Halogenación: Es el proceso químico mediante el cual se adicionan uno o varios átomos de elementos del grupo de los halógenos(grupo 7 de la tabla periódica) a una molécula orgánica. Una de las halogenaciones más simples es la halogenación de alcanos. En estas reacciones los átomos de hidrógeno de los alcanos resultan sustituidos total o parcialmente por átomos del grupo de los halógenos. La reacción que tiene lugar es la siguiente: Son posibles una gran variedad de productos químicos. La composición...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Identificar con precisión en que consiste la Halogenación y las funciones que cumplen algunas sustancias. TEORIA Desde el punto de vista de la industria, los compuestos halogenados que contienen cloro, bromo o yodo, más importantes son los clorados porque el cloro es más abundante en la naturaleza. Los compuestos halogenados pueden ser mono o poli-halogenados. Los compuestos mono-halogenados con cloro, bromo y yodo, se pueden clasificar en haluros de alquilo y haluros de arilo. Los compuestos...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHalogenación La halogenación es el proceso químico mediante el cual se adicionan uno o varios átomos de elementos del grupo de los halógenos (grupo 7 de la tabla periódica) a una molécula orgánica. Una de las halogenaciones más simples es la halogenación de alcanos. En estas reacciones los átomos de hidrógeno de los alcanos resultan sustituidos total o parcialmente por átomos del grupo de los halógenos. La reacción que tiene lugar es la siguiente: [pic] Son posibles una gran variedad...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHALOGENACION David Felipe Pardo Leal, La halogenacion es uno de los procesos químicos más importantes mediante el cual se adicionan uno a varios átomos del grupo de los halogenados a una molécula orgánica obteniéndose un compuesto halogenado, los procedimientos y condiciones difieren no solo para cada miembro de la familia de los halógenos sino que también varían según el tipo de estructura del compuesto que se trata de halogenar. Los derivados clorados son loa que se obtienen más económicamente...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesgraciadamente, la cloración de alcanos da lugar en general a mezclas complejas y la reacción carece de utilidad sintética. ¿Cual es más selectivo?. ¿El fluor, que es más reactivo que el bromo?, ¿o al revés? Comparemos el resultado de la halogenación del 2-metilpropano con F2 y Br2 en las mismas condiciones: Los ET tempraneros (procesos fuertemente exotérmicos) son similares en estructura y energía al producto inicial, estableciendose diferencias muy pequeñas entre los dos caminos y la...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHalogenación de Hell-Volhard-Zelinsky La reacción de halogenación de Hell-Volhard-Zelinsky, es una reacción de sustitución en la que átomos de hidrógeno unidos al carbono α de un ácido carboxílico son sustituidos por átomos de halógeno. La reacción es llamada así por los químicos alemanes Carl Magnus Von Hell, Jacob Volhard y el ruso Nikolay Zelinsky. El PBr3 sustituye el hidroxilo (OH) del grupo carboxílico con un bromuro, resultando en un bromuro de ácido carboxílico. Entonces, el haluro...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica Biológica TP 3 LIPIDOS . Introducción Los lípidos, son un grupo heterogéneo de compuestos insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. No poseen pesos moleculares elevados forman polímeros de alto peso molecular a diferencia de otras biomoléculas. Los lípidos llevan a cabo múltiples funciones en el organismo, como: almacenamiento de energía, de transporte...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo REACCIONES DE LÍPIDOS Generalidades Los lípidos comprenden un grupo heterogéneo de sustancias similares entre sí por sus características de solubilidad: son poco o nada solubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Esto se explica por la escasa polaridad de sus moléculas. Los lípidos forman estructuras poliméricas macromoleculares como las de polipéptidos o polisacáridos; su masa no alcanza valores muy elevados. El estudio de lípidos tiene especial interés desde el punto de vista...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLípidos Descripciones, Clasificación y Propiedades Introducción Grupo heterogéneo de sustancias similares entre sí por sus características de solubilidad: • Son poco o nada solubles en agua y muy solubles en solventes orgánicos. Son moléculas escasamente polares. • Los lípidos no polimerizan. • Son componentes esenciales en los organismo vivos (constituyen las membranas celulares). • En animales son el principal compuesto de reserva energética (grasas neutras). • Los lípidos de los...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS • Los Lípidos son compuestos orgánicos naturales insolubles en agua (solubles en disolventes apolares). • Las grasa son un tipo de lípidos, poseen como función principal el almacenamiento de energía. • A diferencia de los Carbohidratos que son fuente de energía fácilmente disponible. • Para un organismo es más efectivo almacenar energía en forma grasa ya que se requiere menos masa que hacerlo con carbohidratos.. Lípidos (contienen glicerol) • Consisten en esteres que proviene (ac.carboxílicos...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIndice. Introduccion Objetivo de trabajo • General • Especifico Materiales y metodos Desarrollo experimental Resultado • Tabla test de Halogenacion • Tabla test de Oxidacion • Dibujos del Laboratorio realizado Preguntas • De acuerdo al test de Bromo ¿la sustancia ensayada tiene o no enlaces multiples? • De acuerdo al test de Permanganato de Potasio¿la sustancia ensayada tiene o no enlaces multiples? Conclusiones Bibliografia Introducción +Los hidrocarburos alifáticos son compuestos...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque es halogenación de alcanos: La halogenación de alcanos es la sustitución de uno o más hidrógenos por halógenos, mayoritariamente se usan el cloro y el bromo, sobretodo el bromo (bromación) por su selectividad ya que produce mejores rendimientos. El mecanismo de reacción es de tipo radicalario. 2.-Cuantos pasos se realizan en los mecanismos de reacción de halogenación: El mecanismo radicalario de la halogenación tiene 3 pasos o etapas: Las reacciones de halogenación de alcanos...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHalogenación de alquenos. Los reactivos que no contienen átomos de electrófilos pueden atacar electrofílicamente a los dobles enlaces. Un ejemplo es la halogenación de los alquenos, que tiene lugar con adición al doble enlace de dos átomos de halógeno para dar un dihaluro vecinal. Esta reacción va bien con el cloro y el bromo. El flúor reacciona demasiado violentamente y la formación de un diyoduro es neutra desde el punto de vista termodinámico. La estereoquímica de...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque es halogenación de alcanos: La halogenación de alcanos es la sustitución de uno o más hidrógenos por halógenos, mayoritariamente se usan el cloro y el bromo, sobretodo el bromo (bromación) por su selectividad ya que produce mejores rendimientos. El mecanismo de reacción es de tipo radicalario. 2.-Cuantos pasos se realizan en los mecanismos de reacción de halogenación: El mecanismo radicalario de la halogenación tiene 3 pasos o etapas: Las reacciones de halogenación de alcanos...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHalogenación de alcoholes Para fluorar cualquier alcohol se requiere del 'reactivo de Olah. Para clorar o bromar alcoholes, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones: Alcohol primario: los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ion cloruro. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días. Alcohol secundario: los alcoholes...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIC. EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO BIOQUIMICA II CUESTIONARIOS I. DEFINICIÓN DE LOS LÍPIDOS. Son biomoléculas orgánicas insolubles en agua, heterogeneas, el 90% de los lípidos son triacilgliceroles, se pueden extraer de las células y de los tejidos, mediante disolventes no polares. 1. FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS. R= * 1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo.Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocelular y funciones de la membrana. Son fuente de ácidos grasos esenciales para el organismo animal, donde cabe destacar su papel en la síntesis de las prostaglandinas. Regulan el nivel de lípidos sanguíneos. Los ácidos grasos son los principales constituyentes de los lípidos neutros (triglicéridos) y lípidos polares (fosfolípidos, esfingolípidos, etc.) ya que se encuentran esterificando un alcohol el cual se puede considerar como un soporte. Se sabe que un consumo excesivo de grasas en general...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Los lípidos más abundantes son las grasas,que puede ser de origen animal o vegetal. Funciones de los lípidos Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas: • Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo. • Función estructural. Los fosfolípidos...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Lípidos Análisis instrumental de los alimentos Berrondo Cecilia Aghetta Fernando Arjona José Lloveras Matías Definición de Lípidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Son insolubles en agua Son...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmenta por carbono (C) e hidrógeno (H) y en menor medida oxígeno, aunque tambien pueden tener fósforo, azufre y nitrógeno. Una de sus caracteristicas principales es ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes Orgánicos como la benecina,los bencenos y el cloroformo. Generalmente (tambien incorrectamente) Grasas, ya que estas tambien son un tipo de lípidos pero estas se encuentran en los seres humanos...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los lípidos son biomoléculas muy importantes para el organismo, su consumo es necesario, es por eso que en toda dieta debe de haber una ingesta de lípidos, sin embargo esta ingesta debe de estar medida, no se deben consumir en exceso pues una gran cantidad de lípidos. Realizo este trabajo con la intención de informar sobre la importancia de los lípidos en la vida diaria, así como hacer saber las características más importantes de estos, tales como su composición, su clasificación...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocarbohidratos y lípidos son biomoléculas orgánicas que forman parte de la materia viva. Los glúcidos o carbohidratos son principios inmediatos orgánicos constituidos por carbono, oxigeno e hidrógeno, y cuya fórmula general es Cn H2n On, donde el “n” representa el numero de átomos. Los disacáridos mas importantes son : la sacarosa, la maltosa, la lactosa y la trehalosa. Mas del 50% del total de material orgánico en el mundo lo constituye la celulosa (polisacárido), Los lípidos son principios...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLípidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente, en menor proporción, también oxígeno. Además ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Son insolubles en agua. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Propiedades Fisicoquímicas • Punto de fusión: Depende de la longitud de la cadena y de su número de instauraciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que requieren menor...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiomoléculas Lípidos Leslie Jennifer Ramírez Lee Mayra Cecilia Moreno Quiroz Rebeca Orozco Aviléz Aziru Noris Martínez 19 de mayo Rebeca, Mayra, Aziru y Leslie Introducción El propósito principal es presentar de manera clara y sencilla rasgos importantes de las biomoléculas. Nos enfocaremos sobre todo, en la complejidad química de los lípidos, y su impacto en la estructuración de los organismos. Rebeca, Mayra, Aziru y Leslie Moléculas constituyentes del cuerpo humano. La mayoría de las moléculas...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS NUTRICIÓN ANIMAL COMPOSICIÓN • Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre . • Son sustancias heterogéneas que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas (insolubles en agua) pero solubles en solventes orgánicos no polares como éter, bencina, alcohol, benceno y cloroformo. FUNCIONES • Reserva: Los lípidos...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de lípidos: Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, elbenceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLípidos Plasmáticos Introducción: Los compuestos químicos que son ingeridos o sintetizados por las células de los tejidos se clasifican como lípidos. Ù (Termino “LIPIDO”- creado por el bbqq W.R Bloor) Los lípidos del cuerpo humano incluyen: *Ácidos Grasos libres, * Triglicéridos, *Colesterol, *Fosfolípidos y *Esfingoglicolipidos. Los ácidos grasos y los triglicéridos representan la mayor reserva...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION- En este informe se dará a conocer puntos muy importantes sobre los lípidos y su importancia en el organismo humano, algunas características previas de los lípidos son: * Son solubles en el agua * Intervienen en el metabolismo desempeñando funciones energéticas así un gramo de grasa desprende 9 calorías. * Son sustancias capaces de deformar esteres “grasas” * Comprende a los glicéricos y a las ceras. El planteamiento de este tema es muy sencillo y muy simple...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Lípidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes muchomás bajos. Además pueden contener también f ósforo, nitrógeno y azufre . Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: 1. Son insolubles en agua 2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Una característica básica de los lípidos, y de la que derivan sus...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS LÍPIDOS Objetivos: El objetivo principal será el definir y describir algunas de las funciones de los lípidos dentro de nuestro organismo Reconocer a los lípidos como un grupo de biomoléculas químicamente heterogéneas y clasificarlos en función de sus componentes. Identificar la característica principal de los lípidos Marco Teórico: ¿QUÉ SON? Son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos lípidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentaje mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características. 1.- Son insolubles en agua. 2.- Son solubles en disolventes orgánicas, como éte, cloroformo, benceno, entre otros. Una característica básica de los lípidos, y de la que derivan sus...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS http://www.innatia.com/s/c-lipidos-y-acidos-grasos/a-clasificacion-de-lipidos.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit6/lipidos.html#GlossZ Los lípidos presentan ciertas características que los convierten en nutrientes esenciales para un buen funcionamiento orgánico. Cumplen funciones específicas sobre los tejidos y membranas que permiten entre otras funciones una buena transmisión nerviosa. Teniendo en cuenta esta y otras propiedades, es...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LIPIDOS Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal ser insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como el benceno CLASIFICACIÒN: Los lípidos de califican en: Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QU E UN LIPIDO? Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomolecular, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Los lípidos son sustancias insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, como éter, etanol, Funciones: Fuente de energía : los lípidos se almacenan en forma anhidra (sin agua), por lo que constituyen una fuente concentrada de energía: triacilgliceroles Son constituyentes de las membranas celulares y de organelos celulares: fosfolípidos, esfingolípidos, colesterol, Algunos son hormonas : prostaglandinas, estradiol Algunos son vitaminas : A, E, K, D Pigmentos...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS QUE SON Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno), y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas) PARA QUE SIRVEN Almacenan energía (al comer más grasa de la que necesitamos se forma el tejido adiposo que sirve como amortiguador, protector y termorregulador) Regulador de la temperatura...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLípidos. Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. SUS CARACTERISTICAS SON: Son insolubles en agua Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Constituyentes importantes de la alimentación (aceites, manteca, yema de huevo), representan una importante fuente de energía y de almacenamiento, funcionan...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Reconocer la importancia de los lípidos a nivel bioquímico. 2. Identificar algunas propiedades químicas y físicas de los lípidos. MARCO TEORICO Los lípidos son biomoleculas orgánicas que están formadas por largas cadenas hidrocarbonadas a las que están unidos otros componentes variables, como grupos fosfato, alcoholes, aminas, monosacáridos, etc. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que solo tienen en común, estas características: Son insolubles en agua, Son solubles en disolventes...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS Concepto: Los lípidos son sustancias químicamente muy diversas. Sólo tienen en común el ser insolubles en agua u otros disolventes polares y solubles en disolventes no polares u orgánicos, como el benceno, el éter, la acetona, el cloroformo, etc Propiedades físicas: Son sustancias untosas al tacto, tienen brillo graso, son menos densas que el agua y malas conductoras del calor. Funciones en los seres vivos: Los lípidos desempeñan importantes funciones en los seres vivos. Estas son...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQué son los lípidos Definición de los lípidos Los lípidos, también llamados "grasas", forman parte de la dieta habitual. Son necesarias para que una alimentación sea completa y equilibrada. Pero para entender un poco más sobre este macronutriente y quÉ rol desempeña en el organismo, te detallaré qué son los lípidos. Los lípidos forman parte de la dieta, y es necesario que así sea, ya que son imprescindibles para que la alimentación sea equilibrada, completa y armónica. Los lípidos deben representar...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTriglicéridos Los triglicéridos, triacilglicéridos o triacilgliceroles son acilgliceroles, un tipo de lípidos, formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidroxilo por tres ácidos grasos, saturados o insaturados. Los triglicéridos forman parte de las grasas, sobre todo de origen animal. Los aceites son triglicéridos en estado líquido de origen vegetal o que provienen del pescado. La síntesis de triglicéridos tiene lugar en el retículo endoplásmico de casi...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFISICA PALMIRA 2011 JUSTIFICACION Esta práctica de laboratorio se realiza para el reconocimiento de diferentes lípidos, glúcidos y proteínas. Vemos como atraves de la saponificación, solubilidad y la tinción, identificamos los diferentes lípidos que observamos en el laboratorio, que se reconocen gracias al Sudan lll un colorante rojo que tiñe de rojo anaranjado los lípidos. Ver el carácter reductor de cuatro azúcares (glucosa, maltosa, sacarosa y almidón) frente el reactivo de Fehling A...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CUESTIONARIO SOBRE LOS LIPIDOS Brenda Judith López Alfaro a) ¿Cuál es la característica que tienen en común los lípidos? Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos: éter, cloroformo, benceno. b) ¿Cuáles son los grupos de lípidos que presentan en su estructura los ácidos grados? Ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados c) ¿Cuáles son las funciones principales de los lípidos? Constituyen las principales reservas energéticas de los seres vivos, formas...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS El nombre lípidos (lisos = grasas en griego) se encuentran difundidos en animales y vegetales. Son los componentes de la célula que se caracterizan por ser insolubles en agua, pero solubles en disolventes no polares, como el benceno, o pocos polares como el cloroformo o el éter. Existen varias clases y subclases de lípidos. El grupo más importante lo forman las grasas y aceites, pero también se incluyen otros, como los lípidos fosforados, llamados fosfolípidos, las ceras y los esteroides...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Defina los siguientes términos: Lípido.- se define como un compuesto orgánico de origen natural que es insoluble en agua y soluble en disolventes orgánicos no polares tales como un hidrocarburo o éter dietilico. Son constituyentes esenciales de la célula. Lípido compuesto Aceite secante Triacilglicerol.- Es un compuesto orgánico formado por, un glicerol, o también llamado propanotriol, y tres esteres de ácidos grasos de cadena larga. Lípido derivado.- Margarina.- Es un triglicérido...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiversidad de lípidos en el plasma humano Un conocimiento detallado de la composición y concentración de los lípidos en el plasma permitiría expandir las capacidades de diagnóstico. Históricamente, ha sido difícil lograr el perfil de los lípidos a gran escala por su diversidad de propiedades debido a que requiere complejos procesos. La evolución del estudio de los lípidos ha conducido al desarrollo de nuevas plataformas de análisis, lo que ha permitido que muchas más moléculas de lípidos sean analizadas...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 1 MACROMOLÉCULAS CARACTERÍSTICAS DE L O S S E R E S V I VO S Temas: 1.3 Lípidos 1.3.1 Estructura 1.3.2 Clasificación ¿QUÉ SON? Son un grupo heterogéneo de compuestos (moléculas orgánicas) constituyentes esenciales de prácticamente todas las células animales y vegetales. Se caracterizan por la presencia de ácidos grasos o sus derivados y por ser relativamente insoluble en el agua y soluble en solventes orgánicos, no polares como éter, benceno, cloroformo, etc. En el cuerpo humano se concentran...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTalleres de Bioquímica Profesora: Luz B. Pardo R. TALLER LÍPIDOS Propósito Con la realización y estudio de este taller, el estudiante: Da una definición operativa de lípido, con base en sus propiedades de solubilidad. Reconoce las estructuras generales de ácidos grasos, acil glicéridos, esteroides compuestos de carácter lipídico. Enumera los componentes de los fosfolípidos. Correlaciona las propiedades anfipáticas de los fosfolípidos con su estructura. y otros Conceptos...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLípidos en la leche La fracción lipidica de la leche esta representada por un gran numero de sustancias solubles en disolventes organicos, pero cualitativamente el 98% corresponden al grupo de los triglicéridos es por eso que las propiedades químicas y físicas son un reflejo de los acidos grasos que la contienen. La leche también contiene un gran numero de sustancias lipidicas en muy baja concentración, pero que desempeñan funciones muy importantes; destacan: diacilgliceridos, monoacilgliceridos...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLipidos Digestion de Grasa La glándulas de Ebner de la superficie dorsal de la lengua secretan una lipasa lingual y el estomago también secreta una lipasa, la lipasa lingual permanece activa en el estomago y puede digerir hasta 30% de los triglicéridos de la dieta. La mayor parte de la digestión de la grasa empieza en el duodeno, y la lipasa pancreática es una de las enzimas participantes mas importantes. Esta hidroliza los enlaces 1 y 3 de los triglicéridos, de donde los principales productos...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Nubia Valcarcel-2015 FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LOS LÍPIDOS • Almacenamiento de energía. Tejido adiposo. • Componentes de membrana. Los glicerofosfatos, los esfingolípidos y el colesterol. • Aislante térmico, que preserva de la pérdida de calor al individuo. • Los lípidos acumulados alrededor de algunos órganos ofrecen un medio apropiado para su sostén y protección ante traumatismos físicos. • Algunos Iípidos (de naturaleza esteroidea) son hormonas. • Los derivados de ácidos grasos poli insaturados...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos lipidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoleculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos*. *Los disolventes orgánicos comprenden múltiples sustancias de uso común en la vida diaria. Se encuentran en forma líquida pero desprenden vapores Clasificación de bloor...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIGESTION Y ABSORCION DE LIPIDOS Los triglicéridos proceden de tres orígenes principales: 1) Alimentación 2) Biosíntesis de novo (hígado) 3) Reservas existentes en adipocitos DIGESTION Y ABSORCION DE LIPIDOS El intestino delgado contiene enzimas hidrolíticas del páncreas. Los triglicéridos se transportan a través del torrente sanguíneo mediante quilomicrones. lipoproteínas albumina Musculo hígado corazón ACCIÓN DE LAS SALES BILIARES El principal problema...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHiperlipidemia es un término médico que habla de un exceso de lípidos (grasas) en la sangre que ponen en riesgo la salud. Las grasas son necesarias para el funcionamiento del cuerpo, sin embargo, sus niveles se deben de mantener dentro de un límite normal para que el cuerpo funcione adecuadamente. ¿Qué origina la hiperlipidemia? Hay personas que pueden tener predisposición genética para tener elevación de los niveles de lípidos en la sangre, lo que junto con el exceso de consumo de grasas...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD VIII METABOLISMO DE LÍPIDOS 1. Lípidos: Importancia en Bioanálisis. 2. Lípidos simples: Acilglicéridos. 3. Lípidos complejos. Fosfolípidos, lipoproteínas. 4. Lípidos derivados: Acidos grasos. 5. Sustancias asociadas a los lípidos: Colesterol y derivados. 6. Lípidos y el laboratorio. Prof. Carmen Rodríguez de León ESTRUCTURA DE LÍPIDOS SIMPLES COMPUESTOS Prof. Carmen Rodríguez de León SINTESIS DE GLICEROL-3P DOS ÁCIDOS GRASOS SE ESTERIFICAN CON GLICEROL-3P PARA INICIAR...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ACTIVIDAD DE REVICION TEMATICA LIPIDOS. Introducción a la Nutrición y dietética Taller de lípidos. Presentado por: Yeimith Alexandra Alarcón Beltrán. Bogotá D.C Colombia 21/05/2014 PRIMERA PARTE EJERCICIO SOBRE REVISIÓN DE CONCEPTOS 1. Diligencie de manera corta y concreta los siguientes ejercicios CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA. CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL GLICEROL, CONSÍGNELA, SEÑALANDO EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS POSICIONES...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica 9 Lípidos OBJETIVOS 1. El alumno explicara las características de los lípidos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. ¿Qué es un Lípido? 2. ¿Cuáles son sus características? 3. ¿Qué reacciones se pueden realizar con los Lípidos? MARCO TEORICO 1. Lípidos 2. Clasificación y características 3. Solventes polares y nno polares 4. Emulsiones 5. Reacción de saponificación 6. Composición de la leche HIPOTESIS Si una sustancia es soluble...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLípido Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógenoy en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Se definen operacionalmente como compuestos orgánicos que se encuentran en los sistemas biológicos y son insolubles en agua o ligeramente solubles en ella. Solubles en disolventes apolares u orgánicos: Éter, cloroformo, benceno, etc. Además, son untuosos al tacto. El comportamiento hidrófobo de los lípidos proviene de su estructura molecular. Los lípidos son principalmente molecular formadas por hidrocarburos con una cabeza polar. GRASAS Aunque no son polímeros son moléculas grandes...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo