PERDIDAS DE SACAROSA EN PATIO | Alineación del proyecto con la estrategia: | Reduccion de las perdidas de sacarosa en patio | Patrocinador (Sponsor): | Jhon Jairo Rodriguez | Líder del Proyecto: | Efren Corrales Correa | Fecha de Inicio: | Septiembre 10 de 2012 | Fecha de finalización: | Diciembre 31 de 2012 | Costo estimado del proyecto: | $ XXXXXXX | Retorno: | $ XXXXXXX | 2. Definición del proyecto | Definición de la oportunidad/problema: | Produciendo azúcar blanco directo...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha: 2012/05/02 Escuela: Ing. en Industrias Agrop. 1. CARAMELIZACIÓN DE LA SACAROSA Esta reacción de oscurecimiento, también llamada pirolisis, ocurre cuando, los azucares se calientan por arriba de su punto de fusión. Algunos factores que le pueden afectar son los siguientes: la temperatura, pH, contenido de humedad, presencia de aceleradores o inhibidores, materia prima. La caramelización de la sacarosa se ha comprobado que al calentarse a más de 160°C se provoca simultáneamente la hidrólisis...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSacarosa Este artículo trata sobre la sacarosa desde un enfoque químico. Para un enfoque no especializado, véase azúcar. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Sacarosa}} ~~~~ Sacarosa Nombre (IUPAC) sistemático n/d General Fórmula...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSACAROSA: La sacarosa, o azúcar común, es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido,2mientras que su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco, es causado por la múltiple difracción de la luz en un grupo de cristales. El azúcar de mesa es el edulcorante más...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopentasacáridos, etc. Los oligosacáridos se encuentran con frecuencia unidos a proteínas, formando las glucoproteínas, como una forma común de modificación tras la síntesis proteica. Estas modificaciones post traduccionales incluyen losoligosacáridos de Lewis, responsables por las incompatibilidades de los grupos sanguíneos, el epítope alfa-Gal responsable del rechazo hiperagudo en xenotrasplante y O-GlcNAc modificaciones. Polisacáridos Los polisacáridos son cadenas, ramificadas o no, de más de diez...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSACAROSA La sacarosa es el término apropiado para describir el azúcar común. Dos azúcares simples, glucosa y fructosa, se combinan para formar el hidrato de carbono complejo conocido como sacarosa. Independientemente de cómo se llama, la sacarosa se utiliza para endulzar los alimentos y ofrecer al consumidor un impulso de energía. Hay dos tipos principales de azúcar común: azúcar moreno (marrón) y azúcar blanco. Propiedades de la sacarosa. La sacarosa es fina, incolora, inodora y tiene un...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSacarosa La sacarosa, o azúcar común, es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido,[2] mientras que su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco, es causado por la multiple difracción de la luz en un grupo de cristales. El azúcar de mesa es el edulcorante...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación De Sacarosa En Azúcares De Mesa Por Polarimetría. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Química, Tecnología Química (2131), Cali, 01 de octubre de 2012. Resumen: Para la determinación de sacarosa en Azúcar de Mesa, se utilizó un polarímetro con el cual se midió el cambio de la luz polarizada a soluciones estándares de diferente concentraciones (entre 4.0 y 20.0 %p/v) para la fabricación de una curva de calibración, con la que se encontró que la concentración...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa sacarosa Fórmula química fórmula es C12H22O11. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido, La sacarosa es un disacárido. Esto significa que contiene dos azúcares simples, o monosacáridos, unidos entre sí. Los dos azúcares simples que conforman la sacarosa son la glucosa y la fructosa, que se encuentran unidas por un enlace glicosídico entre el átomo de carbono-1 de la glucosa y el átomo de carbono-2 de la fructosa. El átomo de carbono-1 de la glucosa es la...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSacarosa La sacarosa, azúcar común o azúcar de mesa es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido, mientras que su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco, es causado por la múltiple difracción de la luz en un grupo de cristales. El azúcar de mesa es el edulcorante...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La sacarosa resulta de la unión de la fructosa con la glucosa, siendo el azúcar, por todos conocido y que se encuentra en la caña de azúcar, la remolacha y frutos maduros en general. Es el oligosacárido más abundante en los tejidos de las plantas y es el carbohidrato de transporte de las plantas superiores, de forma análoga a la glucosa, que es el carbohidrato de transporte en los animales. La importancia en la industria alimenticia es muy notable; constituye el azúcar más utilizado...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSacarosa Hidrato de carbono formado por la condensación de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa, que vulgarmente recibe el nombre de azúcar de caña, por extraerse de esta planta, y azúcar común, por ser la que ordinariamente se emplea para endulzar los alimentos. También se encuentra presente en la remolacha. La sacarosa es un nutriente fácilmente asimilable que provee una fuente rápida de energía, provocando un incremento rápido de la glucosa sanguínea tras la ingestión. Su consumo...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSACAROSA La sacarosa o azúcar común es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es: beta-D-fructofuranosil-(2->1)-alfa-D-glucopiranósido. Su fórmula química es:(C12H22O11) MALTOSA La maltosa o azúcar de malta es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace glucosídico producido entre el oxígeno del primer carbono anomérico (proveniente de -OH) de una glucosa y el oxígeno perteneciente al cuarto carbono de la otra. Por ello...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa sacarosa: el disacárido de mesa El azúcar ordinario no reductor, es decir, no da una prueba positiva de Fehling. Se puede aislar de diversas fuentes, entre ellas la caña de azúcar, la remolacha azucarera, algunos frutos, la savia de maple, semillas y flores. Desde un punto de vista metabólico, la fructosa y glucosa se descompone de la misma forma y se utilizan para necesidades inmediatas de energía del organismo. Por la mas estos sacáridos se almacenan glucógenos o se convierte exima ticamente...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamarillos osazonas y de puntos de fusión característicos. Las osazonas de los mono y disacáridos son compuestos amarillos, que cristalizan en formas características de la solución en que se produce. Todos los azúcares epímeros, que difieren en la configuración del C-2, forman la misma osazona. Los monosacáridos forman precipitado en caliente y los disacáridos no. En una suspensión del producto de reacción se observan con el microscopio haces de cristales amarillos. 2. MATERIALES y REACTIVOS - Vaso...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHola, hagamos la estructura de lewis del H2SO4: 1S = 6 electrones = 6 4O = 4x6 electrones = 24 2H = 2x1 electron = 2 32 electrones = 16 pares de e- La cadena principal sera: H-O-S-O-H A la que colocaremos dos oxigenos unidos al azufre a doble enlace. ( O=S=O ) Colocando a cada oxigeno 2 pares de electrones libres ya tenemos los 16 pares colocados. El tema de cargas formales esta bien dado que todos los átomos tienen 0 cargas formales. Loctet no se cumple solo en el azufre central pero...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLewis Carroll Nombre completo: Charles Lutwidge Dodgson. Nacimiento: 27 de enero de 1832. Bandera del Reino Unido Daresbury, Cheshire, Reino Unido. Defunción: 14 de enero de 1898 (66 años). Guilford, Surrey, Reino Unido. Seudónimo: Lewis Carroll. Ocupación: Escritor, diácono, matemático, lógico y fotógrafo. Nacionalidad: Británica. Obras notables: Alicia en el país de las maravillas, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Lewis Carroll es el seudónimo por el que es conocido...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Qué es un símbolo de puntos de Lewis Un símbolo de Lewis consiste de un símbolo químico que representa el núcleo y los electrones internos de un átomo, junto con puntos situados alrededor del símbolo representando a los electrones más externos (electrones de la capa de valencia). Así el símbolo de Lewis para el silicio que tiene la configuración [Ne] 3s²3p² es: a. A qué elementos se aplica principalmente Éstos son elementos del grupo VA (15). Sus átomos tienen todos cinco electrones...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque utilizamos para referirnos a los altos niveles de azúcar en la sangre. El alto nivel de glucemia aparece cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina o cuando la cantidad de insulina es muy escasa. La hiperglucemia también se presenta cuando el organismo no puede utilizar la insulina adecuadamente. -Cetoacidosis diabética: Es una complicación de la diabetes que se presenta cuando el cuerpo no puede usar el azúcar (glucosa) como fuente de energía, debido a que éste no...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAZÚCAR Azúcar Este artículo trata sobre un enfoque no especializado sobre el azúcar común. Para los azúcares en general, véase azúcares. Para un enfoque químico, véase sacarosa. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 13 de febrero de 2013. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAzúcar Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 13 de febrero de 2013. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Azúcar}} ~~~~ Este artículo trata sobre un enfoque...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoe denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa». La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El 27% de la producción total mundial se realiza a partir de la remolacha y el 73% a partir de la caña de azúcar.1 La sacarosa también se encuentra en otras plantas como el sorgo y el arce arce azucarero.1 En ámbitos industriales...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAZUCAR El azúcar es el producto que se obtiene de la remolacha azucarera o de la caña de azúcar. Químicamente está formada por la unión de una molécula de glucosa y una de fructosa. Aparte de endulzar y brindar sabor a nuestras comidas y bebidas, el azúcar aporta a su vez la energía que nuestro organismo necesita en forma diaria. Si bien su consumo es importante y esencial, una cantidad excesiva puede ser perjudicial para la salud. Al principio, el azúcar era una sustancia muy rara, que venía...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis, desarrollo y planeación de menús Azúcar invertido: El azúcar común se denomina sacarosa. Está compuesto por la unión de dos azúcares más simples entre sí como son la glucosa y fructosa. A la disolución acuosa que contiene la mezcla de glucosa y fructosa obtenida cuando se rompe la molécula de sacarosa se denomina “azúcar invertido”. Las ventajas que presenta el “azúcar invertido” son diversas: para una misma cantidad de sacarosa utilizada, el “azúcar invertido” presenta mayor poder edulcorante...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAzúcar De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Azúcar}} ~~~~ Este artículo trata sobre un enfoque no especializado sobre el azúcar común. Para los azúcares en general...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL AZUCAR. El azúcar o sacarosa es el producto que se obtiene a partir de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera mediante un proceso industrial de extracción .Es un compuesto disacárido formado por dos monosacáridos la fructosa y la glucosa . el azúcar como elemento de la naturaleza puede variar su estado dependiendo de las condiciones en las que se encuentre . A temperatura normal será solida y aplicando cierto calor será líquida . Lo mismo ocurre si la disolvemos en agua , se hará...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOFERTA DEL AZUCAR EN MEXICO La oferta de azúcar en México, está compuesta por la producción nacional, más las importaciones, más la reducción del inventario. En este apartado se analizará únicamente el comportamiento de la producción nacional de azúcar en lo s últimos años, identificando los principales factores que determinan su comportamiento. La producción azucarera en México, desde la época de la postguerra tuvo un comportamiento con tendencia creciente, alcanzando su máximo de producción en...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAzúcar Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre un enfoque no especializado sobre el azúcar común. Para los azúcares en general, véase azúcares. Para un enfoque químico, véase sacarosa. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUBTEMA: EL AZUCAR. INDICE DE CONTENIDO: Este proyecto contiene variación de cómo es que el azúcar llega a la mesa y como es que es refinada, también hablare de cómo es que el azúcar lleva un gran proceso muy largo e importante pero que de igual manera todo se basa en distintos procesos dela química y de la tecnología, en este proyecto se darán a conocer distintos procesos y como es que paso a paso el azúcar llega a convertirse en lo que ahora conocemos como el azúcar y como es...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODUCCION INDUSTRIAL Proceso de fabricación de azúcar: La transformación de la caña empieza en los molinos. En el ingenio existen dos líneas de molienda: una que solo es de molinos y la otra que incluye molinos y un difusor, procesándose un promedio de 18 mil toneladas por día con altos niveles de eficiencia en consumo de energía, bajas pérdidas de sacarosa y bajo tiempo perdido. Antes de que la caña pueda ser procesada por los molinos se prepara, por medio de una picadora que la corta y una...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl azúcar es un alimento sano y natural, utilizado por diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. El azúcar se extrae de la remolacha o de la caña de azúcar. Se trata de sacarosa, un disacárido constituido por la unión de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa. La sacarosa está presente en estas plantas, al igual que en otros cultivos vegetales. Lo único que se ha hecho es separarla del resto de los componentes de la planta, sin producir en ella modificación alguna en su estructura...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAzúcar El azúcar pertenece al grupo de los hidratos de carbono, siendo por tanto un nutriente esencial a tener en cuenta en nuestra dieta, Se la extrae de vegetales como la caña de azúcar, de la remolacha azucarera. Con su consumo en las proporciones estipuladas como más adecuadas, que oscilan entre los 60 y 80 gramos diarios (unas seis cucharadas de postre), haremos que nuestros músculos y nuestro cerebro funcionen a la perfección, además de darnos un sabor esencial a nuestros postres también debemos...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL AZUCAR El azúcar ya sea como producto o como bien de poder es muy solicitado en el mundo ya que es una fuente de placer pero requiere de mucho esfuerzo de producción. El entorno para el cultivo de la caña de azúcar es en lugares cálidos, es renovable ya que se puede plantar por clones no requiere de semillas, se parte a partir de una parte llamada ojo. Por cada acre se obtiene 120 toneladas de caña y por 4 ½ kg de bastones de caña cosechados se obtiene 450-665 gr de azúcar crudo En la...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Azúcar Historia Desde la antigüedad se extrae el azúcar de caña. Se supone que esta planta de caña de azúcar se cultivaba en la India, y fue conocida por los griegos y los romanos como miel de la India. Los chinos también conocían el proceso de extracción y refinamiento de la caña de azúcar desde tiempos remotos. El azúcar de la remolacha surgió en 1812, en la época de Napoleón, durante el bloqueo continental. El mismo Napoleón propuso obtenerlo de la remolacha y el 2 de enero de 1812...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrígenes: Se denomina azúcar a la sacarosa,cuya fórmula química es C12H22O11,también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera. En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORIGEN La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. Llegó al continente europeo Y Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Se dice que la primera que se llevó a América fue por Pedro de Atienza, en el segundo viaje de Colón a la Isla Española . Así este cultivo se desarrolló en países como Cuba,Guatemala, Brasil, México, Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- INTRODUCCIÓN El azúcar es una de las fuentes principales de calorías, son combustibles de rápida y fácil utilización por parte del organismo. La lactosa, la glucosa, la fructosa y la sacarosa son todas azúcares. Este último es el más utilizado como azúcar de mesa. De un gramo de azúcar se obtienen 4 calorías de energía. La caña de azúcar llegó a Cali traída por Sebastián de Belalcázar, quien la plantó en su estancia de Yumbo; de allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca. Durante...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAzúcar. Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O, también llamada azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El azúcar puede formar caramelo al calentarse por encima de su punto de descomposición (reacción de caramelización). Si se calienta por encima de 145 °C en presencia de compuestos amino, derivados por ejemplo de proteínas...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAzúcar Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa». La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar (en masculino o femenino) o azúcares (en masculino) para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProceso de producción de azúcar Etapas de producción a partir de la caña de azúcar El procesamiento del azúcar se puede estructurar en las siguientes etapas: • Cosecha. Cortado y recolección de la caña de azúcar. • Almacenaje. Se determina la calidad, el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. La caña es pesada y lavada. • Picado de la caña. La caña es picada en máquinas especialmente diseñadas para obtener pequeños trozos. • Molienda. Mediante presión se extrae...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación y descripción del producto ¿Cuál es el origen del azúcar? El azúcar de caña es conocido por la humanidad desde hace más de dos mil quinientos años, pero no había sido popular hasta el siglo XVII, casi dos mil años después, pese a ser un producto muy apreciado y vendido a alto precio en sus inicios. Su origen esta situado al norte de Bengala y en la China meridional y existe constancia de que era conocido por los chinos por los dibujos que existían en las porcelanas. Pero no...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl proceso de fabricación de Azúcar refinada de alta pureza de la caña de azúcar utiliza procesos físico-químicos naturales para quitar las impurezas, que podrían resultar dañinas para el organismo. El proceso de fabricación consta de los siguientes subprocesos: Entrada o Transporte de la caña de azúcar La caña que llega a la fábrica se transporta desde los cañaverales, se pesa en las básculas y luego se descarga sobre las mesas de alimentación, con grúas tipo hilo o volteadores...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiguiente: Norma oficial para azúcar 1.- Objeto: Esta norma tiene por objeto establecer las características y establecer las normas de calidad a que obedece el azúcar. 2.- Definición: El azúcar es el producto sólido cristalino, constituido esencialmente por sacarosa, obtenido de la caña de azúcar (Saccharum spp) o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris), mediante procesos industriales apropiados. 3.- Clasificación: Para efectos de esta norma, el azúcar se clasificará de acuerdo con su...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Consumo del Azúcar Es una de las sustancias más consumidas en todo el mundo sin embargo también representa una de las más peligrosas para la salud. Aunque su sabor dulce haya conquistado nuestro paladar a lo largo de la historia, la ingesta de azúcar puede disminuir a largo plazo nuestra calidad de vida y ser la causante de muchos problemas de salud. Conocida por ser una de las principales fuentes de obesidad en diferentes países por su alto consumo, la obsesión al azúcar y a digerir grandes...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocimientos de cómo es el procesamiento de la materia prima en este caso la caña para lograr ser azúcar un producto indispensable para el consumo humano. Por ser la fábrica una de las áreas más importantes de la Empresa, debemos conocer el proceso de elaboración de azúcar en relación con las inversiones y el costo de producción .Pretendemos aportar para un mejor entendimiento en la fabricación del azúcar y recibir los aportes no solo de los técnicos y trabajadores para crear conciencia de la importancia...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completol azúcar de remolacha, todo un descubrimiento Al principio, la planta de la remolacha se cultivaba por sus hojas, que se consumían de igual forma que las espinacas o las acelgas. Más adelante, la raíz ganó popularidad, especialmente la de la variedad roja conocida como remolacha. En 1600, el agrónomo francés Olivier de Serres relataba: "cuando se cocina este manjar da un jugo almibarado". En esa época nadie se preguntó de dónde provenía el sabor dulce de la raíz. El descubridor del azúcar de...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas Monosacaridos Glucosa fructosa galactosa disacaridos Sacarosa g + f Maltosa g + g Lactosa g + ga polisacaridos almidon glucogeno El Azúcar Historia del azúcar • Nadie lo sabe verdaderamente. Sin embargo podemos afirmar que, hace miles de año, los chinos ya extraían sacarosa de la caña y la conservaban cuidadosamente. Cerca de 510 antes de Cristo, los pérsicos descubren el azúcar proveniente de la miel. En 325 años antes de Cristo los griegos (gracias...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué ocurrió al colocar el azúcar en el agua fría? ¿Por qué? (Por ejemplo: ¿se disuelve completamente o parcialmente? Justificar). ¿Qué aspecto tenía la mezcla?) Al colocar el azúcar en el agua fría una parte se disolvió y la otra parte se depositó en el fondo del recipiente produciéndose disolución parcial. La solución de sacarosa se satura rápido a baja temperatura. La mezcla era turbia, color amarillo claro blanquecina. La solución se saturó de sacarosa y la misma se depositó en el...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Por qué se usa corrientemente sacarosa para endulzar alimentos y no otra azúcar? La sacarosa, o azúcar común, es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido,2 mientras que su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco, es causado por la múltiple difracción...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofabricación del Azúcar Mascavo (Panela Granulada) Procedimientos básicos para producción de Azúcar Mascavo (Panela Granulada) de calidad: • Higiene de los trabajadores • Limpieza diaria del ingenio, moendas, reservas y tachos • Materia Prima de calidad • Tecnología apropiada • Flujograma industrial adecuado • Construcciones en buen estado • Embalaje de manera correcta • Grado de humedad del Azúcar Mascavo (Panela...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalidad del azúcarEditar El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L) o de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L) mediante procedimientos industriales apropiados. Un grano de azúcar es entre 30 y 70 % menor que el grano de arroz. El azúcar blanco se somete a un proceso de purificación química —llamado sulfitación— haciendo pasar a través del...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL AZUCAR Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa». La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar (en masculino o femenino) o azúcares (en masculino) para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPANADERIA Y PASTELERIA Azúcar Azúcar: Sustancia natural de orígenes muy variados como la palmera datilera en África, el arce de Canadá, la uva y el sorgo, siendo la remolacha y la caña de azúcar las dos fuentes principales en todo el mundo. Su procedencia no está muy clara, De todas las variedades de azúcar que existen, la más conocida. Intensa en dulzura y con una textura homogénea, proviene de la caña y/o de la remolacha azucarera. Al ser totalmente soluble en el agua, es utilizada para...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcientizar acerca del consumo del azúcar, y sus consecuencias. Objetivos específicos Investigar sobre el azúcar que entra a nuestro cuerpo sin darnos cuenta. Reconocer los niveles de azúcares que consumimos diariamente. Exponer al personal docente, alumnos y jurado nuestro proyecto, con el fin de lograr traer conciencia. El azúcar Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12 H22 O11, también llamada (azúcar común) o (azúcar de mesa), la sacarosa es un disacárido formado por...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES EL AZUCA? Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es undisacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción México ocupa el sexto lugar en el mundo en la producción de caña de azúcar y es el séptimo en su consumo. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación cada mexicano consume en promedio 47.9 kilogramos (kgs) de azúcar al año, por lo que el incremento en su precio tiene un fuerte impacto en el ingreso de los consumidores. En este sentido, aunque los precios de este producto tanto a nivel nacional como internacional mantienen una tendencia creciente...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE AZUCAR: Sustancia solida, blanca y muy dulce, más o menos cristalina, soluble en agua o alcohol, se extrae de la caña de dulce, de la remolacha y de otros vegetales. ARTICULO DULCE VIBRA: La fructosa, es un tipo de azúcar, es uno de los principales responsables de los problemas de salud asociados con la alimentación moderna industrializada. Pero en la naturaleza la fructosa no solo existe libre como el azúcar, también en forma de compuestos llamados fructooligosacaridos, que conviene...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodos átomos de carbono. Puesto que la fórmula química general de un monosacárido no modificado es (C·H2O)n, donde "n" presenta un valor de 3 ó más, las diosas no se ajustan estrictamente a la definición formal de monosacárido. Sin embargo, también se acepta como el azúcar de estructura más básica. De hecho, solo es posible una forma de diosa, el glicoaldehido (2-hidroxietanal), que es una aldodiosa, ya que, al poseer únicamente dos carbonos, no es posible la formación de cetodiosas. A continuación se muestra la estructura...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Agroindustria El proceso del azúcar Preguntas para el Examen: 1. ¿Qué es la agroindustria? R. La agroindustria es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAZÚCAR: UN CARBOHIDRATO INTERESANTE DE CONOCER. RESUMEN El azúcar es un hidrato de carbono de sabor dulce cuyo nombre científico es sacarosa. Se extrae de vegetales, como de la molienda de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera. Una vez cosechadas la remolacha y la caña son transformadas rápidamente en azúcar. Esto se hace para que no se reduzcan sus cualidades a través de una degradación microbiológica y disminuya la calidad del producto final. También se obtiene, aunque en menor cantidad...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo