ELABORACION QUESO DOBLE CREMA ESTANDARIZACIÓN DE LA ACIDEZ Se entiende por estandarización de acidez la obtención de una acidez deseada mediante la mezcla de leche cruda fresca y leche ácida. La mezcla de leche ácida y fresca debe tener una acidez titulable de 41 a 52ºTh y un pH promedio de 5,5. La leche fresca tiene una acidez titulable con una solución de soda 0.1N, de aproximadamente 15-18ºTh y la leche ácida de 70-90º Th y la acidez óptima para el queso doble crema es de 45ºTh. Entonces:...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCESO Pertenece al grupo de la pasta cocida o Filada se en encuentra en tamaños de una libra o bloques de 5 a 8 libras. Este Queso posee un sabor y textura suave, color ligeramente amarillento lo cual depende de la cantidad de grasa que posee el producto para su elaboración se emplea leche fresca y leche acida, que debe poseer excelente cantidad para obtener queso de optimas características ( su periodo de conservación es relativamente corto) la coagulación es acido enzimática y la cuajada se...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQueso crema casero Preparar un rico y nutritivo queso crema úntale no es una tarea complicada, sobre todo en las zonas rurales, en donde se puede adquirir la leche directamente de los tambos. Con esta leche entera y pasteurizada no solo podemos preparar queso crema, sino también ricota y queso fresco. Solo se debe prestar especial atención, a que el tambo en el cual adquiramos esta leche se encuentre bajo las normas de higiene aseguradas. Con esta receta que damos a continuación se puede elaborar...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria. Historia del queso. El origen del queso no es muy preciso pero puede estimarse entre el año 8.000 a.C y el 3.000 a. C. Datos arqueológicos demuestran que su elaboración en el antiguo Egipto data el años 2.300 a.C. Europa introdujo las habilidades para su elaboración producción, convirtiéndolo en un producto de consumo popular. Fue en Suiza (1815) donde se abrió la primera fábrica para la producción industrial del queso. Historia del queso crema. El queso crema fue creado en 1872 por...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe dice que el queso data de los tiempos de los sumerios y que en el año 59 a.C. los soldados de Julio César lo llevaron a Francia. Hasta el siglo XIX, la producción de queso era una actividad rural cuyo desarrollo dio lugar a fábricas de creciente sofisticación que hoy en día son uno de los ejes de la industria que produce cada vez más variedad de quesos. Hoy día es posible encontrar quesos de muy diversos métodos de procesamiento y elaboración, en los que se emplean desde técnicas primitivas hasta...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE QUESO QUEMA “ PASTEUR” Se planea producir 120 kilos de queso que nos equivale a 48 piezas de QUESO CREMA , se necesita el siguiente material : Leche (100 lt) $900 Cultivo ( 1 pasta) $15 Cloruro de calcio (30gr) $35 Gelatina (50gr) $15 Crema (4 lt) $1200 Sal (10gr) $1 Cuajo liquido (40 ml) $20 Moldes (250 gr) $2.50 c/u * 48 TOTAL 2291 Esta empresa solicita 2 turnos de 8 horas por 6 dias...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoP E EN R C Q U E S O INSTITUTO NACIONAL WALTER THILO DEININGER BACHILLERATO TECNICO VOCACIONAL EN LACTEOS Y CARNICOS MODULO 3.8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN LA INDUSTRIA DE LACTEOS Y CARNICOS PRODUCTO INNOVADOR: QUESO CREMA CON LOROCO DE CABRA INTEGRANTES INTRODUCCIÓN En el presente proyecto se habla sobre la descripción y creación de un producto innovador tomando en cuenta condiciones del mercado tales como aceptación del producto por el consumidor, competitividad...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCómo hacer queso crema | Prepare un queso para untar artesanal ideal para acompañar todo tipo de comidas. En zonas rurales o semirurales se consigue leche verdaderamente entera y barata. Con ella se puede preparar queso, ricota, crema y diversos derivados lácteos por la tercera parte de lo que cuestan en el mercado. Con una materia prima económica y de calidad, se puede iniciar un emprendimiento rentable, como el de la producción de tartas artesanales. Cuando estas comidas se elaboran con...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El clásico betún de queso crema y sus distintas versiones Las cantidades que te pongo son suficientes para embetunar un pastel de dos capas. Betún clásico de queso crema Ingredientes 1 paquete de queso crema Philadelphia (190 grms) 1 barrita de mantequilla 3 3/4 tazas de azúcar glass cernida 1 cdta de extracto de vainilla Modo de prepararse Pon en un recipiente el queso crema y la mantequila cortados en pedazos y bate con la batidora a velocidad baja hasta que se combinen ambos ingredientes...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCREMA DE QUESOS Y PERA 1.500l de salsa bechamel 400ml de leche 100gms de queso azul 150gms de queso gruyere 200gms de queso parmesano Sal y pimienta al gusto 2pzs de pera 10gms de azúcar En una olla colocar la salsa bechamel e ir agregando los quesos de uno en uno y mezclar hasta que se integren por completo, reservando un poco de cada queso para decorar, sazonar al gusto y reservar, debemos cuidar la textura de la crema, ya que no debe quedar tan espesa, si su consistencia es demasiado...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10/05/2012 Fusagasuga OBJETIVO Objetivo General - Conocer el proceso de la elaboración del queso fresco y así mismo ganar experiencia en los diferentes procesos de elaboración de subproductos lácteos Objetivos Específicos - Conocer la manipulación de los diferentes equipos utilizados en la obtención de los subproductos lácteos - Determinar el rendimiento del proceso. -Realizar todos los controles fisicoquímicos y de calidad a la materia prima y al producto final. INTRODUCCIÓN La leche...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI PLANTEAMIENTO TEORICO 1. ENUNCIADO: “Estudio Científico Tecnológico para la Elaboración de Queso Doble Crema, UCSM, 2010” 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la obtención de un queso fresco, ácido, no madurado de pasta semicocida e hilada, elaborado a partir de leche fresca y acida. Para ello se estudiaran variables de porcentaje de grasa de la leche fresca, acidez de la leche acidificada, tipo de cuajo que se usará y temperaturas...
6780 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoUnidad Curricular Agroindustrialización, se dieron a la tarea de crear un Queso crema a base de Almendra (Prunus amygdalus L.) y Maní (Arachis hipogaea), dirigido a personas con problemas de diabetes tipo II e insuficiencia cardiaca, ya que, la almendra y el maní por su valor nutritivo, son excelentes acompañantes en la nutrición de personas con estos problemas de salud. Marco Teórico Queso: es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca,...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE PRÁCTICA Nº 1 ELABORACION DE QUESO DOBLE CREMA a Programa de Tecnología en Alimentos, Universidad del Valle-Sede Palmira 1. INTRODUCCIÓN Los derivados lácteos son productos obtenidos de la leche, mediante tratamientos tecnológicos adecuados que modifican los caracteres organolépticos y la composición de la leche. Entre los derivados se encuentra el queso ; un producto fresco o madurado, que suele ser sólido o semi−sólido, obtenido por la separación del suero después de coagular...
1950 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotecnológicos, que modifican los caracteres organolépticos y la composición de la leche. El queso es uno de los principales derivados de la leche, rico en proteínas y calcio. Se le define como un producto obtenido por maduración de la cuajada de leche, con características propias en cada una de sus clases. Como el yogur elaborado con leche que una vez añadido un fermento láctico se coagula, el queso producto fresco o madurado, que suele ser sólido o semi−sólido, obtenido por la separación del...
2643 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo Queso Doble Crema Proceso Productivo Queso Doble Crema Proceso productivo Presentado por CARLOS ANDRÉS HORTUA GALLEGO JUAN SEBASTIÁN MARTÍNEZ BERNAL JULIÁN RESTREPO NAVARRO SANTIAGO CARO MEJÍA A la docente MARY LUZ SÁNCHEZ ZABALA En el área de Procesos Agroindustriales Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío Lunes 15 de Septiembre de 2014 Ingeniería Industrial IV INTRODUCCIÓN La producción de lácteos, forma parte de los procesos agroindustriales que día a...
3829 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completola producción de lechera del ganado doble propósito de la granja la reforma. Para determinar la cantidad de leche que se dispone para nuestro proyecto se tienen en cuenta los siguientes datos: La planta establecida en la granja a la reforma para un acceso fácil a la materia prima, tendrá una capacidad de procesamiento de 640 litros / día de leche de bovino y de búfalo (320 de bovino y 320 de búfalo respectivamente). Para la fabricación de 213 unidades de queso mozarella en presentación de 250gr...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel hombre ha sido objeto de estudio y curiosidad, lo mismo que los demás seres del mundo visible. De acuerdo con lo anterior y desde la mirada del pensamiento de la antigüedad, es posible hacer la siguiente división de la psicología, desde un punto de vista histórico: a) Psicología Empírica, b) Psicología Clásica c) Psicología Científica. a) PSICOLOGÍA EMPÍRICA: del griego lo empírico es "empeirikos" que es "experiencia" ó "práctico", lo que por su naturaleza se opone a lo...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQueso El queso es un producto lácteo natural vivo que madura desde el día de su elaboración. Es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad y a lo largo del tiempo este alimento se ha convertido, después del vino, en el producto natural con más variedades. La cultura del queso exige gran conocimiento, disciplina e higiene. Se exigen además otras condiciones, como tener bien desarrollados el olfato y el gusto para conseguir que cada queso sea único y sabroso. Ningún otro alimento ofrece un...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Nariño Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Pasto – Colombia Queso Doble Crema Tecnología II: Lácteos Diana A. Alvear- Johana Andrade- Eliana Eraso Bastidas-Viviana Suarez T. Ingeniero Alex Bacca ____________________________________________________________ _________ QUESO DOBLE CREMA RESUMEN Se realizó en la planta piloto la elaboración de queso doble crema utilizando 43 L de leche entera, a la cual se le realizaron pruebas de plataforma (densidad y acidez),...
2328 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO #1 ELABORACIÓN DE QUESO DOBLE CREMA LIZETH ANDREA GERENA DUEÑAS COD. 145203019 GLORIA ESPERANZA LOPEZ GLAN COD. 145203016 PROF. Cristina MERCADEO UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS LICENCIATURA EN PRODUCCION AGROPECUARIA VILLAVICENCIO-META 2015 INTRODUCCIÓN Como principio a la elaboración del queso doble crema, lo que se hace es dejar madurar la leche (edifica), con el fin de obtener materia prima, para ser utilizada en el proceso de elaboración o fabricación. Lo que se quiere...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel resultado que dará el trabajo, que en este caso es la elaboración de un Queso y su presentación, para esto ya habremos investigado, todo lo respecto al tema que sería: como se elabora?, los nutrientes que aporta este alimento, orígenes, etc., teniendo como resultado además del conocimiento de la elaboración de un queso, la experiencia trabajar en conjunto, haciendo que cada integrante colabore. El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsumo y producción mundial El queso es un importante derivado de la leche pues constituye el ingrediente mayoritario, de muy alto valor nutritivo. Los datos nutricionales pueden variar en función de su contenido en grasa, pero en general se puede decir que es una rica fuente de calcio, proteínas, fósforo y algunas vitaminas, especialmente la vitamina A, están presentes todos los aminoácidos esenciales. El valor nutritivo de los quesos es incuestionable, pero se tiene hoy mayor...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUESO COSTEÑO PICADO Descripción Región: Caribe Queso fresco (no madurado), no acidificado, elaborado con leche de vaca. Es un Queso fresco prensado, con alto contenido de sal por que puede conservarse por varias semanas, pero sin tener un verdadero proceso de maduración. La forma tradicional del Queso costeño picado es en bloques rectangulares. La apariencia externa presenta un color Blanco a Crema con poca brillantez, con superficies irregulares...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmarillo.- Variedad elaborada con quesos fundidos. Por lo general se vende rebanado y se utiliza con frecuencia para preparar sandwiches y hamburguesas. Asadero.- Queso mexicano elaborado con leche de vaca y crema ácida o agria. Brie.- Queso francés originario de la región del mismo nombre. Madura rápidamente y es de consistencia suave y cremosa. Cabrales.- El más famoso de los quesos asturianos, es de veta azul, se elabora con una mezcla de leches de vaca, cabra y oveja, y se madura en...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUESO ASADERO Ingredientes: 2 litros de leche agria 2 litros de leche fresca 1/2 pastilla de cuajar, disuelta en una cucharada de agua tibia y sal. Preparación: Se mezclan la leche fresca y la agria, se ponen al fuego; cuando está tibio se retira y se le agrega la pastilla disuelta en el agua. Se deja reposar cerca del calor hasta que cuaja; entonces se vuelve a poner al fuego hasta que entibie de nuevo, sin para de mover con una cuchara. El movimiento debe ser de abajo hacia arriba...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl queso, un producto de la leche, en realidad es leche altamente concentrada, ya sea de vaca, oveja, cabra, búfala u otro mamífero rumiante, incluido en esta categoría también el netamente vegetal “Tofu”, producto de la leche de soja; tiene un origen milenario, se estima entre 8000 y 3000 a.c. en Asia Central u Oriente Medio, cuando el hombre comenzó a domesticar las primeras ovejas, pero no se descarta que ya en la prehistoria pudo haber existido no habiéndose encontrado pruebas fehacientes, siendo...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Queso Oaxaca, se conoce solamente en México y se fabrica en todo el país, el nombre de este queso está ligado al estado de Oaxaca, su lugar de origen, también se conoce con el nombre de quesillo, queso de hebra y queso asadero. Este queso se elabora de leche de vaca, y pertenece a la familia de quesos de “pasta hilada” en cuya tecnología la pasta hilada se acidifica hasta alcanzar un pH de 5.3 y con este procedimiento se moldea. El moldeado puede hacerse al estirar las hebras y trenzado de...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooveja, cabra, yegua, camella, etc. De la leche se obtiene derivados tales la mantequilla, Yogurt, quesos etc. A continuación presento algunos quesos de otros países como Italia y España. QUESOS ITALIANOS En Italia se producen muchas variedades de queso, desde los blancos, cremosos y suaves, hasta los fuertes quesos azules, que son todo un orgullo. ASIAGO Puede rallarse o emplearse como queso de aperitivo, depende de cómo haya sido curado y prensado. El más joven, tiene una fina corteza dorada...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodestaca alguna de las propiedades de la crema de leche, solo que la baja temperatura a la que se sirve el helado hace que algunas propiedades como la «cremosidad» queden enmascaradas dentro del estado sólido del helado. Su aparición data del siglo XVII, cuando se elaboraba a partir de zumos de frutas. Desde que en el año 1913 se inventó en EEUU la primera máquina continua para elaborar helados,[31] el helado se convirtió en un alimento muy popular. Desde el punto de vista analítico un helado es un potencial...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario de quesos 1. Da dos definiciones de leche 2. Menciona cuales son los principales componentes de la leche 3. Cual es la importancia del contenido de grasa en la leche 4. Por que son importantes las proteínas en la leche para hacer quesos 5. Describe las características organolépticas de la leche 6. Describe dos propiedades físicas que consideres más importantes en la leche 7. Cuales son los cuatro tipos de bacterias presentes en la leche 8. Que tipos...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de Queso El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca. Es la conserva ideal pues muy difícilmente se estropea con el transcurso del tiempo ya que al secarse mejoran sus cualidades en relación al peso. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Proceso de Elaboración ...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElaboración del queso Elaboración Según el código alimentario español el queso es un producto fresco o maduro, sólido o semisólido, obtenido por separación del suero, después de una coagulación de la leche natural, de la desnatada total o parcialmente, de la nata, del suero de la mantequilla o de una mezcla de algunos o todos estos productos, por la acción del cuajo u otros coagulantes apropiados, con o sin hidrólisis previa de lactosa. Para algunos quesos se cuaja la leche añadiéndole ácidos...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO GASTRONÓMICO DE MORELIA DENISSE GUERRERO ALVAREZ IDENTIFICACION DE QUESOS CHEF CONNY 27/OCTUBRE/2010 3ER SEMESTRE QUESO MANCHEGO Es un queso de pasta prensada elaborado con leche de oveja de la raza manchega, con una maduración mínima de 30 días, para quesos con peso igual o inferior a 1,5 kilos y de 60 días, para el resto de formatos, y máxima de 2 años. Tiene forma de cilindro con caras sensiblemente planas, de una altura máxima de 12 centímetros, y diámetro máximo de...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completometro) Cuchara de cocina de acero inoxidable o plástico Taza medidora Tapa de madera o de plástico para cubrir la caja metálica (puede usar un plato extendido) Cuchara cafetera Cuchillo con filo 3 prensas (o un recipiente con agua) para prensar el queso Procedimiento: En la olla de 5 litros mezcle la leche entera con la leche en polvo y póngala a entibiar a fuego medio. La temperatura ideal se alcanza cuando al dejarse caer unas gotas en la muñeca (por el lado de la palma), usted apenas tolere...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQueso El queso se define como un alimento lácteo obtenido por la coagulación enzimática de la leche con la separación del suero. Esta definición es para la mayoría de los quesos que son producidos alrededor del mundo; pero, algunos como el queso cottage y el queso crema u otros que se obtienen del suero como el ricota y el requesón, que no se producen con la coagulación enzimática sino por precipitación acida. La producción de quesos se inicia con las diferentes que permiten, como primer paso...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQueso Casero Ingredientes: Leche Yogurt Cuajo Materiales: recipientes de plástico. Para preparar un queso de regular tamaño, hay que usar bastante leche: por cada 10 litros de leche se obtiene 1 kilogramo de queso. Para empezar, tome 10 litros de leche pasteurizada con 3% al 4 % de grasa y caliéntela a 65° o 70° C. Mediante este proceso eliminará la flora que puede causar daño. Si trabaja con leche pasteurizada no es necesario hervirla, porque perderá algunas características...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN La transformación de la leche en queso generalmente comprende siete etapas: Tratamiento de la Leche Coagulación Corte de la cuajada y su desuerado Moldeo Prensado Salado Afinado o Maduración TRATAMIENTO DE LA LECHE Esta fase consiste en el filtrado de la leche para eliminar macro-sustancias extrañas procedentes de su manipulación. A continuación puede añadirse o eliminarse nata, según el tipo de queso que se quiera elaborar. Tras este proceso, la leche debe homogeneizarse para igualar...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoparrillas Coladores Manta (dependiendo la producción ) Cuchillos Cucharon Probeta Mesa 6 Coladores de metal Recipientes de plástico Charolas de acero inoxidable 10 exprimidores de metal 1 termómetro Agenda de proveedores: Control de inventarios: “método PEPS” 2. Mano de obra ° Selección de personal: por introducción solo ocuparemos un empleado en producción puesto que para reducir costos las socias estarán en producción y la encargada de recursos humanos fungirá como...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQueso Los diferentes componentes de la leche en el queso son: Agua: favorece el crecimiento microbiano y por tanto la maduración, afecta a la textura y rendimiento, influyendo en la vida del queso. Grasa: Afecta a la textura, sabor, rendimiento y color de los quesos. Lactosa: Afecta al desuerado, textura, sabor y maduración. Caseína: Afecta al rendimiento, sabor y olor. Proteínas del Suero: contribuyen con el valor nutritivo y la maduración. Pueden afectar a la coagulación. Minerales: participan...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocantidades de vitaminas A, B y D, además de pocas cantidades de vitamina C. *cuadro comparativo de contenido de leche en diferentes especies. Características: Aspecto: La leche fresca es de color blanco aporcelanada, presenta una cierta coloración crema cuando es muy rica en grasa. La leche descremada o muy pobre en contenido graso presenta un blanco con ligero tomo azulado. Olor: Cuando la leche es fresca casi no tiene un olor característico, pero adquiere con mucha facilidad el aroma de los recipientes...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? INTRODUCCIÓN El libro titulado: ¿Quién se ha llevado mi queso?, trata en formar general en la forma que uno enfrenta los cambios en la vida, pueden ser tanto en el ámbito profesional como en la vida misma. Esta historia involucrada a 4 personajes, dos ratoncitos y 2 liliputienses, los cuales se encuentran en un laberinto y tienen que ir en búsqueda de queso para sobrevivir. Estos personajes nos dan a conocer algunas personalidades que tenemos cada quien cuando...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROVINCIA DE TARMA) Alumno: Daniel Edgar AMERI SANTOS Análisis crítico del libro "¿Quién se llevó mi queso?" de Spencer Johnson Se trata de dos ratoncitos y dos liliputienses en un laberinto buscan queso, cierto día el queso en la Central Quesera “Q” se acaba el queso, Resentido cree saber que alguien se llevo el queso y eso no es así, el queso se había agotado. Risueño, Oledor y Corredor salieron de la Central Quesera N a buscar nuevo queso y afrontaron el CAMBIO, mientras Resentido no lo afrontó. ...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUESOS Se denomina queso, al producto fresco o madurado obtenido por coagulación y separación del suero de cualquiera de los siguientes productos: leche, nata, leche desnatada (total o parcialmente), suero de mantequilla o de una mezcla de cualquiera de ellos. Generalidades Las etapas necesarias para la fabricación de queso se mencionarán a continuación; aunque de hecho, existen variantes específicas para cada tipo. • Recepción y tratamientos previos de la leche (refrigeración, higienización...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofabricación de queso, depende de una combinación juiciosa de estos tres factores; acción mecánica, el calentamiento y la acidificación. La fase final del desuerado en numerosos procedimientos de fabricación consiste en la realización de otras dos operaciones que. Además de completar el desuerado, confieren al queso su forma definitiva. Dichas operaciones son: el moldeado y el prensado. EL MOLDEADO Es la colocación de la cuajada en moldes, cuya forma y tamaño varían con cada tipo de queso. EL...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? APRECIACIÓN CRÍTICA Esta fábula escrita por Spencer Johnson es muy amena y fácil de asimilar, puede aplicarse y ser de gran ayuda en todos los ámbitos de la vida. Quien se ha llevado mi queso nos presenta la historia de cuatro personajes, los cuales van en busca de su preciado queso en un laberinto y el cambio que viven durante esta historia. Con palabras y ejemplos comprensibles, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQueso. Los quesos son una forma de conservación de los dos componentes insolubles de la leche: la caseína y la materia grasa se obtienen por coagulación de leche seguida del desuerado, en el curso del cual el lactosuero se separa de la cuajada. El lactosuero contiene la amyor parte del agua y de los componentes solubles de la leche, la definición legal del queso precisa que el producto puede estar o no fermentado. El queso es un alimento universal, que se produce de casi todas las regiones del globo...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| |• Desarrollar los procesos de producción de acuerdo con los manuales de procedimientos definidos por la empresa. | |• Manejar equipos para el proceso de transformación de leche y equipos de laboratorio, controlando variables de proceso de acuerdo con las normas| |técnicas de la empresa. | |• Empacar productos lácteos elaborados de acuerdo...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuesos de pasta y cáscara dura •Parmesano o Reggiano: este queso tuvo su origen en las provincias de Parma y Reggio Emilia, Italia. Su maduración exige varios años de estacionamiento, durante el cual la cáscara adquiere un tinte verde oscuro o negro, debido a los colorantes que suelen emplearse algunas veces. Es el que más se utiliza en las comidas. •Cacciocavallo: se caracteriza por moldearse en forma de calabaza. Después de maduro y trabajado con agua hirviendo, se moldea en moldes especiales...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposibilidad de algún tipo de aprovechamiento especial y novedoso a las actuales, ya que factores como la actual crisis económica y el escaso precio que se obtiene por las materias primas producidas en la fase del sector primario, hacen que éste esté en un crítico momento t tenemos que buscar nuevas formas de financiación y de aprovechar los recursos que tengamos a nuestra disposición para obtener ingresos adicionales que hagan sostenible el actual sistema productivo. Así, vemos que muchas de las explotaciones...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUESOS DEFINICION Alimento obtenido por la separación de la leche en sólidos y suero, por cuajado o coagulado. El cuajado o coagulado es producido al introducir bacterias seleccionadas o una enzima llamada CUAJO, a la leche. El Cuajo se obtiene del Abomaso de los mamíferos rumiantes. El Cuajo contiene una enzima llamada Rennina o Quimosina, que se encarga de separar la Caseína (principal proteína de la leche), del suero. HISTORIA El queso se produce desde hace más de 5000 años, y se cree...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo15% Leche Fluida 20% Quesos 45% Leche Polvo 20% FUENTE: MAGyP Importancia de las PyMES lácteas 50% Quesos 45 % FUENTE: MAGyP Elaborado por la Industria PyME DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: PRODUCTO Leche pasteurizada 1.283.033 % 13,85% Leche esterilizada 453.302 4,89% Leche chocolatada 88.608 0,96% 1.510.931 16,31% Leche en polvo descremada 309.491 3,34% Queso de pasta dura 988.397 10,67% Queso de pasta semidura 1.598...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuesos ¿Qué es el Queso? El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camello u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL QUESO Clasificación: Los quesos se clasifican, según su tiempo de maduración y contenido de humedad: * blandos (46% al 55%) * semiduros (36% al 46%) * duros (menos del 36%). Los quesos fundidos no se categorizan por su contenido de humedad. Son obtenidos por molido, mezclado y fundido por medio de calor y agentes emulsificantes, de uno o más tipos de quesos. TRADICIÓN DEL QUESO: * Algunos tipos de quesos se crearon hace poco, mientras que otros se elaboran con métodos...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuien se ha llevado mi queso? Es una obra de Spencer Johnson que enseña a cómo enfrentarse ante un cambio que se presenten sin previsión alguna y esto sucede en la vida de los cuatro personajes de la historia. Hem: es un liliputiense que no acepta el cambio ocurrido durante esta fabula y por eso no acompaña a su amigo Haw en la búsqueda del queso nuevo. Haw: es también un liliputiense y el protagonista principal de la historia, porque él es quien al igual que los ratones Fisgón y Escurridizo...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl de lectura de la obra ¿Quién se llevó mi queso? Fecha_____ Valor 10% Sección___ Nombre_____________________________ Cuenta____________ Respuesta breve Instrucciones: escriba ordenadamente lo que se le pide. 1. ¿Qué es el laberinto en la fábula? Representa aquí el tiempo y espacio que cada uno de nosotros dedican a buscar lo que desea 2. ¿Qué podría ser el laberinto en la vida cotidiana o que expresaría en tu modo de vivir la vida? Puede ser la empresa u organización a la que trabajas...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE LECTURA ¿Quién se ha llevado mi queso? Responder breve y claramente a cada una de las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuál es el problema de fondo que se plantea en el libro? El problema de fondo que se plantea en el libro es la actitud frente a los cambios inesperados. En el libro, se puede ver como las “personitas” lidiaron con el problema de la desaparición del queso que habían encontrado en el laberinto, causando conflictos entre ellos por sus distintas opiniones e ideas de como hacer...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindependientemente de ¿Quién se ha llevado mi queso? No obstante, no es una sorpresa que me hayan preguntado si su objetivo era refutarlo, o ampliarlo. Para expresarlo de otra manera: ¿estoy diciendo que el mensaje de ¿Quién se ha llevado mi queso? es incorrecto o solo incompleto? La respuesta es ambas cosas. Para aquellos a los que les cuesta mucho enfrentarse a los grandes cambios (o incluso a los pequeños) de la vida, ¿Quién se ha llevado mi queso? es una lectura inexcusable. Es un recordatorio...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonoviembre de 2010 CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS Y NORMAS DE PUNTOS CRÍTICOS Categoría “C” Equipo 7, 8 y 9 WILMERCASA Teoría Administrativa II TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN i OBJETIVO GENERAL ii OBJETIVOS ESPECÍFICOS ii PUNTOS CRITICOS DE CONTROL 1 CONCEPTO 1 IMPORTANCIA 1 PREGUNTAS PARA LA SELECCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL 2 TIPOS DE NORMAS DE PUNTOS CRÍTICOS 8 CONCLUSION 10 RECOMENDACIONES 11 BIBLIOGRAFÍA 12 INTRODUCCIÓN El control de puntos críticos es un instrumento...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo.-. ¿QUE ES EL SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (ARICPC)? El Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos surge en la década de los sesenta como un método para controlar los alimentos que se usaran en los programas espaciales, la aplicación de este método debía garantizar la seguridad de los alimentos que consumirían los astronautas. El método lo desarrollo en Estados Unidos la Corporación Pillsbury, la Armada Naval de los Estados...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo