LA TEORIA DE GAGNE Según Gagne el aprendizaje es un proceso que permite a los organismos vivos modificar sus comportamientos de manera suficientemente rápida y permanente, esta infiere que el organismo procedió a un cambio interno, y por lo tanto, aprendió. Esta situación de aprendizaje supone cuatro elementos: -Un aprendiz – Una situación en que el aprendizaje pueda darse – Alguna forma de comportamiento expósito por parte del aprendiz – Un cambio interno. Define el aprendizaje como un cambio...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanalizaremos las teorías de: Ausubel (Aprendizaje a través de la recepción) Bruner (Aprendizaje por descubrimiento) Estas teorías vinculadas con el aprendizaje del niño. Descubriremos dentro de su estudio como es que se apoya o se opone una corriente con otra y el porqué lo hace. Estas corrientes son muy buenas las cuales deberán ser analizadas para que podamos ver cúal es la que nos puede ayudar en la práctica como docentes. TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE AUSUBEL Y BRUNER Estas teorías son diferenciadas...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría psicogenética de Jean Piaget Su teoría psicogenética se considera la columna vertebral de los estudios sobre el desarrollo intelectual del niño, niña, adolescente y el adulto, puesto que para el autor la lógica se construye de manera progresiva de acuerdo a sus propias leyes, desde el nacimiento a lo largo de la vida, atravesando diferentes etapas antes de llegar a ser adulto Piaget afirma que el conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente y tampoco es procesado de la mente del...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNIVEL TERCIARIO “PROF.EDUARDO.A.FRACCHIA” GRAL .JOSE DE SAN MARTIN –CHACO- DISTINTOS MODELOS DE APRENDIZAJE. Teoría de Ausubel En 1968, David Ausubel, en el prólogo de su libro decía la siguiente frase: Ausubel se basa en: La Teoría Cognitiva Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. La Teoría Constructivista Considera a la ciencia como algo en constante movimiento o sea dinámico, establecido en la creencia...
3051 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoJEROME SYMOUR BRUNER La psicología cognitiva intenta desarrollar las habilidades intelectuales del sujeto, para que éste obtenga el máximo conocimiento. A pesar de que en Europa la psicología cognitiva había tenido mucha influencia, Estados Unidos se mantenía aún bajo la fuerte influencia de la tradición conductista. En 1960, Bruner fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no inventó la psicología cognitiva, le dio un fuerte impulso para que fuese considerada...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.2 LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR RECEPCIÓN DE AUSUBEL Esta teoría es de suma importancia para el docente, pese a que el “auge” de los llamados métodos activos ha llevado a la creencia –desde nuestro punto de vista errónea– de que en la actualidad, el docente ya no enseña y por consiguiente no expone. Así el proceso enseñanza-aprendizaje se ha reducido hoy tan sólo, al proceso de aprendizaje. En nuestra opinión, el docente, debe echar mano de todos los métodos, estrategias, instrumentos...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL APRENDIZAJE DE LA RECEPCION DE AUSUBEL En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE LAS TEORIAS DE IVAN PAULOV, JEAN PIAGET, JEROME BRUNER Y DAVID AUSUBEL. Las teorías de aprendizaje describe la manera en que los teóricos PAULOV, PIAGET, BRUNER Y AUSUBEL; creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender. Hablemos primero de la teoría conductista, que es la teoría del aprendizaje tradicional, está fundamentada...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonorteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista. Sin embargo, no sólo Ausubel nos ha transmitido información...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría de Gagne 1) Definición del Aprendizaje Es un proceso que permite a los organismos vivos modificar sus comportamientos de manera suficientemente rápida y permanente, para que dicha modificación no tenga que repetirse en cada nueva situación. Gagné define el aprendizaje como un cambio relativamente estable en la disposición o capacidad humana, y recalca que no puede ser atribuido simplemente a un proceso de crecimiento. 2) Insatisfacción con las Teorías de Aprendizaje Vigentes La...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEORÍA DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE GAGNÉ Esta teoría de la Instrucción, supone que las conductas de las personas tienen su origen en un procesamiento interno, semejante a una computadora, donde se cumplen determinadas fases para lograr un aprendizaje. Gagné sostiene que; de manera intencional se puede orientar la enseñanza hacia metas específicas y por lo tanto planificarla, teniendo en cuenta los siguientes tipos de aprendizaje: habilidades motrices, habilidades intelectuales (discriminar...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE ROBERT GAGNÉ Se fundamenta en el modelo de procesamiento de la información que surge de la Estudia cómo es que se considera ecléctica y sistemática. Informática. Aprende el individuo y cuáles son los resultados de este aprendizaje, que son 6: 1. Formas básicas de aprendizaje. 2. Destrezas intelectuales. 3. Información verbal. 4. Estrategias cognoscitivas. 5. Estrategias motrices. 6. Actitudes. Se enfoca en las condiciones que determinan el aprendizaje y la conducta que se espera...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La teoría ecléctica de Robert Gagne. Robert Gagne fue un psicólogo norteamericano que nació en 1916 y murió el 28 de abril de 2002, se destacó como profesor en varias universidades de Estados Unidos y publicó artículos y libros relacionados con el área del aprendizaje .La teoría del aprendizaje de Gagne se clasifica como ecléctica, porque dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales ,integrados con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y todos ellos explicados...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE GAGNÉ Patricia Ávila Luna Se fundamenta en el modelo de procesamiento de la información que surge de la Estudia cómo es que se considera ecléctica y sistemática. Informática. Aprende el individuo y cuáles son los resultados de este aprendizaje, que son 6: 1. Formas básicas de aprendizaje. 2. Destrezas intelectuales. 3. Información verbal. 4. Estrategias cognoscitivas. 5. Estrategias motrices. 6. Actitudes. Se enfoca en las condiciones que determinan el aprendizaje...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE BRUNER Bruner, con raíces gestaltistas, afirma que el objetivo último de la enseñanza es conseguir que el alumno adquiera la comprensión general de la estructura de un área de conocimiento. 3.1. Principios fundamentales Son los siguientes: la motivación, la estructura, la secuencia y el reforzamiento. 3.1.1. PRIMER PRINCIPIO: LA MOTIVACIÓN Es la condición que predispone al alumno hacia el aprendizaje y su interés sólo se mantiene cuando existe una motivación intrínseca. Los...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoría de Ausubel nos conduce al aprendizaje concreto, aquel donde se da la plena integración entre lo viejo aprendido y lo nuevo por aprender. Este tipo de secuencia pedagógica, en lo absoluto no es nueva, ya Renato Descartes lo evidenció, tan solo que él lo hacía desde la ciencia. El fenómeno teórico de Ausubel, conlleva al hecho progresivo del aprendizaje donde los nuevos conceptos aprendidos sirven para ampliar o mejorar los ya obtenidos, tal secuencia en lo semántico había sido obstruido...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComparación de las Teoría del Desarrollo Cognitivo de Bruner y la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Se procederá en primer término a enumerar y describir las partes más importantes de los fundamentos epistemológicos de las Teorías de Aprendizaje de Jerome Bruner y David Ausubel, a continuación se realizará una comparación entre éstas y, para finalizar, se ilustrará con un ejemplo de aplicación de una y otra. Teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. “La experiencia...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointentare hacer comparaciones, dar a conocer las características sobre la teoría de J. Bruner La teoría de la instrucción y la teoría de aprendizaje de David Ausbel en el ámbito educativo, en esta lectura nos dice que los dos teorías son muy importantes, pero también nos dice que van a existir casos en los cuales una de las dos teorías será la mas eficaz para utilizarla dentro del aprendizaje y en el desarrollo cognitivo. Bruner nos dice que para adquirir conocimientos el ser humano tenemos tres procesos...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de Ausubel David Ausubel se ocupa principalmente del aprendizaje de las asignaturas escolares en lo que se refiere a la adquisición y retención de esos conocimientos de manera “significativa” (en oposición a la asignatura sinsentido, aprendida de memoria o mecánicamente. Es necesario conocer ideas y definiciones preliminares antes de analizar la teoría: 1. Aprendizaje significativo de contenidos escolares: se ocupa solo del aprendizaje “significante” de asignaturas escolares y toda...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE AUSUBEL La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel es una de las que mayor relieve ha alcanzado en los últimos años dentro del campo del aprendizaje humano y, más concretamente, dentro del aprendizaje y la enseñanza en el aula, debido a que es una de las primeras que centra su atención en el aprendizaje de las informaciones verbales que se presentan en los textos impresos usados en la escuela. Empezaremos por destacar que la idea clave de la teoría de Ausubel es el aprendizaje...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE AUSUBEL En 1968, David Ausubel, en el prólogo de su libro decía la siguiente frase: “Si tuviera que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio enunciaría este: El factor más importante que influyen en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. La Teoría de Ausubel es una teoría: - Cognitiva Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. - Constructivista...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La teoría de aprendizaje de Gagné está clasificada como ecléctica, porque dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y el aprendizaje social de Bandura, todo explicados en forma sistemática y organizada bajo el modelo de procesamiento de información. Robert Gagné empieza sus estudios desde un enfoque muy cercano al conductista, pero poco a poco va incorporando elementos de distintas teorías sobre el aprendizaje...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE AUSUBEL La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje según el cognitivismo. Se preocupa de los procesos de compresión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. Esta teoría se acopla a los puntos de vista actuales de la filosofía constructivista que considera a la ciencia como algo dinámico, no estático, basado en la creencia de que nosotros estructuramos nuestro mundo a través de las percepciones de nuestras experiencias...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE AUSUBEL La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje según el cognitivismo. Se preocupa de los procesos de compresión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. Esta teoría se acopla a los puntos de vista actuales de la filosofía constructivista que considera a la ciencia como algo dinámico, no estático, basado en la creencia de que nosotros estructuramos nuestro mundo a través de las percepciones de nuestras experiencias...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1963, Ausubel hizo su primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo, en el mismo año se celebró en Illinois el Congreso Phi, Delta, Kappa, en el que intervino con la ponencia. Más de cuarenta años de vigencia tiene, por tanto, esta teoría, lo que justifica su fuerza explicativa. El origen de la Teoría del Aprendizaje Significativo está en el interés que tiene Ausubel por Ausbel, Piaget, Vygotsky, Novak, Gowin, Buchweitz Pozo considera la Teoría del...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE AUSUBEL. La teoría de Ausubel se ocupa primordialmente del aprendizaje de la asignaturas escolares basándose en lo que es la adquisición y retención de esos conocimientos de manera significativa, es decir sin ser aprendidas memorísticamente o de forma mecanizada. La posibilidad de que u contenido sea adquirido de forma significativa, depende de que sea incorporado sustancialmente con los conocimientos previos que el sujeto al cual se le va a enseñar tenga sobre dicho contenido...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoenseñanza-aprendizaje, tomando como base la teoría de J.Bruner (el Modelo del aprendizaje por descubrimiento) y la teoría de D.Ausubel (Teoría del aprendizaje significativo). La búsqueda del conocimiento, el anhelo de saber, sin duda es una de las características más resaltantes del ser humano. Por ello, el estudio de las estrategias cognitivas ha constituido un de los temas privilegiados en el ámbito de la psicología y pedagogía en los últimos años. Cada teoría enmarcada en lo cognitivo tiene sus basamentos...
4183 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 291 MATERIA: El niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento La Teoría de Ausubel 23 de Enero de 2010. Joao B. Araujo y Clifton B. Chadwick. “La Teoría de Ausubel”, En: Tecnología Educacional. Teorías de Instrucción. España, Paidós Educador, 1988. Pp. 17-28 LA TEORÍA DE AUSUBEL Esta teoría de ocupa del aprendizaje de asignaturas escolares, en cuando a adquisición y retención de los conocimientos de manera significativa...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE AUSUBEL:TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN COGNOSCITIVA La teoría que defiende Ausubel tiene por objeto explicar el proceso de aprendizaje. Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información. Ausubel es un gran defensor del aprendizaje significativo: el objetivo es la adquisición de un conocimiento claro, factor importante que influencia la adquisición de nuevos conocimientos. El proceso más importante es el aprendizaje. Su teoría se basa...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría de bruner. Bruner: (1985) La teoría que utiliza para explicar el lenguaje, es la teoría neurolingüistica. Quiere conciliar la postura de Piaget con la de Vygotsky, parte de la base de la teoría de Piaget, pero afirma que el lenguaje modifica el desarrollo del pensamiento y en eso coincide con Vigotsky. También afirma que es necesario que existan ciertas bases cognitivas. Estudiaba la comunicación madre-bebé, dice que tenemos un sistema de apoyo en la adquisición del lenguaje, es decir...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Teoría de la instrucción. LECTURA: La Teoría de Bruner. Seguidor de Piaget, Bruner piensa que la solución de muchas cuestiones depende de que una situación ambiental se presente como un desafío constante a la inteligencia del aprendiz, impulsándolo a resolver problemas. La principal preocupación de Bruner es inducir una participación activa del aprendiz en el proceso del aprendizaje, enfatiza el aprendizaje por descubrimiento. Variables que intervienen: constructos y procesos Bruner dice:...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLECTURA LA TEORIA DE BRUNER Como idea general de la teoría de Bruner es inducir una participación activa del aprendiz en un proceso del aprendizaje, especialmente al aprendizaje por descubrimiento. Variables que intervienen: constructores y procesos En la obra The course of cognitive growth Bruener dice uq el crecimiento intelectual depende del dominio de ciertas técnicas por parte del individuo, y no puede ser entendido sin hacer referencia al dominio de esas técnicas. ...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL PROCESO DE LA INFORMACIÓN DE J. BRUNER JEROME SYMOUR BRUNER (1915 – ? ) Biografía Psicólogo estadounidense, nacido en Nueva York. Se graduó en la universidad de Duke en 1937; después se fue a Harvard donde en 1941 consiguió su título de doctor en psicología. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Bruner empezó a investigar en el campo de psicología social. Durante la guerra, ingresó en el ejército y trabajó en el departamento de psicología del cuartel. Después de la guerra...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoría de Bruner es de suma importancia en el denominado aprendizaje por descubrimiento. A través de esta teoría se han hecho contribuciones importantes en la Pedagogía, como ciencia madre de la educación y en la didactica; al aportar concretamente elementos teóricos y cientificos que nutren la manera de comprender el aprendizaje humano. Los rasgos esenciales de su teoría se refieren a: Propuesta de un diseño del currículum en espiral: Un plan de estudios ideal es aquel que ofrece materiales...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Teoría de Bruner Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento Lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo. El aprendizaje debe hacerse de forma activa y constructiva, por “descubrimiento”, por lo que es fundamental que el alumno aprenda a aprender. El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades para...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE BRUNER Jerome Seymour Bruner (Nueva York- 1915) Bruner ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que, entre otras cosas, ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción. Bruner ha retomado mucho del trabajo de Jean Piaget y ha sido llamado el padre de la psicología cognitiva, dado que desafió el paradigma conductista de la caja negra Su objetivo principal es propiciar una participación...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DE AMBAS TEORIAS LA TEORIA DE BRUNER .JOAO B. ARAÚJO Y CLIFTON B. CHADWICK.*Este autor piensa que la solución de muchas cuestiones, dependen de que una situación ambiental se presente como un desafío constante a la inteligencia del alumno, impulsándolo a resolver problemas.*La principal preocupación de Bruner es inducir una participación activa del aprendizaje especialmente si se considera el énfasis que le confiere al aprendizaje por descubrimiento.*este autor piensa que la...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE BRUNER VARIABLES QUE INTERVIENEN: CONSTRUCTOS Y PROCESOS. Bruner dice que el crecimiento intelectual depende del dominio y de ciertas técnicas por parte del individuo. Aquí dos aspectos. Primero la maduración. El desarrollo del organismo y de sus capacidades permite que el individuo represente el mundo de estímulos que lo rodea en tres dimensiones progresivamente perfeccionadas, a través de las diferentes etapas del crecimiento, que son la acción, la imagen y el...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA INSTRUCCIÓN DE BRUNER Los estudios de estrategias cognitivas y formación de conceptos tienen como máximo representante a Bruner (1956). Para Bruner, la formación de conceptos es un acto inventivo en virtud del cual se construyen clases o categorías, mientras que la obtención de conceptos supone la búsqueda de los atributos que distinguen a los seres que son ejemplares de la clase que se quiere diferenciar. Así, por ejemplo, el descubrimiento de que una sustancia puede categorizarse...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA TEORIA DE BRUNER En esta teoría Bruner se preocupa principalmente en inducir una participación activa del aprendiz en el proceso del aprendizaje. También nos habla del crecimiento intelectual, nos habla de que para el aprendizaje se va adquiriendo conforme se desarrolla el crecimiento del niño o según el tipo de maduración de cada persona. El nos dice que hay tres etapas del crecimiento que son: la acción, la imagen y el lenguaje simbólico. También nos dice que los niños en su etapa del desarrollo...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA DE BRUNER Bruner le da énfasis al aprendizaje por descubrimiento, piensa que de una situación se presenta como un desafío constante a la inteligencia del niño, impulsándolo a resolver problemas y como último fin la transferencia del aprendizaje. Variables que intervienen: Constructos y Procesos La maduración es el desarrollo del organismo y de sus capacidades permite al individuo represente al mundo de estímulos que lo rodea. En tres dimensiones, a través de las diferentes...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprobación o desaprobación proveniente del exterior. En la medida que el aprendizaje se propone como una tarea de descubrimiento, habrá una tendencia a que el alumno se vuelva independiente y auto gratificador (recompensado por su propio descubrimiento. Bruner es uno de los defensores del aprendizaje por descubrimiento, pues además de entablar entre docente y alumno un diálogo activo, donde el docente guíe al alumno a su perfeccionamiento es muy favorable que el niño tenga en su aprendizaje participación...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL Ausubel centra su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras cognitivas, defiende la educación formal y los contenidos educativos; se manifiesta a favor del aprendizaje verbal significativo, opuesto al aprendizaje memorístico. El aprendizaje significativo presenta tres grandes ventajas respecto del aprendizaje memorístico: el conocimiento se recuerda durante más tiempo, aumenta la capacidad de aprender...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDatos Biográficos de David Ausubel Nacido en Nueva York el 25 de octubre de 1918, estudió en la Universidad de Pensilvania; Una de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960). Falleció el 9 de julio del 2008 a los 89 años. En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"facilitador" de este proceso. Para Gagné, los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Estudiar y analizar las teorías que presenta el psicólogo Robert Gagné referentes a la educación y el aprendizaje...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBruner Aprendizaje por descubrimiento: Bruner. Aprendizaje por descubrimiento es una expresión básica en la teoría de Bruner que denota la importancia que atribuye a la acción en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá de como se presentan estos en una situación concreta, ya que han de suponer un reto, un desafío que incite a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje. Los postulados de Bruner están fuertemente influenciados por Piaget. "Lo más importante en la enseñanza...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBreve exposición de la teoría de Piaget. “Epistemología genética”. Breve exposición de la teoría de Bruner. “Teoría de la instrucción”. Breve exposición de la teoría de Ausbel. “Teoría del aprendizaje significativo”. Piaget concibe la Inteligencia como un aspecto de la adaptación biológica que permite al individuo interactuar con su ambiente. El aprendizaje se logra por la interacción del sujeto con el medio, lo que lleva a una construcción. Esta interacción tiende a un estado de equilibrio-...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoROBERT GAGNÉ Psicólogo norteamericano, 1916-2002, estudió en Yale y recibió su doctorado en la Universidad de Brown en 1940, se ha destacado como profesor en las Universidades de Princeton, Barkley y Florida State. Publicó varios libros y artículos en el área de aprendizaje: Las Teorías del aprendizaje (1970), Procesos Básicos del Aprendizaje para la enseñanza (1976), y Principios para la Planificación de la Enseñanza. Consagró su vida a la organización de las actividades didácticas. Fue uno...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría instruccional de Gagné Robert Gagné nos plantea una teoría del aprendizaje que se basa en un modelo de la familia del Procesamiento de Información, aplicada al diseño de instrucción. Gagné define diseñó instruccional como el arte de crear instrucción clara y efectiva, esto partiendo del establecimiento y la organización de las condiciones externas del aprendizaje, para lograr que interactúen con las capacidades internas para provocar cambios en esas capacidades. Piensa que el diseño...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRobert m. gagne 1.- Proceso de Aprendizaje. Para Gagné el aprendizaje es el cambio de una capacidad o disposición humana que persiste durante cierto tiempo y no puede ser explicado a través de los procesos de maduración. EFECTORES RECEPTORES CONTROL EJECUTIVO MEMORIA DE CORTO ALCANSE REGISTRO SENSORIAL GENERADOR DE RESPUESTAS MEMORIA DE LARGO ALCANSE EXPECTATIVAS AMBIENTE EFECTORES RECEPTORES CONTROL EJECUTIVO MEMORIA DE CORTO ALCANSE REGISTRO SENSORIAL GENERADOR DE RESPUESTAS ...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Teoría de Robert Gagne La propuesta de Gagne se basa en el modelo de procesamiento de información el cual se deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana expresada a travez de Bush y Mosteller. Existen cuatro divisiones específicas en el enfoque de Gagné. * Incluye los procesos del aprendizaje, cómo aprende el sujeto y las bases para la construcción de la teoría. * Analiza los resultados del aprendizaje, los cuales a su vez se dividen en seis: 1. Conjunto de...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Teorías del aprendizaje. Como sabemos las teorías cognitivas se focalizan o se enfocan en los procesos internos que conducen al aprendizaje, internándose en los fenómenos y procesos internos que ocurren en el individuo o persona, cuando aprende y a la vez ven como se transforma este individuo, sin embargo, de entre todas las teorías cognitivas del aprendizaje que se han elaborado desde las posiciones organicistas. La propuesta por Ausubel destaca especialmente...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Entre las teorías cognitivas del aprendizaje elaboradas desde posiciones organicistas, la propuesta por Ausubel es especialmente interesante tras la exposición de la teoría de Vygotskii, ya que está centrada en el aprendizaje productivo en un contexto educativo, es decir en el marco de una situación de interiorización o asimilación, a través de la instrucción. Pero además, la teoría de Ausubel se ocupa específicamente de los procesos de aprendizaje/ enseñanza de los conceptos científicos...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales los seres humanos aprenden. Varios autores tanto psicólogos como pedagogos, se han preocupado y han aportado con diversas teorías mediante la investigación de la misma. Las diferentes teorías permiten comprender al comportamiento humano, realizando estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los individuos alcanzan el conocimiento. El objetivo principal de esta investigación es conocer...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Ensayo: teoría del aprendizaje significativo por Ausubel Por: Dora Inés Musse Semestre: séptimo Docente: Oscar Erazo ...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun rasgo para su estudio AUSUBEL 1.-APRENDIZAJE SEGÚN AUSUBEL CÓMO Y DONDE SE DA? La propuesta de Ausubel esta centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo, en el marco de una interiorización o asimilación a través de la instrucción, se ocupa principalmente de los procesos de aprendizaje/enseñanza de los conceptos científicos, a partir de los conceptos previamente formados por el niño en la vida cotidiana. Ausubel pone el aconto de su teoría en la organización del conocimiento...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Del Aprendizaje Significativo de Ausubel Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Tipos de aprendizaje. 2. La Teoría de la asimilación en Ausubel: a) Condiciones del aprendizaje significativo. b) Clases de aprendizaje significativo. c) Procesos en el aprendizaje significativo. 3. El aprendizaje verbal significativo en el aula. a) El aprendizaje por recepción: La exposición. b) Mapas conceptuales de Novak. Estudio aprendizaje humano dentro del aula. Buscando aprendizaje significativo. Características teoría Ausubel: Teoría Cognitiva. Organicista. Eminentemente...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDavid Ausubel David Paul Ausubel (Nueva York, 25 de octubre de 1918 - 9 de julio de 2008), psicólogo y pedagogo Estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo. Teoría psicopedagógica: Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPIAGET La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: Como las estructuras sociológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia es esquemas de conductas, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo