La practica consistió en lanzar 500 veces dos dados y evaluar así la sumatoria de las caras calculando los valores medio, cuadrático medio y la desviación estándar de la distribución; luego se comparo con el resultado teórico. Con el objetivo de iniciarnos en la teoría experimental siendo estos sistemas (lanzamiento de los dados) uno de los más sencillos para obtener información, identificar e interpretar los datos suministrados por este, bajo la teoría de la probabilidad siendo esta “un soporte...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo crítico “La punta de la lanza” CAPITULO 1 LA PUNTA DE LANZA RESUMEN El hombre a través de su historia ha sido protagonista de distintos avances tecnológicos – “la punta de lanza”- que han resultado en avances espectaculares de la civilización. Sin embargo, su aplicación ha generado graves daños al ambiente y la sociedad: en la edad de piedra la invención de instrumentos represento cacerías exitosas, disposición de mas alimentos y población humana más numerosa con una mayor capacidad...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTALLER 2 DE PROBABILIDAD Según lo visto en clase solucione cada uno de los siguientes ejercicios: 1. Sean A y B dos sucesos aleatorios con: [pic] Se pide Hallar: 1 [pic] 2[pic] 3[pic] 4[pic] 5[pic] 6[pic] 7[pic] 2. Sean A y B dos sucesos aleatorios con: [pic] Se pide Hallar: 1[pic] 2[pic] 3[pic] 4[pic] 3. Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja,...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan: 1Dos caras. [pic] [pic] 2Dos cruces. [pic] 3Dos caras y una cruz. [pic] 1) Al lanzar un dado tres veces, ¿según las probabilidades, es conveniente apostar a favor o en contra de obtener al menos una vez el 2? [pic]"Al menos una vez el 2" quiere decir "alguna vez [pic]se obtiene el 2". Llamando A={alguna vez se obtiene [pic]el 2}, su complemento es [pic]Ac={ninguna...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROBABILIDADES CONCEPTOS BASICOS: Se llama experimento determinístico a aquel en el cual el resultado se puede predecir, es decir, siempre que se realice en condiciones semejantes se obtendrá el mismo resultado. Un experimento aleatorio es aquel en el cual no es posible predecir el resultado aunque éste se realice en las mismas condiciones. Al conjunto de resultados posibles de obtener a partir de un experimento aleatorio se llama espacio muestral. Cualquier subconjunto del espacio muestral...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUEGO DE LANZAR DADOS El juego consiste en el lanzamiento de dos dados, para ganar el juego se tiene que sumar los números obtenidos en los dados y si el número obtenido es igual a siete se gana el juego. Descripción del programa. Como en todo programa, se convocan las funciones de biblioteca que nos otorgaran las herramientas que utilizaremos a lo largo de dicho trabajo, las librerías a utilizar en este caso serán las de <stdio.h> que es la librería de entrada y salida estándar, <time...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDistribuciones de Probabilidad discretas-BN1B DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD Distribuciones discretas son aquellas en las que la variable sólo puede tomar valores aislados. Ejemplo: lanzar una moneda ( valores: cara, cruz); lanzar un dado ( valores:1, 2, 3, 4, 5 y 6) En las distribuciones de probabilidad discretas, a cada valor xi de la variable, se le asigna la probabilidad de obtenerle: Valor variable x1 x2 .... xn Probabilidad p1 p2 .... pn Propiedades: ...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1. Hallar la probabilidad de sacar una suma de 8 puntos al lanzar un dado. 2. Hallar la probabilidad de sacar por suma o bien 4, o bien 11 al lanzar dos dados. 3. ¿Cuál es la probabilidad de sacar dos bolas negras de una urna que contiene 15 bolas blancas y 12 negras, sin reintegrar la bola extraída? 4. Una urna contiene 12 bolas blancas y 8 negras. Si se sacan dos bolas al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que sean del mismo color? 5. Una urna contiene...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProblemas de probabilidad 1Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan: 1Dos caras. 2Dos cruces. 3Dos caras y una cruz. 2Hallar la probabilidad de que al levantar unas fichas de dominó se obtenga un número de puntos mayor que 9 o que sea múltiplo de 4. 3Un dado está trucado, de forma que las probabilidades de obtener las distintas caras son proporcionales a los números de estas. Hallar: 1La probabilidad de obtener el 6 en un lanzamiento. 2La probabilidad de conseguir...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaleatorios a) Se lanza un dado y se observa la cara superior. b) Se lanza una moneda juntamente con un dado y se observan las caras superiores. c) Se lanzan dos dados simultáneamente y se observa las caras superiores. d) Se lanzan “m” mondas y se observan el número de caras. 1. Una fabrica de pantalones clasifica sus productos como buenos (B) y malos(M). De un almacén que guarda la producción diaria de esta línea se extraen artículos hasta encontrar dos artículos malos consecutivos...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1 Hallar: a) b) c) d) e) f) g) 2 Sean A y B dos sucesos aleatorios con: Hallar: a) b) c) d) 3 Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra verde y otra negra. Escribir el espacio muestral cuando: a) La primera bola se devuelve a la urna antes de sacar la segunda. b) La primera bola no se devuelve. 4 Una urna tiene ocho bolas rojas, 5 amarilla y siete verdes. Si se extrae una bola al azar calcular la probabil idad de: a) b) c) d) e) ...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios de probabilidad PARTE I Ejercicio 1: En la liga Nacional de futbol se forman dos equipos para jugar un partido de beneficencia a favor de los damnificados del último temporal ; entre los dos equipos se reúnen 6 defensas, 8 medios, 6 delanteros y 2 porteros. El entrenador uruguayo sabe que en estos partidos, la probabilidad de que se lesione un jugador es 0.22 si es delantero, 0.11 si es medio, 0.055 si es defensa y 0 si es portero. a. Calcular la probabilidad de que se lesione...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicios resueltos de probabilidad 1 Sean A y B dos sucesos aleatorios con: Hallar: 1 2 3 4 5 6 7 2 Sean A y B dos sucesos aleatorios con: Hallar: 1 2 3 4 3 Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra verde y otra negra. Escribir el espacio muestral cuando: 1La primera bola se devuelve a la urna antes de sacar la segunda. E = {BB, BR, BV, BN, RB, RR, RV, RN, VB,...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Calcule las siguientes probabilidades para un dado de juego: a) p[6] = 1/6 b) p[2 o 4] = 1/6 + 1/6 = 1/3 c) p[2 luego 3 luego 4] = 1/6 * 1/6 * 1/6 = 1/216 2. Calcule las siguientes probabilidades para un dado de juego: a) p[5] = 1/6 b) p[5 luego 6] = 1/6 * 1/6 = 1/36 c) p[1 o 3 o 6] = 1/6 + 1/6 + 1/6 = 1/2 3. Suponga que tiene una caja con 100 canicas rojas, 50 azules y 50 verdes. Calcule las probabilidades de sacar al azar las siguientes de la caja: a) p[rojo...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMatemáticas 4 (Geometría analítica) Distancia entre dos puntos Distancia entre dos puntos Bloque 2 Ejemplos Ejemplos Parte 2: Dada la distancia y un punto, hallar del otro punto la ordenada o la abscisa que falta a) R(−3,0), T(4, y) y d = 74 d= x2-x12+y2-y12 X1 = −3, X2 = 4; Y1 =y, Y2 = 0 Sustituyendo en la expresión de distancia los valores conocidos, se tiene 74= 4--32+0-y2 74= 4+32+-y2 74= 72+-y2 74= 49+y2 Elevando ambos términos al cuadrado ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS DE PROBABILIDAD 1. Tenemos muchas bolas de cada uno de los siguientes colores: negro (N), rojo (R), verde (V) y azul (A), y una gran caja vacía. Echamos en la caja 1 R, 10 V y el resto A (muchas más de 10). Removemos y extraemos una al azar. Asocia con flechas: P [R] P [V] P [A] P [N] Imposible Muy poco probable Poco probable Muy probable 2. ¿De cuál de las siguientes bolsas es más probable sacar bola roja? 3. ¿En cuál de las ruletas es más difícil obtener color azul? 4. a) ¿Cuál es...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EJERCICIOS DE PROBABILIDAD 1. Tenemos muchas bolas de cada uno de los siguientes colores: negro (N), rojo (R), verde (V) y azul (A), y una gran caja vacía. Echamos en la caja 1 R, 10 V y el resto A (muchas más de 10). Removemos y extraemos una al azar. Asocia con flechas: 1. P [R] Imposible (4) 2. P [V] Muy poco probable (1) 3. P [A] Poco probable (2) 4. P [N] Muy probable (3) 2. ¿De cuál de...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan: 1Dos caras. 2Dos cruces. 3Dos caras y una cruz. 2Hallar la probabilidad de que al levantar unas fichas de dominó se obtenga un número de puntos mayor que 9 o que sea múltiplo de 4. 3Un dado está trucado, de forma que las probabilidades de obtener las distintas caras son proporcionales a los números de estas. Hallar: 1La probabilidad de obtener el 6 en un lanzamiento. 2La probabilidad de conseguir un número impar en un...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPágina 64 1.- Si dos conjuntos son del mismo tamaño, entonces ¿son iguales? 2.- Del conjunto {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15}, determina los elementos pertenecientes a los siguientes subconjuntos. a) El conjunto formado por los números pares. b) El conjunto formado por los números impares. c) El conjunto formado por múltiplos de 3. d) El conjunto formado por números pares y múltiplos de 3. e) El conjunto formado por números impares y múltiplos de 5. f) El...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATEMATICA 2009 “PROBABILIDADES” “PROBABILIDADES” II.- EJERCICIOS DEPTO. DE MATEMATICA Resuelve cada ejercicio, indicando espacio muestral, experimento aleatorio, sucesos y diagrama de árbol cuando sea necesario. Simplifica los resultados. C/R: Con Reposición - S/R: Sin Reposición. 1. Hallar la probabilidad de sacar una suma de 8 puntos al lanzar un dado. 2. Hallar la probabilidad de sacar por suma 4 u 11 al lanzar dos dados. 3. ¿Cuál es la probabilidad de sacar dos bolas negras de una...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicios de probabilidad 1.- se sacan 2 bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra verde y otra negra. Escribir el espacio muestral cuando: a) la primera bola se devuelve a la urna antes de sacar la segunda b) la primera bola no se devuelve. 2.- una urna tiene 8 bolas rojas, 5 amarillas y 7 verdes. Si se extrae una bola al azar calcular la probabilidad de que: a) sea roja b) no sea verde 3.- una urna contiene 3 bolas rojas y 7 blancas; se extraen 2 bolas al azar...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouniversitario de ciencias exactas e ingenierias Probabilidad y Estadística Problemario de temas 1-4 JORGE ISAHI MARISCAL RODRIGUEZ 1) Las puntuaciones obtenidas por un grupo en una prueba han sido: 15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias. 2) El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie: 3, 3, 4, 3, 4,...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoazar, ¿cuál es la probabilidad de que sea chica? 4De una baraja de 48 cartas se extrae simultáneamente dos de ellas. Calcular la probabilidad de que: 1 Las dos sean copas. 2Al menos una sea copas. 3Una sea copa y la otra espada. 5Ante un examen, un alumno sólo ha estudiado 15 de los 25 temas correspondientes a la materia del mismo. Éste se realiza extrayendo al azar dos temas y dejando que el alumno escoja uno de los dos para ser examinado del mismo. Hallar la probabilidad de que el alumno pueda...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProbabilidad 1- Tipos de sucesos Suceso elemental Suceso elemental es cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestral. Ejemplo Tirando un dado un suceso elemental es sacar 5. Suceso compuesto Suceso compuesto es cualquier subconjunto del espacio muestral. Ejemplo Tirando un dado un suceso sería que saliera par, otro, obtener múltiplo de 3. Suceso seguro Suceso seguro, E, está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio muestral). Ejemplo: Tirando...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodoña Martha. a) Cuantas manzanas distribuyó?. b) ¿Cuanto dinero recibira en total?. 3.- En una exposicion de perros hubo 156 participantesE, y de ellos se eliminaron 47. a) ¿Cuantos quedaron?. 4.- El domingo fuí a la feria y me subí a 8 juegos y cada juego cobraba $ 5.00. a) ¿Cuanto pagué en total?. 5.- De Mexico a Puebla hay 134 Kms, y de Puebla a Oaxaca por la misma carretera hay 144 Kms. a) ¿Que diferencia hay entre Mexico y Oaxaca? 6.- Rosario compra una chamarra de...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjercicios de probabilidad 1.- Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra verde y otra negra. a) Una bola sea blanca y la otra negra b) Una bola sea roja y otra negra A ) El espacio muestral S= {blanca, roja, verde, negra} Sera el evento A ) Una bola sea blanca y la otra negra A ) {blanca, negra} P(A) = P(A) = B ) El espacio muestral S= {blanca, roja, verde, negra} Será el evento B ) Una bola sea roja y la otra negra B ) {roja, negra} ...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGUIA2: PROBABILIDADES Lorena Del Canto Renner 1. Determina cuáles de los siguientes experimentos son predeterminados y cuáles son aleatorios: a) jugar un Kino ALEATORIO b) mezclar agua y azúcar PREDETERMINADO c) enfriar agua a 0º C PREDETERMINADO d) lanzar una piedra y medir su alcance ALEATORIO e) comprar un número de rifa ALEATORIO f) aportar en una carrera de caballos ALEATORIO g) preguntarle a un desconocido si fuma ALEATORIO 2. Señala el espacio muestral de los siguientes experimentos: ...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoblancas. Se extraen dos bolas al azar. Escribir el espacio muestral y hallar la probabilidad de los sucesos: 1Con reemplazamiento. 2Sin reemplazamiento. 22 Se extrae una bola de una urna que contiene 4 bolas rojas, 5 blancas y 6 negras, ¿cuál es la probabilidad de que la bola sea roja o blanca? ¿Cuál es la probabilidad de que no sea blanca? 23 En una clase hay 10 alumnas rubias, 20 morenas, cinco alumnos rubios y 10 morenos. Un día asisten 45 alumnos, encontrar la probabilidad de que un alumno:...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÁLCULO DE PROBABILIDADES Para realizar esta actividad debes hacer uso de el diagrama de veens o del diagrama de árbol cuando asi lo requiera 1 Hallar la probabilidad de sacar una suma de 8 puntos al lanzar un dado. 2 . Hallar la probabilidad de sacar por suma o bien 4, o bien 11 al lanzar dos dados. 3 . Se escriben a azar las cinco vocales. ¿Cuál es la probabilidad de que la “e” aparezca la primera y la “o” la última. 4 . ¿Cuál es la probabilidad de sacar dos bolas negras...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProbabilidades 1. Determina cuáles de los siguientes experimentos son predeterminados y cuáles son aleatorios: a) jugar un kino b) mezclar agua y azúcar c) enfriar agua a 0º C d) lanzar una piedra y medir su alcance e) comprar un número de rifa f) aportar en una carrera de caballos g) preguntarle a un desconocido si fuma 2. Señala el espacio muestral de los siguientes experimentos: a) lanzar una moneda b) lanzar dos monedas c) lanzar un dado d) lanzar dos dados 3. ¿Cuál es la probabilidad...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesor Sergio Torrealba S GUÍA DE PROBABILIDADES 2 3º MEDIO “El que afrenta al amigo destruye la amistad” Eclesiástico 22. 1. Determina cuáles de los siguientes experimentos son predeterminados y cuáles son aleatorios: a) jugar un kino b) mezclar agua y azúcar c) enfriar agua a 0º C d) lanzar una piedra y medir su alcance ...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomillones, 3 millones y 8 millones para cada región. Se trata de estimar en millones de personas la cifra media de actividad, extrayendo muestras de la variable X con tamaño 2 sin reposición y sin tener en cuenta el orden de colocación de sus elementos. 3. Con la finalidad de ensayar el análisis de la divisibilidad en una población numérica, consideramos una población virtual finita con 6 elementos U = {12, 13, 17, 23, 6, 1}. Mediante un método de muestreo aleatorio con probabilidades iguales y sin reposición...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES MATEMÁTICA Guía Teórico Práctica N°12: Combinatoria y Probabilidad Combinatoria Principio multiplicativo Un elemento ‘’ ’’ se puede elegir de formas diferentes, un elemento ‘’ ’’ se puede elegir de formas diferentes…hasta un elemento enésimo ‘’ ’’ que puede ser elegido de formas diferentes. Luego todos los elementos juntos pueden elegidos de formas diferentes. Ej.: Si en un restorán tengo 5 entradas distintas y 6 platos de fondo diferentes, entonces...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo 1. Las caras de un dado común se hallan numeradas de 1 a 6. a) ¿Cuál es la probabilidad de que habiéndose lanzado el dado, aparezca en la cara superior un valor par? b ) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número mayor que tres? 2.¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados se obtengan en la cara superior dos números tales que la suma sea. a ) 3? b ) 4?. 3. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar tres monedas del mismo valor, en la cara que queda hacia arriba todas...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicios de Probabilidades PSU 1) En una bolsa se echan 12 bolitas numeradas correlativamente del 1 al 12. Calcular la probabilidad de obtener un número menor que 5 o múltiplo de 5 al sacar una de ellas. A. 1/2 B. 1/3 C. 1/6 D. 1/18 E. 0 2) Calcular la probabilidad de obtener dos ases de un naipe de 52 cartas, sin devolver la primera carta al naipe. A. 1/26 B. 1/352 C. 4/663 D. 1/221 E. 3/674 3) Al lanzar dos dados, ¿cuál es la probabilidad de obtener un puntaje menor que 5 ó mayor...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFM 11 - 212 Programa Focalizado Probabilidad Medio - avanzado 21 Programa Focalizado Matemática 2008 INTRODUCCIÓN Estimado alumno o Estimada alumna: Como parte de la preparación y formación integral para la PSU de Matemática, este año hemos elaborado una nueva propuesta denominada Programa Focalizado. Este material didáctico te proporcionará una instancia de preparación diferenciada en dos niveles: básico (guías 1-16) y medio-avanzado (guías 17 a 32), parte de las cuales se ejecutará...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROBABILIDADES NOMBRE: _______________________________________________________ FECHA: 1) ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral que se obtiene al lanzar 2 dados? a) 36 b) 12 c) 9 d) 6 e) Ninguna de las anteriores. 2) Si se lanzan 3 dados no cargados. ¿Cuál es la probabilidad de obtener 5 en los tres lanzamientos? a) 5/36 b) 1/6 c) 1/216 d) 6/216 e) Ninguna de las anteriores. 3) Se hacer rodar 2 veces un dado común y se considera la suma de los puntos obtenidos ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS DE PROBABILIDAD (1ºA) 5) 6) Una bolsa contiene bolas negras y rojas. Se extraen sucesivamente tres bolas. Obtener: a) El espacio muestral. b) El suceso A = extraer tres bolas del mismo color. c) El suceso B = extraer, al menos, una bola negra. d) El suceso C = extraer una sola bola negra. e) Calcular las probabilidades de los sucesos A, B y C. SOLUCIÓN: 7) Halla las probabilidades de los siguientes sucesos: a) Al lanzar un dado se obtiene el número 3. b) Al lanzar dos dados, la suma de los...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConocimientos Previos 1. Noción de probabilidad 2. Cálculo de probabilidades 3. Fórmula de Laplace 4. Triangulo de Pascal, Diagrama de árbol 5. Interpretación de información utilizando probabilidades Aprendizajes esperados. 1. Reconocen variables aleatorias y las interpretan de acuerdo a los contextos en que se presentan. 2. Resuelven problemas que involucran el cálculo de probabilidad condicionada en situaciones sencillas. 3. Distinguen entre sucesos equiprobables y no equiprobables...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDado Dados en forma de poliedro regular de 4, 6, 8, 10, 12 y 20 caras. Un dado es un objeto de forma poliédrica preparado para mostrar un resultado aleatorio cuando es lanzado sobre una superficie horizontal, desde la mano o mediante un cubilete, en cuyo caso los resultados ocurren con una probabilidad que se distribuye mediante una distribución uniforme discreta. Los posibles resultados, numéricos o de otro tipo, están marcados en cada una de las caras del poliedro y se eligen en función...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Se lanzan dos dados perfectos, uno de color rojo (R) y otro de color azul (A), y se toma la suma de puntos (R+A). Determine: a) La probabilidad de que R+A=10 __________________________ b) La probabilidad de que R+A < 7 __________________________ c) La probabilidad R+A= número impar menor que cinco. __________________ d) La probabilidad de que R*A = impar __________________________ 2. Se lanzan dos dados (uno blanco y uno negro). a) Determine la probabilidad de que...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A LA PROBABILIDAD Experimento Aleatorio Diremos que un experimento es aleatorio si se verifican las siguientes condiciones: 1. Se puede repetir indefinidamente, siempre en las mismas condiciones. 2. Antes de realizarlo, no se puede predecir el resultado que se va a obtener. Denotaremos con aun experimento aleatorio. Ejemplos: : Examinar un fusible para ver si esta defectuoso. : Si se examina tres fusibles y se anota el resultado de cada examen. : Se fabrica artículos...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjercicio 1: Se lanzan dos dados: a. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una suma de puntos igual a 7? b. Si la suma de puntos ha sido 7, ¿cuál es la probabilidad de que en alguno de los dados haya salido un tres? Solución Sean los sucesos A="la suma de los puntos es 7" y B="en alguno de los dados ha salido un tres". a. Los casos posibles al lanzar dos dados son 36 y los casos favorables al suceso A son los seis siguientes: (1,6); (2,5); (3,4); (4,3); (5,2) y (6,1). Por tanto...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSuma de dos registros de 16 bits La rutina con el nombre “sumando_16x16_no_signo” suma dos números de 16 bits sin signo. Dado que los PIC16F84 y PIC16F873 no cuentan con registros de 16 bits, se utilizan dos registros de 8 bits para representar un número de 16 bits. En el registro “AARGB1” deben ser colocados los 8 bits de menos peso de uno de los números y en el registro “AARGB0” los 8 bits de mayor peso. De la misma forma para el segundo numero a sumar, colocar los 8 bits de menos peso en BARGB1...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos dos puntos Son un signo de puntuación que se escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue. Casos: 1.-Se escribe minúscula tras los dos puntos una numeración o que establecen relaciones semánticas de diverso tipo entre las unidades que separan. 2.-se escribe con mayúscula después de los dos puntos cuando este signo introduce una cita, así como en ciertos cursos característicos de los textos epistolares. ...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROBABILIDAD ES Mg. MARIZA CARDENAS PINEDA INTRODUCCIÓN PROPÓSITO • Define una probabilidad, distingue los métodos de la probabilidad y utiliza los axiomas. • Identifica y diferencia los términos de experimento, evento, espacio muestral, mutuamente excluyente y no excluyentes. CONTENIDOS CONCEPTUALES • Probabilidad fundamentos. PROBABILIDAD 1 Es la medida numérica de la posibilidad de que un evento pueda ocurrir. Su valor está entre 0 y1 Cierto .5 ...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es probabilidad? Es la posibilidad de que algo pase. Se expresa como fracciones, o decimales que están entre 0 y 1. >>Evento<< Es uno o más de los posibles resultados de hacer algo. Un evento también puede ser conocido como experimento. >>Eventos independientes<< Son aquellos donde la representación de uno no tiene efecto sobre la posibilidad de presentación de cualquier otro. Existen tres tipos de probabilidades que se presentan bajo la independencia estadística: ...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo8. 1 a) MERCADO OBJETIVO: Necesidades: Actualmente el mercado de Lima se encuentra con una sobre población de automóviles, los cual genera que haya un mayor déficit de estacionamiento en los centros comerciales. En muchas oportunidades hay personas que no encuentran un sitio en donde aparcar teniendo que retirarse del establecimiento hacia otro más cercano, generando una pérdida de tiempo y dinero. Expectativas: Con nuestra aplicación las personas que tengan automóviles y deseen de ir a un centro...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProbabilidades Definiciones Básicas: -Fenomeno: Es todo hecho u ocurrencia en el mundo real. Ejemplo: Son fenómenos : la caída de una moneda ,el lanzamiento de un dado, el calentamiento global ,ganar la lotería,etc. -Experimento: Es el proceso mediante el cualse repite un fenómeno con propósito de estudio . Ejemplo:Observamos la caída de una moneda,los resultados de lanzar un dado,el impacto de la contaminación visual en el tránsito vehicular ,etc. Tipos de experimentos: -Experimento...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMATEMATICAS GRADO ONCE. TEMA: PROBABILIDAD El siguiente taller se debe resolver en el cuaderno aplicando los conceptos de probabilidad y leyes de la probabilidad. PROBABILIDAD 1. La probabilidad que al lanzar 3 monedas, caigan caras es: a. b. c. d. 2. La probabilidad que al lanzar 3 monedas, 2 sean sellos es: a. b. c. d. 3. En el lanzamiento de 3 monedas, la probabilidad de obtener en la primera cara y la última sello es de: a. b. c. d. 4. En una bolsa negra se hallan 3 bolas azules, 6 rojas y...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROBABILIDADES La probabilidad es una razón que parte del número 0 y llega hasta el número 1 Se calcula con la fórmula: Donde A es un suceso o caso Veamos un ejemplo: ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número mayor que 2 al lanzar un dado? Solución: Para calcular la probabilidad solo debemos encontrar el número de casos posibles y el número de casos favorables Al lanzar un dado tenemos 6 casos posibles, los cuales son: {1, 2, 3, 4, 5, 6} Y los números mayores que 2 son: {3,...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTalleer probabilidad a) Las probabilidades de que un vendedor de automóviles venda 0, 1, 2 o 3 unidades en un día dado de febrero 0.19, 0.38, 0.29 y 0.15 respectivamente. La suma de las probabilidades debe ser = 1 0.19 + 0.38 + 0.29 + 0.15 = 1.01 b) La probabilidad de que llueva mañana es 0.40 y de que no llueva 0.52 Lo mismo que el otro inciso. La suma de las probabilidades debe ser igual a 1 P(llueva) + P(no llueva)= 1 0.40 + 0.52 = .92 c) Las probabilidades de que una impresora...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalumno al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea chica? 2.-Ante un examen, un alumno sólo ha estudiado 15 de los 25 temas correspondientes a la materia del mismo. Éste se realiza extrayendo al azar dos temas y dejando que el alumno escoja uno de los dos para ser examinado del mismo. Hallar la probabilidad de que el alumno pueda elegir en el examen uno de los temas estudiados. 3.-Una caja contiene tres monedas. Una moneda es corriente, otra tiene dos caras y la otra está cargada...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS PROBABILIDAD. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. DISTRIBUCIÓN NORMAL. 1. Una empresa vendedora de automóviles recibe el pago al contado del 20% de sus ventas. En un determinado día ha vendido 5 unidades: a) ¿Qué tipo de variable aleatoria es la forma de pago? Sol: B(5, 0'2) b) ¿Qué probabilidad de que al menos dos unidades se hayan vendido al contado? Sol: 0'2627 c) ¿Qué probabilidad hay de que un máximo de 2 unidades se hayan vendido a plazos? Sol: 0'0579 d) Hallar el número...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTALLER DE OPERACIONES DE PROBABILIDAD 1Sean A y B dos sucesos aleatorios con: P(A)=1- P(A) = 1- Hallar: , , , , , , 2Sean A y B dos sucesos aleatorios con: Hallar: , , , 3Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola blanca, otra roja, otra verde y otra negra. Escribir el espacio muestral cuando: 1La primera bola se devuelve a la urna antes de sacar la segunda. 1La primera bola no se devuelve. 4Una urna tiene ocho bolas rojas, 5 amarilla y siete verdes. Si se extrae...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD N° 4 : “ LOS JUEGOS DE AZAR Y LA SUERTE “ Y SI JUEGO ..... ¿ G A N A R É ? LAS PROBABILIDADES EN NUESTRAS VIDAS PROBABILIDADES CONCEPTOS : La palabra probabilidad permite cuantificar la posibilidad de que ocurra un evento. Los eventos que tienen distintos resultados a pesar de suceder en las mismas condiciones y circunstancias, se llaman fenómenos aleatorios o estocásticos. Es decir...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoejercicios de probabilidades. I) una caja que contiene 500 sobres, de los cuales 75 contienen $100 en efectivos $25 y $27 contienen 10. Se puede comprar un sobre en $25.¿cual es el espacio muestral para las diferentes cantidades de dinero? Asigne probabilidades a los puntos muéstrales y después encuentre la probabilidad de que el primer sobre que se compre contenga menos de $100. II) la probabilidad de que una industria Estado Unidense se ubique en Shanghái, China, es 0.7, la probabilidad de...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOS PUNTOS Los dos puntos es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de lo que antecede y que en el habla es una pausa precedida de un descenso en el tono. Dicha pausa es mayor que la de la coma y menor que la del punto. Al contrario de lo que ocurre con el punto, los dos puntos no indican que se termina la enumeración del pensamiento completo. Estos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que va a continuación, que siempre está en estrecha relación...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexperimento aleatorio es aquel cuyo resultado no se puede predecir con certeza. Son Ejemplos de experimentos aleatorios: lanzar un dado y observar el número que aparece en la cara superior, medir el tiempo de duración de las lámparas eléctricas de un lote de producción, observar la resistencia mecánica de una serie de piezas terminadas o el nivel de lluvia en una determinada región, lanzar una moneda tres veces, etc. En estos casos los resultados no se pueden predecir con certeza aunque se hayan mantenido ...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan: 1Dos caras 2Dos cruces 3Una cara y una cruz 2Hallar la probabilidad de que al levantar unas fichas de dominó se obtenga un número de puntos mayor que 9 o que sea múltiplo de 4. 3Un dado está trucado, de forma que las probabilidades de obtener las distintas caras son proporcionales a los números de estas. Hallar: 1La probabilidad de obtener el 6 en un lanzamiento 2La probabilidad de conseguir un número impar en un lanzamiento 4Se...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo