INTRODUCCIÓN En el desarrollo del binomio los exponentes de a van disminuyendo, de uno en uno, de n a cero; y los exponentes de b van aumentando, de uno en uno, de cero a n, de tal manera que la suma de los exponentes de a y de b en cada término es igual a n. El triángulo de números combinatorios de Tartaglia o de Pascal (debido a que fue este matemático quien lo popularizó) es un triángulo de números enteros, infinito y simétrico. Binomio de Newton La fórmula que nos permite hallar las potencias...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: Es una fórmula que nos permite calcular la potencia de cualquier número o binomio a cualquier exponente, pero cuyo exponente sea un número natural. BINOMIO DE NEWTON Vamos a deducir la fórmula que nos permitirá elevar a cualquier potencia de exponente natural “n”, un binomio. Esto es la forma de obtener (a+b)n Para ello veamos como se van desarrollando las potencias de (a+b) (a + b)1= a + b (a + b)2= a2 + 2ab + b2 (a + b)3= (a + b)2 (a + b) = (a2 + 2ab + b2) (a + b) (a + b)4=...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON INTRODUCCION.- Atribuido a Newton, el teorema fue en realidad descubierto por primera vez por Abu HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Karaji"BekrHYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Karaji" ibn Muhammad ibn al-Husayn al-HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Karaji"Karaji alrededor del año 1000.Aplicando los métodos de John Wallis de interpolación y extrapolación a nuevos problemas, Newton utilizó los conceptos de exponentes generalizados mediante los cuales...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición: Un binomio es un polinomio formado por dos términos. Newton desarrolló la fórmula para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. La fórmula del binomio de Newton sirve para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. Mediante esta fórmula podemos expresar la potencia (a + b)n como una suma de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tartaglia. Para desarrollar binomios a la potencia 2...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNAM ENP JOSE VASCONCELOS Materia: Matemáticas Grupo: 435 Tema: Binomio de newton Integrantes: Arciniega Ugarte Velia Fernanda Gómez Ojeda Karen Marín Corea Karina Profesor: Maciel Reyes Ricardo ...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl binomio de newton El binomio de newton es uno de los mas específicos En matemática, el teorema del binomio es una fórmula que proporciona el desarrollo de la potencia n-ésima de n (siendo n, entero positivo) de un binomio. De acuerdo con el teorema, es posible expandir la potencia (x + y)n en una suma que implica términos de la forma axbyc, donde los exponentes b y c son números naturales con b + c = n, y elcoeficiente a de cada término es un número entero positivo que depende de n y b. Cuando...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBinomio de Newton, triángulo de pascal, combinación, permutación y la variación. El binomio de Newton es una fórmula que permite desarrollar de una manera más rápida la potencia de un entero positivo de un binomio. Este método expresa que se puede expandir la potencia (x + y)n en una suma en donde los términos se expresarían de la siguiente manera: axbyc, en el cual tanto el exponente b y c son siempre números naturales y la suma de ellos es igual a n de la primera fórmula mencionada...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON El teorema binomial o binomio de Newton especifica la expansión de cualquier potencia de un binomio, es decir, la expansión de (a+b) m . ¡De acuerdo a este teorema, el primer término es a m ¡, el segundo es ma m−1 b ¡, y en cada término adicional la potencia de a ¡disminuye en 1 y la de b ¡aumenta en 1. El teorema es una consecuencia de la regla distributiva y se puede demostrar por inducción. La regla de expansión que se sigue del teorema es: el coeficiente del término siguiente...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohabituales. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados y recíprocamente. Producto notable Expresión algebraica Nombre (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 Binomio al cuadrado (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 Binomio al cubo a2 b2 = (a + b) (a b) Diferencia de cuadrados a3 b3 = (a b) (a2 + b2 + ab) Diferencia de cubos a3 + b3 = (a + b) (a2 + b2 ab) Suma de cubos a4...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBinomio de newton Un binomio es un polinomio formado por dos términos. Newton desarrolló la fórmula para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. La fórmula del binomio de Newton sirve para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. Mediante esta fórmula podemos expresar la potencia (a + b)n como una suma de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tartaglia. • Potencias sucesivas del binomio...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁLGEBRA UNIDAD 8 Binomio de Newton Definición Dado un número entero positivo "n", se define su factorial al producto de los factores consecutivos desde la unidad hasta dicho número propuesto. at .c a1 ic em at Existen dos notaciones: n! y n Ejemplos: 1! = 1 = 1 2! = 2 = 1 × 2 = 2 3! = 3 = 1 × 2 × 3 = 6 4! = 4 = 1 × 2 × 3 × 4 = 24 En general: om Notación n∈N w w w .M n! = n = 1 × 2 × 3 × ... × n Coeficiente Binómico ...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea: 1. Calcula, sin generador, las potencias de los siguientes binomios: (x + 2)4 = (40)x420 +(41)x321 +(42)x222 +(43)x123 +(44)x024 = = 1x420 +4x321 +6x222 +4x123 +1x024 (3x + 2b)3 = (30)(3x)3(2b)0 +(31)(3x)2(2b)1 +(32)(3x)1(2b)2 +(33)(3x)0(2b)3 = = 1(3x)3(2b)0 +3(3x)2(2b)1 +3(3x)1(2b)2 +1(3x)0(2b)3 2. Responde a las siguientes preguntas sobre el triángulo de Tartaglia. a) Rodea con un círculo los números que sean triangulares: 34, 45, 55, 86, 132 Los números triangulares...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON Vamos a deducir la fórmula que nos permitirá elevar a cualquier potencia de exponente natural, n, un binomio. Esto es la forma de obtener Para ello veamos como se van desarrollando las potencias de (a+b) Observando los coeficientes de cada polinomio resultante vemos que siguen esta secuencia Esto es el triángulo de Tartaglia que se obtiene escribiendo en filas los números combinatorios desde los de numerador 1. O sea que cada uno de esos números corresponde al valor de un número...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIsaac Newton generalizó la fórmula para tomar otros exponentes, considerando una serie infinita: (3) Donde r puede ser cualquier número real (en particular, r puede ser cualquier número real, no necesariamente positivo ni entero), y los coeficientes están dados por: (el k = 0 es un producto vacío y por lo tanto, igual a 1; en el caso de k = 1 es igual a r, ya que los otros factores (r − 1), etc., no aparecen en ese caso). Una forma útil pero no obvia para la potencia recíproca: La suma...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl binomio de Newton La fórmula que nos permite hallar las potencias de un binomio se conoce como binomio de Newton. Podemos observar que: El número de términos es n+1. Los coeficientes son números combinatorios que corresponden a la fila enésima del triángulo de Tartaglia. En el desarrollo del binomio los exponentes de a van disminuyendo, de uno en uno, de n a cero; y los exponentes de b van aumentando, de uno en uno, de cero a n, de tal manera que la suma de los exponentes de a y de b en...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder >Popular para la Educación. U.E.N “28 de Marzo”. BINOMIO DE NEWTON. Alumna: Marielvis Lucena. # 05. Santa Teresa del Tuy, Abril de 2014. En matemática, el teorema del binomio es una fórmula que proporciona el desarrollo de la potencia n-ésima de n (siendo n, entero positivo) de un binomio. De acuerdo con el teorema, es posible expandir la potencia (x + y)n en una suma que implica términos de la forma axbyc, donde...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl binomio de Newton La fórmula que nos permite hallar las potencias de un binomio se conoce como binomio de Newton. Podemos observar que: El número de términos es n+1. Los coeficientes son números combinatorios que corresponden a la fila enésima del triángulo de Tartaglia. En el desarrollo del binomio los exponentes de a van disminuyendo, de uno en uno, de n a cero; y los exponentes de b van aumentando, de uno en uno, de cero a n, de tal manera que la suma de los exponentes de a y de b...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBinomio de Newton. La fórmula que nos permite hallar las potencias de un binomio se conoce como binomio de Newton. Podemos observar que: El número de términos es n+1. Los coeficientes son números combinatorios que corresponden a la fila enésima del triángulo de Tartaglia. En el desarrollo del binomio los exponentes de a van disminuyendo, de uno en uno, de n a cero; y los exponentes de b van aumentando, de uno en uno, de cero a n, de tal manera que la suma de los exponentes de a y de b en...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyes de newton Introducción: Las leyes del movimiento tienen un interés especial aquí; tanto el movimiento orbital como la ley del movimiento de los cohetes se basan en ellas. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es necesario primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza , causa del movimiento; otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento;...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo´ Agueda Mata y Miguel Reyes, Dpto. de Matem´tica Aplicada, FI-UPM. a 1 ´ 0. TEMAS BASICOS ´ 0.3. NUMEROS COMBINATORIOS. EL BINOMIO DE NEWTON. 0.3.1. Definiciones • Se define el factorial de un n´mero natural n ≥ 1 como el producto de todos los n´meros naturales u u no nulos menores o iguales que dicho n´mero: u n! = n · (n − 1) · . . . · 3 · 2 · 1 y el de cero como: 0! = 1. • Dados dos n´meros naturales n ≥ m ≥ 0 se define el n´ mero combinatorio n sobre m como u u n m = n! n(n − 1) . . . (n...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo´ Algebra y Geometr´ Anal´ ıa ıtica Binomio de Newton. Demostraci´n por Inducci´n o o Recordemos, el binomio de Newton afirma que: n n n−k k a b. k n (a + b) = k=0 Demostraci´n: o p(n) : (a + b)n = Consideremos la funci´n proposicional o n k=0 n k an−k bk , probe- mos en primera instancia que p(1) es verdadera. i) p(1) : (a + b)1 = 1 k=0 1 k a1−k bk . Tomememos el segundo miembro de esta igual- dad y tratemos de llegar al primer miembro: ...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Coeficientes binomiales y f´ ormula de Newton. Proposici´ on 1.1 Sea X un conjunto con n elementos y Y un conjunto con k elementos en donde k ≤ n. Entonces existen exactamente n(n − 1)(n − 2) · · · (n − k + 1) funciones inyectivas de Y en X. Demostraci´ on: Concretamente pongamos Y = {y1 , ..., yk } para describir los elementos de Y . Si f : Y → X es una funci´on inyectiva entonces existen n posibilidades de escogencia para f (y1 ). Para f (y2 ) existen ahora solo n − 1 posibilidades de escogencia...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON – ANALISIS COMBINATORIO 1. Calcular: a) 8 b) 4 c) 5! d)2! e) 12 2. Simplificar: a)7! b)8! c)7 d)8 e)1 3. Reducir: a)2! b)3! c)4! d)5! e)6! 4. Calcular valor de “n” si: a) 5 b)10 c)15 d)20 e)25 5. Hallar el valor de “n” si: a)2 b)3 c)4 d)5 e)6 6. Simplificar: a) 30 b)10 c)15 d)20 e)25 7. Reducir:...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorema del binomio En matemática, el teorema del binomio es una fórmula que proporciona el desarrollo de la potencia n-ésima de n (siendo n, entero positivo) de un binomio. De acuerdo con el teorema, es posible expandir la potencia (x + y)n en una suma que implica términos de la forma axbyc, donde los exponentes b y c son números naturales con b + c = n, y el coeficiente a de cada término es un número enteropositivo que depende de n y b. Cuando un exponente es cero, la correspondiente potencia...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo´ MATEMATICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas t´cnicas e Tema 11 N´meros factoriales. N´meros combinatorios. Binomio de Newton u u Elaborado por la Profesora Doctora Mar´ Teresa Gonz´lez Montesinos ıa a ´ Indice 1. N´ meros factoriales u 1 2. N´ meros combinatorios u 1 3. Binomio de newton 2 4. Ejercicios propuestos 3 1 Tema 11 1. N´meros factoriales u Se llama factorial de un n´mero n ∈ N al producto de los n factores...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON 1. CONCEPTO El teorema del binomio, también llamado como binomio de newton, expresa el desarrollo de la n-ésima potencia de un binomio como un polinomio. El desarrollo del binomio (a + b)n posee singular importancia ya que aparece con mucha frecuencia en matemáticas y posee diversas aplicaciones en otros campos del conocimiento. 1.1. FÓRMULA GENERAL DEL BINOMIO DE NEWTON Sea n 2 N y sea el binomio a + b, (a + b)n = n n n n 1 1 a + a b + 0 1 + n n 1 a1 b n 1 n n b . n +...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTriángulo de Pascal y Binomio de Newton Triángulo de Pascal y Binomio de Newton Triángulo de Pascal o triángulo de Tartaglia. El triángulo de Pascal o triángulo de Tartaglia nos ayuda a calcular de forma sencilla los números que hay en potencias de binomios. Cuando existe un binomio al cuadrado, la cantidad de términos son tres. Cuando existe un polinomio al cubo, la cantidad de términos son cuatro. Entonces la cantidad de términos no es la misma que la de los exponentes, sino una más...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl binomio de Newton es una fórmula que se utiliza para hacer el desarrollo de la potencia de un binomio elevado a una potencia cualquiera de exponente natural. Es decir, se trata de una fórmula para desarrollar la expresión: El binomio de Newton es un algoritmo que permite calcular una potencia cualquiera de un binomio, para ello se emplean los coeficientes binomiales, que no son más que una sucesión de números combinatorios. La fórmula general del binomio de Newton dice: (a+b)n=(n0)an+(n1)an−1b+(n2)an−2b2+…+ ...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fórmula del binomio de Newton Se trata de una fórmula que sirve para obtener la potencia n-sima de un binomio usando los números combinatorios: (a+b)n = (n0)an b0 + (n1)an-1 b1 + (n2)an-2 b2 + .... + (nn-1)a1 bn-1 + (nn)a0 bn donde (nk) representa el número combinatorio "n sobre k" . Principio del formulario Si quieres calcular alguna potencia de un binomio, anótalo: Exponente: - - - - - - - - - - - - > [pic] Binomio: ( [pic][pic][pic]) Presiona sobre el botón para cerrar la ventana...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorema del binomio En matemática, el teorema del binomio es una fórmula que proporciona el desarrollo de la potencia n-ésima de n (siendo n, entero positivo) de un binomio. De acuerdo con el teorema, es posible expandir la potencia (x + y)n en una suma que implica términos de la forma axbyc, donde los exponentes b y c son números naturales con b + c = n, y el coeficiente a de cada término es un número entero positivo que depende de n y b. Cuando un exponente es cero, la correspondiente potencia...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorema Del Binomio De Newton Historia Atribuido a Newton, el teorema fue en realidad descubierto por primera vez por Abu Bekr ibn Muhammad ibn al-Husayn al-Karaji alrededor del año 1000. Aplicando los métodos de John Wallis de interpolación y extrapolación a nuevos problemas, Newton utilizó los conceptos de exponentes generalizados mediante los cuales una expresión polinómica se transformaba en una serie infinita. Así estuvo en condiciones de demostrar que un gran número de series ya existentes...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEOREMA DE BINOMIO DE NEWTON En matemáticas, el teorema del binomio es un resultado que proporciona el desarrollo de la potencia de una suma. Este teorema establece: Para desarrollar binomios a la potencia 2 y 3 sabes q hay (a+b)² = a²+2ab+b²(a+b)³ = a³ + 3a²b + 3ab² + b³ para potencias mayores, se utiliza el teorema del Binomio de Isaac Newton q utiliza el concepto de FACTORIAL y COMBINATORIAS: El factorial del número n, es el resultado del producto de todos números naturales desde el 1...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Matemáticas: Pirámide de pascal y Binomio de Newton Introducción En este trabajo les mencionaremos las características, que es, quien descubrió, que tiene en común, como se hace, para que sirve y en que se utiliza la pirámide de Pascala y el binomio de Newton. Podrás resolver todas las dudas y las curiosidades que se tiene de estos temas y serán de diferentes fuentes de información para completar mas el texto y que este trabajo sea para la satisfacción y para el total agrado del lector...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad de Los Andes San Cristóbal – Táchira – Venezuela Demostración del Binomio de Newton El binomio de Newton afirma que: a+bn=y=0nnybyan-y Solución: i) Consideramos la función proposicional P(n)= x+an=y=0nnyxyan-y. Probemos en primer lugar que P(1) es verdadera: P1=a+b1=y=011ybya1-y Tomamos el segundo miembro y tratamos de llegar al primero. y=011yxya1-y = 10a1b0+11a0b1 = 1a + 1b = a+b = a+b1, ya que 10=11=1 ii) Suponemos que P(k)...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios de binomio de newton 1 2. 3. 4. 5. 6.Hallar el término cuarto del desarrollo de . 7.Calcular el término cuarto del desarrollo de . 8.Encontrar el término quinto del desarrollo de . 9.Buscar el término octavo del desarrollo de 10.Hallar el término independiente del desarrollo de . El exponente de a con el término independiente es 0, por tanto tomamos sólo la parte literal y la igualamos a a0. Factorizar completamente cada uno de los siguientes polinomios...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía de Isaac Newton. Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 en la localidad de Woolsthorpe, Gran Bretaña. Cuando Newton contaba doce años, su madre, viuda, regresó a Woolsthorpe, trayendo consigo una sustanciosa herencia y tres hermanastros para Isaac. Más tarde Newton fue inscrito en la King's School de la cercana población de Grantham. Hay testimonios de que en los años que allí pasó alojado en la casa del farmacéutico, donde desarrolló su habilidad mecánica. También se produjo...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Binomio de Newton Definición Un binomio es un polinomio formado por dos términos. Newton desarrolló la fórmula para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. La fórmula del Binomio de Newton Sirve para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. Mediante esta fórmula podemos expresar la potencia (a + b)n como una suma de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tartaglia. Potencias | Desarrollos...
2038 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO PRIMER CICLO CATEDRA: MATEMATICAS BINOMIO DE NEWTON ALUMNO: MIGUEL CORONEL CATEDRATICO: Ing. José Escandón Cuenca-fecha Cuenca, 11 de noviembre del 2013 INDICE: 1. Introducción. El siguiente trabajo se realizo con el propósito de dar a conocer y resolver el Binomio de newton. Ya que durante todo este tiempo, hemos aprendido que un producto notable es aquel que puede ser obtenido sin efectuar...
2315 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON INTRODUCCION Durante el tiempo, hemos aprendido que un producto notable es aquel que puede ser obtenido sin efectuar la multiplicación término a término; como por ejemplo el cuadrado de binomio, que de [pic]es [pic], y ese resultado pudo ser obtenido sin efectuar la multiplicación del binomio por sí mismo. Pero existen expresiones algebraicas que son casi imposibles de resolver mediante un procedimiento rápido como el anterior, ya que, imaginémonos que en un ejercicio el exponente...
2112 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoIntroducción. En este reporte se hablara de la introducción a la sustentación aerodinámica, como influye el aire en las alas del avión, el por qué la sustentación del avión influye mucho en el aire ya que es lo que le da equilibrio al avión, donde deberíamos saber que el aire ejerce una fuerza en la aparte de debajo del avión y la forma de las alas ase que no se provoque turbulencia en el avión, esto genera que el avión se quede estable. Después hablaremos de la gran teoría de newton que nos dice...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoElectrónica. San Félix Edo. – Bolívar. Binomio de Newton. Profesora: Integrantes: Rosa Gonzalez. Romero Leandris #29. Rodriguez Roxibel #30. Ciudad Guayana, mayo del 2010. Binomio de Newton: Un binomio es un polinomio formado por dos términos. Newton desarrolló la fórmula para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. La fórmula del binomio de Newton sirve para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. Mediante...
1959 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON página 171 página 172 BINOMIO DE NEWTON TEMA 10 BINOMIO DE NEWTON Los productos notables tienen la finalidad de obtener el resultado de ciertas multiplicaciones sin hacer dichas multiplicaciones. Por ejemplo, cuando se desean multiplicar los binomios conjugados siguientes: ( 7 xy 2 + 3a )( 7 xy 2 − 3a ) , para evitar realizar las operaciones correspondientes a fin de obtener el resultado 7 xy 2 + 3a 7 xy 2 − 3a 49 x 2 y 4 + 21axy 2 − 21axy 2...
1934 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEnsayo: Matemáticas avanzadas Triángulo de Pascal, binomio de Newton, Triangulo de Sierpinski y conteo de subconjuntos Las matemáticas avanzadas se han definido tradicionalmente como cualquier tema mas avanzado que ecuaciones diferenciales parciales. Por ejemplo el análisis real, álgebra abstracta, topología, teoría de conjuntos, etc. La diferencia principal entre las matemáticas avanzadas y las matemáticas básicas es que las matemáticas avanzadas confían solamente en demostraciones formales...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque tienen los números superiores iguales y los inferiores consecutivos. Se verifica ( 6 2 ) + ( 6 3 ) = ( 7 3 ) , y, en general, ( n m ) + ( n m + 1 ) = ( n + 1 m + 1 ) . FORMULA DEL BINOMIO DE NEWTON.- Vamos a deducir la fórmula que nos permitirá elevar a cualquier potencia de exponente natural, n, un binomio. Esto es la forma de obtener Para ello veamos como se van desarrollando las potencias de (a+b) TRIANGULO DE PASCAL.- el triángulo de Pascal es una representación...
2216 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMatemáticas I - 1o Bachillerato Binomio de Newton Pedro Castro Ortega Departamento de Matemáticas Matemáticas I - 1o BACHILLERATO Binomio de Newton El binomio de Newton es una fórmula que se utiliza para hacer el desarrollo de la potencia de un binomio elevado a una potencia cualquiera de exponente natural. Es decir, se trata de una fórmula para desarrollar la expresión: (a + b)n ; n 2 N Es conveniente hacer observar aquí que a y b pueden ser números, letras o expresiones algebraicas...
2253 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoNewton Aristóteles La mecánica newtoniana o mecánica vectorial es una formulación específica de la mecánica clásica que estudia el movimiento de partículas y sólidos en un espacio euclídeo tridimensional. La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento. Se subdivide en: -Estática, que trata sobre las fuerzas en equilibrio mecánico. -Cinemática, que estudia el movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen. -Dinámica, que estudia los movimientos y las causas que los...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] RAZONAMIENTO MATEMATICO RME9803 01. Efectuar : (a + 1/2)5 - (a - ½)5 a) 5a4+5/2 a2 + 1/16 b) 5a4+ 1/16 c) 10a4+5 a2 + 1/32 d) 10a4+ 1/32 e) 5a4+5 a2 + 1/6 02. Hallar los cuatro primeros términos de : (1-a)1/2 a) 1 - a/2 + a2/4 - a3/8 b) 1 + a/2 + a2/8 +a3/16 c) 1 - a/2 - a2/8 - a3/16 d) 1 - a/2 + a2/8 - a3/16 e) N.a. 03. Hallar el noveno término del desarrollo de : (x - y)12 a) -495 x4y8 b) 495 x4y8 c) -990 x4y8 ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[Escriba el nombre de la compañía] Triángulo de Pascal y Binomio de Newton Índice A Aplicación de conocimientos: Ejercicios · 17 B Binomio de Newton · 12 Blaise Pascal · 3 C Conclusión · 20 F Forma general del Binomio de Newton: · 7 I Índice · 1 Introducción · 2 Isaac Newton · 5 R Resumen · 8 T Triángulo de Pascal · 9 Triángulo de Pascal (representación): · 7 Introducción Álgebra: es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las...
3249 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoBinomio de Newton En matemática, el teorema del binomio es una fórmula que proporciona el desarrollo de la potencia n-ésima de n (siendo n, entero positivo) de un binomio. De acuerdo con el teorema, es posible expandir la potencia (x + y)n en una suma que implica términos de la forma axbyc, donde los exponentes b y c son números naturales con b + c = n, y el coeficiente a de cada término es un número entero positivo que depende de n y b. Cuando un exponente es cero, la correspondiente potencia...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComo Descubrió Newton la serie binomial Introducción! A continuación se hablará y comentará sobre cómo descubrió Newton la serie binomial, además de aprender cómo ésta se aplica al desarrollar diferentes problemas de cálculo. Podremos conocer que significa la epístola de Prior y qué relación tiene con el tema de las series binomiales. Se dará a conocer los resultados que obtuvo newton en su investigación y como lo dio a conocer al mundo. Objetivos • Conocer la forma en que Newton descubrió la...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeorema del binomio En matemática, el teorema del binomio es un resultado que proporciona el desarrollo de la potencia de una suma. Este teorema establece: Usando la fórmula para calcular el valor de (que también es representado ocasionalmente como C(n,k) o ) se obtiene una tercera representación: | El coeficiente de xkyn − k en el desarrollo de (x + y)n es | donde recibe el nombre de coeficiente binomial y representa el número de formas de escoger k elementos a partir de un conjunto con...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl teorema del binomio El teorema del binomio, descubierto hacia 1664-1665, fue comunicado por primera vez en dos cartas dirigidas en 1676 a Henry Oldenburg (hacia 1615-1677), secretario de la Royal Society que favorecía los intercambios de correspondencia entre los científicos de su época. En la primera carta, fechada el 13 de junio de 1676, en respuesta a una petición de Leibniz que quería conocer los trabajos de matemáticos ingleses sobre series infinitas, Newton presenta el enunciado de su...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo: EE02 INDICE: Objetivo………………………………………………………………………………………… 3 Introducción………………………………………………………………………………….. 3 Historia………………………………………………………………………………………….. 4 Desarrollo………………………………………………………………………………………. 5 Ejemplos…………………………………………………………………………………………. 7 Conclusión………………………………………………………………………………………. 8 Bibliografía…………………………………………………………………………………………. 8 Objetivo: Conocer como se trabaja con el teorema del binomio y aprender a encontrar soluciones a diferentes tipos de problemas planteados...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn álgebra, un binomio consta únicamente de dos términos, separados por un signo de más (+) o de menos (-). En otras palabras, es una expresión algebraica formada por la suma de dos monomios. a+b 3\tan^2\phi-\frac{b^2}{e^{i\pi \theta}} puede llamarse "binomio de razones trigonométricas". a^2b^5c^2d-b^3c^9d^2 Factor común[editar] Representación gráfica de la regla de factor común El resultado de multiplicar un binomio a+b con un monomio c se obtiene aplicando la propiedad distributiva de...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA INFLUENCIA QUE TUVO NEWTON EN LA INGENIERÍA MECÁNICA 1. Biografía Isaac Newton nació el día de Navidad del antiguo calendario en 1642 (correspondiente al 4 de Enero de 1643 del nuevo calendario), año en que moría Galileo, en el pueblecito de Woolsthorpe, unos 13 Km. al sur de Grantham, en el Lincolnshire. Fue un niño prematuro y su padre murió antes de su nacimiento, a los treinta y siete años. Isaac fue educado por su abuela, preocupada por la delicada salud de su nieto. Su madre, mujer...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuadrado de un binomio[editar] Visualización de la fórmula para binomio al cuadrado Al elevar un binomio al cuadrado, se lo multiplica por sí mismo: (a + b)^2 = (a + b) (a + b) = a^2 + 2 a b + b^2 . La operación se efectúa del siguiente modo: \begin{array}{rrr} & a & +b \\ \times & a & +b \\ \hline & +ab & +b^2 \\ a^2 & +ab & \\ \hline a^2 & +2ab & +b^2 \end{array} De aquí...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIsaac Newton Introducción Isaac Newton fue un físico, filosofo, inventor y matemático ingles, autor de los “Philosophiae naturalis principia mathematica”, mejor conocido como Principios matemáticos de la filosofía natural , en el cual escribió la ley gravitacional universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante leyes que llevan su nombre. Durante su vida realizo varios descubrimientos importantes a demás de la ley gravitacional como...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan Materia: Física Tarea: Aspecto biográfico de Newton (Incluidas las tres leyes del movimiento y la ley de gravitación universal) Alumno: Barrios Galicia María Alejandra Grupo: 402 Entrega: 17 de Enero 2011 Isaac Newton Isaac Newton nació el día de Navidad del antiguo calendario en 1642 (correspondiente al 4 de Enero de 1643 del nuevo calendario), año en que moría Galileo, en el pueblecito de...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBINOMIO DE NEWTON: Vamos a deducir la fórmula que nos permitirá elevar a cualquier potencia de exponente natural, n, un binomio. Esto es la forma de obtener [pic] Desarrollo de las potencias de (a+b) [pic] [pic] [pic] [pic] Observando los coeficientes de cada polinomio resultante vemos que siguen esta secuencia |[pic] | Por otra parte en cualquier momento podemos hallar el valor de un número combinatorio cualquiera recordando que se calculan...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEOREMA DEL BINOMIO DE NEWTON El binomio de Newton o teorema binomial fue creado por Isaac Newton en 1664 ó 1665, éste teorema sirve para obtener la potencia del n-èsimo término de un binomio teniendo las siguientes características: Los binomios del tipo (a+b) ó (a-b) donde a es el primer elemento del binomio y b es el segundo elemento, ambos están relacionado con una suma o resta algebraica y se presentan con un exponente n que puede ser : Entero positivo n Entero negativo -n Fraccional...
2234 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo