Procedimiento Hidrolisis polisacáridos Almidones-celulosa 1- Aislamiento Obtención del almidón 2-creacion con yodo “I” lo hace reaccionar con solución de lugol (k I+ I ) Lugol – yodo mas yoduro de potasio es insoluble en agua. Reacción con yodo. 1 ml de H20 + 1 gota de lugol 1 ml solución (M,A,B,C) Color violeta (morado) prueba positiva para los almidones Color pardo prueba negativa. Observar - comparar Calentar baño ebullición, enfriar- comparar y concluir. ...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “Acción de la enzima amilasa salival” Objetivo: Observar cómo actúa la enzima amilasa salival en función del tiempo transcurrido. En este experimento utilizamos la enzima amilasa, esta se encuentra en la saliva y actúa sobre el almidón (polisacárido), lo transforma en glucosa (monosacárido) mediante el proceso de hidrolisis. Materiales: 4 Tubos de ensayo Agua destilada Almidón Enzima Amilasa Lugol Benedict Baño termostático Vidrio reloj Mechero de Bunsen Pinza de madera El experimento...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmilasa salival sobre almidón y glucógeno La función del almidón es almacenar alimento para las plantas es una fuente de carbono y energía. Los vegetales tienen dos enzimas hidroliticas que son α-amilasa y β-amilasa, ambas atacan la fracción de amilosa y amilopectina en los enlaces α(1-4). El rompimiento con α-amilasa es aleatorio de modo que ocurre en diferentes puntos y da por resultado una mezcla de glucosa y maltosa. El almidón puede ser digerido por los seres humanos y por la mayoría de organismos...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Objetivos: Reconocer la presencia de almidón en el jugo de papa y saliva mediante la utilización de un reactivo llamado lugol. Hipótesis La hipótesis que se formuló a partir de esta observación fue que el lugol reacciona específicamente (se torna violeta oscuro, morado) ante la presencia de almidón. Marco teórico ¿Qué es el almidón? El almidón es la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento en raíces (yuca), tubérculos (patata), frutas y semillas (cereales). Pero, no sólo...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor 10min, a 100C utilizamos para largar la reacción. La reacción no varia el color a medida que transcurría el tiempo, se debe, que la proteína esta desnaturizada, pierde su conformación , no hay catálisis con el almidón, por lo tanto no hay reacción catalica con el sustrato. Tratamiento con la proteina Proteinasa k( rompe uniones peptidica, fosfodila), llevamos a baño por 60 min. a 50C como sabemos que la temperatura optima es de 50C,: la reacción no el color varia a medida que transcurre...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se han realizado para demostrar en forma clara una determinada característica bioquímica presentada por un microorganismo específico. RESULTADOS |PRUEBA |Género y/o especie |Reacción (+) (-) |Cambio observado según la reacción | |Catalasa | |+ |Presencia de Burbujas. | | | | ...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel proceso de desdoblamiento del almidón por acción de la amilasa Comprobar algunos factores físico-químicos que afectan la actividad de las enzimas. RESULTADOS 1. LA CATALASA CARNE Grupo Proceso Resultado 6 Carne a temperatura ambiente mas h2O2 Aparecen burbujas instantáneamente después de adicionarle h2O2 Carne desmenuzada mas h2O2 Aparecen pocas burbujas durante 5,4 segundos Carne mas HCl y h2O2 No presenta reacción Carne mas NaOH y h2O2 Pocas burbujas alrededor de 3 segundos ...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCON CAPACIDAD AMIOLÍTICA INTRODUCCION La β-amilasa es sintetizada por bacterias, hongos y plantas. Y es otra forma de amilasa. La b-amilasa corta las cadenas rectas de almidón de dos en dos glucosas, cada pareja se combina con una molécula de agua formando una molécula de maltosa, puede desdoblar enteramente las cadenas de amilasa en maltosa, sólo es detenida sí el número de glucosas de la cadena es impar, formando malto-triosa. La b-amilasa ataca la amilo pectina pero se detiene en las zonas...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoest de Lugol o Yodo Reconocimiento de almidón Procedimiento: Tubo (1): dispense 2 ml de solución de almidón Tubo (2): dispense 2 ml de agua de fideos o jugo de papas crudas. Tubo (3): dispense 2 ml de glucosa Tubo (4): dispense 2ml de agua destilada Agregue a cada tubo 1 gota de lugol. Agitar suavemente OBSERBAR Y REGISTRAR LAS OBSERVACIONES. Resultados: Prueba de Lugol: Es una prueba que se usa para identificar almidón. El color azul, se debe, posiblemente a la formación de un...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor reacción de condensación de la cetona de Michler (4,4'-Bis-dimetilamino-benzofenona) con N,N-dimetilanilina en presencia de clorato de fosforilo. ESTRUCTURAS QUÍMICAS VIOLETA DE METILO 2B VIOLETA DE METILO 6B VIOLETA DE METILO 10B LUGOL El lugol o disolución de Lugol es una...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la alfa-amilasa. -Determinar la función de la α-amilasa y el tipo de reacción que cataliza. -Establecer el Fundamento de las reacciones de Lugol y Fehling. EFECTO DE LA TEMPERATURA PROCEDIMIENTO Colocamos 4 tubos de ensayo 10 ml de solución de almidón, 2ml de solución de buffer PH 7,2 y los incubamos a temperaturas diferentes según lo indicado en la siguiente tabla. A cada uno de ellos colocamos 2ml de la solución α-amilasa agitamos y tomamos 1ml de mezcla de reacción cada minuto...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7º Cuestionario, Biliografia MATERIALES hay que separar el tipo de material: de laboratorio, productos químicos y alimentos, en este caso *Lugol *Tubos de ensayo *Pipetas *Miel *Zanahoria *Saliva *Zumo Bifrutas *Bisturí *Patata *Glucosa *Sacarosa *Almidón *Mortero *Placa de Petri *Estufa *Cubre FUNDAMENTO TEÓRICO Lugol: Es una disolución de yodo molecular y yoduro potásico en agua destilada. No contiene alcohol y se utiliza para identificar polisacáridos como el almidón...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola velocidad de las reacciones metabólicas que ocurren tanto a nivel celular como fuera de ellas, sin sufrir ellas cambios en su estructura y/o función. La amilasa salival, denominada también ptialina o tialina, es la principal enzima de la saliva, que hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas). Existe tres tipos de amilasa salival estos son: ...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLugol + papa: El reactivo de lugol es una solución deyodo en agua destilada, y se utiliza para evidenciar la presencia de almidón en la papa. El yodo forma con los polisacáridos de alto peso molecular como almidones, glucógeno y dextrinas un compuesto de inclusión que absorbe en el espectro visible, en la gama del amarillo y naranja, por lo que estos compuestos resultan de color azul o violeta. La papa, como todos los vegetales, almacena glucosa en forma de almidón, por lo que al reaccionar con lugol...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME En el desarrollo del laboratorio número II llamado: AMILASA SALIVAL, se utilizaron los siguientes materiales: Ácido sulfúrico Lugol en solución Almidón 3 Beaker de 100 ml 3 tubos de ensayo Gradilla 2 pipetas de 5ml y 1 de 1ml Termómetro Cronometro Gasa Baño maría Balanza Se llevó a cabo el siguiente procedimiento: En el primer tubo de ensayo rotulado con el número 1, se adiciono 2mL de la solución de almidón, 3 gotas de lugol y 1 mL de saliva. Se Agito y se llevó al baño María a 40°C. Observamos...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoellas es la -amilasa salival, que degrada el almidón a una mezcla de hidratos de carbono más sencillos (según el nivel de actividad y el tiempo de actuación, pueden llegar a maltosa e incluso glucosa libre) y un resto, inatacable por ella, llamado dextrina límite. El contenido en -amilasa en saliva es variable, y puede ir desde 0 a 3 mg/ml, puesto que algunas personas no poseen esta actividad, sin que ello suponga ningún problema para ellos si disponen de niveles adecuados de -amilasa pancreática...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAcción de la amilasa sobre el almidón: Introducción: Principalmente en nuestra propuesta tenemos como tema el de amilasa y su acción contra el almidón, a partir de esto mediante una investigación acerca de diferentes experimentos sobre el tema nos encontramos con una práctica que al igual que nosotros fue utilizada para una feria científica, y después de examinarla un poco nos pareció muy interesante y muy sencilla de realizar, pues la práctica principalmente constaba de reproducir o asemejar...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL LUGOL: El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLugol El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon los alimentos ingeridos es la saliva, que está producida por tres pares de glándulas que drenan hacia la cavidad bucal. Esta contiene diversos componentes orgánicos, que comienzan con la digestión, sobre todo se encarga del almidón mediante la amilasa, también protegen la cavidad bucal gracias a su IgA y la lisozima. Otra de las funciones de la saliva es el lubricar el bolo alimenticio. La saliva se forma a partir de la secreción primaria que proviene de los acinos terminales de las glándulas...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminación de amilasa Introducción : La amilasa, denominada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la pancreatitis...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE LA AMILASA SOBRE EL ALMIDÓN OBJETIVO: Verificar la actividad de la amilasa sobre el almidón a través de su producto de hidrólisis. Resumen La ?-amilasa es una enzima proteica que se encuentra en la saliva humana y cataliza la degradación del almidón, que es un polisacárido de reserva vegetal. El almidón está formado por dos tipos de moléculas: la amilosa y la amilopectina, ambos polisacáridos de glucosa. La amilosa se conforma por cadenas lineales de glucosas unidas por enlaces...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMATERIALES: 1 Gradilla 12 Tubos de ensayo 18 x 150 1 Pipeta 1 ml 1 Mechero de alcohol Soluciones de Fehling A y B 1 Placa de calentamiento Agua oxigenada Solución de lugol Almidón Trocitos de hígado Trocitos de tomate 1 Vaso de precipitado 1 L 1 Termómetro PROCEDIMIENTO: 1. Reconocimiento de la catalasa La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y vegetales. La función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el metabolismo...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREACTIVO DE LUGOL Reactivo de LugolReactivo de LugolEl lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. La disolución de Lugol consiste en 5 g de I2 y 10 g de KI diluidos con 85 mL de agua destilada, y se una disolución marrón con una concentración total de yodo de 150 mg/mL. El yoduro de potasio hace al yodo diatómico soluble en agua, debido a la...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalimentos. Tiene lugar en el tracto buco-gastro-intestinal y es posible gracias a la actuación de enzimas hidrolíticas que actúan sobre los componentes de la dieta. La primera de ellas es la α-amilasa salival, que degrada el almidón a una mezcla de hidratos de carbono más sencillos. La amilasa es una enzima que es producida principalmente por el páncreas y las glándulas salivales, y en menor medida, aportan con su producción, el hígado y las trompas de Falopio. La saliva es una...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO Caracterización de carbohidratos y efecto de amilasa salival Bioquímica INTRODUCCIÓN Los carbohidratos son moléculas orgánicas constituidas de oxígeno, carbono e hidrogeno; por lo cual lo hacen importante en nuestras vidas, almacenando energía y siendo parte fundamental en nuestra dieta. Relacionándolo con lo ya estudiado anteriormente e clases podemos inferir que la amilasa salival es una enzima que participa en la degradación de carbohidratos. Es por esto que nos...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPreparación de reactivos. Un reactivo es, en química, toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos. Por tratarse de compuestos químicos, los reactivos se pueden clasificar según muchas variables: propiedades físico-químicas, reactividad en reacciones químicas, características del uso del reactivo. Sin embargo, por tratarse del concepto de...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivos de la práctica: * Comprobar la actividad catalítica de la amilasa en suero. * Aplicar la técnica de Caraway modificada en la cuantificación de amilasa en suero. * Analizar la importancia de la determinación de enzimas en el diagnostico clínico. Reactivos: * Sustrato reactivo de almidón pH 7.0 * Reactivo de yodo N/100= Reactivo de I2/IK= reactivo de lugol Muestra biológica: * Suero Material: * 2 frascos volumétricos de 50 mL * 1 pipeta serológica...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALIMENTACIÓN TIPOS DE GRASA Tipos de grasa TRIGLICÉRIDOS: GRASAS O ACEITES Forman parte de nuestro cuerpo (90% de la grasa corporal) y también de los alimentos. Las grasas son sólidas a temperatura ambiente y en ellas predominan los ácidos grasos saturados, mientras que los aceites son líquidos a temperatura ambiente y en ellos predominan los ácidos grasos insaturados. El aceite de oliva, de girasol, los frutos secos, la nata y la mantequilla o el paté son alimentos ricos en grasa, pero...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1 OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro1, C. Navas2, O. Caro3, Y. Piñeros4* 1, 2, 3 Estudiantes Ingeniería de Alimentos, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia 4 Docente Ingeniería de Alimentos, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia Dirección electrónica: yinethpineros@gmail.com 1. RESUMEN La importancia de producir amilasas fúngicas mediante aplicaciones biotecnológicas está dirigida...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVEGETALES Resumen La amilasa salival es la enzima digestiva presente en la boca, cataliza el rompimiento hidrolítico de los enlaces α-1,4 glicosídicos de la amilosa del almidón. Se determinó el comportamiento de la actividad catalítica de la enzima en diferentes pHs dándonos como resultado que a pH de 5, 7.5 y 9 la enzima está en condiciones óptimas de interacción con el sustrato, también se evaluó en diferentes temperaturas, donde obtuvimos que la temperatura optima de reacción es a 37 ºC y que superior...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS GRANOS DE ALMIDÓN DE LA PATATA CON LUGOL. ALUMNO: FECHA: OBJETIVO Observar granos de almidón de la patata y conocer la técnica de tinción con Lugol para el reconocimiento de la presencia de dicho polisacárido. INTRODUCCIÓN El Lugol es una disolución acuosa de yodo y yoduro potásico que sirve para averi-guar si, en una disolución de azúcares no reductores (reacción de Fehling negativa), existe el polisacárido almidón (prueba de lugol positiva). El almidón es un polisacárido...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad (-amilasa en semillas de cebada Integrantes: Juan José Almonte Jonathan Celiz Sebastián Bluck Introducción: El glicógeno y el almidón son fundamentales para la célula vegetal ya que de estos saldrá la glucosa necesaria para la glicólisis. Pueden venir directamente de la fotosíntesis en el caso de las células fotosintéticas o bien a partir del degradamiento de disacáridos y polisacáridos de reserva Degradamiento hidrolítico: En este paso aparecen enzimas amilasas que participan...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme N°5: ACTIVIDAD DE LA AMILASA SALIVAL INTTRODUCION PROPIEDADES DEL ALMIDON: El almidón es el polisacárido más abundante en vegetales y constituye la principal fuente de nutrición glicidica para la humanidad. Los almidones están constituidos por una mezcla de dos componentes: la amilosa y la amilopectina. La amilosa se disuelve fácilmente en agua, adquiriendo una estructura secundaria característica, de forma helicoidal, en la que cada vuelta de hélice comprende seis unidades de glucosa...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Las enzimas, son moléculas (proteínas) sintetizadas en las células, que aceleran de manera muy selectiva y eficiente las reacciones que se dan en el entorno celular, actuando sobre sustratos específicos que se van a transformar en el producto de la reacción. Esta función, esencial para los seres vivos, la consiguen gracias a que poseen una estructura tridimensional característica, el centro activo, con un entorno químico adecuado que permite la interacción entre la enzima y el sustrato...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Amilasa denominada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente α-Amilasa al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la pancreatitis, aumenta la producción de amilasa y aparece...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoα-amilasa Pablo Colodrero Mármol. Enzimología, 2º Grado de Bioquímica, Universidad de Córdoba. E-mail: n12comap@uco.es Resumen La α-amilasa es una enzima digestiva (E.C. 3.2.1.1) que hidroliza uniones alfa de moléculas grandes, uniones-alfa de polisacáridos, tales como glucógeno y almidón, produciendo maltosa y glucosa. Es una enzima con alta especificidad, ya que sólo actúa sobre enlaces α (1 4). Es la mayor forma de amilasa encontrada en humanos y otros mamíferos. También es encontrada...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode los alimentos. Las principales fuentes de enzimas usadas en la industria de alimentos pueden ser de origen: a) Vegetal: Lipasas y pectinoesterasa se elaboran a partir de soya, ricino y frutas cítricas; del germen de trigo se extrae la alfa-amilasa. Las proteasas se obtienen de la papaya, del higo, de la piña y la peroxidasa, del rábano picante. b) Animal: La renina, pepsina, tripsina, quimotripsina, catalasa y lipasa pancreática son de origen animal. c) Microbiano: Las enzimas de los hongos:...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPurificación y cuantificación de alfa-amilasa salival 1Laboratorio de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2014, Costa Rica. Resumen Las enzimas son proteínas globulares responsables de la mayor parte de la actividad química de los organismos vivos. La amilasa es la enzima que fragmenta el almidón en sus componentes, es denominada también ptialina o tialina, es una enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcentración en la actividad de la amilasa Enero /2014 Introducción: En el aparato digestivo tenemos la parte mecánica de la mandíbula, que nos permite hacer más pequeños los alimentos ingeridos, de igual manera que tiene una parte química. Para que las moléculas grandes, es decir, el almidón, se comienzan a digerir ya en la saliva. (Barrancos. P, 2011, p. 56) Tanto en la saliva de los humanos como de los animales, tenemos una enzima proteínica, llamada amilasa. La amilasa rompe la molécula de almidón...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN Y CARACTERIZACION DE LA ENZIMA AMILASA INTRODUCCIÓN Los organismos vivos pueden obtener y gastar la energía muy rápidamente debido a la presencia de catalizadores biológicos llamados enzimas. Como sucede con los catalizadores inorgánicos, las enzimas modifican la velocidad de reacción química sin afectar el equilibrio final; y solo se requieren pequeñas cantidades para efectuar la transformación de un gran número de moléculas de sustrato. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de catalizadores...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 8 Estudio cinético de la enzima -amilasa. OBJETIVO Comprobar la influencia de la concentración de enzima, sustrato y pH en la actividad enzimática de la -amilasa. REACTIVOS Enzima: Se prepara una solución colectando 1 mL de saliva (previo enjuague de la boca con agua destilada) y diluyéndolo hasta 20 mL con agua destilada. Almidón al 0.5 %. Reactivo de Lugol: Se prepara disolviendo 1 g de iodo, 2 g de KI en 200 mL de agua destilada. Disoluciones tampón de pH 5,0; 6,8 y 8...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Nº 5: Actividad enzimática de la α-amilasa Introducción Las enzimas son moléculas que funcionan como catalizadores biológicos, es decir, aceleran las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación de las mismas. La reacción enzimática está caracterizada por la presencia de un sustrato, cuya cantidad irá desapareciendo a lo largo de la reacción apareciendo en su lugar, un producto. Cada enzima tiene condiciones óptimas de funcionamiento, para evidenciar la actividad...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo4 Actividad enzimática de la α-amilasa Profesores: ❖ Pelisch, Federico ❖ Luzzani, Carlos ❖ Godoy Herz, Micaela Alumnas: Grupo 8 ❖ Cóceres, Araceli ❖ Lopez, Yamila ❖ Undery, Jacqueline ❖ Villa, Agostina INTRODUCCIÓN: Una enzima es molécula orgánica, proteica o de ARN (ribozimas) que funcionan como catalizadores biológicos. De esta manera, disminuyen la energía de activación acelerando las reacciones químicas sin resultar alteradas. Son...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica 4: Estudio cinético de la α-amilasa Objetivo Comprobar la influencia de la concentración de sustrato, de enzima, del pH y de la temperatura en la cinética de la enzima α-amilasa salival. Introducción La cinética enzimática tiene por objeto el estudio de la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas, así como los factores que en ella influyen y los mecanismos por los cuales transcurren. La velocidad de las reacciones enzimáticas se puede medir: - por la cantidad de sustrato...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “Accion de la amilasa sobre el almidon” Introducción En el presente trabajo desarrollaremos un experimento en el cual apreciaremos la actividad enzimática de la amilasa salival en presencia de almidón, estableciendo como objetivo observar factores que pudieran inhibir dicha enzima en diferentes tipos de medios, tales como: a) A distintas temperaturas 0°C Temperatura ambiente ( ) 100°C b) Distintos niveles de pH pH acido ...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIO CINETICO DEL ENZIMA ALFA-AMILASA. INTRODUCCION. La cinética enzimática tiene por objeto el estudio de la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas, así como los factores que en ella influyen y los mecanismos por los cuales transcurren. La velocidad de las reacciones enzimáticas se puede medir: - por la cantidad de sustrato que desaparece en la unidad de tiempo - por la cantidad de producto que aparece en la unidad de tiempo En esta práctica de laboratorio se comprobará la...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorealizar reacciones químicas rápidas y a temperatura ambiente. Existen proteínas sintetizadas en la célula que catalizan una reacción, es decir aceleran, a estas proteínas se les llama enzimas. En esta práctica, se intentara comprobar que las enzimas pierden eficacia al alterar o cambiarlas de temperatura, ya que estas tienen su mayor eficacia a temperatura ambiente! Fuente: http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/enzimas.htm Objetivos. • Observar la actividad enzimática de la amilasa y la catalasa...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad catalítica de la amilasa salival Resumen La saliva humana contiene entre 0 y 3 mg/ml de una enzima llamada amilasa, capaz de romper los enlaces que unen las moléculas de glucosa en el almidón. El propósito del laboratorio está basado en la actividad catalítica de la amilasa salival sobre el almidón y los cambios que ocurren en esta; cuando se varía el pH, la temperatura y la concentración de almidón. Para conocer las condiciones óptimas de las variaciones anteriores para el funcionamiento...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuerpo de los seres vivos se construyen mediante reacciones químicas las que fabrican las moléculas que forman esas estructuras. Y reacciones químicas son las que dan lugar a las funciones que todo ser vivo realiza. Las enzimas son las encargadas de dirigir toda esa variedad de reacciones, hacen que ocurra la reacción necesaria en el lugar adecuado y en el momento preciso. II. MARCO TEÓRICO Las enzimas son polímeros biológicos que catalizan las reacciones químicas (metabolismo) que hacen posible la...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoenzimática de la α-amilasa Introducción. La α-amilasa es una enzima que degrada almidón para formar azúcares simples. El almidón, reserva alimenticia predominante en las plantas, es un polisacárido constituido por dos tipos de moléculas, las cuales tienen como monómero a la glucosa: -la amilasa, una cadena lineal y arrollada en forma helicoidal en la cual el C1 de una glucosa está unido al C4 de la siguiente; -la amilopectina, una cadena que, a diferencia de la amilasa, tiene ramificaciones...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenzimática de la -Amilasa Integrantes: Arribasplata Bonifacio, Jannet Astrada, Aimé Beriotto, Agustina Diaz Paiva, Daysi Pavón Novarin, Mariela Introducción Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran la velocidad de las reacciones. En las reacciones, las enzimas actúan sobre moléculas (sustratos), las cuales pasan a ser moléculas distintas denominados productos. La actividad de estas reacciones enzimáticas puede...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAmilasa en orina Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003607.htm Éste es un examen que mide la cantidad de amilasa en la orina. La amilasa es una enzima que ayuda a digerir carbohidratos, y es producida principalmente en el páncreas y en las glándulas que producen la saliva. La amilasa también se puede medir con un examen de sangre. Ver: amilasa en sangre Forma en que se realiza el examen Se necesita una muestra de orina de 24 horas. El examen se...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa amilasa, denominada también ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel en sangre. Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizó en...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa amilasa se presenta en la sangre y en la orina de los individuos, tiene un origen predominante pancreático (tipo P) y salival (tipo S). Estos dos tipos de amilasa (P y S) son enzimas íntimamente relacionadas, pero también presentan variaciones específicas de órgano. Tienen la misma composición de amioacidos y similares mapas peptidicos, aunque no idénticos. Cada uno parece estar formada por una cadena polipeptidica tiene un peso molecular de 54000 daltons debido a su tamaño pequeño se filtra...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooligosacáridos, contienen desde 3 hasta 10 unidades de monosacáridos. Polisacaridos: Están formados por la unión de más de 10 monosacaridos simples. 2.- Mencione las enzimas que participan en la digestión de carbohidratos en la cavidad oral. α AMILASA SALIVAL: se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas), e inicia la degradación del almidón. LISOZIMA: daña las células bacterianas catalizando la hidrólisis de las uniones beta 1,4 entre los residuos...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa amilasa, es un enzima hidrolasa que participa en el proceso de digerir el glucógeno y almidón para formar azúcares simples, se produce en las glándulas salivales y principalmente en el páncreas. En este proceso de hidrolizar los alimentos esta enzima cumple la función de cortar las cadenas de carbohidratos para obtener cadenas cortas de glucosa y facilitar su digestión de las ya mencionadas, almidón y glucógeno que se encuentran en vegetales y carbohidratos generalmente de origen animal que...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las amilasas están entre las más importantes son de gran importancia para la biotecnología constituyendo el 25% del mercado mundial. Se pueden obtener mediante plantas, animales y microorganismos. La principal ventaja de utilizar a los microorganismos para la producción de amilasas, es la facilidad de manipulación para la producción de amilasas y también un buen beneficio económico y la capacidad de producción industrial, se derivan principalmente de hongos, levaduras y bacterias. Un...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAMILASA Son enzimas que catalizan la hidrólisis de amilosa y amilopectia de los almidones, pertenece al grupo de las hidrolasas glucógeno y sus productos parcialmente hidrolizados. Se produce principalmente en el páncreas y en pequeñas cantidades en glándulas salivales y trompas de Falopio. Las células acinares pancreáticas las secretan, van al conducto pancreático y luego al duodeno. Es secretada en el aparato gastrointestinal. Participa en el desdoblamiento de almidón consumido en los alimentos...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestima en 1.6 millones de dólares, se ha determinado que las enzimas de Bacillus sp. representan cerca del 50% de este mercado. La mayor producción de estas enzimas (37%) pertenece a serin-proteasas alcalinas, el segundo grupo más importante son las amilasas con un 13% del mercado seguida por otras enzimas pectatoliasas y las β-glucanasas. (Schallmey M. et al 2004) El uso de microorganismos aislados del suelo, presenta ventajas por su adaptabilidad al medio y a sus condiciones. (Verma, Avasthi, Gupta...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo