El Teorema De Nyquist ensayos y trabajos de investigación

Teorema De Nyquist

Connexions module: m12971 1 Teorema de Nyquist ∗ Justin Romberg Translated By: Fara Meza Erika Jackson Based on Nyquist Theorem† by Justin Romberg This work is produced by The Connexions Project and licensed under the Creative Commons Attribution License ‡ Abstract Este modulo introduce el Teorema de Nyquist. 1 Introducción Anteriormente habia estado expuesto a los conceptos detras del muestreo1 y el teorema de muestreo. Mientras aprendía estas ideas, debio...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema De Nyquist

INTEGRANTES Jean Carlo Lengua Villar Jose Carlos Canepa Bernal Jonathan Velásquez Hernández Pietro Peraldo Rodriguez Resumen - En este Laboratorio, emplearemos la herramienta Simulink de MatLab, para demostrar, desarrollar e implementar el Teorema de Nyquist. I. INTRODUCCION Los sistemas digitales incorporan nuevas etapas de proceso para las señales en banda base antes de ser transmitidas o insertadas en el medio, en comparación con los procesos analógicos. Como primera etapa se necesita...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema de Nyquist

Teorema de Nyquist Desarrollado por H. Nyquist, quien afirmaba que una señal analógica puede ser reconstruida, sin error, de muestras tomadas en iguales intervalos de tiempo. La razón de muestreo debe ser igual, o mayor, al doble de su ancho de banda de la señal analógica". La teoría del muestreo define que para una señal de ancho de banda limitado, la frecuencia de muestreo, fm, debe ser mayor que dos veces su ancho de banda [B] medida en Hertz [Hz]. fm > 2•B Supongamos que la señal a ser...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema De Nyquist

Teorema de Nyquist El ingeniero sueco Harry Nyquist formuló el siguiente teorema para obtener una grabación digital de calidad: “La frecuencia de muestreo mínima requerida para realizar una grabación digital de calidad, debe ser igual al doble de la frecuencia de audio de la señal analógica que se pretenda digitalizar y grabar”. Este teorema recibe también el nombre de “Condición de Nyquist”. Es decir, que la tasa de muestreo se debe realizar, al menos, al doble de la frecuencia de los sonidos...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema De Nyquist

ELECTRÓNICA SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO. Ing. María Celia Parada Díaz. Guión de clase Diagramas de Nyquist. A continuación se estudia un criterio que tiene el mismo objetivo que el de Routh, es decir, la estabilidad del sistema que se estudia. El criterio de Routh se relacionaba directamente con las raíces de la ecuación característica del sistema. Originalmente lo formuló en 1932 Harry Nyquist de los Bell Telephone Laboratories. Es importante observar que su utilidad en la práctica se relaciona...

3568  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Teorema de nyquist

Demostración del teorema de Nyquist a través de la conversión ADC - DAC y filtrado de una señal senoidal Valeria Araya, Alejandro Medina Ingeniería Civil en Computación Universidad de Talca vaaraya@alumnos.utalca.cl amedina@alumnos.utalca.cl Abstract— Las señales no tienen gran interés en sí mismas si no nos es posible transmitirlas y recibirlas. Las señales, por tanto, están muy ligadas a la comunicación y su procesamiento es de vital importancia en la llamada era de la información...

3130  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Teorema de nyquist

TELECOMUNICACIONES PRESENTA: YAMIL HERNANDEZ ORTEGA. MARÌA DE LOURDES CONTRERAS VERA. TEMA: TEOREMA DE MUESTREONYQUIST” GRUPO: 502-A Contenido INTRODUCCION 3 DEFINICION DEL TEOREMA DE NYQUIST 3 FIGURA: SEÑALES. 3 SEÑALES Y SUS CARACTERÍSTICAS 4 Figura II.1 Dos señales con igual forma pero distinta relación temporal. 4 Figura II.2. Señales x(t) y y(t). 5 Figura II.3. Teorema de muestreo. 6 Figura II.4. Entrada x(t), sistema S y salida y (t). 6 Figura II.5. Muestreador...

4943  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Teorema de nyquist

INTRODUCCIÒN El teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, también conocido como teorema de muestreo de Whittaker-Nyquist-Kotelnikov-Shannon, criterio de Nyquist o teorema de Nyquist , es un teorema fundamental de la teoría de la información, de especial interés en las telecomunicaciones. Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry Nyquist en 1928 (Certain topics in telegraph _ircunvoluc theory), y fue demostrado formalmente por Claude E. Shannon en 1949 (Communication...

6978  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Teorema de fourier - teorema de nyquist

original se grabó en el CD se utilizó un proceso que esencialmente, era el inverso del descrito aquí, y que utilizaba un conversor analógico-digital. Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon [pic] Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry Nyquisten 1928 y fue demostrado formalmente por Claude E. Shannon . El teorema trata con el muestreo, que no debe ser confundido o asociado con la cuantificación, proceso que sigue al de muestreo en la digitalización de una señal...

3746  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Nyquist

Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon Función de interpolación g(t) para Fs=44100 muestras por segundo (estándar CD-Audio). Excepto para t=0, el intervalo entre pasos por cero (líneas verticales verdes) representa el intervalo entre muestras (~22,68 µs para este ejemplo). El teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, también conocido como teorema de muestreo de Whittaker-Nyquist-Kotelnikov-Shannon, criterio de Nyquist o teorema de Nyquist , es un teorema fundamental de la teoría de la información...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema de muestro de Nyquist-Shannon

El teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, también conocido como teorema de muestreo de Whittaker-Nyquist-Kotelnikov-Shannon, criterio de Nyquist o teorema de Nyquist, es un teorema fundamental de la teoría de la información, de especial interés en las telecomunicaciones. Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry Nyquist en 1928 (Certain topics in telegraph transmission theory), y fue demostrado formalmente por Claude E. Shannon en 1949 (Communication in the presence...

1858  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Nyquist

Criterio de estabilidad de Nyquist Sistemas de Control Sistemas de Control Estabilidad absoluta Estabilidad absoluta • Se puede decir que un sistema es estable  p cuando al ser excitado, la parte transitoria de  su respuesta decae conforme aumenta el  tiempo. Para esto, se necesita que las raíces  tiempo Para esto se necesita que las raíces de su ecuación característica sean reales  negativas o complejas con parte real negativa.  negativas o complejas con parte real negativa Estabilidad relativa...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

nyquist

ANÁLISIS FRECUENCIAL DE SIST. REALIMENTADOS. NYQUIST ANÁLISIS FRECUENCIAL Análisis Frecuencial de Sistemas Realimentados. Nyquist 1. Análisis Frecuencial de los sistemas realimentados. 2. Principio del argumento de Cauchy. 3. Criterio de Nyquist. 4. Aplicaciones del criterio de Nyquist. 5. Estabilidad relativa. Margen de amplitud y de fase. Bibliografía Ogata, K., "Ingeniería de control moderna", Ed. Prentice-Hall. Capítulo 8 Dorf, R.C., "Sistemas modernos de control", Ed. ...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Nyquist

II Semestre: 6° Práctica 4 Análisis de Nyquist Alumno: Maestro: Aguascalientes, Ags a 14/Octubre/2010 ÍNDICE GENERAL MARCO TEORICO………………………………………………….……….4 DESARROLLO DE LA PRACTICA………………………………. ……….5 RESULTADOS……………………………………………………………….6 OBSERVACIONES…………………………………………………………..7 CONCLUSIONES…………………………………………………………….8 FUNTES BIBLIOGRAFICAS………………………………………………8 OBJETIVO Obtener la curva de estabilidad de Nyquist para la red RC en cascada. MARCO TEORICO La...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Investigacion Nyquist

1 TEOREMA DE NYQUIST. PARCIAL: 1. FECHA. 18-05-2012 Teorema de Nyquist. Este teorema fue formulado por el ingeniero sueco Harry Nyquist, el cual se enfoca en la grabación digital de calidad, la cual la define como: “La frecuencia de muestreo mínima requerida para realizar una grabación digital de calidad, debe ser igual al doble de la frecuencia de audio de la señal analógica que se pretenda digitalizar y grabar” Así mismo este teorema recibe el nombre de Condición de Nyquist, con...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEOREMAS

TEOREMAS PITAGORAS: El teorema de Pitágoras tiene este nombre porque su descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros. Sin embargo, no ha perdurado ningún documento que exponga teóricamente su relación. La pirámide de Kefrén,...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teorema

de muestreo Teorema del muestreo (Teorema de Nyquist-Shannon) Hablamos de muestreo periódico de una señal analógica cuando tomamos mediciones de la misma a intervalos iguales. Por ejemplo cuando se graba una señal de audio a la PC mediante una placa de sonido, el conversor A/D de la PC estará digitalizando la señal a una cierta frecuencia tal como 11, 22, ó 44 kHz, denominada frecuencia de muestreo. Es evidente que si la frecuencia de muestreo es muy baja, es decir mediciones demasiado espaciadas...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo general de nyquist y shannon

ENSAYO GENERAL DE NYQUIST Y SHANNON Introducción Una señal o una función es bandlimited si no contiene ninguna energía en las frecuencias más arriba que un cierto B de la anchura de banda del bandlimit o \, . Una señal que es bandlimited se obliga en cómo cambia rápido a tiempo, y por lo tanto cuánto detalle puede transportar en un intervalo del tiempo. El teorema del muestreo afirma que las muestras discretas uniformemente espaciadas son una representación completa de la señal si esta anchura...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nyquist y sistemas de adquisicion

ENSAYO SOBRE TEOREMA DE NYQUIST Y SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Presentado por: EDWIN RODRIGUEZ LOPEZ Código: 720911 Presentado a. NELSON FORERO Tele medición y Demótica UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA En este documento se tratara el tema de sistemas de adquisición de datos y en su conjunto la utilización del teorema de Nyquist aplicado como técnica de muestreo del sistema; observando algunas características y consideraciones para la práctica. Gracias a los adelantos científicos y...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ESTABILIDAD POR CRITERIO DE NYQUIST

CRITERIO DE NYQUIST A TRAVES DE ESTA EXPOSICION ESTUDIAREMOS UN CRITERIO QUE TIENE EL MISMO OBJETIVO QUE EL DE ROUTH-HURWITZ, ES DECIR, LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA QUE SE ESTUDIA. EL CRITERIO DE ROUTH-HURWITZ SE RELACIONABA DIRECTAMENTE CON LAS RAÍCES DE LA ECUACIÓN CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA. EN EL CRITERIO DE NYQUIST SE EMPLEA UN PLANTEAMIENTO DISTINTO AL UTILIZAR LOS CONCEPTOS DEL ESTADO PERMANENTE CENO EN TAL CORRESPONDIENTES A ESTE ESTUDIO. ORIGINALMENTE LO FORMULÓ EN 1932 HARRY NYQUIST. ES IMPORTANTE...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorema de Cauchy

Teorema de Cauchy Teorema de Cauchy Los ceros de la ecuación característica (Ec-1) son los polos de la transferencia total. Son entonces los ceros de la ecuación característica los que no deben estar del lado derecho del plano S para que la transferencia corresponda a la de un sistema estable. F(s) = [1+G H]=0 (Ec-1) Para determinar la existencia de dichos ceros de F(s) en el lado derecho Nyquist aprovechó el teorema de la Representación Conforme (o del Mapeo) de Funciones de variable...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diagramas De Nyquist

Z=2 R// ϕ11=(Z-P-0.5Pω )180° ϕ11=(2-0-0.5*1)180° ϕ11=270° R// El sistema es inestable. Código en Matlab. num=[20]; den=[0.05 0.6 1 0]; w=0.1:0.1:100; [re,im,w]=nyquist(num,den,w); plot(re,im); v=[-2 2 -5 5];axis(v) grid xlabel('Eje Real') ylabel('Eje Imagianrio') hold on Traza de NYQUIST 2. Ls=100(1+s)s(1+0.1s)(1+0.2s)(1+0.5s) Pω =1 P=0 Ljω=100(1+jω)jω(1+0.1jω)(1+0.2jω)(1+0.5jω) Ljω=-4000(4ω2-5)ω6+129ω4+30000ω2+10000+10000(ω4-63ω2-100)ω(ω6+129ω4+30000ω2+10000)j ...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teorema Del Muestreo

FECHA: La Paz B.C.S. a martes 08 de mayo de 2012. Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon. El teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, también conocido como teorema de muestreo de Whittaker-Nyquist-Kotelnikov-Shannon, criterio de Nyquist o teorema de Nyquist, es un teorema fundamental de la teoría de la información, de especial interés en las telecomunicaciones. Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry Nyquist en 1928 (Certain topics in telegraph transmission theory)...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema nysquist

Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon Es un teorema fundamental de la teoría de la información, de especial interés en las telecomunicaciones. Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry Nyquist en 1928 (Certain topics in telegraph transmission theory), y fue demostrado formalmente por Claude E. Shannon en 1949 (Communication in the presence of noise). El teorema demuestra que la reconstrucción exacta de una señal periódica continua en banda base a partir de sus...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Nyquist

Resumen articulo: “Breaking the Nyquist Barrier”. By J. Lyinn Smith. IEEE Signal Processing Magazine, July 1995 En el Articulo Breaking the Nyquist Barrier de Lyinn Smith expresa su idea de frecuencias por encima y debajo de la barrera de Nyquist. Trata sobre el teroma del muestreo para representar una señal, pero que se debe de tener un excedente de frecuencia igual o mayor al de la frecuencia Nyquist (maxima). Lyinn Smith uso metodos matematicos y computacionales que no estaban disponibles...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorema de muestreo

PRACTICA 1 TEOREMA DE MUESTREO Objetivos:    Estudiar el periodo de muestreo Analizar los efectos de muestrear por debajo de la frecuencia de Nyquist Utilizar el Matlab para el análisis de señales muestreadas Fundamento Teórico Teorema del muestreo o de Nyquist-Shannon Este teorema dice: “Si una señal no contiene componentes en frecuencia mayores a la frecuencia de muestreo ωm (rad/s)”, puede caracterizarse por completo con los valores de sus muestras tomadas en instantes dados por Tm= π/ ωmáx...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema de muestreo

TEOREMA DE MUESTREO NYQUIST El ingeniero sueco Harry Nyquist formuló el siguiente teorema para obtener una grabación digital de calidad quien afirmaba que una señal analógica puede ser reconstruída, sin error, de muestras tomadas en iguales intervalos de tiempo. La razón de muestreo debe ser igual, o mayor, al doble de su ancho de banda de la señal analógica". La teoría del muestreo define que para una señal de ancho de banda limitado, la frecuencia de muestreo, fm, debe ser mayor que dos...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teorema De Muestreo

el tono se eleva en la frecuencia de los ciclos de conseguir puntos más cortos y menos disponibles para describirlo. En la mitad de la frecuencia de muestreo, sólo dos muestras están disponibles en cada ciclo. Estamos en el límite establecido por Nyquist. Sin embargo, las dos muestras son suficientes para reconstruir la señal original. Si el tono sigue subiendo, el número de puntos por cada ciclo se convierte en inadecuado para representar la señal. Esas muestras serán mal interpretadas por el convertidor...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BODE Nyquist

c) % Comparacion de los sistemas figure bode(sys1,'o',sys2,'r--'); DIAGRAMA DE NYQUIST DEFINICION El diagrama de Nyquist de una FdT isócrona es una gráfica de la magnitud de contra el ángulo de fase de en coordenadas polares, conforme varía de cero a infinito. Por lo tanto el diagrama de Nyquist es el lugar geométrico de los vectores conforme varia de cero a infinito. El diagrama de Nyquist también se denomina traza o curva polar. La magnitud y el ángulo de fase deben calcularse...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constante de Boltzmann, Nyquist, SNR, modulacion

botánico ingles, Robert Brown mientras observaba granos de polen bajo un microscopio. Su contraparte electrónica fue reconocida en 1927 por J. B. Johnson de los Laboratorios Bell. En 1928, un tratamiento teórico cuantitativo fue proporcionado por H. Nyquist. La relación señal ruido (SNR o S/R) Es una medida de ingeniería electrónica que define la relación entre la potencia de una señal con la potencia del ruido que la corrompe. En términos menos técnicos, la relación señal ruido compara el nivel...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teorema

TEOREMA DE THEVENIN Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un generador ideal de tensión en serie con una resistencia, tales que: • La fuerza electromotriz del generador es igual a la diferencia de potencial que se mide en circuito abierto en dichos terminales • La resistencia es la que se "ve" HACIA el circuito desde los terminales en cuestión, cortocircuitando los generadores de tensión y dejando en circuito abierto los de corriente ...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

Teorema de Límite Central “Valoración estadística en la investigación” Ignacio Méndez Ramírez (de las páginas 31 a la 33) Un estadístico (o estimador) es una variable aleatoria cuyos valores pueden ser determinados a partir de la observación de los datos aportados por una muestra. El conocer la distribución de probabilidad de los estadísticos, permite obtener conclusiones a partir de una muestra hacia la población en general, proporcionar una medida del error que se puede cometer en dichas...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

metodológicos de la Filosofía de la Ciencia contemporánea. Contenidos Descripción de la asignatura: Se estudiará la teoría de la elección social en su formulación original por parte de K. Arroz. Se mostrarán distintos intentos de salvar el Teorema de Imposibilidad que van constituyéndose como nuevas aportaciones teóricas. Se examinarán las críticas que provienen de la ausencia de componentes valorativos dentro de la teoría, Se analizará el estatus de la teoría desde diversas teorías de filosofía...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teorema

Teorema de Thomas ¿Qué es el teorema de Thomas en sociología? En 1928, el sociólogo W.I. Thomas formuló una sentencia que luego se conocería como el teorema de Thomas: "si los hombres definen las situaciones como reales, entonces son reales en sus consecuencias". Thomas también contribuyó con la frase "definición de la situación", que implica que cualquier cosa que cuente como real en una situación dada es el resultado de un consenso alcanzado por las partes. Estas afirmaciones en conjunto fueron...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal. La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de una máquina de sumar; se conservan todavía varios ejemplares...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

1 Teoremas de pollo 2) Teoremas de cauchy La hipótesis de este teorema es que contamos con dos funciones F y G que son continuas en un intervalo cerrado [a,b] y derivables en el intervalo abierto (a,b). La tesis del teorema es que, en tal caso, existe algún valor x en (a,b) para el cual mF G'(x) = mG F'(x). Las constantes mF y mG son las pendientes medias (tasas de variación media) de F y G en [a,b]. Este teorema es una consecuencia del teorema de Rolle, una generalización del teorema del valor...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorema

TEOREMA DE LÍMITE CENTRAL El Teorema Central del Límite dice que si tenemos un grupo numeroso de variables independientes y todas ellas siguen el mismo modelo de distribución (cualquiera que éste sea), la suma de ellas se distribuye según una distribución normal. Ejemplo: la variable "tirar una moneda al aire" sigue la distribución de Bernouilli. Si lanzamos la moneda al aire 50 veces, la suma de estas 50 variables (cada una independiente entre sí) se distribuye según una distribución normal...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

triángulos iguales. ¿En qué teorema se funda esta proposición? 127. COROLARIO 2° Los segmentos de paralelas comprendidos entre paralelas son iguales. ¿Cómo se demuestra este corolario aplicando la proposición del N° 125? 128. COROLARIO 3° Dos paralelas cualesquiera se hallan a una misma distancia en todos sus puntos. Si AB y CD son paralelas. ¿Qué puede afirmarse de las perpendiculares bajadas a CD de puntos cualesquiera de AB? (N° 127). PROPOSICION XXVII. TEOREMA 129. Si cada lado de...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

teorema

 ¿Que es Teorema? Un teorema es una fórmula bien formada que puede ser demostrada dentro de un sistema formal. Demostrar teoremas es un asunto central en la lógica y la matemática. Un teorema generalmente posee un número de premisas que deben ser enumeradas o aclaradas de antemano. Luego existe una conclusión, una afirmación lógica o matemática, la cual es verdadera bajo las condiciones dadas. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre las hipótesis y la tesis o...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

JUAN CARLOS TEMA: - TEOREMA DEL CERO O BOLZANO, TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO, TEOREMA DE WEIERSTRASS CURSO: - CALCULO “I” 2011 TEOREMA DEL CERO O TEOREMA DE BOLZANO Un caso paticular del teorema de valor intermedio es el teorema de Bolzano: Supongamos que f (x) es una función continua en un intervalo cerrado [a, b] y toma los valores de signo contrario en los extremos, y hay al menos un c [pic] (A, b) tal que f (c) = 0. [pic] El teorema de Bolzano no indica el valor...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teorema

 teorema  es una proposición que afirma una verdad demostrable. En matemáticas, es toda proposición que partiendo de un supuesto (hipótesis), afirma una verdad (tesis) no evidente por sí misma. ejemplos 1. Primer Teorema de Tales: Si en el interior de un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados se forma otro triángulo que es semejante al triángulo original. 2. Teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

definición previa al enunciado del teorema, es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre si. El primer teorema de Tales recoge uno de los resultados más básicos de la geometría, a saber, que: Si por un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes. | Según parece, Tales descubrió el teorema mientras investigaba la condición de paralelismo entre...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoremas

TRABAJO DE TOPOGRAFÍA TEOREMAS PRESENTADO POR: WENDY PLATA HERNANDEZ PRESENTADO A: CESAR DAZA GRUPO: AD UNIVERSIDAD DE LA COSTA-CUC FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL 2013 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCION. II. JUSTIFICACION. III. OBJECTIVOS. IV. MARCO TEORICO. V. TEOREMAS. PITÁGORAS. LEY DEL SENO. LEY DEL COSENO. VI. EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA LOS TEOREMAS. VII. CONCLUSIONES. VIII. BIBLIOGRAFIA. ...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teorema

 Teorema de Pitágoras CONTENIDO 1) Teorema de Pitágoras 2) Triángulos 3) Clasificación de triángulos EL OBJETIVO DEL TRABAJO ES: 1) Poder aprender más sobre el tema. 2) Saber cómo se hace la clasificación de los triángulos por medio de estos trabajos. 3) Socializar con los compañeros este tema. 4) Entender más sobre el teorema de Pitágoras. 5) Colaborarnos con el internet para poder aprender más cosas. TEOREMA DE PITAGORAS ...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

Teorema fundamental del cálculo Significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. Supóngase que se tiene una función continua y = f(x) y que su representación gráfica es una curva. Entonces, para cada valor de x tiene sentido de manera intuitiva pensar que existe una función A(x) que representa el área bajo la curva entre 0 y x aún sin conocer su expresión. Supóngase ahora que se quiere calcular el área bajo la curva entre x y x+h. Se...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

Teorema fundamental del cálculo Consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la integral de su derivada es igual a ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis matemático o cálculo. Primer teorema fundamental del cálculo Dada una función f integrable sobre el intervalo [a, b], definimos F sobre [a, b] por . Si...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

cuadrática con coeficientes reales. En trigonometría, el teorema del seno es una relación de proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángulos respectivamente opuestos. Usualmente se presenta de la siguiente forma: Teorema del senoSi en un triángulo ABC, las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C son respectivamente a, b, c, entonces | Demostración A pesar de ser de los teoremas trigonométricos más usados y de tener una demostración particularmente...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorema

aparición de una tradición legendaria en torno a El teorema Un teorema es una afirmación que puede ser demostrada dentro de un sistema formal. Demostrar teoremas es un asunto central en la matemática. Un teorema generalmente posee un número de premisas que deben ser enumeradas o aclaradas de antemano. Luego existe una conclusión, una afirmación matemática, la cual es verdadera bajo las condiciones dadas. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre la hipótesis y la tesis...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorema

Teorema de Pitágoras Para entrar en materia, es necesario recordar un par de ideas: Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos. [pic] Sabido esto, enunciemos el Teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. [pic] Recuerda: Este Teorema...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

Cálculo Investigación Teoremas Teorema Fundamental del cálculo: El teorema fundamental del cálculo consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la integral de su derivada es igual a ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis matemático o cálculo. El teorema es fundamental porque hasta entonces el cálculo aproximado...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEOREMA

matemáticas, computación, física. En la filosofía para determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener diferentes interpretaciones, sin embargo la lógica permite saber el significado correcto. En las matemáticos para demostrar teoremas e inferir resultados matemáticas que puedan ser aplicados en investigaciones. En la computación para revisar programas. En general la lógica se aplica en la tarea diaria, ya que cualquier trabajo que se realiza tiene un procedimiento lógico, por...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

------------------------------------------------- Teorema Si  es una función biyectiva, entonces su función inversa  existe y también es biyectiva. [editar]Ejemplo La función: es biyectiva. Luego, su inversa: también lo es.1 El siguiente diagrama se puede ver cuando la función es biyectiva: Funciones | Inyectiva | No inyectiva | Sobreyectiva | | Biyectiva | | | No sobreyectiva | | | ------------------------------------------------- [editar]Cardinalidad y biyectividad ...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teoremas

(RADIANES) = 6.2832 (RADIANES) Teoremas del Círculo potencia de un circulo angulos inscriptos en un circulo circuncentro de un triangulo incentro de un triangulo circulo de feuerbach Teorema I Sean tres círculos iguales que comparten una tangente común y forman un triángulo equilátero.Si un círculo es trazado a través del centro de los tres círculos, la razón entre el diámetro deeste círculo y el diámetro de cada círculo menor original es diatónica: 4/3. Teorema II Para un triángulo equilátero...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TEOREMA

QUE ES TEOREMA DE PITAGORAS El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos(los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto). Teorema de Pitágoras En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Pitágoras de Samos Si un triángulo rectángulo tiene catetos de...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

teorema

 I) OBJETIVOS: Analizar y verificar en forma experimental el teorema de la Máxima potencia de trasferencia II) MARCO TEORICO: 1.-Teorema de Norton Una caja negra que contiene exclusivamente fuentes de tensión, fuentes de corriente y resistencias puede ser sustituida por un circuito Norton equivalente. El teorema de Norton para circuitos eléctricos es dual del teorema de Thévenin. Se conoce así en honor al ingeniero Edward Lawry Norton, de los Laboratorios Bell, que lo publicó en un informe...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

TEOREMA DE TORRICELLI El teorema de Torricelli es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir del teorema de Torricelli se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. "La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría un cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta el centro...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

Teorema de Pitágoras El Teorema de Pitágoras lleva este nombre porque su descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros, pero no ha perdurado ningún documento que exponga teóricamente su relación. La pirámide de Kefrén, datada...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

radial o cilíndrica) es asimetría alrededor de un eje, de modo que un sistema tiene simetría axial o axisimetría cuando todos los semiplanos tomados a partir de cierto eje y conteniéndolo presentan idénticas características. Teorema de Pitágoras: que los alumnos entiendan el teorema de Pitágoras y puedan razonar los problemas y encontrar las soluciones y entender que es cateto opuesto, cateto adyacente e hipotenusa. Introducción. La semejanza geométrica, en tanto tema matemático propuesto para ser...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorema

los temarios de las escuelas Mexicanas de secundaria y preparatoria. La más reciente tecnología, en lenguajes de programación de computadoras orientados a objetos, hace posible la creación de dichos simuladores. Es aquí donde surgen TEOREMA y otros proyectos, dando origen posiblemente a la 4ª generación de software educativo de Matemáticas. PROSPECTIVA El producto podrá ser utilizado como una herramienta para que los alumnos se ejerciten en la comprensión...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teorema

Teorema 33. Proposici´on 47.[figura 4] En los tri´angulos rect ´angulos el cuadrado que es hecho de el lado que est´a opuesto al ´angulo recto es igual a los dos cuadrados que son hechos de los lados que contienen el ´angulo recto. Sea el tri´angulo rect´angulo ABC que tenga recto el ´angulo BAC ... Descr´ıbase ... de la BC el cuadrado BDCE, y por la misma , de la BA, y de la AC los cuadrados ABZY , ACKT y por el punto A t´ırese AL paralela con la CE, ..., t´ırese AD y CZ ...,luego todo DBA...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS