Papalia Tercera Infancia ensayos y trabajos de investigación

tercera infancia

PSICORREHABILITACIÓN NOMBRE: Katherine Cadena CURSO: 1er semestre PARALELO:2 AULA:14 FECHA: 03-12-2013. HORA REALIZACIÓN: 20:15-20:55 TEMA: TERCERA INFANCIA Generalidades La etapa tercera de la infancia va desde los 6 a 11 años mas menos conocidos como los años escolares básicos o período de latencia según Freud. Freud designó esta etapa como período de latencia de la personalidad, porque creía que el niño a esa edad...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tercera Infancia

Pablo Benítez Liliana Domínguez Tercera Infancia B.T.I Hugo Arce Alexis Sánchez Marcos Samaniego San Roque González-Paraguay 2014 Tercera Infancia o Niñez Intermedia. Los años intermedios de la infancia, entre los seis y los 11 años de edad aproximadamente, son los también llamados años escolares, los niños se desarrollan en sentido físico...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tercera Infancia

Tercera infancia: La etapa de la tercera infancia va desde los 6 a 11 años más o menos conocidos como los años escolares básicos o período de latencia según Freud. Freud designó esta etapa como período de latencia de la personalidad, porque creía que el niño a esa edad está más absorbido por los problemas de la escuela que por el juego o el sexo. Erikson en cambio llamó a esta etapa período de laboriosidad frente a la inferioridad, porque cree que durante los años escolares, el primer problema...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tercera infancia

Edad evolutiva del niño entre los 6 y 8 años La escolarización y el retorno a la objetividad: La fase de la tercera infancia se caracteriza por la tendencia a consolidar la representación del objeto de donde restaura la necesidad de una nueva refección del sujeto.(cita) Desde luego, todavía es una fase de transición. Comienza con un desorden relativo, y solo llegará a un equilibrio momentáneo. La disgregación del egocentrismo de la etapa anterior, no se realiza de una vez. En la vida...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tercera Infancia

EL DESARROLLO MOTOR EN LA TERCERA INFANCIA Visto por un observador casual externo, el desarrollo motor es, sin duda, el sector de desarrollo más obvio. No solo se hace evidente por el aumento de tamaño del infante, “que grande está”, también queda explicito por la gran cantidad de destrezas locomotoras que adquiere. Desde el bebé recién nacido –incapaz de efectuar movimientos de forma voluntaria- hasta el adolescente –cuyas destrezas motoras están casi al mismo nivel que las de los adultos-, ocurren...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tercera infancia

 Tercera Infancia Características Generales La tercera infancia se da desde los siete a los doce años, la evolución del niño en edad escolar se ubica en un rango entre los seis y doce años de edad. Durante esta etapa las visibles diferencias de estatura, peso y contextura pueden ser importantes. Las destrezas del lenguaje en los niños continua evolucionando y muchos cambios de comportamiento ocurren a medida que tratan de ubicarse entre sus compañeros. Se empieza a ver diferencia entre niñas...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tercera infancia

DESARROLLO COGNITIVO EN LA TERCERA INFANCIA CAP.13 Janette Orengo Puig Enfoque piagetiano:el niño operacional concreto    Alrededor de los 7 años el niño ingresa en la etapa de operaciones concretas en la que pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas concretos(tangibles). Ahora pueden pensar de manera lógica porque pueden tomar en cuenta diversos aspectos de una misma situación. Su pensamiento se encuentra limitado a situaciones reales en el aquí y ahora...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el juego el la tercera infancia

ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: Psicológica Infantil y Psicorrehabilitación NOMBRE: Allison Carolina Vaca Venegas SEMESTRE: Primero PARALELO: 1 TEMA: “El juego en la tercera infancia” Después de mucho análisis lo primordial es el concepto de juego en educación, a través de él muchos autores -Chateau, Piaget, Schiller, Claparède, etc.- han investigado el comportamiento y la figura de los niños desde que nacen hasta que llegan...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Segunda y Tercera Infancia

CUADRO DE SÍNTESIS CARACTERÍSTICAS DE LA 2º. Y 3º. INFANCIA | |RASGOS CARACTERÍSTICOS EN LA SEGUNDA INFANCIA |RASGOS CARACTERÍSTICOS EN LA TERCERA INFANCIA | |ÁREA DEL DESARROLLO |3 A 5 AÑOS |6 A 10 AÑOS | | | | | | ...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dessarrollo cognitivo en la tercera infancia

Desarrollo cognitivo en la tercera infancia La historia que aquí nos relata, es una historia muy interesante, sobre el cambio cognitivo en un alumno. Es interesante el cambio que este tiene cuando se cambia de escuela; en la primera escuela este alumno era tímido, por lo tanto no participaba en clase y por ende llego un momento en el que el chico lego a ser burla de el grupo y también del profesor, este es un factor muy importante cuando hablamos de la educaion en el aula ya que el docente es importante...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

relaciones en la tercera infancia

una fobia social. Relación triádica Se pueden destacar tres aspectos claves para el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas de 0 a 6 años de vida: La figura de apego, la escuela y el ambiente. El desarrollo socioafectivo en la primera infancia va a significar un momento clave que repercutirá en la futura personalidad de nuestros hijos e hijas, para ello las figuras de apego van a jugar un papel crucial. Las caricias, los masajes, la cercanía física, el afecto que le proporciones a nuestros...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

preguntas para segunda infancia (psicologia del desarrollo por papalia)

. DESARROLLO FÍSICO Segunda infancia 1) ¿Qué te gusta comer? ¿Que no te gusta comer? ¿Qué comes y dónde? Hicimos esta pregunta porque los niños entre 3 a 6 años de edad deberían alimentarse con frutas, verduras, lácteos, legumbres, etc. (American heart association et al, 2006).A esta edad los niños deberían recibir cerca del 30% de sus calorías (APP committee o nutrition, 1992). Es importante que el niño cuente con un lugar físico para comer, ya que los niños necesitan una alimentación...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Fisico y Salud en La Tercera Infancia

DESARROLLO FISICO Y SALUD EN LA TERCERA INFANCIA Aspectos del Desarrollo Físico: • La tercera infancia cubre las edades de los 6-11 años. • El crecimiento se desacelera de manera considerable. • Los niños crecen cerca de 5-7.5 cms. por año. • Si tiene problemas de crecimiento, se le ofrece tratamiento de hormona. Desarrollo de los dientes y cuidados dentales: • Brotan la mayoría de los adultos, aproximadamente 4 dientes por año. • Empiezan a caerse los dientes de leche. Desarrollo cerebral:...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tercera infancia

el grupo de pares tiene más importancia que antes. Los niños se desarrollan en sentido físico, cognitivo y emocional, así como en forma social por medio de sus contactos con otros niños. Desarrollo físico. Durante la tercera infancia su, el crecimiento se desacelera de manera considerable, los cambios dejan de ser evidentes en el dia a dia y existen amplias diferencias entre estatura y peso. El desarrollo cerebral es menos espectacular que durante la lactancia pero suceden...

3284  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Papalia

CAPITULO 10: ADOLESCESCENCIA (PAPALIA) Adolescencia *Etapa de desarrollo de transición entre infancia y vida adulta  Comienza mas o menos 12 a 13 anos. Termina mas o menos 20 anos. La primera etapa trae cambios en el cuerpo. La segunda etapa esta seguida por el desarrollo socialmente definidos. *Edad adulta “aspecto legal” Llega a diferentes edades para diferentes propósitos (licencia, votación). *Aspecto psicológico: Jóvenes se sostienen ellos mismos, se casan, escogen carrera, desarrolla...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodos De Dada Primera Segunda Y Tercera Infancia

Fase Oral Sigmund Freud Sigmund Freud Representación Mental Representación Mental Desarrollo de Permanencia de Objetos Desarrollo de Permanencia de Objetos Sensolriomoriz 0-2 años Sensolriomoriz 0-2 años Jean Piaget Jean Piaget PRIMERA INFANCIA Establecimiento de reglas e Higiene Establecimiento de reglas e Higiene Fase Anal Fase Anal Desarrollo de vínculos afectivos Desarrollo de vínculos afectivos Posible desarrollo de Fijaciones Posible...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tercera infancia

TERCERA INFANCIA Tercera infancia, los amigos y la formación intelectual. La educación escolar y la formación intelectual tienen una gran influencia en estas edades. Hasta entonces, el peso de la familia y de los amigos de su misma edad había sido predominante pero a partir de este momento, sus relaciones sociales se amplían y diversifican. Capacidad de adaptación y de aprendizaje. Estos son dos de los principales rasgos que definen esta etapa vital de la tercera infancia. Por un lado, los niños...

4523  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Tercera Infancia

CAPÍTULO 9 TERCERA INFANCIA INTRODUCCIÓN: Este período coincide con la vida escolar del niño (6 a 10 años), por eso también se la conoce como el “período escolar” o “niñez intermedia”. El niño de este rango de edad se caracteriza por: 1) Una relativa moderación en el desarrollo (pero que no es uniforme ni tranquilo). 2) Adquisición de relativa independencia en las actividades rutinarias de su ambiente familiar. 3) Ingreso a la escuela lo que rompe abruptamente el equilibrio, las demandas...

10273  Palabras | 42  Páginas

Leer documento completo

Papalia

con dos ejercicios. Bibliografía Condemarín, M. (1978): Madurez Escolar. Santiago-Chile, Editorial Andrés Bello. Milicic, N. y otros (1976): Manual del Test de Funciones Básicas. Santiago-Chile, Editorial Galdoc. Papalia, D. y Wenlsos Old, S. (1998): Psicología del Desarrollo. México, Editorial Mc Graw Libros de Lectura para primer año básico. Textos de pre-básica. Sitios en Internet y Revistas electrónicas. TALLER H Percepción...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tercera infancia

procurarse una aprobación social que mejore su nivel de relación. Un niño con elevada valoración de sí mismo, supera mejor los problemas y no rechaza emprender nuevas tareas. Tercera Infancia (desde los 7 a los 12 años) La evolución del niño en edad escolar se ubica en un rango entre los seis y doce años de edad. Durante esta etapa las visibles diferencias de estatura, peso y contextura pueden ser importantes. Las destrezas del...

1811  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

capitulo 1 papalia

 Dominios del Desarrollo Cuando Hablamos de los Dominios del Desarrollo estamos queriendo hacer referencia a los cambios que se desarrollan a lo largo de la vida humana. Según el Libro de Diane Papalia “Psicología del Desarrollo en la Infancia y la Adolescencia” existen tres dominios, estos son: Desarrollo Físico: tiene directa relación con la formación del cuerpo y cerebro, sus habilidades motoras y la salud de la persona. Ej.- Una niña en condición de síndrome de Down se le va hacer más...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Papalia

cognoscitivo: enfoques clásicos Estudio del desarrollo cognoscitivo: nuevos enfoques Desarrollo del lenguaje Capítulo 6. Desarrollo psicosocial durante los tres primeros años Fundamentos del desarrollo psicosocial Aspectos del desarrollo en la infancia Aspectos del desarrollo en los niños pequeños Contacto con otros niños Hijos de padres que trabajan Capítulo 7. Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana Aspectos del desarrollo físico Salud y seguridad Enfoque piagetano:...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

papalia

reciente. En algunas sociedades preindustriales, como la de los indios Chippewa, el concepto de adolescencia todavía no existe. Lo que nosotros llamamos adolescencia, para ellos es parte de la adultez. En cada etapa después de la lactancia e infancia, combinamos en un solo capítulo el desarrollo físico y cognoscitivo. Las diferencias entre individuos se dan en la forma en que enfrentan los sucesos y problemas característicos de cada etapa. Los bebés establecen apegos con sus padres y con...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FAMILIA E INFANCIA

ESPERANZA LILIA ZAVALETA DORADO PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA FAMILIA E INFANCIA 16-04-15 Los niños en esta tercera etapa pasan más tiempo fuera de casa que cuando eran más chicos algunos visitan a compañeros hacen trabajos en equipo fuera de casa y en consecuencia socializan más con ellos. También pasan más tiempo en la escuela y en sus estudios y cada vez menos tiempo comiendo en familia como antes se hacía ya que muchos de los padres trabajan y la convivencia que antes se tenía a la hora de la...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diana Papalia

BIOGRAFIA Diane E. Papalia es psicóloga especialista en el desarrollo cognitivo, sobre todo del desarrollo infantil[] y conocida por sus libros de texto, especialmente como coautora, con Sally Wendkos Olds, del Psicología, y con Wendkos Olds y Ruth Duskin Feldman, del Desarrollo humano.[] Obtuvo su doctorado en psicología en 1971 de Universidad de Virginia Occidental. PLANTEAMIENTO DEL ENFOQUE Desarrollo humano Es el estudio científico de los procesos que ocurre en las personas (ya sean cambios...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Taller de apego en la tercera infancia

TALLER DE APEGO EN LA TERCERA INFANCIA. TEMÁTICA Apego en la tercera infancia. OBJETIVO GENERAL Desarrollar y fomentar el apego entre niños/niñas pertenecientes a la tercera infancia, entre 7 y 9 años de edad, y su cuidador o adulto significativo, en familias usuarias de OPD derivadas desde Tribunales por temáticas de negligencia. NOMBRE DEL PROGRAMA “Oportunidad de mirar y verles”. INTEGRANTES Jessica Becerra, Paula Garcés, María José Merino, Karina Vargas. I. FUNDAMENTACIÓN ...

3028  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

La Educacion En La Tercera Infancia

La Educación en la Tercera Infancia 1. Características en la tercera infancia La primera infancia, según Tiffany Field[1], comprende desde que el niño nace hasta los dos años de edad. Durantes esta etapa los niños aprenden a percibir, comienzan a desarrollar su sentido del oído, del olfato, del movimiento, del habla, de la visión, etc. También comienzan a desarrollar sus reflejos, sus destrezas motrices, y su memoria. Tiffany nos menciona que parte de este desarrollo esta relacionado...

2017  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Cognitivo En La Tercera Infancia

diversas edades. La primera etapa está entre los 7 años etapa pre operacional se basa en la obediencia rígida a la autoridad. La segunda etapa está entre los 11 años etapa de operaciones concretas; se caracteriza por una creciente flexibilidad. La tercera etapa se da lugar a la equidad de tomar en cuenta las circunstancias específicas. ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION: ATENCION, MEMORIA Y PLANEACION A medida que los niños avanzan en su escolaridad, presentan un progreso continuo en su capacidad...

1955  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA TERCERA INFANCIA

REPORTE DE LECTURA CAPITULO 14 JESUS GILBERTO TAPIA RODRIGUEZ DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA TERCERA INFANCIA GRUPO:702 El yo en desarrollo: Desarrollo del auto concepto: en esta etapa el niño ya puede comparar su yo real con su yo ideal, puede crear su concepto gracias a la comparación social de sus compañeros. También la descripción de ellos mismo ya contiene aptitudes y debilidades con una descripción más detallada. El autoestima según Erikson(1982) Los niños necesitan aprender las habilidades...

2005  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Mentiras En Niños De La Tercera Infancia

MENTIRAS EN NIÑOS DE LA TERCERA INFANCIA OBJETIVOS  Encontrar símbolos característicos de mentiras en los niños; para así poder conseguir descubrirlas.  Disminuir las mentiras de los niños para que en su futuro no lo hagan una costumbre o parte de su vida normal llevándolos incluso a una patología.  Verificar que señales usan los niños al momento de mentir y poder comprender el origen de su mentira según el momento en el cual sean usados.  Indicar cuales son los gestos típicos...

3571  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

tercera infancia social

de esa victimización si tiene un amigo. Aquí hay una importante progresión evolutiva. Los preescolares tienen amigos y aprenden de sus compañeros de juego, pero son más egocéntricos y en consecuencia tienen menos necesidades de amigos. En la tercera infancia, los niños se preocupan de las opiniones y el juicio. Empiezan a depender más de los otros, disfrutan de la compañía sino también para la auto validación y para recibir consejos. Una razón de esta dependencia es que las relaciones con los pares...

1922  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Fisico y Cognitivo De La Tercera Infancia

ÍNDICE ÍNDICE………………………………………………………………………...04 INTRODUCCIÓN………………………………………………………….....05 I. CAPITULO I DESARROLLO FÍSICO DE LA TERCERA INFANCIA….06 1.1 Tercera Infancia………………………………………………………..07 1.2 Aspectos Del Desarrollo Físico………………………………………09 1.3.1 Crecimiento y cambio corporal…………………………….09 1.3.2 Nutrición y dentición…………………………………………09 1.3 Trastornos del sueño………………………………..………………...10 1.4 Cambios en las proporciones corporales………………………......

8488  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

La disciplina en la tercera infancia

semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.   Debe respetar a sus padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos le ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta. Debe aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las suyas. Debe respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarse bien en casa. Debe respetarse...

3020  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

resumen papalia

 PAPALIA, DIANE E. Y OTROS: A) Capítulo 3 “SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN”: 1) Defina: estímulo, sentido, percepción y psicofísica. 2) Sintetice los conceptos fundamentales de UMBRAL ABSOLUTO y UMBRAL DIFERENCIAL. 3) Defina: Adaptación y atención. Se puede definir “adaptación” como al habituarse a determinados estímulos respondiendo inconscientemente. Llamamos atención a los estímulos a los que le damos mayor importancia y pasan a primer plano, ignorando así otros estímulos menos...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Infancia

años aproximadamente se le denomina infancia, esta etapa es considerada el pilar del crecimiento en el ser humano, porque en ella se encuentran todas las bases para la construcción de la identidad y la personalidad. Es el momento clave en la vida de cualquier ser humano porque es allí donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona y siendo estos de los que dependerá el futuro éxito o fracaso del ser una vez adulto. Así pues, la infancia con su propia situación abre espacios...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Infancia

la infancia es la etapa de la existencia de un ser humano que se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la pubertad. El concepto también se emplea para nombrar a la totalidad de los niños que se encuentran dentro de dicho grupo etario. En la actualidad es la primera etapa de la niñez. Se habla de primera infancia, hasta los 2 años, de segunda infancia que abarca desde los 2 a los 4 años, de tercera infancia, entre los 5 y los 7 años, y de cuarta infancia, entre los 7 y los 10 años, edad en...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Infancia

Infancia Es sabido que el bebé humano depende completamente de sus cuidadores para sobrevivir. Desde los primeros meses de vida, el bebé ira ampliando el repertorio de sus conductas a medida que interactúe con sus cuidadores, estableciendo una relación especial con ellos. El tipo de vínculo que se desarrolla con la madre en el primer año de vida se verá reflejado en las relaciones que mantendrá con los demás y el mundo, en un futuro. Uno de los primeros logros del bebé es la capacidad de diferenciarse...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

infancia

El desarrollo motor en la infancia El desarrollo motor puede dividirse en dos categorías generales. La primera incluye la locomoción y el desarrollo postural que concierne al control del tronco del cuerpo y la coordinación de brazos y pies, para moverse. La segunda categoría es la presión, habilidad para usar las manos como instrumentos para cosas tales como comer, construir y explorar. La adquisición de estas capacidades motoras proporciona a los bebés infinitamente más opciones para actuar sobre...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

infancia

 Primera diapositiva ENFOQUE PIAGETANO: LA ETAPA SENSORIOMOTORA La teoria de piaget ha inspirado muchas investigaciones sobre la cognicion en la infancia y en la niñes. Buena parte de sta investigacion ha apyado las investigaciones de piaget, pero, como se vera, parte de ella ha demostrado que piaget subestimo las capacidades cognoscitivas de los bebes y los niños pequeños. Segunda diapositiva ETAPA SENSORIOMOTORA durante esta etapa (del nacimiento a los dos años de edad), los bebes...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje En La Infancia

la infancia en ejemplos escritos, a través de la exposición del docente. |Tema. Infancia. |Resumen. | | |El aprendizaje es un cambio relativamente permanente de conducta que ocurre como | |Subtemas. Desarrollo intelectual en la |resultado de la experiencia. Los bebés aprenden de lo que ven, oyen, saborean y tocan. | |infancia. ...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoria de papalia

Al final del primer año se forman los lazos con los padres y los demás. La autoconciencia se desarrolla durante el segundo año. El habla y la comprensión se desarrollan con rapidez. Se incrementa el interés en otros niños. Primera infancia (desde los tres hasta los seis años) Todavía la familia es el centro de la vida, aunque otros niños empiezan a ser importantes. Aumentan la fuerza y las habilidades motrices fina y gruesa. Se incrementan el autocontrol, el cuidado propio y la independencia...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Infancia

entre la infancia establecida actualmente en nuestra sociedad, y la infancia de tiempos anteriores. Como imagen de la infancia en tiempos primeros encontramos la siguiente: [pic] En esta fotografía podemos ver niños realizando juegos al aire libre como diferentes formas de pasar el tiempo divirtiéndose. Aquí podemos establecer una relación con respecto al texto de Maldonado, Mónica “Niñez, adolescencia-juventud: categorías socialmente construidas”, donde manifiesta que la infancia vivida...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Infancia

tener autonomía. Desarrollo físico: Es la denominación utilizada para referirse a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. Sociocultural: Según las condiciones económicas, las costumbres y las creencias de cada cultura el concepto de infancia puede variar, así como la forma de aprender o vivir. La Convención presenta una serie de normas universales a las que todos los países pueden adherirse. Los niños no se consideran propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

infancia

Estado Mundial de la Infancia Estado Mundial de la Infancia. Publicación insigne de UNICEF. Se trata del Informe de cada año, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas e información y está disponible en inglés, francés, y español. Números publicados 2010 El Estado mundial de la infancia 2010: Derechos del niño Para conmemorar el 20 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF dedica una edición especial de su informe...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lo que fue mi infancia

Nombre: Melany Panchi Díaz Si a una persona adulta se le pregunta sobre la infancia, responderá como hablando de la mejor época de su vida; ese tiempo en el que vivía algo parecido a una ataraxia en donde los problemas resultaban ser insignificancias y no ocasionaban ninguna preocupación, cuando se recibía mas amor y atención de la que se necesitaba y cuando se podía jugar todo el día. Siendo esta la definición de infancia, es verdad que suena parecido la realidad de la persona más feliz del mundo...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

infancia

 La infancia es un concepto que se ha construido y se ha venido modificando de acuerdo al tiempo y el espacio en el que nos desarrollamos. En la antigüedad no se consideraba como una etapa del ser humano. Sin embargo, posteriormente se introdujo la palabra infantia la cual se refería a una ausencia del habla pero no era un término que la representara a la infancia. Ya que la infancia conlleva ciertas características que se han creado y recopilado junto con el avance tecnológico y...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La infancia

El niño y la vida familiar en el antiguo régimen (Ariès) Prólogo Dos tesis: 1) Refiere a la antigua sociedad tradicional. La duración de la infancia se reducía al período de su mayor fragilidad, cuando la cría del ser humano no podía valerse por sí misma. (En cuanto lograba desenvolverse sin ayuda se incorporaba al mundo adulto.) La transmisión de valores y conocimientos no estaba en manos de la familia. (Los adultos no se afligían por la muerte de los niños: sustituibles.) ...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Infancia

La infancia es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos. Es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación. Como tal, la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Infancia

UNA MIRADA A LA INFANCIA ¿Qué es la infancia?, ¿es una etapa del desarrollo del individuo?, ¿Hay una lógica general y definida de ella?, ¿tiene la sociedad la concepción correcta de esta, como para saber darle el lugar y el tiempo que le corresponde?, ¿su concepto ha evolucionado?, estas son algunas de las preguntas que nos surgen cuando nos cuestionamos acerca de tan compleja situación, que se enuncia de manera simple en una palabra, infancia. Para conocer un poco de esta es preciso remontarnos...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Infancia

tratos. Durante mucho tiempo no se tuvo la noción de infancia. Este sentimiento que debería ser entendido como la actitud de los adultos ante el niño nace en el siglo XVIII. La infancia es un invento reciente que nace como resultado de los cambios en el modelo de producción y en la organización y división del trabajo. Se ve sometida a un proceso de socialización y control. Son muchos los factores que contribuyen a explicar la historia de la infancia como por ejemplo las tres grandes etapas históricas...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Papalia

Medios -Lateralidad: Diestro -Nombre del evaluador (a): Karla Retamal 2) Motivo de Consulta: Evaluación Neuropsicológica por alteraciones cognoscitivas 3) Historia Clínica. La Paciente de 18 años llego acompañado madre, la cual es la tercera hija de 5 hermanos, ella mantiene una buena relación con sus hermanos hombre, ya que con sus hermanas tienen a discutir con frecuencia, por la poca preocupación hacia su persona. La paciente hay periodos en la vida diaria que pierde la memoria de...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

INFANCIA

INFANCIA Primera Infancia el periodo de la vida, de crecimiento y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren; además, es decisiva en el desarrollo, pues de ella va a depender toda la evolución posterior del niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socio-afectiva, entre otras. La Segunda Infancia concierne a las edades entre los 8 y los 10 años, y corresponde, de acuerdo con la Ley 115, a la...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Infancia

| PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL | ESCUELA NORMAL RURAL DE ATEQUIZA | ¿Existe la infancia? RICARDO BAQUERO En el análisis de este texto se hablara de la infancia desde un punto de vista histórico y filosófico para poder entender o comparar este concepto como se vive en la actualidad. El libro de Aries afirma dos puntos o ideas importantes sobre la infancia, en la primera señala que los sentimientos no existían en la cultura occidental ni las practicas en los distintos aspectos de...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Infancia

LA INFANCIA. LA INFANCIA COMO CONTRUCCIÓN SOCIAL. La infancia es una construcción social que en cada tiempo histórico adoptó características específicas. Los niños fueron concebidos, recibidos, tratados, institucionalizados, acompañados de modos distintos según las épocas. Hubo así muchas infancias a lo largo del tiempo. Como producción subjetiva, la infancia no se da sin el encuentro con “otros” significativos; como construcción social, lleva las marcas y las firmas de las instituciones por...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA INFANCIA

DE EDUCACIÓN NORMAL CLAVE: 16DNP0004Y ARTEAGA, MICHOACAN ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL PROFESORA: ELVÍA VAZQUEZ MARTÍNEZ ALUMNO: VICTOR RAFAEL MORALES VELAZQUEZ TRABAJO: ENSAYO FINAL DE LAS EXPO. DE LA INFANCIA GRADO Y GRUPO: 1°A LA INFANCIA La actitud de los adultos frente al niño ha cambiado mucho en el curso de la historia y ciertamente sigue cambiando hoy en día ante nuestros ojos. Pero no estaba en condiciones de influir en ella excepto con intervenciones mínimas...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DESARROLLO EMOCIONAL EN LA SEGUNDA Y TERCERA INFANCIA

etapa el niño comienza a establecer relaciones lógicas entre un aspecto y otro de sí mismo, sin embargo, sigue expresando la imagen de sí mismo en términos positivos absolutos. La última etapa, llamada sistemas representacionales, ocurre en la tercera infancia, en donde los niños comienzan a integrar aspectos específicos del "yo" en un concepto general, multidimensional. Diferencias culturales en la autodefinición Los padres transmiten, por medio de conversaciones cotidianas, las ideas y creencias...

3025  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Infancia

Definición de Infancia según David Orozco La palabra infancia deriva del latín infans, que significa “mudo, incapaz de hablar, que no habla”. Es el periodo de la vida humana comprendido entre el nacimiento y la adolescencia o comienzo de la pubertad. http://conceptodefinicion.de/infancia/ Infancia. (Del lat. infantĭa). 1. f. Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad. 2. f. Conjunto de los niños de tal edad. 3. f. Primer estado de una cosa después de su nacimiento o fundación...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Infancia

INFANCIA La infancia es una etapa de la vida especialmente vulnerable en el que los humanos muestran gran dependencia, motivo por el cual requieren especial protección. El Día Universal del Niño se celebra todos los años el 20 de noviembre, aun cuando en algunos países puede variar. Desde el siglo XIX han surgido varias organizaciones, a nivel internacional y nacional, que promueven la protección del niño. La mayoría de ellas surgieron a fines de esa centuria y comienzos de la siguiente, como...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Infancia

Primaria. Psicología del desarrollo infantil (0- 12 años). Profesora: María Elia Alejandrí Cortez. Alumna: Judith Citlali Apolonio García. Primer Semestre Grupo: 2 Ciclo escolar: 2012-2013 Escuela y construcción de la infancia. El objetivo es indagar acerca del concepto de «infancia» en el ámbito del discurso pedagógico. Los niños no eran ni queridos ni odiados en los términos que esos sentimientos se expresan en el presente: habría que decir, en todo caso, que los niños eran simplemente inevitables...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

infancia

escribirán sobre la infancia en general, pero deben enfocarse en un tema: los derechos violados, las diversas concepciones de infancia, Argentina y los derechos del niño. La infancia es la etapa más importante en la vida de un niño en donde se incorporan los primeros conocimientos que se utilizaran a lo largo de la vida en un contexto social. El francés Philippe Aries argumento durante los s XVI y XVII que se había asistido a la emergencia del moderno concepto de infancia que según su punto...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS