INFORME DE PROGRESO ESCOLAR AÑO 2012 SALA DE 5 AÑOS Primer cuatrimestre Campo de conocimiento: Identidad y Convivencia En el período de ambientación Rocío se manifestó muy feliz y participó con entusiasmo de todas las actividades propuestas por las docentes y profesores especiales. En el inicio de la jornada completa logró separarse de su núcleo familiar sin inconvenientes e integrarse a la dinámica escolar con placer. Ha participado activamente en la elaboración de las normas de...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El siguiente informe redactara las variadas experiencias vividas en las prácticas en el Jardín de Infantes N°2 Fuerza Aérea, Rio Turbio- Santa Cruz. Estas duraron dos semanas, comenzando el día 07 de octubre y culminando el día viernes 18 de octubre, llevándose a cabo en la salita de 3 años “Los Pingüinitos” a cargo de la docente Mariela Ormeño. Este informe está enfocado a tres temáticas analizadas en las practicas, en base a lo viste en clase y en los soportes teóricos de la carrera...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME PSICODIAGNÓSTICO Nombre: . Edad: 5 años Fecha de nacimiento: . Escolaridad: “Jardín 5 años” Datos Familiares.: - Madre - Padre - Hermanos Motivo de Consulta: Psicodiagnóstico solicitado para el ingreso a jardín de 5 años. Técnicas Aplicadas: . Entrevista Psicológicas a padres y al niño. . Test de Bender. . Test Figura Humana de Goodenaugh. ...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme fin de año. Alumno: Edad: Sala: Ositos y Hormiguitas. Docente: Puchetta dalles Vanesa Alejandra 1. ¿Nivel de predisposición de la familia ante las demandas de la escuela? Excelente – Muy Bueno – Bueno- poco interés. 2. Ambiente social y natural a. ¿Ha logrado participar activamente del cuidado del ambiente en el contexto del jardín? (cuidar las pertenencias; tirar los papeles al cesto, limpiar las mesas, ordenar la sala, etc.) ………………………………………………………………………………………………………...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DEL PRIMER PERIODO 1) PERÍODO DE INICIO Tiziano durante el periodo de inicio fue acompañado por su mamá, se mostro muy tímido antes las propuestas de juegos teniendo que intervenir las docentes para que participe en ellas. Logro adaptarse con facilidad. Cuando se le propuso que ingresara solo a la sala, lo hizo sin ningún problema logrando despedirse de su mamá sin inconvenientes. 2) LO AFECTIVO/ EMOCIONAL Y VINCULAR: Con relación a sí mismo/a, al grupo, a las maestras y otros...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DESCRIPTIVO XXXXXX: Es una niña: cariñosa, expresiva, respetuosa, alegre, espontánea, obediente, le encanta relacionarse con otros niños(as), valora el sexo opuesto, comparte los juguetes y materiales de trabajo, manifiesta en cual espacio desea trabajar, se integra espontáneamente a las actividades grupales que se realizan dentro y fuera de la institución (navidad, carnaval, celebración de la semana de la educación inicial, semana bolivariana, aniversario, así como también en los lunes...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSofía: es una niña muy dulce, alegre, tranquila, colaboradora y cariñosa con las seños y sus compañeros. Manifiesta interés por el grafismo, las artes y expresiones plásticas. Su lenguaje progresa día a día, aunque hay que seguir con su estimulo. Le encanta escuchar y ver cuentos. “deseo que en esta segunda etapa podamos seguir Compartiendo y aprendiendo juntos…” Tu seño Valentín: es un niño muy dulce, sociable, abierto, alegre y colaborador con los...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJARDIN: ALUMNO: SECCIÓN: DOCENTE: Informe medio. Sofía ha tenido continuidad en su asistencia en la segunda etapa del año, por lo tanto se ha elaborado el informe de acuerdo a las capacidades observadas y desarrolladas al momento. Posee una buena relación vincular con el grupo, docente y miembros que trabajan en la institución. Es una niña afectuosa y responsable. En cuanto a las áreas se evaluó: AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL: Se inició en el conocimiento de separaciones de mezclas. Se ha...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDidáctica II Año 3°er comisión 2 Integrantes: Calivar Juana López Clemencia del Carmen Pintado Blanca Estela Año 2015 Informe Nivel Inicial Descripción del Contexto áulico: Croquis: Las aulas están construidas de concreto, las ventanas proporcionan buena iluminación, cuenta con 4 mesas y sillas para los niños(m) ,se puede constatar así una cantidad...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INFORME INICIAL DE INTEGRACION ESCOLAR Marzo 2013 Alumno: X Fecha de Nacimiento: 10/01/2008 Institución: Docente de Integración: Sala/Grado/Año: Sala de 4 años. Turno mañana. En estas primeras semanas de actividad escolar se observa que X pudo ir adaptándose a la rutina del jardín, de la sala, y ha establecido desde el primer día un vínculo cariñoso con sus docentes de sala y su docente...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJARDÍN JESUS MARIA EVALUACION FINAL Sala: naranja Turno: Mañana Alumno:xxx Docente a cargo: xx Fecha: xx AREA: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL Se continúa con el trabajo como actividades permanentes: Saludos iníciales: En los cuales se hizo hincapié en el respeto por los símbolos patrios, la propuesta de canciones y participación en ellas. Actividades de intercambio: Se abordaron en diversas jornadas con el fin de resolver conflictos, conversar grupalmente temas de interés. Principalmente se tuvo...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE DIDACTICA DE LA LENGUA Métodos que se suceden y renuevan, aportes de investigaciones provenientes de diversas ciencias de referencia, investigaciones que han revolucionado las practicas y maneras de saber cómo se aprende mejor, así como propuestas didácticas diversas dan cuenta del interés que despierta la enseñanza y el aprendizaje de la lengua, que desde la perspectiva de diversos autores constituye un objeto de complejidad creciente. Algunas disciplinas han logrado resultados...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN DE LA BANDERA ENTONACIÓN DEL HIMNO NACIONAL PALABRAS ALUSIVAS A CARGO DE LA DOCENTE DE JARDÍN RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS NUMEROS ALUSIVOS DESPEDIDA DESARROLLO DEL ACTO - INICIO DEL ACTO: EJEMPLO 1: Llegó el final de este año, el final de un cuento real, que vivimos juntos, donde las horas lindas y felices nos desbordaron. Juntos pudimos escribir con la lapicera del corazón un montón de anécdotas, hechos y experiencias que a pesar del...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme pedagógico. Nombre: Brenda. Fecha: 12-12-2011 Brenda durante este último período ha avanzado. Es muy voluntarios ayuda a sus compañeros y docente a guardar los materiales, a pasar los elementos, buscar objetos, etc. Es una niña muy respetuosa sabe escuchar a sus compañeros y docentes cuando se le pide algo o se le da una orden sencilla, respeta las normas establecidas dentro de la institución y la sala a la hora de trabajar, compartir y jugar. Cuida los elementos de la sala como ser...
1762 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo20/10/2015 Informe Nivel Inicial Ensayos universitarios Debssanz Informe Nivel Inicial por DEBSSANZ | buenastareas.com JARDIN: ALUMNO: SECCIÓN: DOCENTE: Informe medio. Sofía ha tenido continuidad en su asistencia en la segunda etapa del año, por lo tanto se ha elaborado el informe de acuerdo a las capacidades observadas y desarrolladas al momento. Posee una buena relación vincular con el grupo, docente y miembros que trabajan en la institución. Es una niña afectuosa y responsable. En cuanto a las áreas se evaluó:...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNivel Inicial PROPÓSITOS • Favorecer el desarrollo de los niños, creando un ambiente afectivo que los contenga y les permita ir conquistando cada vez una mayor autonomía en sus acciones, con seguridad y confianza en sí mismos y en los demás. • Desarrollar la tarea educativa respetando la identidad de los niños, y considerando las pautas socio – culturales de cada uno de ellos y de sus familias. • Organizar la actividad dando respuesta a las necesidades físicas, afectivas, sociales, cognitivas...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE PROGRESO ESCOLAR SEGUNDO TRIMESTRE – SEXTO GRADO HOGAR ESCUELA N° 6 – DR. VALENTÍN LUCO El presente informe es para dar a conocer los resultados obtenidos en este segundo trimestre por los alumnos de sexto grado, del Hogar Escuela N°6 – Dr. Valentín Luco. Para ello, se tendrán en cuenta diversos aspectos: ÁREA PERSONAL – SOCIAL. Son alumnos muy serviciales, colaboradores, tanto con el grupo de pares como así también con la docente. Son compañeros muy unidos. El comportamiento en...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa didáctica de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial tiene como objeto de estudio la enseñanza de la realidad social. Esta enseñanza debe ser producto de una pasión por parte del que enseña, para que no sea mecánica ni aburrida. Se la piensa como una relación con el otro, con el cuerpo y los sentidos, la cual implica no solo el hacer sino también el creer, el pensar y el decir. La educación tiene que ver con la natalidad, con el hecho de que constantemente nacen seres humanos en el mundo. Jorge...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL JUEGO EN LA EDUCACION INICIAL Introducción. Su propósito es mejorar las oportunidades educativas de los niños que concurren al nivel inicial a partir de la reflexión y renovación de las propuestas de enseñanza. Para lo cual se presentan propuestas: Adecuadas a las características del nivel y a la edad de los niños. Actualizadas desde el punto de vista didáctico y pedagógico. Oportunas para garantizar una experiencia educativa de calidad. Priorizamos dos objetivos de la Ley de Educación...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO: -Comparación de las normas necesarias en situaciones cotidianas del jardín con aquellas que regulan otras actividades sociales. ACTIVIDADES _Reunión de padres. _Lectura de los puntos más importantes del Marco Pedagógico y Normativo del Nivel Inicial. _ Organización de talleres de difusión para explicar las actividades que se van a desarrollar en el jardín y su importancia. _Normas de convivencia. AMBITO: Comunicación y Expresión NUCLEO: Expresión corporal CONTENIDO: Exploración del...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuntos por Nuestros Derechos Derechos del niño y del adolecente- Instituto Martín Rivadavia Nivel Inicial Objetivo: Que los niños logren: Conocer los "Derechos del niño/a y adolescentes" Detectar y reflexionar sobre un a de las problemáticas concretas que afecta nuestra ciudad, la "Contaminación Ambiental" y avasalla uno de nuestros derechos. Defendemos nuestros derechos “Defendemos nuestros derechos” Institución: Instituto Martín Rivadavia.- Destinatarios:...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completometodologías de enseñanzaaprendizaje, la incentivación a la movilidad docente y estudiantil, los nuevos títulos y denominaciones académicas, el acercamiento al mundo laboral... son, sin duda, –y pese a la polémica inicialmente generada– cambios que van a ir asumiéndose de forma progresiva y en cascada. También el nuevo modelo europeo ha supuesto la elaboración de nuevos planes de estudio en todas las titulaciones de las carreras universitarias, lo que ha generado debates y negociaciones en los foros...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPORTAFOLIOS Un portafolio es un conjunto intencionado de trabajos que muestran los esfuerzos, progresos y logros de los estudiantes en una o más de una de las áreas curriculares. El sentido de esta colección es ilustrar el progreso a lo largo del tiempo. Existen diferentes tipos de portafolios y en ellos se colectan sistemática y organizadamente las producciones que constituyen las muestras del proceso de aprendizaje de cada alumno y también de la enseñanza. Por este motivo, se considera que...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSujetos de la educación inicial II “Déficit de atencional” Introducción En este trabajo abordaremos las características del Deficit atencional (ADD) y el déficit atencional con hiperactividad (ADHD). A su vez describiremos las conductas de los niños que poseen este trastorno, su comportamiento en una institución educativa, y como el docente deberá trabajar sobre estas problemáticas. Para comenzar con la descripción podríamos decir que de la sigla en inglés Atention...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo*Escuchar cuentos y relatos. *Dramatizar *Bailar *Explorar los movimientos del cuerpo *Dibujar, pintar, modelar, construir *Cantar *Escuchar música Eje Experiencias para el desarrollo corporal *Correr, saltar *El juego y sus reglas *Progresiva adquisición de la motricidad fina. Objetivos: *Generar situaciones en las que logren reconocer e identificar a sus familiares y su propia imagen. *Participar con su familia en la elaboración del contenido de la carpeta...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDOCENTES Y EL NIVEL INICIAL Bien esta lectura habla acerca del papel que desempeñamos como docentes en el nivel inicial, la función que cumple, así como la forma de cómo se desarrolla nuestro papel, por el cual es necesario que tomemos conciencia del papel fundamental que jugamos como docentes de la importancia y el valor que nuestro trabajo tiene en la formación de nuestros alumnos, no debemos perder de vista las características principales que como docentes en el nivel inicial debemos tener las...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinstitucionales y áulica, superadoras de las ya existente, que permitan que las madres adolescentes puedan finalizar sus estudios secundarios. Diagnóstico: La Institución a la que se hará referencia en este trabajo es del Tercer Ciclo de EGB ( Nivel Polimodal) . Sus actividades se desarrollan en cuatro turnos: mañana, tarde, vespertino y noche. La población de alumnos que concurre a esta institución procede de hogares de escasos recursos. La problemática detectada se focaliza en el Turno Vespertino...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomateriales pase al área de diseño donde aprendí el ensamblaje por medio de software para poder hacer un plano de producción que es el dibujo donde aparecen las conjunciones de las piezas unas con otras y sus medidas. Para iniciar me enseñaron un ejemplo de una mesa en la que lo primero fue sacar los perfiles bases, después los que unen unos con otros, dibujar una cubierta de PVC con barrenos avellanados para los tornillos cabeza plana que entran por la superficie, poner toda la tornillería incluyendo...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completociudadano comprometido. ÁREA DELDESARROLLO PERSONAL * Respetar el pensamiento ajeno. * Valorar el intercambio de ideas. ACTIVIDADES POSIBLES * Salida a la granja municipal o a la granja de Fontana (Francia) en colectivitos o transporte escolar. Describir animales según su hábitat. Darle de comer a algunos animales que no sean peligrosos para nuestra salud-cuerpo (que nos piquen, muerdan o causen accidentes irreversibles).Dibujar el animal que mas me gusta. Armar animales con plastilina...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA TITULO: jugando con rimas. DESTINATARIO: sala de 5 años. JUSTIFICACION: El nivel inicial puede y debe dar oportunidades de manera sistematica y sostenida para crear y prolongar situaciones en las cuales los niños se pongan en contacto con el lenguaje oral y con el lenguaje escrito. De este modo escuchando, hablando, escribiendo , leyendo y reflexionando sobre el propio lenguaje , construirán saberes cada vez mas complejos acerca de la lengua ,es por esto que trabajaremos...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIVEL INICIAL Nivel Inicial en el Sistema Educativo Dominicano orienta la formación integral del niño dominicano y la niña dominicana de O a 6 años, al propiciar el desarrollo de sus potencialidades. Posibilita el despliegue de sus capacidades cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y socio-emocionales previniendo, de esta forma, dificultades que pudieran manifestarse en posteriores etapas educativas, en particular los tradicionales problemas de repitencia, sobreedad...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor cuerpos? 2-¿Qué es Normalidad? 3-¿Qué se entiende por control social de los cuerpos? 4-¿Qué es instituido? ¿Cuales son las instituciones que controlan los cuerpos y para qué? 5-¿Qué cuerpos forman el capitalismo? Describirlos y buscar un ejemplo para cada uno de la realidad cotidiana. 6-¿Qué tipo de cuerpo consideran que armarían para formar una conciencia corporal construida? 7-¿Qué tipos de cuerpos son “En casa propia” y los cuerpos de comunidades tradicionales? 8-¿Qué es corcoporeidad...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperspectiva de género ya que la sexualidad está presente y atraviesa la vida cotidiana de los/as niños/as. Tomar en cuenta esta temática nos permite a pensar como los/as infantes construyen su sexualidad y cual es el rol que cumple la institución escolar en esta construcción. Las docentes conviven a diario con situaciones en que los/as nenes/as expresan inquietudes acerca de la sexualidad y afectividad, y nuestra mirada de adulto es pre juiciosa en contraposición de la mirada de los infantes...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos episodios de violencia en los centros educativos parecen tener una gran capacidad de atraer a la atención pública, causando lo que hoy día se ha dado en denominar una alta «alarma social», con lo que la aparentemente hoy en día la violencia escolar se añade a las ya innumerables fuentes de demanda y presión social con que nuestros centros educativos y nuestro profesorado deben enfrentarse. Las faltas o problemas de disciplina, normalmente en forma de conflictos de relación entre profesores...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodos niveles: el Nivel Inicial y el de Enseñanza General Básica. La palabra articular está relacionadla aprestamiento, se utiliza como “preparar para”, se ha identificado al aprestamiento como las actividades que realizan los niños de la sección de 5 años en un determinado momento del año. Actividades que se repiten o se continúan por un breve período en el primer año de escolaridad. Desde una perspectiva de educación permanente: Articular supone una coherencia entre dos niveles de educación...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: “el zapato (calzado)” Sala de 4 o 5 años. Fundamentacion: en el Nivel Inicial se trata de que los niños enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos sobre el contexto social que los rodea; ya que desde que nacen forman parte del ambiente social, y a partir de experiencias en él van construyendo un conjunto de conocimientos. En estas actividades se pretende que los niños logren reconocer, apropiarse y avanzar en diferentes situaciones sobre la indumentaria...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario guía nº 2: 1) ¿A que se refiere el nivel de vida? El nivel de vida se refiere a las condiciones reales en las que vive un pueblo, y depende del grado de desarrollo de sus habitantes. Cuando hablamos de desarrollo nos referimos al aspecto socioeconómico que esta relacionado con la salud. Esto se debe a que las enfermedades son más frecuentes en los países subdesarrollados o de tercer mundo. 2) En la ciudad donde vives, ¿Qué nivel de vida predomina? Comparado con otras ciudades...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE PROBLEMÁTICA Y DESAFÍOS EN EL NIVEL INICIAL DE JM Y JI cuarto año de profesorado de nivel inicial problematicas y desafios del JM Y JI FECHA: 2/05/2013 LOS AVATARES DEL NIVEL INICIAL Hoy en Latinoamérica y en especial en nuestro país, las instituciones que atienden a los más pequeños, se han convertido en una de los pilares más importantes para la organización de la vida de la sociedad. Y pensar, o si hacemos un poquito de memoria, nos...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconformistas, sino para ayudarlos a ser lo que deben ser: auténticos seres humanos” (Walsh, María Elena) Bibliografía: * Bornemann, E.; (1980), “Poesía Infantil: estudio y antología”; Ed. Latina. * G.C.B.A.; Diseño curricular para el Nivel Inicial, 4 y 5 años. (2000) * Ficha de cátedra: El Libro álbum- Gloria Fernández * www.fce.com.ar Página oficial de Fondo De Cultura Económica * www.Imaginaria.com Entrevista a Anthony Browne (Año 2010). Objetivos: Que el niño logre: ...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica “Llego el circo a la sala” Duración: del 4 al 29 de junio Fundamentación: El circo resulta ser una experiencia muy completa en todos los niveles, ya que trabajamos contenidos de todas las áreas tanto a nivel conceptual, procedimental, como actitudinal. Permite desarrollar las capacidades psicomotrices, la creatividad y la expresión. A través del juego se pueden aprender las diferentes técnicas circenses, que estimulan el desarrollo físico y sensorial: acrobacia...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Entre los 3 y los 4 años la constitución corporal del niño inicia una nueva transformación para perder definitivamente los ultimos vestigios de la primera etapa infantil De los 3 a los 5 años se cond¡siguen los progresos mas importantes en el dominio de la motricidad gruesa: correr, saltar con seguridad, etc La evolucion del desarrollo motor se verifica a traves de un conjunto de acciones y efectos, como la flexibilidad de la musculatura, el equilibrio, la independencia...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimplica aceptar y prever que aparecerán procedimientos diversos de resolución. Será necesario generar un clima de trabajo que favorezca inicialmente la autonomía y libertad para resolverlos, y luego una instancia de comparación y discusión acerca de los diferentes recursos utilizados por los alumnos El conocimiento a enseñar, (en lugar de ser “presentado” inicialmente y luego “utilizado” en problemas) se instala en la clase y reconoce como tal a partir del trabajo que se organiza luego de que los...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de lengua Diseño curricular: practicas del lenguaje en el nivel inicial. La importancia de incluir las prácticas del lenguaje en nivel inicial es porque enseñar lengua no solo se refiere a tipos de textos y aspectos lingüísticos sino también las prácticas que llevamos a cabo como hablar, escuchar, leer y escribir. Los propósitos de la misma son habilitar la palabra para que los niños puedan exponer sus ideas, opiniones, hablar espontáneamente, promover situaciones de enseñanza y...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanificación del nivel inicial. Planificación de una unidad didáctica. Los insectos. Propósito general: Conocer los diferentes tipos de insectos, a través de la observación, comparación, clasificación y la exploración de sus características y lugares donde viven. Contenidos: Conceptos: Nombres de insectos. Características de los insectos. Tipos de insectos, Insectos beneficiosos y perjudiciales. Procedimiento: Clasificación de los insectos, Identificación de los insectos. Agrupación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALFABETIZACION EN EL NIVEL INICIAL (colaboración enviada por Silvina Sacierain) http://www.maestrasjardineras.com.ar/alfabetizacion.html 2. FUNDAMENTACIÓN : La importancia de la alfabetización en el Nivel Inicial: "...El acceso (de los niños) a la lengua escrita ¿comienza el día y hora que los adultos deciden?..." En base a todo lo indagado, creemos que no. Podemos afirmar que los niños se inician en el aprendizaje de la lengua escrita antes de empezar la escolaridad. Ya que aunque no lo hagan de...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconcluye en una etapa de orde Podemos encontrar distintos juegos en el nivel maternal , los cuales deben ser cuidados y adaptados a su edad y sus necesidades ya que cada etapa en la vida del niño necesita de estimulaciones y propuestas distintas acordes a su edad y evolución de cada uno de ellos Hay diferentes juegos de crianza. El juego de sostén es un juego corporal que nace cuando el adulto toma en brazos al niño (ejemplo: mecer al niño para calmarlo, lanzarlo y tomarlo entre los brazos, etc...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Educación Vial es un tema de seguridad que debe crear en los niños una conciencia clara y segura que les permita identificar las situaciones de riesgo. Es importante entrenarlos en seguridad vial desde pequeños, adecuando los contenidos a su nivel de comprensión. “Con este proyecto se pretenderá fomentar en los niños actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar hábitos de respeto de las normas viales”. OBJETIVOS: • Reconocer normas de Educación Vial. • Participar en la prevención...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotortugas, etc. 3- Usualmente a nuestras mascotas solemos identificarlas con un nombre y este puede ser elegido por la familia o algún integrante en particular, en muchos casos suelen ser los niños que les colocan nombre a sus mascotas como por ejemplo en personaje de un dibujito animado: SNOOPI 4- Las mascotas necesitan cuidados específicos, alimentos, salud, higiene, como así también afecto. 5- El médico que cura a las mascotas se llama médico veterinario. 6- La veterinaria es el lugar donde...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstas son las principales problemáticas que pudimos advertir a partir de los informes leídos. Falta de vacantes en todo el nivel Hacinamiento. Superpoblación Precariedad de las condiciones edilicias. Desigualdad en el acceso a la calidad educativa. Asistencia versus educación. Especificidad pedagógica. Procedimientos deficitarios de inscripción, informaciòn incompleta,vacantes lejos de los hogares. Carencia de información y preparación específica de personal y conductores. Falta de oferta...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CUATRO NIVELES DE LOGRO (LINEAS DE PROGRESO) En los que se puede apreciar el avance que se esperaría de los alumnos a través de cada curso. 1.- De un trabajo dependientea un trabajo autónomo. 2.-De las explicaciones poco claras e incompletas a las explicaciones claras y precisas. 3.- De los procedimientos básicos e informales a los más apropiados y expertos. 4.- Del uso limitado de símbolos y términos matemáticos al uso amplio apropiado. Una ventaja importante de esta propuesta...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanificación de una Secuencia Didáctica Tema: Sonido y silencio Espacio curricular: Área Expresiva, Lenguaje Musical. Profesor: Amarilla, Carlos. Alumna: Schiewe, Marta. 3° Año del Profesorado en Educación Inicial Año 2012. ...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn cuanto al juego dramático: Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación; Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial; Organización del espacio de juego. EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL: Vida social: las instituciones y los trabajos. Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones. Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA través de lo trabajado en la reunión del 23 de Marzo de 2012, logramos realizar el Proyecto Institucional del Nivel Inicial: DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL: *Ubicación geográfica: alejada de centros comerciales importantes y con poco acceso a medios de transporte. *Composición poblacional: alumnos hijos de operarios, en su mayoría. Presencia de extranjeros. *Personal docente estable, comprometidos con la labor docente y católica. *Continuidad generacional a través de la presencia de exalumnos...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproporcionaban. El reconocimiento del rostro materno supone el funcionamiento, rudimentario todavía, El intercambio de miradas entre la madre y su bebé es el primer paso en el establecimiento de un amor dual que permite al niño sentirse seguro y progresar en el desarrollo. 6) El llanto es el único mecanismo que tiene el recién nacido para comunicarse. “No obedece necesariamente a dolor, es la forma que tiene el bebé de expresar si tiene hambre, sueño, molestia por el pañal o si tiene gases, no es...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropósito: Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa. Contenido: Área de la comunicación y la expresión: Reconocimiento y utilización de diversos colores, formas y texturas. Área para la formación personal y social: Progresiva realización de acciones en forma independiente. Destinatarios: 3º grupo “B” Docente: Paola Lobeto Turno: Tarde Duración: dos semanas comenzando a partir del 08 de abril de 2013 Propuestas: 1º: Lugar: Sala Duración: 15 minutos aproximadamente ...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación y exploración de textos diversos Clasificar (textos literarios, informativos, revistas, diarios y demás material grafico que sea posible incorporar) Elaborar un reglamento para usar la biblioteca de manera organizada Ubicar los libros según la clasificación acordada Catalogar los textos (titulo y autor) Confección de la ficha individual por alumno Prever situaciones diarias de lectura de cuentos, textos informativos, poesías, rimas, adivinanzas. Elegir libremente el texto a leer Analizar...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRIMERA REUNION DE PADRES. Es nuestra intención encontrarnos antes del inicio escolar para compartir nuestro proyecto Educativo y organizar las primeras semanas de actividades del jardín. La comunicación y el entendimiento, sumados al amor puesto en cada uno de nuestros chiquitos son atributos indispensables para un trabajo conjunto El jardín requiere el apoyo y acompañamiento de su comunidad por lo que el cumplimiento de las normas constituirá las bases de un desempeño armónico y consensuado...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConstrucción de figuras y guardas por traslación y simetría. Propuesta de secuencia de actividades: 1- Jugar con regularidades (patrones) Estos juegos con patrones pueden ser: 1.1 con intervención del cuerpo, de los gestos, de la voz, etc., por ejemplo estando en ronda: varón, nena, varón, nena – sentado, parado, acostado, sentado, parado, acostado – varón, varón, nena, varón, varón, nena, etc. 1.2 construcción de trenes con bloques de colores, siguiendo algún patrón 1.3 completar collares...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalrededor de ella. Les contará que jugarán a descubrir qué es el sonido que van a escuchar de un CD. Desarrollo: Luego la docente pondrá el CD y comenzará el juego. Ella junto a los niños tratarán de adivinar qué sonido es el que están escuchando. Por ejemplo: sonidos de animales como el gato o el perro. La docente les pedirá que imiten el sonido y les propondrá que jueguen a ser ese animal. Cierre: La docente hará un repaso de los sonidos escuchados y les propondrá guardarlo para jugar al día siguiente...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollaremos una planificación en la que involucramos a las familias con el fin de brindarles estos sentimientos primeramente a ellas y luego mediatizadas por ellas se transmitirán a los niños y niñas. Por ello es de suma importancia el “periodo inicial para facilitar el establecimiento de nuevas relaciones objetales; sobre todo en ninños que poseen todavía en los primeros días dificultades para construir las mismas. En este periodo rescatamos o resaltamos la centralidad del juego”.3 Durante este...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo