como una crítica de un antecedente o crítica tomando de ella cosas que nos servirán...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen Critico Parte II del Libro La Mano Invisible Resumen En el anterior capítulo vimos los poderes facticos, quienes son, como operan y su gran poder de influencia. En este capítulo lo que he podido identificar como critica es como los hombres que tienen dinero pueden comprar a hombres que tienen poder, las personas que tienen dinero siempre podrán hacer lo que ellos crean conveniente para su propio beneficio, como lo indica en el libro, las personas con dinero para su propio beneficio pueden...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartínez Torres Grisel Gpe. 7mo preescolar. Libro: Lisistrata Aristofanes. Editores Mexicanos Unidos, s.a. RESUMEN: Un grupo de mujeres griegas, decide que la mejor forma para acabar con la guerra del Peloponeso, es la abstinencia sexual. Lisístrata, es una mujer ateniense, que harta ya de no ver a su marido, decide reunir a un grupo de mujeres, de diferentes partes de Grecia. Les plantea, que tras mucho pensar, ha llegado a la solución de como acabar con la guerra, y así poder ver a sus maridos;...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo