Áreas Escolar 1. Ernesto (Moldeamiento) es un niño de 5 años de edad el cual fue cambiado de escuela hace un mes, pero este no ha aprendido a usar la maquina de la mostaza común de la cafetería de la nueva escuela ya que la misma era muy diferente a la de su anterior centro educativo. La maestra al observar este problema, inicia un programa de encadenamiento con el niño tenido como objetivo que este aprenda a usar dicha maquina como nueva conducta. Los pasos en lo que la maestra descompuso...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel número menor de veces que la conducta se manifestó, se dividen y se obtendrá un porciento. Esto se hará por una semana, los lunes, miércoles y viernes durante la hora de almuerzo y los martes y jueves durante la noche. Fase III- Contrato Conductual I- Objetivos y comportamientos: Objetivos – Reducir la cantidad de veces en que se manifiesta la conducta, con la esperanza de que esta llege a una etapa de extinción. Definición – La pyromania es definida como el acto de gustar jugar con...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodurante la propia terapia, y la aplicación de intervenciones dentro de las sesiones de tratamiento. Esta forma de actuar es para la terapia de conducta una nueva manera de enfocar el proceso de tratamiento. -APRENDIZAJE ASOCIATIVO: ELABORAR 3 EJEMPLOS DE SITUACIONES DE LA VIDA DIARIA DE APRENDIZAJE ASOCIATIVO. 1. Mi hermana cuando tenía 8 años estaba con mi papá en un ascensor en el trabajo de mi mamá y a los minutos de haberse subido al ascensor este se para quedándose la gente dentro por casi...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOLDEAMIENTO CONDUCTUAL 1. Objetivo 2. Principio de la conducta a cambiar 3. Como podría medirse la conducta 4. Condicionamiento Clásico 5.- Bitácora 6.- Grafica 1.- Objetivo Moldear la conducta, de la persona la cual tendrá que aprender a expresarse correctamente, por medio de estimulación como la lectura, y estarla corrigiendo constantemente hasta que esté se vuelva un hábito, así como estar dialogando constantemente con ella de distintos temas. ...
1844 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE SISTEMA PSICOLOGICO EL MOLDEAMIENTO PRESENTADO POR: JAIRO COLLANTE T. CLAUDIA GUTIERREZ M. DOCENTE UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA PSICOLOGIA III CARTAGENA 26/09/11 Moldeamiento El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se pretende aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza o que no la hace con tanta frecuencia como se desearía. Sirve para establecer conductas complejas que aún no existen en el repertorio comportamental...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 17/09/2014 El moldeamiento es un método que se utiliza para establecer una conducta que la persona no realiza puesto que la conducta tiene una nula probabilidad de aparición. El moldeamiento puede definirse como el desarrollo de una nueva conducta mediante sucesivo de aproximaciones a esa conducta y la extinción de la misma. Existen cuatro aspectos o dimensiones de la conducta que se pueden moldearse: topografía, cantidad, latencia e intensidad (o fuerza)....
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProceso de moldeamiento El siguiente programa de modificación conductual fue realizado en el liceo Politécnico Particular San Ramón, ubicado en la misma comuna,. El colegio imparte educación desde 7º básico hasta 4º medio. Aunque sea un establecimiento particular subvencionado el colegio carece de recursos y mantiene rendimiento académico bajo. El modelo que ocuparemos en este caso será un joven de edad es de 17 años, y cursando el 3º año medio. Tiene un muy mal comportamiento en el subsector...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2013 El Moldeamiento Psicología 1 Fernando Alves Rodrigues Alumno 1º Fisioterapia 24/11/2013 Psicología I El Moldeamiento Trabajo psicología Práctica : El Moldeamiento Espacio Pasos a seguir: Tienes que realizar un programa de moldeamiento en el que debes enseñar a un niño pequeño una conducta nueva relacionada con el acto de vestirse de forma autónoma. Para simplificar esta conducta céntrate en una pieza de ropa concreta, camisa, pantalón o zapatos y explica como realizarías...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANGELY 1. MOLDEAMIENTO Técnicamente definido, el moldeamiento es un procedimiento en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una conducta meta. Para que el reforzamiento tenga lugar es necesaria la ocurrencia de alguna conducta previa. Cierta conducta traerá determinado refuerzo, que a su vez se dispensará sólo ante tal conducta. El refuerzo, es cualquier objeto o evento que incremente la probabilidad de la conducta que lo precede. Siendo así, lo que hará el reforzamiento es fortalecer...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTERAPIA CONDUCTUAL DEFINICIÓN: Orientación clínica general para la solución o modificación de problemas emocionales y conductuales, identificada filosóficamente con un enfoque experimental de la conducta humana. Incorpora en su práctica variables o condiciones de la INTERACCIÓN CONDUCTA-AMBIENTE. CONCEPCIONES ERRÓNEAS ACERCA DE LA TERAPIA CONDUCTUAL La actitud correcta es la de trabajo exploratorio conjunto entre terapeuta y pacientes con variables de modificación de las circunstancias relevantes...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOLDEAMIENTO Y MODELAMIENTO DE LA CONDUCTA Como hemos visto existen diferentes técnicas de modificación de las conductas, lo cual ayudara a que la persona se conozca mejor, mejore sus aptitudes, vea en qué áreas es mejor, haciendo que sus actividades diarias, ya sea en el trabajo, en la escuela, es su cosas personales sea más eficiente y eficaz, así como el que todo esto le permita adaptarse al medio en el cual se desarrolla y si este por diferentes circunstancias llega a cambiar el pueda adaptarse...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOLDEAMIENTO. El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se pretende aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza o que no la hace con tanta frecuencia como se desearía. Sirve para establecer conductas complejas que aun no existen en el repertorio comportamental de un individuo. Consiste en reforzar en aproximaciones sucesivas, conductas que el sujeto emita que se asemejen a la conducta meta. El moldeamiento se utiliza cuando el sujeto no sabe realizar...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopruebas de moldeamiento, responde a la necesidad de aportarle a la facultad de psicología de la universidad INCCA de Colombia un elemento fundamental para la práctica en laboratorio, de los estudios de procesos cognitivos básicos, complementando el bioterio existente con el fin de obtener mayor información y mejores resultados para el análisis de los procesos de conducta en el sujeto de estudio (Rata Alvina). La construcción de una maqueta para la realización de prácticas de moldeamiento, permitirá...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Humanidades Escuela de Psicologia Analisis de la conducta PSI-1160 Prof: Josefina Lorenzo Secc.: 03 Dismedis Bello De León 100152681 “Moldeamiento” Objetivo Moldear la conducta de orinar de Adriel De Paula. Meta Final La meta final a la que quiero llegar es a que el niño deje de orinarse en la ropa y aprenda a ir al baño por si solo, sin ayuda de nadie. Recursos a utilizar Programa de reforzamiento:...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El moldeamiento Concepto: El moldeamiento consiste en el reforzamiento sistemático de las aproximaciones sucesivas a la conducta terminal y la extinción de las aproximaciones anteriores. Se utiliza para entrenar a un sujeto (animal o persona) para hacer algo reforzando aproximaciones sucesivas de la “conducta objetivo” deseadas. ¿Cuándo se utiliza el moldeamiento? Cuando queremos conseguir una conducta ("conducta objetivo") que es muy improbable que se dé de forma espontánea. Para ello, se empezará...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZulzer-Azarof & Mayer (1990) Procedimientos del análisis conductual aplicado con niños y jóvenes. México. Edit. Trillas. Cap. 16 y 17. El moldeamiento es un procedimiento que puede usarse para la enseñanza de nuevas conductas motoras, cognoscitivas, sociales y personales. Especificación de las dimensiones conductuales. La enseñanza de nuevas conductas mediante el moldeamiento y el encadenamiento implica el procedimiento de reforzamiento aplicados de una manera más sofisticada. Cuando el...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMoldeamiento En El Biomodelo El presente trabajo realizado en prácticas de un tiempo aproximado de 1semana, se realizó de acuerdo a: moldeamiento; en donde se observó la capacidad de aprendizaje del biomodelo que tuvo en el laberinto mediante la motivación de recibir reforzadores en el recorrido del camino Con este experimento se logró que el biomodelo no perdiera el ritmo de trabajo si no al contrario se lo logro progresar de una manera muy satisfactoria para los experimentadores. Observar...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE PSUCOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA CLASE CONDUCTUAL ENSAYO PORFESOR: HECTOR GUAJARDO ALUMNO SAUL ALEJANDRO FLORES REYES MATRICULA 1482089 GRUPO 2B FECHA: 21/11/11 Introducción En el presente ensayo se analizaran ciertos aspectos que se vieron durante el curso de psicología clínica modulo conductual de este semestre. A continuación se verán ejemplos de paradigmas, de sus pioneros, técnicas, objetivos de la modificación de la conducta...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos terapeutas conductuales utilizan varios procedimientos para ayudar a un paciente a adquirir mayores habilidades sociales o ser más asertivo. Los programas más efectivos para la capacitación de las habilidades sociales incluyen muchos de los siguientes componentes: 1. Evaluación de las ventajas, déficits y excesos conductuales del paciente en las situaciones sociales. 2. Selección de conductas sociales específicas para modificación. 3. Modelamiento de conductas apropiadas por el terapeuta...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMoldeamiento En El Biomodelo El presente trabajo realizado en prácticas de un tiempo aproximado de 1semana, se realizó de acuerdo a: moldeamiento; en donde se observó la capacidad de aprendizaje del biomodelo que tuvo en el laberinto mediante la motivación de recibir reforzadores en el recorrido del camino Con este experimento se logró que el biomodelo no perdiera el ritmo de trabajo si no al contrario se lo logro progresar de una manera muy satisfactoria para los experimentadores. Observar...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay, Edo. Aragua. Diseños conductuales. Alumnos: Profesora. Angela Villafranca. Adriana Noguera. Alfrimar Guzmán. Aliskair Maestre. Kriskelys Isea. Sergio Gómez. Maracay, Enero 2.016 Diseños conductuales. Cantidad de tratamientos aplicados y el número de oportunidades en que se comparan las condiciones de tratamiento y no tratamiento. Diseños univariables no reversibles...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENFOQUES CONDUCTUALES, ENFOQUES COGNITIO- SOCIALES Y LA ENSEÑANZA El aprendizaje es el foco central de la psicología de la educación. El aprendizaje involucra una relativamente permanente influencia en el comportamiento, que se logra a través de los errores llegando hacer experiencias. Aprendizaje es un relativamente permanente cambio en el comportamiento que ocurre a través de la experiencia. No todo lo que sabemos es aprendido. Heredamos algunas capacidades- son congénitas o innatas, no aprendidas...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprovocada por un estímulo diferente, neutral. Es decir, un organismo aprende a responder de manera automática, ante un estímulo que originalmente no producía respuesta. El aprendizaje se anticipa al hecho antes de que ocurra. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EJEMPLO Hecho: Muchas personas tienen temor de ir al dentista. El sonido del equipo que utiliza el dentista y las experiencias dolorosas que experimenta el paciente en el consultorio son el Estímulo Incondicionado. El temor es la Respuesta Incondicionada...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE TRABAJO: TERAPIA OCUPACIONAL, CONDUCTUAL. Psicoterapia y terapia conductual. Dos formas de psicoterapia diferentes, terapia cognoscitiva-conductual y psicoterapia de interacción en grupo, han sido de beneficio a las personas con alcoholismo. Alcohólicos Anónimos (AA), fundado en 1935, es un ejemplo excelente de la psicoterapia de interacción en grupo y permanece el programa más conocido para ayudar a las personas con alcoholismo. Ofrece una red de apoyo muy fuerte que emplea las...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa terapia conductual guarda una estrecha vinculación con los principios de la teoría del aprendizaje el trabajo de Pavlov se perfeccionó y difundió en estados unidos gracias al psicólogo John Watson. Watson trabajaba para determinar los principios del aprendizaje, concentrándose sobre todo en la conducta manifiesta y observable. Para explicar esta variabilidad en la respuesta emocional, Watson planteó que las personas aprenden diferentes asociaciones estímulo-respuesta a través del condicionamiento...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaprendizaje de series graduadas de conductas que acontecen en la secuencia correcta de operantes. R=moldeamiento 9. Es un conductista radical y ha desarrollado procedimientos de reforzamiento operante. R= J.B. Skinner 10. Tipos de reforzadores • Aprendidos y no aprendidos (condicionados e incondicionados) : los reforzadores naturales en comparación con los reforzadores aprendidos; por ejemplo comida vs premios • Naturales y artificiales: los naturales son resultado directo de las operantes;...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeseadas, establecer los objetivos y planificar el tratamiento requiere análisis conductual, especificar claramente los objetivos, tratamiento y contexto de aplicación, se centra en el aquí y ahora, no es necesario recolectar información del pasado del sujeto y la evaluación y tratamiento se deben adaptar a cualquier problema. Las orientaciones actuales de la modificación de la conducta son: el análisis conductual aplicado que se centra en medir y observar conductas observables directamente y su...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTERAPIA CONDUCTUAL * Definición: Orientación clínica general para a solución o modificación de problemas emocionales y conductuales, identificada filosóficamente con un enfoque experimental de la conducta humana. * Es importante incorporar el uso de variables o condiciones de la interacción de la conducta-ambiente. Concepciones erróneas acerca de la terapia conductual * Es simple y fácil de aplicar. La actitud correcta es la de trabajo exploratorio conjunto entre terapeuta y pacientes...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: PERSPECTIVAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE Tijuana, Baja California, Sábado 26 de Enero del 2013, Apendizaje: definición El aprendizaje siempre ocurre cuando la experiencia causa un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la conducta de un individuo. Este cambio puede ser deliberado o involuntario, para mejorar o empeorar. Para calificarse como aprendizaje, este cambio necesita ser resultado de la experiencia. (Anita E. Woolfolk, Psicología Educativa Pg. 196) Los...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointerdisciplina llamada “Medicina Conductual”, y sus productos más notables: la biorretroalimentación, la psiconeuroinmunología y la farmacología conductual, además de facilitar interpretaciones científicas para muchos fenómenos antes considerados “paranormales”, “mágicos” o “religiosos” (como los protagonizados por yogis, fakires y lamas orientales, y portadores de estigmas). Hoy se sabe que instigando, sugestionando, instruyendo o retroalimentando mediante técnicas de moldeamiento o reforzamiento diferencial...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÒN. Como sabemos una de las ramas de la psicología es la terapia cognitivo conductual, esta es de interés tanto en terapia como para la modificación de conductas y comportamientos, que realizan los niños, adultos o adolescentes. Este tipo de terapia contienen diversas maneras de atender al paciente, puesto que de ella desprenden técnicas de relajación, de modelamiento, moldeamiento, asimismo hace referencias en las emociones o bien si es en específico, solo en la conducta. De igual...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOS EFECTOS DEL MOLDEAMIENTO POR APROXIMACINES SUCESIVAS SOBRE LA CONDUCTA DE UNA RATA Miguel Blasio Duarte Diana Valdés Ortelli Resumen En esta práctica pretendemos condicionar a la rata a palanquear utilizando reforzadores con aproximaciones sucesivas. Las aproximaciones sucesivas se refieren a que por pasos y poco a poco se va condicionando a la rata según los acercamientos que tiene a la palanca hasta lograr que la toque, así después se puede condicionar al palanqueo. Esta...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro Universitario UTEG Tema: Terapia conductual Introducción a la psicología clínica Marissa Guadalupe Gómez Santacruz 4 A T/N 8/11/2014 Objetivo: Dar un conocimiento general en varias áreas dela terapia conductual, las ideas que se tienen erróneas de la terapia, a que problemas clínicos lo podemos aplicar, así como procedimientos que la terapia conductual y el tratamiento que se aplica. Para la terapia conductual es clave incorporar en impacto en la determinación...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOLDEAMIENTO POR APROXIMACIONES SUCESIVAS Datos del sujeto experimental Nombre: Jorge Alexander Hernández Alonso Sexo: Masculino Fecha de Nacimiento: 22 de Diciembre de 2007 Edad: 1año 9 meses Objetivo especifico. Se utilizará el moldeamiento por aproximaciones sucesivas. Se reforzará, utilizando un reforzador positivo (un dulce) para cada conducta que se acerque a la conducta final (jugar en el cuarto de juguetes), entonces ésta conducta final quedará establecida en el sujeto...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Este trabajo plantea moldear la conducta de un niño que no quiere realizar su tarea por ver televisión se, pretende moldear al niño para que este realice su tarea y luego pueda ver televisión En este trabajo o moldeamiento utilizaremos reforzadores para ayudar al niño a moldear su conducta e igualmente esto se reforzara mediante los ensayos que realicemos. Ya que ver televisión por horas prolongadas puede condicionar a los niños a volverse imitadores de los comerciales...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: Claudia Gaspar Ruíz Materia: psicología educativa 2 Lic.: pedagogía Sem: 2 fecha: 26 de marzo de 2010 Tema 6. Teorías conductuales del aprendizaje. El condicionamiento clásico ¿Cómo se convierte un estimulo neutral en uno condicionado? Cuando algo no se relaciona con lo que una persona quiere lograr pero si, de alguna forma lo refuerza este recibe cambios y se logra el objetivo. 2Distinga entre generalización y discriminación. En que la generalización son sonidos diferentes...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque se llamará moldeamiento, y el otro en la combinación de conductas ya tenidas, cuya denominación será encadenamiento. MOLDEAMIENTO Resultará interesante mencionar algún antecedente formal de este procedimiento, uno de los contextos antecedentes del moldeamiento, aunque resulte, quizá, inesperado es el diálogo socrático que nos ofrece un método dialéctico de desarrollo de conocimiento por aproximaciones sucesivas sabiamente moldeadas. En cuanto a la base teórica, el moldeamiento se vincula esencialmente...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD RIVIERA | TERAPIA CONDUCTUAL Y PERSPECTIVAS COGNOSCITIVO- CONDUCTUALES | PSICOLOGIA CLINICA | CINDY GONZALEZ RANGEL 14/04/2011 | Con frecuencia se les denomina TERAPIA CONDUCTUAL a las terapias conductuales y cognoscitivo conductuales. Los conductistas encuentran sus orígenes en la ciencia de Skinner y Pavlov. Por medio de procedimientos operantes como Skinner y sus colaboradores, demostraban que se podía modificar la conducta de los pacientes. Por otra parte según...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipios fundamentales a que adhieren las teorías conductuales pueden resumirse de la siguiente forma: a. La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales: las personas responden a las variables de su ambiente. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o evitándola. Desde este punto de vista, se considera al psicólogo como un “ingeniero conductual”, que maneja variables ambientales; también como un...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMoldeamiento Podemos decir que el Moldeamiento es un procedimiento para entrenar conductas en diferentes sujetos (animal o persona) mediante un reforzamiento constante, para ir teniendo aproximaciones a la “Conducta Objetivo” que deseamos. En este procedimiento se conduce al sujeto paso a paso al objetivo mediante pequeñas recompensas, no importa que sea pequeño el avance mientras sea en la dirección correcta. Influencias Biológicas sobre el aprendizaje En este tema se habla sobre un cerdo...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonet/guest03d628/aca-2009-sesion-de-aprend-04-la-eval-conductual La Evaluación Conductual La evaluación es el inicio de toda intervención conductual, su función es cuantificar y analizar la conducta. A través de ésta, se determina el diagnóstico, que es, a final de cuentas, lo que va a dirigir el diseño y realización del tratamiento dentro de la psicología clínica. Una de las bases de la evaluación conductual, es que se eliminan las etiquetas y se dirige más bien hacia la determinación de los excesos y déficits conductuales, así como de...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo← Técnicas Conductuales Técnicas basadas en la Información • Biblioterapia: Consiste en dar a la persona una bibliografía sobre el tema que le atañe para que lo conozca y lo comprenda mejor, con el objetivo de poder resolver mejor su problema. Es importante que sea sencilla de leer, completa pero breve y no excesivamente técnica. Técnicas dirigidas al aumento y / o disminución de conductas. • Moldeamiento. Reforzamiento de sistemático de los acercamientos sucesivos al comportamiento...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE Y CONDUCTA EL MOLDEAMIENTO Nerea Barrera Bibiana Salamanca Sara Sastre 1-. OBJETIVOS • Comprender el moldeamiento a través de un ejemplo práctico. • Realizar un programa de moldeamiento para enseñarle a un niño a ejecutar una nueva conducta, en este caso, relacionada con el acto de vestirse. • Evaluar y obtener conclusiones de los resultados obtenidos. • Promover el trabajo en equipo y compartir e intercambiar distintos puntos de vista. 2-. FUNDAMENTACIÓN...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamentos de la Educación MOLDEAMIENTO OPERANTE DE UNA CONDUCTA EN LA SALA DE CLASES. Docente: Ps. U. de Chile. Jaime González Puentes Carrera : Educación Diferencial Fecha : 14 de junio del 2012 Introducción: En el siguiente informe, planificaremos un programa de moldeamiento para enseñar a un alumno de nivel diferencial...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepresentantes: Ivan Pavlov, John B. Watson, B. F.Skinner. Enfoque conductual: La terapia conductual se desarrolló originalmente en gran medida, como una reacción contra la práctica del psicoanálisis. Los psicólogos sintieron que el psicoanálisis carecía de base empírica y que su eficacia no estaba garantizada. En esos primeros años no había aprecio entre los psicoanalistas y los terapeutas conductuales. Todas las formas de terapia conductual se concentran en gran medida en ofrecer experiencias de aprendizaje...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ERA CONDUCTUAL Esta era se destacó por el movimiento de las relaciones humanas y la aplicación generalizada en las organizaciones de las ciencias de la conducta, comenzó en la década de 1930. Es una corriente de pensamiento que sirve para estudiar a las personas en el entorno laboral, plantea críticas a la teoría clásica a sus principios generales, a los que atribuye rigidez y mecanismo. También rechaza la teoría de la burocracia en razón de su “modelo de máquina”. El movimiento estuvo fuertemente...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA CONDUCTUAL O CONDUCTISTA EL CONDUCTISMO: es una rama de la psicología que estudia la conducta animal. Según su fundador B. F. Skinner se trata de la filosofía de la ciencia de la conducta. Este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte. Otro reconocido autor de esta corriente en su modalidad interconductual, J. R. Kantor (1963/1990), lo define como: una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparse del estudio de los...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Psicoterapia I Modelo Conductual Mtra. Psic. Mónica Pineda Bernal En Inglaterra H. J. Eysenck (1952) basa su modelo de personalidad y terapia en la psicología del aprendizaje y la Psicofisiología. Desde Suráfrica, Wolpe (1958) desarrolla un nuevo modelo para interpretar y tratar las neurosis, basado en el condicionamiento clásico y en la "desensibilización sistemática". En los E.E.U.U la obra...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParadigmas en psicología de la educación. México, Ed. Paidós, págs. 171-209. PARADIGMA CONDUCTISTA Y SUS APLICACIONES E IMPLICACIONES EDUCATIVAS El paradigma conductista ha centrado sus propuestas de aplicación en el llamado ¨análisis conductual aplicado a la educación¨, el cual sostiene que los escenarios sociales son un campo de aplicación de los principios obtenidos por la investigación fundamental. Problemática: el estudio de la conducta observable El estudio descriptivo de la...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completollegar a una conclusión Ejemplo. Si p implica q y q implica r entonces p implica r. Si p es = a q y q es = a r entonces p es = a r. - Razonamiento hipotético. Es la capacidad mental para inferir y predecir hechos a partir de los ya conocidos y de las leyes que los relacionan. - Razonamiento analógico. Es la operación por la cual dados tres términos de una proposición, se determina la cuarta por deducción de la semejanza Ejemplo. Sol - naturaleza = Hijos-...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa teoría conductual tiene su origen en los famosos experimentos de salivación con perros y en muchos otros que el fisiólogo e investigador ruso Iván P. Pavlov realizo en 1927. Pavlov partió del supuesto de que todo aprendizaje tiene lugar a partir de alguna forma de condicionamiento. Gracias a sus estudios se descubrieron muchos principios del aprendizaje que se basan en la relación entre estímulos y respuestas. Posteriormente, estos principios fundamentaron el trabajo desarrollado por investigadores...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- PRINCIPIOS DEL ANALISIS CONDUCTUAL ADECUADO: ------------------------------------------------- ADQUISICION DE CONDUCTA: La adquisición de conductas es un tema importante dentro de la elaboración de cualquier PMC, ya que lo que se pretende es que un individuo adquiera una conducta que previamente carecía. ------------------------------------------------- REFORZAMIENTO POSITIVO: ------------------------------------------------- Es el incremento...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción La psicología conductual es una rama de la psicología, esta se encarga de estudiar el conductismo, el análisis del comportamiento y la ingeniería del mismo, además cabe decir que este ultimo abarca una gama de tecnología para el tratamiento de la modificación del comportamiento. Así mismo el conductismo depende de una filosofía general de la psicología; sin embargo el conductismo como ciencia del comportamiento en cuanto a interacción del individuo con su entorno en momentos o situaciones...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTRATO ENTRE SARA C. Y JUAN L. 1. Sara se compromete a no mandarle a Juan mensajes agresivos insultándole y amenazándole con dejarle. No le mandará ningún mensaje que no sea afectuoso. 2. Juan se compromete a no pagar sus frustraciones y cabreos del trabajo con Sara, podrá hablar de esos temas con ella pero no se le permite estar distante y malhumorado. 3. Sara se compromete a no guardarse sus enfados y preocupaciones para ella misma ya que siempre se acaba formando una bola que...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL INSTITUTO: INSTITUTO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Y SUPERIORES “MATATIPAC” A.C. MATERIA: REHABILITACION CONDUCTUAL NOMBRE DEL MAESTRO: LIC. JUAN PABLO OROZCO SISTEMA: SEMIESCOLARIZADO NOMBRE DE LA ALUMNA: KARINA ALEJANDRA RAMIREZ HERNANDEZ FECHA:22/MAYO/2012 CONTENIDO 1 ANALISIS CONDUCTUAL (HISTORIA CLINICA) 2 LA CONDUCTA A MODIFICAR 3 REFORZADORES 4TECNICA A UTILIZAR 5 DESARROLLO DE LA TECNICA (SESIONES) 6 RESULTADO 7CONCLUSIONES HISTORIA CLINICA ...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoa través del moldeamiento. Campos Flores, C., Gutiérrez Parra, E., López García, M., Magallanes, P. y Sánchez Beltrán, I. Universidad Autónoma de Baja California. Resumen Los principios del análisis conductual aplicado se han desarrollado a partir del análisis experimental con sujetos animales y humanos en condiciones de laboratorio altamente controladas. Skinner fue un pionero en el desarrollo de teorías del análisis conductual, desarrollando las técnicas del moldeamiento las cuales fueron...
2866 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoELABORE 4 SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES REMEDIALES PARA EL CASO PRESENTADO EN BASE A LAS TEORIAS CONDUCTUALES PRESENTADAS EN EL TEXTO.DEBEN ESTAR ORIENTADAS A DISMINUIR O ELIMINAR EL COMPORTAMIENTO DISRUPTIVO DE JOSE LUIS Y PUEDAN SER APLICADAS TANTO EN EL HOGAR COMO EN LA ESCUELA. - Entre los problemas más usuales se encuentra la técnica de modificación de conducta que persiguen como objetivo eliminar/disminuir conductas disruptivas como aumentar/introducir conductas prosociales adecuadas. Dentro...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos orígenes inmediatos de la terapia cognitivo conductual La terapia cognitivo conductual surge a partir de dos corrientes de pensamiento en psicología; la aproximación cognoscitiva y la conductual, identificada ésta última con la teoría del condicionamiento. De acuerdo con Mahoney (1974), la mezcla cognitivo conductual surgió como resultado de no considerarse, dentro del análisis experimental de la conducta, el papel de los eventos privados; los sentimientos y los pensamientos. Para Kazdin (1978)...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobjetivo del presente trabajo fue elaborar una ficha técnica referente al moldeamiento y encadenamiento, que son dos técnicas de modificación de conducta que nos ayudan a complementar las técnicas que ya hemos estado revisando durante clase, para así poder reafirmar lo que ya se a estado revisando en clase sobre el tema, así como poder conocer nueva información que nos ayude a comprender un poco mas el por que del moldeamiento y encadenamiento, por que estas técnicas son tan parecidas, y por que es...
2178 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEvaluación de los diseños conductuales Criterios para evaluar los diseños conductuales * Las características de estos diseños * La validez de la aproximación metodológica que fundamenta a estos diseños. Características de los diseños conductuales * Capacidad informativa * Costo * Poder * Restricciones metodológicas * Restricciones prácticas * Propósito * Efecto de la estadística Capacidad informativa.- Aquellos diseños que tienen un mayor número de condiciones experimentales...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo