Tecnica De La Prueba De Fehling Para Carbohidratos ensayos y trabajos de investigación

Pruebas Para Carbohidratos

BIOQUIMICA DE ALIMENTOS PRACTICA 1 PRUEBAS PARA CARBOHIDRATOS OBJETIVO: Que el estudiante refuerce los conocimientos adquiridos acerca de los Carbohidratos mediante la demostración experimental de algunas de sus Propiedades. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS: 1.- Escriba las reacciones de las pruebas efectuadas. a) Prueba de Benedict Ponga 5 ml del reactivo en un tubo de ensayo, agregue 1 ml de la muestra, agite, caliente a Baño María por 5 minutos. -Sacarosa: NEGATIVO -Almidón :...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Técnicas analíticas para carbohidratos

TECNICAS ANALITICAS. Técnica | Fundamento | Se expresa con: | Sólidos solubles | Uno de los parámetros utilizados para estimar la calidad de los zumos de fruta y derivados es el contenido en sólidos solubles. Los sólidos solubles de los zumos están constituidos fundamentalmente por los azúcares reductores y no reductores, y por los ácidos. El contenido en sólidos solubles varía según la variedad de fruta, su grado de madurez, las técnicas de cultivo y el tratamiento posterior. El contenido en...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Validación de una tecnica para la determinación de carbohidratos

Validación de una técnica determinación de carbohidratos E-mail: csoto@finlay.edu.cu colorimétrica para la Carmen Soto, Maribel Cuello, Yusimí Alfonso, Osmir Cabrera y Gustavo Sierra. Instituto Finlay. Centro de Investigación-Producción de Vacunas y Sueros. Ciudad de La Habana, Cuba. La adecuada estandarización de un ensayo analítico, seguido de la validación del método y la homogeneidad de los reactivos químicos y biológicos a lo largo de los diferentes estudios, son elementos imprescindibles...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Prueba de Fehling y molisch

PRUEBA DE FELHING PARA AZUCARES REDUCTORES. Introducción. El reactivo de Fehling, es una solución descubierta por el químico alemán Hermann von Fehling. Se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído. Este se oxida a acido y reduce la sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre (I), que forma un precipitado de color rojo. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor. Materiales y métodos. 5 tubos de ensayo ...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prueba tecnica para contadores

PRUEBA DE CONTABILIDAD GENERAL A) Asociación de términos contables |Coloca la Letra al Termino Contable que corresponda con el concepto, cada | |descripción debe usarse solo una vez: | |___Políticas Contables |A) constituye la cuantificación o expresión financiera de | | |planes programas y actividades...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos: Pruebas de Reduccion.

! Si son de la URL ps aquí va la ayudadita, minimo cambien algo no solo copy paste!!!! Jajajaja fijo a muchos les va a pelar yo se…. Ahí se recuerdan que les dije!!! Carbohidratos: Pruebas de Reduccion. Practica No. 3 Objetivos Analizar el deterioro de la glucosa con el agua Analizar las pruebas de Reduccion para monosacáridos. Determinar que productos tienen glucosa y que otros no. Determinar el color de cada experimento, es decir, por que se dan los azules, verdes, amarillos, naranjas...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Método de fehling para la determinacion de carbohudratos en alimentos

1. Diferenciar carbohidratos simples y complejos por sus propiedades químicas. 2. Determinar el contenido de azúcar de una muestra por medio de la prueba de Fehling. 3. Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada. • MATERIALES Y REACTIVOS: Materiales: Balanza analítica, plancha de calentamiento, vaso de precipitados, balones aforados, pipetas, matraz aforado, bureta, piseta. Reactivos: reactivos de Fehling (A y B), soluciones...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Generales De Carbohidratos

UNIVERSIDAD DE Panamá Pruebas generales de carbohidratos INTEGRANTES: Apodemia apolayo PROFESOR: ---------------------- Segundo semestre Segundo año Objetivos Generales: Realizar diferentes pruebas generales de carbohidratos, a diferentes tipos de azucares en el laboratorio. Objetivo Especifico: Diferenciar las diferentes...

1741  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PRECEDIMIENTO TECNICO PARA SANDBLASTEO Prueba

 PRECEDIMIENTO TECNICO PARA LA LIMPIEZA CON CHORRO DE ARENA INDICE 1.- OBJETIVO ……………………………………………………………….4/09 2.- ALCANCE ……………………………………………………………….4/09 3.- DEFINICIONES ……………………………………………………………….4/09 4.- REFERENCIAS ………………………………………………………………..4/09 5.- RESPONSABILIDADES ………………………………………………………………..4/09 6.- EQUIPO Y MATERIALES ..……………………………………………………………….5/09 7.- DESARROLLO …………………………………………………………………5/09...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Prueba de carbohidratos

Resultados 1. Pruebas relacionadas con Carbohidratos A. Pruebas para el reconocimiento de Almidón mediante Lugol Tubo # 1 Solución de Glucosa + Gota de Lugol La glucosa es un monosacárido, que son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos La prueba de lugol da negativa y se torna a un color amarillo. Tubo # 2. Goma arábiga + Lugol La prueba de lugol no identifica esas sustancias por lo cual da negativa. ...

1609  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayos Químicos para Carbohidratos

químicos para carbohidratos. ENSAYOS QUÍMICOS PARA CARBOHIDRATOS OBJETIVO: El alumno reforzará el conocimiento sobre las propiedades químicas de los carbohidratos mediante ensayos químicos característicos para éste tipo de compuestos. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. Solo se realizaron 4 pruebas de identificación de carbohidratos: Prueba de Molish para carbohidratos, prueba de Seliwanoff para cetohexosas, prueba de Fehling para azúcares reductores y la prueba de yodo para almidón....

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de la prueba de fehling

fonamentals dels glúcids. Material Tubs d’assaig Fogonet Pipeta Vas de precipitats Pinces de fusta Encenedor Ganivet Sacarosa Glucosa Midó Cel·lulosa Aigua destil·lada Taronja Rotulador Cassoleta i bany maria Lugol Reactius de fehling (A i B) Àcid clorhídirc Procediment 1. Prenem 15 tubs d’assaig. 2. Tallem la taronja, i en un vas de precipitats hi aboquem una mica de suc de la mateixa. 3. En dos hi posem 3mm d’aigua destil·lada. En tres hi posem 3mm de sacarosa. En 4...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Técnicas Para Determinar La Presencia De Carbohidratos Usando La Marcha Analítica

Técnicas para determinar la presencia de carbohidratos usando la marcha analítica RESUMEN: Identificación de carbohidratos en jugo de naranja. En este trabajo comprobamos que usando diferentes pruebas, mediante la marcha analítica es posible determinar y clasificar los carbohidratos que se encuentran en el jugo de naranja, así de esta forma podemos obtener resultados precisos del aporte energético y la cantidad de azúcar de un producto. En este caso utilizamos las siguientes técnicas: técnica...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

REACCIONES CARACTERISTICAS PARA LA IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS

REACCIONES CARACTERISTICAS PARA LA IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS Objetivo El alumno debe de estar seguro de que tiene claro los conceptos de cada una de las categorías de clasificación de carbohidratos para su identificación Introducción Todos los carbohidratos son polihidroxicetonas y polihidroxialdehidos y se pueden hidrolizar a compuestos más sencillos. Cuando ya no se pueden hidrolizar...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Falta de competrencia para realizar pruebas tecnicas

miembros de policía judicial en la práctica de pruebas periciales y técnicas. Circunstancia que afecta insalvablemente la subsistencia de las actuaciones y decisiones adoptadas dentro de la investigación disciplinaria. Por ende es imperioso informar a los funcionarios Competentes, de instrucción y asesores jurídicos, que dentro de las investigaciones disciplinarias “los operadores disciplinarios” carecen de competencia para producir pruebas técnicas y/o periciales. Dado que esta facultad probatoria...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

METODOS CUALITATIVOS PARA LA IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS

PRÁCTICA Nº 01 METODOS CUALITATIVOS PARA LA IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS (MONOSACARIDOS, DISACÁRIDOS Y POLISACARIDOS) I. OBJETIVOS - Estudiar la estructura, propiedades, funciones y clasificación de los carbohidratos. - Identificar por métodos colorimetritos los principales monosacáridos, disacáridos y polisacáridos II. FUNDAMENTO TEÓRICO Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los tres principales macronutrientes que aportan energía al cuerpo...

1678  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas especificas alcoholes, grupo carbonilo y carbohidratos.

Alcoholes Ensayo del xantato: Los alcoholes pueden determinarse cualitativa y cuantitativamente, haciendo reaccionar los alcóxidos de sodio o potasio, con bisulfuro de carbono (CS2), para así formar productos insolubles, conocidos como xantatos. La reacción debe efectuarse utilizando éter etílico como medio, puesto que los xantatos son insolubles en éter y de esta manera se puede apreciar el precipitado que producen Ensayo con vanadato-oxina: Los alcoholes, aunque estén mezclados con otros...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

cMateriales: * Muestras de carbohidratos: glucosa, maltosa, lactosa, sacarosa, almidón. * Tubos de ensayo, gradilla, vaso para calentar, mechero. * Reactivo de Fehling A y B * Lugol * HCI diluido y bicarbonato. Procedimiento: 1.- Reacción de Fehling: * Tomar la muestra que se quiera analizar (normalmente una cantidad de 3ml.) * Añadir 1ml. De Fehling A y 1ml de Fehling B. el liquido del tubo de ensayo adquirirá un fuerte color azul. * Calentar el tubo al baño María...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

CARRERA DE ZOOTECNIA CURSO: BIOQUIMICA I DOCENTE: ING. EDWN H. VALLE PRACTICA DE LABORATORIO CARBOHIDRATOS Propósito de la practica: Al terminar esta práctica será capaz de entender la naturaleza de los carbohidratos y la importancia practica del conocimiento de los mismos, incluyendo la determinación cualitativa de los mas importantes. Al mismo tiempo tendrá la habilidad para elaborar un protocolo para realizar el estudio sistemático de un grupo de sustancias que constituyen la mayor parte de...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRUEBAS GENERALES PARA CARBOHIDRATOS

PRUEBAS GENERALES PARA CARBOHIDRATOS Eiber Diaz, German Hernadez, Yeison Muñoz Ingeniería Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad del Cauca RESUMEN: En la práctica de laboratorio se realizó la caracterización e identificación de algunos carbohidratos en diferentes soluciones, para ellos e recurrió a algunas pruebas generales, tales como: Prueba de Molisch Prueba de Benedict Prueba para Polisacáridos Prueba de Barfoed Estas cuatro pruebas indicarán la presencia o no de...

2413  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

ANALISI CUALIATIVO DE CARBOHIDRATOS 24 de Septiembre de 2009 . [pic] GLUCOSA ABSTRACT qualitative analysis you want some sugar and reducing power using the reagents such as Fehling's, Benedict, for the identification of monosaccharides and Lugol's reagent for disaccharides. For this, three samples identifiacción problems for three types of sugar monosaccharides, disaccharides and polysaccharides Introducción Los glúcidos desempeñan diversas funciones...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

FICHA TECNICA ÁCIDO SULFÚRICO IDENTIFICACION: Fórmula química: H2SO4 PROPIEDADES FISICAS: Peso molecular: 98. Punto de ebullición (760 mm de Hg): 270º c (518ºF). Peso específico (agua = 1): 1,84. Densidad del vapor (aire = 1 en el punto de ebullición del Ácido Sulfúrico): 3.4. Punto de fusión: 3ºC (37ºF). Solubilidad en agua g/100 g de agua a 20ºC (68ºF): miscible en todas proporciones. REACTIVIDAD: Incompatibilidades: El contacto del Ácido con materiales orgánicos (tales como cloratos...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Prueba Tecnica

G. DISEÑE UNA PRUEBA TÉCNICA RELACIONADA CON EL CARGO CARGO: Administrador Hotelero TIEMPO: 1 Hora Aprox. 1. ¿Cuál es el principal objetivo de un Administrador Hotelero? 2. ¿Cómo enfrentaría un problema en un hotel? 3. ¿Qué es lo que consideras más importante en tu área de trabajo? 4. ¿Cuáles necesidades deben ser cubiertas primordialmente dentro de tu área de trabajo? 5. ¿Cómo enfrentaría una crisis económica para lograr mejor producción con poco capital? 6. ¿Qué estrategias...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tecnicas de prueba

⇒ Q Es una tautología. Entonces está implicación es verdadera sin importar los valores de verdad de cualquiera de sus componentes. En este caso, se dice que q se desprende lógicamente de P1,P2,......,Pn. Se escribe. El camino que se debe seguir para llevar a cabo una demostración formal usando el método directo. Significa que sí se sabe que P1 es verdadera, P2 es verdadera,...... y Pn también es verdadera, entonces se sabe que Q es verdadera. La mayoría de los teoremas matemáticos cumplen con...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reconocimiento de carbohidratos

RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS INTRODUCCION Los carbohidratos son una gran cantidad de azucares, almidones, celulosa y gomas que contienen carbono, hidrógeno y oxigeno en cantidades similares. La principal función de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo; especialmente al cerebro y al sistema nervioso. En cuanto a nuestra carrera es muy importante el reconocimiento de los carbohidratos para saber en que cantidades se encuentra en cada alimento y tanbien para innovar nuevos productos...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

prueba tecnica

EQUIPOS RECOMENDADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA EN WORKOVER. Los siguientes son los sitemas de seguridad que deben tener los equipos de workover para los trabajos en altura, en particular para el encuellador: 1. Sistema de línea de vida vertical (SureClimb). Exclusivo para el ascenso del encuellador por la escalera de la torre. 2. Sistema de línea de vida retráctil (DynaLock). Para trabajos en los trabajaderos de varillas y de tubería. 3. Sistema de línea de vida de escape (DinaScape). Solo...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reactivo De Fehling

------------------------------------------------- Reactivo de Fehling El reactivo de Fehling, es una solución descubierta por el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores. El licor de Fehling consiste en dos soluciones acuosas: * Sulfato cúprico cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml. * Sal de Seignette (tartrato mixto de potasio y sodio), 150 g; solución de hidróxido de sodio al 40%, 3 g; agua, hasta 1.000...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS OBJETIVO: Mediante el poder reductor de los azucares, observar monosacáridos, disacáridos y polisacáridos FUNDAMENTO: Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la Biosfera. La mayoría pueden ser representados con la fórmula general Cx (H2O) y por lo que son literalmente, hidratos de carbono se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxiacetonas cíclicas o sustancias que luego de hidrolizarse dan origen a los mismos. Un carbohidrato que no puede...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Propiedades de los carbohidratos

ORGÁNICA 2 PRÁCTICA Nº 2 PROPIEDADES DE LOS CARBOHIDRATOS GRUPO: Nº 2 INTEGRANTES - Diana Chenaz - Cristina Pacheco - Valeria Vivanco - Raiza Vera Fecha de la práctica: 2011-03-25 Fecha de entrega: 2011-04-01 Quito-Ecuador TÍTULO: PROPIEDADES DE LOS CARBOHIDRATOS. 1. OBJETIVO. 1.1 Comprobar experimentalmente las propiedades de los carbohidratos. 1.2 Familiarizar a al estudiante con...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracterizacion De Carbohidratos”

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE BIOLOGIA BÁSICA PROFESOR: Ing. María José Andrade A. SEMESTRE: Primero “A” AYUDANTE: Ing. Erika Espinel A. NOMBRE: Elizabeth Núñez PRÁCTICA: #10 TEMA: “CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS” PRECENCIA DE GLUCOSA EN HOJAS DE PLANTAS VERDES PROFESOR: Ing. María José Andrade A. SEMESTRE: Primero “A” AYUDANTE: Ing. Erika...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera. La mayoría pueden ser representados con la fórmula general Cx(H2O)y por lo que son literalmente, hidratos de carbono. Gran parte de sus funciones biológicas dependen de esta estructura química tan particular y versátil. Ellos son componentes fundamentales de muchos alimentos y su degradación durante el proceso de digestión genera la energía necesaria para las funciones vitales del organismo. Cuando se encuentran combinados...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reactivos para identificacion de carbohidratos

REACTIVOS PARA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS * Reactivo de Benedict Algunos azúcares tienen la propiedad de oxidarse en presencia de agentes oxidantes suaves como el ion Fe3+ o Cu2+. Esta característica radica en la presencia de un grupo carbonilo libre, el cual es oxidado y genera un grupo carboxilo. Por lo tanto, aquellos azúcares con un grupo carbonilo libre son llamados azúcares reductores y aquellos en los que el grupo carbonilo se encuentra combinado en unión glicosídica se conocen...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

CARBOHIDRATOS Introducción Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los tres principales macronutrientes que aportan energía al cuerpo humano (los otros son...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

Escuela nacional preparatoria N° 5 “José Vasconcelos” Biología Alumna: González guzmán ericka Profesora: Cecilia Martínez castillo Grupo:657 Práctica 3carbohidratos” Práctica 3: Carbohidratos Introducción: Carbohidratos: Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno  Los glúcidos tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente, pero que almacenan gran cantidad de energía, que es liberada...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

 PRACTICA 1 IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN ALIMENTOS Álvarez Guzmán D, Barrios Álvarez JR, Hernández Andrade AP, Ramírez Rivera LE, Viveros Aguilar MA Laboratorio de Bioquímica de los Alimentos, Escuela de Nutrición, Universidad Autónoma del Estado de Morelos RESUMEN Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta. Estos son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Técnicas De Pruebas

1-11-2012 (Pruebas caja negra) | LJTL | UPTA | Informe descriptivo | UPTA | Informe descriptivo | Descripción del proyecto Este proyecto lleva por nombre sistema de información automatizado de control académico administrativo de la U.E.N.”Andrés Eloy león Moratinos”, en si es una aplicación para una institución la cual no cuenta con un sistema adecuado que pueda satisfacer sus necesidades, en el área de control de estudio esta enfocado en las notas de los estudiantes ya que hay deficiencia...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reconocimiento De Carbohidratos

amonio, etc.) y algunos gases como el O2 y el CO2. Entre las biomoleculas orgánicas destacan los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos, y sus correspondientes constituyentes básicos, y metabólicos como el pirubato, el 2-oxoglutarato, el malato, etc. Para el reconocimiento de biomoleculas orgánicas, se utilizan diversas técnicas sencillas que pueden ser utilizadas para determinaciones cualitativas tanto como cuantitativas. El objetivo de la presente práctica es familiarizar...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Nutrición y dietética. Lorena Tosta, carnet 121661. BIOQUÍMICA Laboratorio 4 “IDENTIFICACIÓN DE GLÚCIDOS” 16 de octubre de 2012 Introducción. Los carbohidratos también llamados azúcares, osas o sacáridos, son polihidróxialdehidos o polihidroxicetonas o compuestos poliméricos que por hidrólisis producen polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas. Según el número de unidades de azúcares sencillos que posean...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio fehling

¿Para qué se utiliza el reactivo de fheling A y B? Bien Fehling es una solución compuesta de dos partes, Fehling A (base + tapón) y Fehling B (Sulfato de Cobre más tapón), entonces la idea es que en medio básico el sulfato de cobre se reduzca a óxido de cobre I el cual es un precipitado rojo ladrillo. sirve como prueba cualitativa como para prueba cuantitativa para azúcares reductores. por lo que te puede servir principalmente en la INDUSTRIA AZUCARERA, ahí hay un método ICUMSA, llamado Eynon-Lane...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

OBJETIVOS Reconocer cualitativamente un carbohidrato a través de reacciones químicas específicas. Demostrar las propiedades reductoras de algunos carbohidratos. DIAGRAMA DE FLUJO 1. ACCION REDUCTORA DE LOS AZUCARES a) Prueba de fehling b) Prueba de tollens 2. FORMACION DE OSAZONAS Indicar si la siguiente prueba permite diferenciar una fructuosa de una glucosa. ...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

Carbohidratos INTRODUCCIÓN Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Existen en multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares. Los carbohidratos constituyen la fuente energética más...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EN LABORATORIO: RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS Objetivos.   Reconocer algunas propiedades físicas y química de los carbohidratos. Identificar la presencia de carbohidratos en algunos alimentos. PRE-LABORATORIO 1. 2. 3. 4. ¿Qué es un carbohidrato y como se clasifican? Consulte las propiedades físicas y químicas de los carbohidratos. Consulte el fundamento de la prueba de Fehling y Lugol. ¿Qué es una hidrolisis ácida? Fundamento. La fotosíntesis...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

INTRODUCCION Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego "azúcar") son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. La glucosa, el glucógeno y el almidón son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa forma la pared celular de las células vegetales y la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

CARBOHIDRATOS Introducción  Los carbohidratos están presentes fundamentalmente en los vegetales (frutas y hortalizas). En este grupo de alimentos, los carbohidratos son el grupo mayoritario después del agua. Pueden suponer entre un 2-20% de la composición total de los vegetales. El pepino, por ejemplo, tiene pocos carbohidratos, y los que más tienen son los vegetales amiláceos que son los que tienen una gran cantidad de concentración de almidón. Los carbohidratos pueden ser diferentes en cuanto...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

OBJETIVOS: Reconocer cualitativamente un carbohidrato a través de reacciones químicas específicas. Demostrar las propiedades reductoras de algunos carbohidratos .MATERIALES, Y REACTIVOS: Solución de glucosa. H2SO4 concentrado. Solución de fructuosa. Hidróxido de amonio. Solución de galactosa. Fenolftaleína. Solución de xilosa. Solución de I2 en KI. Solución de Maltosa. Almidón. Solución de sacarosa. Balanza triple brazo. Solución de lactosa al 5% y Pipetas de 5 ml. 8%. Vaso...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pruebas cualitativas presencia de carbohidratos y lípidos

PRUEBAS CUALITATIVAS LA PRESENCIA DE CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS INTRODUCCIÓN: Las biomoléculas son compuestos de carbono con una variedad de grupos funcionales y se encuentran jerárquicamente organizados en las células. La versatilidad de los átomos de carbono para formar enlaces covalentes sencillos y dobles principalmente, es de gran significancia biológica porque a partir de ellos se establecen unidades monoméricas como los monosacáridos, aminoácidos y nucleótidos. La polimerización de estas...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

Instituto Regional del Maule “Carbohidratos y su reconocimiento” Integrantes: Javiera Torres 4° A Tamara Hadweh 4°B Pamela Morales 4°B ...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

propiedades físicas y químicas en carbohidratos presentes en diferentes alimentos de consumo cotidiano mediante reacciones características. Competencia: 1. Conozca los carbohidratos de consumo cotidiano, e identifique los que mejoran su calidad de vida, desarrolle conductas de autocuidado, y evite hábitos inadecuados de consumo de carbohidratos que pongan en riesgos la salud, fortalezca su capacidad de análisis y reflexione sobre el consumo excesivo de carbohidratos. Investigación bibliográfica...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

Practica 4 “Carbohidratos” Objetivo: El alumno será capaz de: 1. Reafirmar los conocimientos adquiridos acerca de los carbohidratos mediante la demostración experimental de algunas de sus propiedades. 2. Demostrar la presencia de la amilasa de la saliva. 3. Identificar la reacción de hidrólisis del almidón por la enzima amilasa salival. Introducción: Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera. La mayoría pueden ser representados con la formula general...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

INTRODUCCION Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O), estos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes. Su principal función es cubrir la necesidad más constante y básica del cuerpo: proporcionan la energía. Aportan calorías de disposición inmediata para las células, tejidos y órganos del cuerpo (en especial para el cerebro y el sistema nervioso)...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

Laboratorio de bioquímica reconocimiento de carbohidratos Introducción: Químicamente los carbohidratos corresponden a compuestos orgánicos polihidroxialdehidos o polihidroxialdhidos, o compuestos que se puede hidrolizar para producir polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas. los hidratos de carbono deben se nombre a que presentan la formula general Cx(H2O)y. Aquellos que, por hidrolisis, no pueden...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

Laboratorio de Bioquímica Grupo c DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS Rodriguez Salas Tordecilla Valderrama Montería, 12 de marzo de 2014 INTRODUCCION Los carbohidratos pertenecen a los compuestos polifuncionales que contienen grupo carbonilo (aldehído o cetonico) y grupos hidroxilo. Por lo tanto, ellos poseen simultáneamente propiedades de aldehídos o cetonas y de alcoholes polihidroxilicos. Los carbohidratos comprenden un grupo amplio de compuestos naturales que se...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los carbohidratos

Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares son compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre.  Existen dos tipos de carbohidratos: simples y complejos, los primeros son compuestos de una o dos moléculas y saben más dulces ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde la saliva, estos se encuentran en alimentos como azúcar de mesa, mieles, jaleas, chocolate y mermeladas así como en frutas y verduras. Los carbohidratos o azúcares simples nos dan energía más rápidamente...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

TAREA PREVIA CARBOHIDRATOS a. Describa brevemente en que consiste cada uno de los ensayos a realizar indicando como es un resultado positivo y lo que esto significa. * Reacción de Molish: La reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato presente en una disolución; es llamada así en honor del botánico austríaco Hans Molisch. Se utiliza como reactivo una disolución de α-naftol al 5% enetanol de 96º. En un tubo de ensayo a temperatura ambiente, se deposita la solución...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

Molisch, Saliwanoff) podemos concluir que estas sustancias son carbohidratos. ¿A qué se debe el color que toman los carbohidratos con estos reactivos? Ya que los carbohidratos en presencia de ácidos fuertes (H2SO4) se deshidratan forman el furfural o derivado de éste, los cuales reaccionan con los reactivos genéricos (Antrona, Molisch, Saliwanoff) para dar los compuestos de estructura compleja. ¿Cuál es la utilidad de verificar la prueba de Saliwanoff? La utilidad de esta reacción es que podemos...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

carbohidrato

CARBOHIDRATOS Conocidos como azúcares o glúcidos, son compuestos orgánicos resultantes del metabolismo primario que contienen en su estructura una función aldehído o cetona y el resto de los carbonos hidroxilados (OH). CLASIFICACION.- Se clasifican en : Monosacáridos (osas simples).- Con un número de carbonos entre 3 y 9. Son compuestos hidroxilados de bajo peso molecular, solubles en agua y poco solubles en Según la función carbonílica se clasifican : aldosas y hexosas. Holósidos.- resultan...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

 CARBOHIDRATOS; MONOSACÁRIDOS, DISACÁRIDOS Y POLISACARIDOS 1.-Indique las fórmulas generales para Aldosas y Cetosas Aldosas: Su fórmula química general es: CnH2nOn (n>=3) 2.- Explique la importancia de los Carbohidratos Los carbohidratos tienen como función principal suministrar energía a nuestro cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso, los carbohidratos son muy importantes en la alimentación diaria, por ser nuestro principal combustible para realizar las actividades...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CARBOHIDRATOS

V.-RESULTADOS Prueba de Fehling MUESTRA CARACTERISTICAS FINALES RESULTADO(+)/(-) Maltosa Observamos que la muestra cambia de color a rojo ladrillo POSITIVO Sacarosa Observamos que la muestra se mantiene de color azul NEGATIVO Glucosa Observamos que la muestra Cambia de color POSITIVO Almidón Observamos que la muestra no cambia de color NEGATIVO Prueba de Tollens MUESTRA CARACTERISTICAS FINALES RESULTADO(+)/(-) Maltosa Observamos que cambia de color a negro parduzco NEGATIVO Glucosa...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

carbohidratos

Carbohidratos Introducción Son las principales moléculas que almacenan energía en la mayoría de los seres vivos y también son constituyentes estructurales de las paredes celulares. Por otro lado, ellos son importantes en procesos de reconocimiento celular, incluyendo la adhesión de células vecinas y el transporte de proteínas a su destino intracelular final (modificaciones de la cadena glucosídica en su paso por el Aparato de Golgi). Químicamente, los carbohidratos están compuestos por C, H...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carbohidratos

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Reacciones de Carbohidratos | Sección: 2 | | Introducción Los carbohidratos son biomoléculas constituidas químicamente por átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno con la formula estequiométrica (CH2 O)n razón por la cual también se les denomina hidratos de carbono. Químicamente se definen como derivados aldehídos o cetónicos de alcoholes polivalentes y como polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS