Gimeno Sacristán Resumen texto: Un reflexión para la práctica Currículo: Es la última expresión de su valor en donde todo proyecto, todas las ideas, toda la intención de realizar las practicas se hace realidad. Tareas y currículo “El profesor no puede desenvolverse dentro de un esquema de toda de decisiones razonadas, con fundamentos contractados en busca de unos resultados deseables y previstos en la actividad cotidiana. Lo que si puede ocurrir es prefigurar el marco en...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctico: “Explicación, norma y utopía en las ciencias de la educación”. Alumna: Escudero Romina. Materia: Pedagogía. Carreras: Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación y Profesorado Universitario en Letras. José Gimeno Sacristán. Facultad de Ciencias Humanas 2014 1. El autor expresa que el panorama pedagógico-científico en ciencias de la educación se presenta como algo heterogéneo, porque considera que no tiene una sola unidad de estudio sino que es el conjunto de...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA DE LECTURA N°4 Gimeno Sacristán Sacristán, Gimeno (1998) “El currículum: Una reflexión sobre la práctica”; Morata, Barcelona.Capítulo V: “La política curricular y el curriculum prescrito” y Capítulo VI: “El curriculumpresentado a los profesores”I.Resumen Cap. V: El currículum debe entenderse dentro del contexto en el que se desarrolla, pues es aquello quetransmite lo que establecen las políticas curriculares. Las políticas curriculares ordenan la generalidadde decisiones y está condicionada...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolicenció en Filosofía y Letras, en la especialidad de Pedagogía en la Universidad Complutense de Madrid. Se inicia en la docencia universitaria en 1974, dedicando treinta y cinco años a la docencia en esta institución. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la de Salamanca y, desde 1981, en la de Valencia, fue el catedrático más joven de Didáctica y Organización Escolar. Su compromiso político le llevó a participar en la revisión de políticas educativas como asesor del Ministro de Educación...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa evaluación según Gimeno Sacristán La evaluación es una práctica muy extendida en el sistema escolar en todo nivel de enseñanza. ìConceptualizarla como práctica quiere decir que estamos ante una actividad que se desarrolla siguiendo unos usos, que cumple múltiples funciones, que se apoya en una serie de ideas y formas de realizarla y que es la respuesta a unos determinados condicionamientos de la enseñanza institucionalizadaî (Gimeno Sacristán, 1992 pág. 334). Es decir, que estudiar la evaluación...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoevolución de la escuela, a través de la utilización de los medios de comunicación como herramientas valiosas y validas para transmitir el conocimiento, es ahí donde entran en juegos varios enfoques distintos de mirar al currículum de los que tanto Gimeno(1982),Torres Hernández(1998) y a su forma Ruiz Ruiz(1996) nos hacen mención, y de los cuales hare una breve síntesis. El currículum como sistema tecnológico: Su principales autores son Bobbit (1918) Popham y Baker (1970) Callaham (1962) Mager (1974)...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen el sistema escolar. Tampoco se evalúan sistemáticamente los libros de texto, los centros o los curricula Esa primera selección del objeto de evaluación, que nos parece natural revela el papel que ésta cumple. No sólo se quiere comprobar cómo los estudiantes progresan, sino que son los únicos sobre los que se ejerce un control cada vez más exhaustivo por medio de tales prácticas. A la sociedad le interesaría también saber no sólo el éxito de los alumnos en el sistema escolar, sino cómo contribuyen...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• JOSÉ GIMENO SACRISTÁN, • UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SEDE TUXPAN MATERIA : EL CURRICULUM TEMA: CURRICULUM . JOSÉ GIMENO SACRISTÁN. POR: KARINA HERRERA CASANOVA MARÍA DEL CARMEN FAJARDO SOTO FELICIANO MARTÍNEZ CRUZ RAMÓN C. CALDERÓN GÓMEZ. TUXPAN, VER. A 08 DE NOVIEMBRE DE 2008 • JOSÉ GIMENO SACRISTÁN, COINCIDE AL IGUAL QUE2. TEORÍA DEL CURRICULUM MUCHOS AUTORES (SEGUEL, 1966; KLIEBARD, 1977; PINAR, 1979, ETC…) EN CONSIDERAR A CONSIDERANDOJOHN FRANKLIN...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOLIVENCIA Este informe desarrolla una reflexión acerca del sentido y la utilidad del conocimiento y de la investigación en la práctica educativa teniendo en cuenta los textos de Edith Litwin, El oficio de enseñar y de José Gimeno Sacristán, Docencia y Cultura Escolar, Reformas y Modelo Educativo. Edith Litwin define a la investigación educativa como un “proceso de indagación, de descubrimiento y acceso a una nueva comprensión” (Litwin:207) con el objeto de construir nuevas teorías explicativas...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid, Morata. 233 p. El discurso de las “competencias” y las propuestas pedagógicas centradas en ellas, ha irrumpido con fuerza en el panorama educativo en los últimos años. Si bien, este concepto inicialmente se tuvo en la formación profesional su campo de desarrollo y aplicación, en la última década ha ido ganando terreno en todas las etapas del sistema educativo, desde la educación obligatoria hasta la...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGIMENO SACRISTAN Comprender y transformar la enseñanza. De acuerdo a Gimeno Sacristán, la humanidad es la que conforma la sociedad en donde vivimos, en ella nosotros interactuamos, es decir, socializamos y compartimos normas, costumbres, códigos de comunicación y convivencia, al mismo tiempo todos nosotros pasamos por un proceso de educación que es mas que nada un proceso de preparación para participar en actividades en el mundo del trabajo y en la vida publica, es tomada como un requisito...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFicha Lectura: Gimeno Sacristán. Título:Gimeno Sacristán, J. (2001). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Capítulo primero: Introducción. La escolarización forma parte de nuestras vidas. Madrid: Morata. Conceptos Claves: Escuelas – obligatoriedad escolar- concienciación. Tesis central del autor: Sacristán nos habla de la evolución que ha tenido la escuela para la sociedad, parte que en un principio la escuela era exclusiva para las personas de alta sociedad pero actualmente...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstrumento para lograr los productos que la sociedad y el sistema de producción necesitan en un momento dado. No es una pedagogía que responda a los problemas más graves que presenta la educación, la institución educativa o la sociedad. El fracaso escolar y la crisis de los sistema educativos son vistos como fracasos de eficiencia en una sociedad competitiva, altamente tecnologizada, cuyos valores fundamentales son de orden económico. En esta situación, la preocupación radica en encontrar una respuesta...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo VI: “El Curricullum presentado a los profesores” El autor aborda dos rubros medulares al tratar el tema del Curricullum presentado a los profesores: La Economía, cultura y pedagogía en los materiales didácticos y las Pautas básicas para el análisis de materiales curri-culares, de los cuales se extraen las siguientes ideas centrales. 1. La prescripción curricular que determina el nivel político administrativo establece las opciones pedagógicas, regula el marco de juego, y tiene...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohace desde un enfoque totalmente diferente. Para empezar el autor, Gimeno, no se llega a creer del todo la utilidad de las mismas, incluso nos nombra y nos explica diez tesis diferentes sobre su aparente utilidad. A modo de discurso nos presenta las competencias y su dificultad para entenderlas, se cree que las competencias son la solución a todos los problemas educativos presentes en la sociedad como es el caso del fracaso escolar, pero el pasado pesa e influye. Se nos presenta este tema desde una...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa educación obligatoria: su sentido educativo y social. J. Gimeno Sacristán. Un camino para la igualdad y para la inclusión social. “Las costumbres y aptitudes de los hombres, son debidas a su educación más que a ninguna otra cosa” (John Locke) La educación no es un omnipotente medio para la supresión de las desigualdades cuyo origen está fuera de las escuelas y que son previas a la escolarización. La escolarización obligatoria es solo uno de los posibles medios para recorrer el camino hacia...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa educación que aún es posible José Gimeno Sacristán 6 de junio de 2007 Educar en el mundo que es posible, la educación que aun es posible … son metáforas para tratar de rescatar algunas ideas clave que pueden orientarnos en un mundo confuso, en donde los problemas se toman de manera desordenada y no nos ayudan a ver lo que es esencial y lo que es accesorio. La ciudadanía es un concepto que expresa la condición de ciudadano de ser miembro de una sociedad en igualdad de derechos y con responsabilidades...
5710 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoGIMENO SACRISTAN CAPITULO PRIMERO “El <<culto a la eficiencia>> y la pedagogía por objetivos: nacimiento de un estilo pedagógico” La escuela es una institución social creada y mantenida por la sociedad (aprecia bienes materiales) para rendir a esta una serie de beneficios. - La pedagogía por objetivos o enseñanza basada en objetivos es una respuesta, dentro del pensamiento pedagógico, coherente con la idea de que la escuela debe ser una institución útil a los valores predominantes en nuestra...
2573 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoQué rol cumple el curriculum escolar en nuestra sociedad. Siempre había escuchado sobre el “curriculum escolar”, durante mi vida como estudiante, durante mi formación profesional, como apoderada de mi hija en sus inicios en la educación formal y en la discusión socio-política actual. Pero no es esta ahora que me introduzco en este tema, con un poco mas de detención y atención. Si bien para mí los temas de educación me han sido ajenos en cuanto a mi formación académica, no lo ha sido como ya dije...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Escolar Una revisión de la literatura acerca de la cultura escolar nos dice mucho respecto de la perspectiva de Kent D. Peterson dice que la definición de cultura incluye “profundos patrones de valores, creencias, y tradiciones que se han formado a lo largo de la historia (de la escuela)”. Paul E. Heckman nos recuerda que la cultura de la escuela yace en “las creencias compartidas por profesores, estudiantes y directores”. Estas definiciones van más allá de la tarea de crear un ambiente...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNA MIRADA CRÍTICA A LA CULTURA ESCOLAR INTRODUCCIÓN Quiero ver a las maestras y los maestros, preparados y seguros de sí mismos, conscientes de su papel importante, en la vida de los pequeñitos, comprometidos con una educación cálida y de calidad, aprovechando los sentidos ávidos y siempre abiertos de las niñas y los niños, para enseñarlos dónde buscar la libertad, cómo alimentar la esperanza y forjar la cooperación, para fortalecer su desarrollo íntegro y creativo. Lo mencionado anteriormente...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este informe se dará a conocer la cultura escolar, dónde proviene, su proceso, su significado, etc. También se mencionará la importancia que tiene la cultura en la educación, la forma en que se puede mejorar y las necesidades que presenta a largo de nuestro país. Encontramos distintos autores que hablan sobre este tema y son los siguientes: J. Furtwengler Anita Micich Leslie J. Fyans Martin L. Maehr Paul E. Heckman Spradley Mc Curdy Estos autores nombrados anteriormente...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el presente ensayo halaremos sobre la “Cultura Escolar” que nace de la necesidad de analizar el impacto de la cultura organizativa en el proceso formativo; y la cual se define como aquellos aprendizajes que se dan dentro de la institución escolar, las pautas de relaciones que se establecen así como, los significados y comportamientos. Estos aprendizajes se pretenden provocar a las nuevas generaciones a través de la institución escolar. La instituto debería convertirse en un espacio de encuentro...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura escolar Definición: - la cultura describe como son las cosas y actúa como una pantalla o lente a través del cual se ve el mundo. Define la realidad por aquellos que se sitúan dentro de una organización, les proporciona apoyo e identidad y forma un marco de trabajo para el aprendizaje profesional. (Hargreaves, 1944ª: 165) -Los patrones de significado que son transmitidos históricamente, y que incluyen los valores, las normas, las creencias, los rituales, los mitos y las ceremonias comprendidas...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos que la cercanía a la violencia cotidiana de diversos tipos aceche a la escuela y a veces la penetre. El problema de la convivencia y violencia escolar requiere distintos niveles de análisis para luego poder ser abordada: Familias, Docentes, Alumnos. Esto requerirá un diagnóstico institucional que los contemple. El adolescente como sujeto de cultura está atravesado por valores dados por sus familias, en muchas ocasiones ensambladas y cambiadas, por valores dados por sus pares y por valores adquiridos...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura escolar En la sociedad existe algo llamado cultura, esto es diferente alrededor de todo el mundo, porque todos los países tienen una riqueza cultural muy distinta, dependiendo del contexto en donde se encuentren, tienen distintos hábitos, y costumbres, tienen distintas formas de vivir el día a día. En el ámbito escolar sucede lo mismo, cada institución es distinta tanto en la estructura, como en el personal administrativo y los alumnos, esta cultura escolar varia demasiado de institución...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA ESCOLAR Y CULTURA COMUNITARIA La Interculturalidad en el Sistema Educativo Escolarizado: Zapotecos de Oaxaca.AUTOR: YOLANDA JIMENEZ NARANJO. En la lectura de Yolanda Jiménez naranjo dos dice cual es la importancia que le debemos dar a la interculturalidad dentro del aula al realizar la práctica docente en el medio indígena. Haciendo un énfasis de que en las escuelas se cumplan con las expectativas interculturales que proporcione el cambio en los individuos evitando que los individuos...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoufeffCultura Escolar Podemos definir el concepto de cultura escolar como: “Todos los patrones de significado que son transmitidos históricamente, y que incluyen las normas, valores, creencias, ceremonias, rituales, tradiciones y los mitos compartidos, quizás en distinto grado, por los miembros de la comunidad escolar” (Stolp!y Smith1994). La cultura escolar se encuentra en el centro de la vida de la organización o estructura educativa, es parte fundamental del comportamiento de todos los miembros...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Informe de lectura. Cultura escolar y cambio curricular. Antonio Bolívar. El escrito aborda los temas de cultura escolar y cambio curricular, evidenciando una constante interacción con la innovación a través de la cual se busca mejorar la educación no sólo para el estudiante sino también para el maestro; la cultura escolar es necesaria para el éxito educativo ya que “en ella se encuentra nuestra propia identidad, sistema de creencias y valores socialmente construidos y compartidos,” por...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSÉ GIMENO SACRISTÁN: “Una vida de docencia universitaria’’* RESUMEN: Entrevista realizada a José Gimeno Sacristán, un pedagogo que ha pensado la escuela y ha anticipado valiosas respuestas a las preguntas derivadas de los problemas educativos más significativos. SUMMARY: Interview to José Gimeno Sacristán, a pedagogue who has think the school and has advance powerful answers to the questions of the more important educational problems. DU: ¿Cuáles han sido los cambios más significativos...
10304 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoCultura escolar, esta constituida por un conjunto de teorías, ideas, valores, símbolos, principios o supuestos básicos, normas, pautas, rituales, mitos, inercias, lenguajes y formas de comunicación, hábitos y prácticas, forma de hacer y pensar, mentalidades y comportamientos presentes de manera diversa y dinámica en la escuela. Cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprofesorado. Esta calidad depende de las practicas pedagógicas, la cual tiene multiplicidad de aspectos que son independientes del accionar del profesor, hasta el profesor mejor formado necesita de otras acciones para que la practica escolar cambie. La calidad de una institución escolar puede responder a cubrir las necesidades de los alumnos para desenvolverse en sus condiciones vitales, proporcionarles aprendizajes básicos. Desde una perspectiva socio antropológico podría ser la adecuación de los contenidos...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSÉ GIMENO SACRISTÁN: “Una vida de docencia universitaria’’* RESUMEN: Entrevista realizada a José Gimeno Sacristán, un pedagogo que ha pensado la escuela y ha anticipado valiosas respuestas a las preguntas derivadas de los problemas educativos más significativos. SUMMARY: Interview to José Gimeno Sacristán, a pedagogue who has think the school and has advance powerful answers to the questions of the more important educational problems. DU: ¿Cuáles han sido los cambios más significativos...
8678 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoTENTI FANFANI: CULTURAS JUVENILES Y CULTURA ESCOLAR ¿Qué se ofrece como educación escolar a los jóvenes y en qué medida responde a las condiciones de vida, necesidades y expectativas? 2 fenómenos que afectan a la escuela secundaria: 1. masificación del nivel: el crecimiento cuantitativo de alumnos no fue acompañado por un aumento proporcional en inversión de recursos. La vieja escuela media de las elites y becados debe responder a nuevos ingresantes y esto acarrea consecuencias de calidad. 2...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTabla comparativa en la cual se ve las diferencias entre el Individualismo y el Trabajo en equipo con respecto a la lectura del capítulo III “Escuelas totales.” Cultura escolar. Consecuencias para el Cambio y las mejoras. El individualismo. Trabajo en equipo. Predomina entre los docentes más allá de compartir unas pocas indicaciones prácticas, recursos y estrategias de la profesión, rara vez se discute el trabajo entre ellos. Que los docentes...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA DE LA COMUNIDAD Y LA CULTURA ESCOLAR, PROCESOS DE INTERACCION En el nuevo milenio emerge de las comunicaciones y de la resolución de problemas a través de las relaciones entre individuos, instituciones y grupos. Es por ello: Que se han registrado cambios en el modo de percibir y vivir la realidad, de tal manera que el asunto de la identidad, tanto individual como colectiva, requiere de pensar urgente la forma de resolverla. CULTURA E IDENTIDAD Se refiere a los patrones, normas...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“La cultura escolar” La organización del trabajo es un elemento vital para alcanzar un espacio educativo grato; son diversos los aspectos relacionados ya que la educación funciona como un mecanismo y estos elementos son los engranajes, pero antes de seguir avanzando, ¿Qué es la organización del trabajo? la organización del trabajo es el proceso que integra a los recursos humanos, con la tecnología, los medios de trabajo y los materiales en el proceso de trabajo mediante la aplicación de métodos...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2008, 54-55 Interacción y Tensión “ En definitiva, el currículum es el texto que contiene el proyecto de la reproducción social y de la producción de la sociedad y de la cultura deseables y como tal se convierte en el campo de batalla en el que se reflejan y se libran conflictos muy diversos”” José Gimeno Sacristán Propuesta Didáctica y Metodológica de los Programas Equilibrio entre aprendizaje por Recepción y Aprendizaje activo Se privilegia el trabajo grupal, sin Excluir el individual...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA JOSÉ GIMENEZ Vivimos en una cultura de la imagen, en un mundo en el que nuestra experiencia de “las cosas”, de todo tipo de de cosas, se funde, se superpone, con nuestra experiencia de las imágenes tecnológicamente reproducidas de “las cosas”. Por ejemplo, cuando vemos una reproducción fotográfica de la Gioconda, no vemos la obra sino una reproducción fotográfica que inevitablemente la distorsiona. Sin embargo la primera mirada inadvertida no distingue entre...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Sistemas Educativos Ensayo LA NUEVA CULTURA ESCOLAR Rebeca Ríos Núñez Lic. En Docencia de la Lengua y Literatura Mexicali B. C. a 20 de Noviembre del 2009 La nueva cultura escolar "La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl curriculum: una reflexión sobre la práctica José Gimeno Sacristán Ediciones Morata Madrid, 1991 Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos ÍNDICE Introducción ............................................................................................................................. 9 Primera Parte: La cultura, el curriculum y la práctica escolar ......................................... 11 Capítulo Primero: Aproximación al concepto de curriculum .........
46611 Palabras | 187 Páginas
Leer documento completoJOSE GIMENO SACRISTÁN José Sacristán nació en España y hasta su jubilación en el año 2010, fue Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia; con anterioridad fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la de Salamanca. Asimismo, fue asesor del Ministro de Educación y Ciencia, José Mª Maravall, en el primer gobierno socialista de España después de la Dictadura. Siendo Un pedagogo e intelectual crítico muy comprometido con la modernización, innovación...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGimeno Sacristán J. (1992) Teoría de la Enseñanza y desarrollo del curriculo. Cuarta Edición. Buenos Aires. Rei Argentina La programación de la enseñanza desde una perspectiva científica Es nuestro propósito en este capítulo introductorio reflexionar sobre qué encierra el intento de programar o diseñar la práctica de la enseñanza, con el fin de hacer evidente lo necesario que es plantearse una serie de problemas teóricos para poder llevar a cabo una planificación didáctica apoyada lo mejor...
2050 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEL DISEÑO DE LA PRÁCTICA DOCENTE El diseño de la práctica docente emerge hoy como una actividad fundamental dentro de las competencias del profesor. El eje de controversia en este momento es el profesional de la docencia. Su figura aparece hoy como factor prioritario de la tan deseada mejora educativa. Él es, el responsable del acontecer educativo diario y su actuación es la clave que determina el flujo de los acontecimientos en el aula, de la forma de abordar la actividad docente dependen...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFilosofía y cultura escolar Dentro de una institución educativa, se requiere de un elemento que dirige o toma el control de las operaciones de todos los planes, programas, metas y propósitos de la escuela, los conocemos como dirección. Por ello es necesario que se sincronicen todas los recursos con que el plantel cuenta y orientarlos hacia un solo punto, los cuales generan un objetivo específico de los cuales a su vez líneas de acción, esto es desarrollar una planeación dirigida, la cual es moderada...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFANCIA Y CULTURA ESCOLAR Para empezar a hablar de la infancia en relación con la cultura escolar, es necesario enunciar de una forma concreta cómo aparece la infancia a lo largo de la historia, y como ésta, se involucra con la cultura escolar en el momento en que se empiezan a develar procesos trascendentales en las transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas de la sociedad. De esta forma, es importante aclarar cuál a sido la concepción actual de la infancia, puesto que...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Se conocerán y analizaran los escenarios del clima organizativo y la cultura dentro de los centros educativos, las cuales se definirán para entender realmente su significado. Tanto la cultura y el clima es colar son fundamentales para desarrollar un excelente ambiente escolar, ya que inducen a la convivencia y aborda conflictos, es por eso que debemos tener en cuenta estos dos conceptos. ¿Qué es el clima escolar? Es la plataforma sobre la cual se desarrollan las prácticas colectivas, el...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | | |Título del documento |“Cultura escolar y cambio curricular” | |Autor | ...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl periodo de dictadura de Francisco Franco, en el cual la institución escolar no quedo ajena a las transformaciones que se sufrieron en el aspecto cultural y político, creando como consecuencia una gran contradicción a partir de una propuesta diferente, la Historia soñada. Dentro de la institución escolar, la existencia de un código disciplinar de la Historia se hace cada vez más fuerte y perdurable gracias a una cultura de rutinas, que es vivida y reproducida constantemente por profesores y estudiantes...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA ESCOLAR Y DESERCIÓN. Finalidad - Definir la cultura escolar como un fenómeno que sucede en cada uno de las escuelas, pero es única en cada una. - Hacer relación de las múltiples XXX que se XXX en la cultura escolar institucional - Relacionar la cultura escolar y la deserción de los alumnos que no 1.1. Cultura 1.2. Cultura escolar Raymond Williams “Virtud de la variación y la complicación, comprende no sólo sus objetivos, si no también las contradicciones a través las cuales...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA ESCOLAR Y LA CULTURA DE LA COMUNIDAD ¨Cultura: Consiste en una estructura de significación socialmente establecida en virtud de las cuales la gente hace cosas y se adhiere a éstas. Es un esquema históricamente transmitido de indicaciones representadas en símbolos, significados, representaciones, modelos, actitudes, valores, creencias, maneras de pensar, sentir, inherentes a la vida social.¨ (Clifford Geertz) Tal como lo dice Blúmer, el interaccionismo simbólico, rige las maneras de...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ángel Ignacio Pérez Gómez (Nacido en Valladolid 1950) Lic. en Filosofía y Ciencias de la Educación, Psicología, Doctor en Filosofía y Letras. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la U. de Málaga. Comprometido con la realidad de la política educativa, la investigación y formación docente. Algunas Investigaciones: "Influencias socioculturales en la génesis de las estructuras intelectuales".(1976), "Formación del Profesorado: Análisis...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Escolar Y Sexualidad Encuentros Y Desencuentros. En este ensayo, se pretende desarrollar un momento de análisis y reflexión, sobre asuntos relacionados con la cultura escolar y su influencia en el desarrollo de actitudes comportamentales, vinculadas no solo al quehacer cotidiano, sino al desarrollo de la sexualidad, cuya consolidación y definición atraviesa por grandes momentos de tensión. Hablar de cultura escolar significa en la voz de Pérez Gómez (1998), hacer alusión a la escuela como...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cultura escolar en la socied neoiberal. A. I. Perez Gomez. La escuela como encrusijada de culturas. La escuela y el sistema educativo en su conjunto, puede entenderse como una instancia de medición cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo particular de las nuevas generaciones. Los docentes aparecen sin iniciativa, arrinconados o desplazados por la arrolladora fuerza de los hechos, por la vertiginosa sucesión de acontecimientos que han...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura escolar en la sociedad posmoderna -hay una sensación de perplejidad y desconcierto en el ámbito escolar. -parece que se asiste a un proceso de desmoronamiento de la escuela sin que aparezcan claras respuestas de construcción alternativa -los docentes viven en el ojo del huracán de las crisis -los docentes aparecen como arrinconados o desplazados por la fuerza arrolladora de los hechos a partir de los cambios radicales se cuestiona el papel, el sentido y el quehacer educativo -se restringen...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofinancieros, de tiempo y lugar, competencias, etc.). (Tenti Fanfani, 1999). La escuela en sí, es como la familia, la sociedad y la cultura, la que apoya la formación de la subjetividad en los jóvenes, a demás de ser un lugar distinto y fuera de lo familiar, que da lugar también a la formación de la identidad, la cual se va puliendo a lo largo de la vida personal. La institución escolar es la que genera la mediación cultural entre la socialización primaria que recibe en la familia y el ingreso a la sociedad...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIPLOMADO SUPERIOR DE FORMACIÓN DE TUTORES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO MÓDULO 2 TEMA 1 ACTIVIDAD 1.2 “CULTURA ESCOLAR Y SUBJETIVIDAD: A PROPÓSITO DE LOS JÓVENES EN NUESTRO PAÍS” ENSAYO ELENA VICENTE BELTRÁN Modulo2_tema1_actividad1.2_zinacantepec_vicente_elena.cemsad06sansimondelalaguna 12 DE FEBRERO DE 2012 “CULTURA ESCOLAR Y SUBJETIVIDAD: A PROPÓSITO DE LOS JÓVENES EN NUESTRO PAÍS” ENSAYO El ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario prueba II unidad convivencia escolar 1. ¿Cómo entiendes el concepto de cultura escolar? El contexto escolar se entrecruzan diversas culturas, donde cada cual posee sus propios códigos de comunicación, esto en el ámbito de los docentes, administrativos y estudiantil, etc. En esta interacción, entre los distintos actores se generan conflictos, desde el punto de vista de hacer prevalecer sus experiencias y perspectivas de cómo enfrentarse en el mundo. La cultura no sólo abarca al ámbito de la...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRELATORIA CURRICULO Y CULTURA ESCOLAR FELIPE GRANJA OREJUELA La clase se inicia dando la puntualidad del sitio en donde se realizara la conferencia, y se concretan aspectos del sitio de llegada, que sería el auditorio de FECODE en la carrera 13 número 34-56 a las 4: PM. El profesor inicia la clase conceptualmente dando la claridad de que significa la cultura escolar explicando que en la escuela confluyen todos los conflictos sociales y que por ende es imposible que el profesor sea ser un ser neutro...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura escolar en la sociedad neoliberal Capítulo III: La cultura institucional Escuela como institución social: conjunto de significados y comportamientos que genera la escuela como institución social, refuerza la vigencia de valores, expectativas y creencias ligadas a la vida social de los grupos que constituyen la situación escolar, que se producen consciente o inconscientemente entre los individuos en una determinada institución social como la escuela, y que determinan sus modos de pensar...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo