LA VIDA EN LAS AULAS (JACKSON) Es de suma importancia analizar a que llamamos la vida en las aulas, ¿qué pasa dentro de ellas?, ¿qué relaciones se dan dentro de ellas? Tanto entre alumnos como entre alumno-maestro, ¿qué habilidades o destrezas se necesitan para la “sobrevivencia” dentro de ellas? Como futura Pedagoga el leer el texto de “Jackson” me hiso reflexionar sobre estos acontecimientos y me llevo a cuestionarme si para lograr el éxito educativo dentro de una institución basta con ser...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN LAS AULAS Resumen Introducción: En la introducción, hace una breve descripción de cómo se comportan los adultos cuando sus pequeños y pequeñas van a la escuela, tanto como padres y madres como el equipo docente. Es decir, hacen más hincapié en el rendimiento escolar que en otros aspectos más naturales. Bloque 1: El bloque 1 nos nombra las diferentes actuaciones y hechos que se hacen a diario en la escuela, del tiempo que pasan los niños y niñas en las aulas que llega a ocupar gran...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE BLOQUE 1: LA VIDA EN LAS AULAS (P. W. JACKSON) 1. Ideas principales……….…………………………………………………pág. 3 2. Relación del texto con los contenidos del tema 5 de la asignatura “Métodos y técnicas de investigación educativa”……………………… pág. 4 3. “Currículum oculto” E “Instituciones totales”……………………………pág.4 4. Reflexión final y opinión personal……………………………………….pág. 7 5. Bibliografía y páginas web consultadas………………………………..pág. 8 BLOQUE 2: UNA CLASE DIVIDIDA (W. PETERS Y D. EDMONS) ...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa vida en las aulas Philip W. Jackson Jackson nos dice en el capítulo 1 (los afanes cotidianos): la escuela es un lugar donde se aprueban o suspenden exámenes en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas y se adquieren destrezas. En sus esfuerzos por hacer más hogareñas las aulas los profesores de primaria dedican un tiempo considerable a su decoración. Las formas identificables de actividad en clase no son muy numerosas, las denominaciones, trabajo...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa temática de este capítulo extraído del libro “La vida en las aulas” de Philip W. Jackson en el cual nos centraremos para realizar este trabajo, se centra en los entresijos de la educación desde de un punto de vista que muestra la visión de los profesionales de la educación sobre lo que ocurre dentro de las aulas. Esto muestra que el trabajo de los profesores no es un trabajo tan sencillo como en ocasiones puede parecer, es una tarea muy compleja y con una gran carga ya que tienen en sus manos...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohacia la escuela Ph. W. Jackson. En el capítulo uno de la lectura de Jackson los afanes cotidianos, se pudo apreciar varios aspectos repetitivos, rutinarios y obligatorios de la vida en el aula, ya que nos da una impresión de que la escuela tiene que ser un lugar desagradable, y lo será para algunos estudiantes en ciertos momentos. Otros ven el aula como un lugar delicioso e interesante. Los adultos afanados en describir las experiencias infantiles dejan claro que el aula es el cielo para algunos...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA VIDA EN LAS AULAS” Philip W. Jackson Sexta edición 2001 Editorial. Morata Phillip W. Jackson es Profesor de la Universidad de Chicago. Es considerado el creador del término Curriculum Oculto. En 1968 pública su célebre libro “Life in Class rooms” (La vida en las aulas) “Lo que el alumno aprende en la escuela no es sólo lo que aparece en los documentos curriculares sino algo más complejo, como es el conjunto de reglas y normas que rigen la vida escolar, sentimientos, formas de expresarlos...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN LAS AULAS “Los afanes cotidianos” Para ser sincera, éste capítulo escrito por Philip W. Jackson movió en mi muchos recuerdos atrincherados en el pasado, y es que cada situación descrita dentro del mismo, refleja el todavía problema educativo que se ve en las aulas primarias. Desgraciadamente, la educación sigue siendo tan mecanizada, que provoca en la mayoría de los estudiantes la apatía educativa, realmente no los culpo puesto que yo estuve en ese lugar, sintiendo el mismo sentimiento...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vida en las aulas” de Philip W. Jackson. (reporte de lectura) en la imagen se observan los alumnos que están en clase pero escriben todos en sus celulares y la maestra se queda con la boca abierta Dentro de los primeros dos capítulos manejados en el libro “La vida en las aulas” el autor maneja varios factores y determinantes que se tienen dentro del aula de clases que son los papeles que, tanto el docente, el alumno y la sociedad juegan para que se lleve a cabo la labor y enseñanza dentro...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “La Vida en las Aulas” Autor: PH. W. JACKSON Por: Itzel Hernández Acosta Curso: Iniciación al Trabajo Docente Mtra. Yurín Yarqueli Quintero Tolentino Nombre del trabajo: Lluvia de ideas Ciclo Escolar: 2015-2016 Semestre: 3° “A” Fecha: 23 de Septiembre del 2015 “La vida en las aulas” la práctica reflexiva y la comprensión de lo que acontece en las aulas (PH. W. JACKSON). Cualquier mirada al interior de las aulas siempre está condicionada por las teorías...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPH W. Jackson. La vida en las aulas Los afanes cotidianos. La escuela es vista como el lugar donde se aprueba o sus penden exámenes, en donde suceden cosas divertidas en los lapsos de descanso, en donde se adquieren nuevas destrezas y de observan nuevas perspectivas; la cantidad rigurosa de tiempo que permanecen los alumnos en la escuela, puede ser considerada como una presión. Pese que el las aulas existe una diversidad de contenidos y de materias, las formas de identificar las actividades...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPhilip Jackson “La vida en las aulas” INFORME 1.- Cuáles son las ideas centrales del documento de Jackson. En la gran descripción que hace Jackson de la realidad que se da en las aulas, puedo ver cuatro grandes ideas principales. La primera sería la creación de un nuevo método de observación y estudio. Jackson viene de la formación de la psicología educativa, en donde la base de estudio es a través de test. Al asistir a un seminario de antropólogos que investigaban a los primates, logra...
3889 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoJackson, Ph. (2001). La vida en las aulas. Barcelona, Morata * Lo que día a día acontece en el interior de los centros escolares. * Realiza investigaciones de tipo etnográfico en las que abundan las observaciones intensivas de las actividades e interacciones de alumnado y profesorado y la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes. * Es él quien por primera vez utiliza el concepto "currículum oculto", término que hace referencia al significado latente...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo”La vida en las aulas” Ph. W. Jackson Los afanes cotidianos Los padres se preocupan por el condimento de la vida escolar más que por su propia naturaleza. Los profesores solo se interesan solo por un aspecto muy limitado de la experiencia escolar de los pequeños. Es probable además que se concentren en actos específicos de mala conducta o de logros como representación de lo que un determinado alumno hizo ese día en la escuela, aunque los actos en cuestión supusieran tan solo una pequeña fracción...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa vida en las aulas.- Ph. W. Jackson -Los afanes cotidianos. La mayor parte del tiempo, los niños se la viven en la primaria. Los padres de familia aparentemente se interesan por todo lo que sus hijos hicieron en la escuela, pero nunca se interesan lo suficiente. Es decir, preguntan ¿Cómo te fue en la escuela? Pero saben que la contestación será algo en vano como un “bien”. Del mismo modo, los profesores se centran únicamente en la mala conducta o en el logro de un alumno, y para el eso fue...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupos en la escuela. La vida en el aula La escuela tiene diversas funciones, una de ellas es la función tradicional que a desempeñado la educación la cual consiste en facilitar la inserción del individuo en el mundo social. Para ello tiene que aprender las formas de conducta social, rituales, tradiciones y técnicas para sobrevivir en un mundo regido por la educación. Desde su invención la función de la escuela en Egipto era proporcionar información técnica, sobre todo en ciertas habilidades...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo FICHA DE COMENTARIO “LA VIDA EN LAS AULAS” Jackson, Ph. (2001). La vida en las aulas. Barcelona: Morata. (Pág. 11-24). En el texto de Jackson, Ph. (2001). La vida en las aulas, nos habla de que es un reto de los investigadores e investigadoras de la educación tratar de comprender que es lo que pasa en realidad dentro de las instituciones escolares, partiendo de esta idea el autor nos muestra una serie de situaciones que se tienen que tomar en cuenta para poder llegar a comprender un poco más que...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Academia de Humanismo Cristiano Escuela de Educación Magíster en Educación “La Vida en las Aulas” Jackson, Philip Madrid, Ed. Morata 1994 PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA La práctica reflexiva y la comprensión de lo que acontece en las aulas Por Jurjo TORRES SANTOMÉ Universidad de La Coruña “A María le enseñé a hacer diferentes clases de punto: liso, con dibujos, con calados... Los niños también querían aprender y no tuve inconveniente en enseñarles. A las pocas sesiones...
30629 Palabras | 123 Páginas
Leer documento completo“La vida en las aulas” JACKSON, Philip W. TP Nº 1: Informe de lectura JACKSON, Philip W: “La vida en las aulas”. Ediciones Morata. (Madrid, 1992) Prólogo y Cap. I Los afanes cotidianos. 1) A la luz del prólogo: ¿Cuál es la importancia de la obra y pensamiento de Jackson? ¿Cuáles son los conceptos que introduce como aporte? 2) ¿Por qué esta condicionada la mirada al interior de las aulas? Desarrolla. 3) ¿Cómo se conceptualiza el aula? 4) ¿Cuáles son sus...
3798 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoTEMA 1: LA VIDA EN EL AULA En este tema el autor nos trata de explicar que las aulas de clase tienen mucha semejanza con otros espacios, como lo son la misma casa del alumno o la iglesia, pero que existen tres características que la diferencian de cualquier otro lugar, pero también nos dice que no son tan evidentes para las personas que en ella interactúan que son tanto los alumnos como los profesores y este las resume en tres que son: masa, poder y elogio. Las conclusiones a las que llegue...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE VIDA DE BUENOS PROFESORES: EXPERIENCIA E IMPACTO EN LAS AULAS Actualmente no se toma encuenta el real rol del profesor , sólo se instruye y se hace entrega del material , dejando de lado la creatividad y encantamiento . Es un deber del profesional de la educación definir el compromiso docente y una de las formas de hacerlo es conociendo al buen profesor , no necesariamente sus métodos , si no que su historia de vida: hechos y vivencias que lo han llevado a ser un buen docente...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode mil horas bajo el cuidado y supervisión de los profesores. Si usted fue a la guardería y así sucesivamente durante las primarias, ascendería a poco más de 7.000 horas de clase cuando entró en la escuela secundaria. Es difícil comprender la magnitud de esas horas en 7000 de 6 o 7 años de vida de un niño. Otro, no es muy grande en comparación con el número total que se produjo en esos años el niño, sólo un poco más de una décima parte de su vida (alrededor de un tercio de las horas tiene que ir...
1786 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa vida en el aula La convivencia en los centros es un asunto de toda la comunidad escolar: "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos". La convivencia en el aula es un asunto que afecta a toda la comunidad escolar y los agentes implicados (alumnos, padres, profesores...) deben poner los medios necesarios para hacer de las clases el mejor lugar para la educación. Los factores responsables del deterioro de...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela” El aula es el cielo para alguns, el infierno para otros y un poco de todo para la mayoría. Entre los informes negativos predominan dos temas: -las experiencias aterradoras o embarazosas resultantes de las acciones de profesores y compañeros crueles o insensibles. -Los sentimientos de tedio que surgen de la carencia de significado de las tareas asignadas o del atractivo abrumador de la vida fuera de la clae. Las evoluciones de los días escolare...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN LAS AULAS una experiencia cotidiana y monótona Para apreciar el significado de los hechos triviales del aula es necesario considerar la frecuencia de su aparición, la uniformidad del entorno escolar y la obligatoriedad de la asistencia diaria. Es decir, los niños permanecen en la escuela largo tiempo, el ambiente en el que opera es muy uniforme y que están allí tanto como si les gusta o no. No existe otra actividad en el niño que ocupe tanto tiempo...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPHILIPS JACKSON CURRICULO OCULTO Lo que el alumno aprende en la escuela no es solo lo que aparece en los documentos curriculares si no algo más complejos como es el conjunto de reglas y de normas que rigen en la vida escolar, sentimientos, formas de expresarlos, valores , formas de comportamientos y de adaptaciones a distintos ámbitos, Estos aprendizajes que no aparecen declarados en los proyectos curriculares oficiales los domino currículo oculto 1. “LA VIDA EN LAS AULAS” PHILLIP W. JACKSON...
5543 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completo“LA VIDA EN EL AULA” En México existe una gran diversidad de escuelas con diversas características, tenemos escuelas de educación básica, de educación media superior, y de educación superior. Dentro de ellas podemos encontrar gran variedad de culturas, status social, ideologías, creencias religiosas, etc., por lo que existen dos clases de grupos dentro de la vida del aula. La primer clase, son los grupos” estructurados” que se caracterizan en que las relaciones entre los miembros del grupo son...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN LAS AULAS Averiguar que sucede en realidad dentro de las aulas escolares, es una de las metas de la mayoría de los investigadores de la educación. Está condicionada por las teorías sobre el curriculum y metodología de investigación que existen en cada momento socio-histórico. Hasta finales de los 60s, los marcos teóricos y de la investigación sobre la educación estaban dominados por los modelos presagio-producto y proceso-producto y las metodologías de investigación positivista, con...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. LA VIDA EN EL AULA La organización es una formación social con una respuesta común a estímulos diferentes, en la que debe observar la presencia de un grupo, metas, responsabilidad, normas, trabajo, relaciones, cooperación, información-comunicación. En estos últimos años, la escuela ha crecido de prisa. Los problemas cuantitativos prácticamente han sido resueltos, pero ahora se demanda una mejor calidad. El aumento del volumen de los centros escolares y la demanda de mejores resultados los...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo~~_~~~_ _~~ Capítulo IV Opiniones de los profesores Capítulo V La necesidad de nuevas perspectivas~~_~~ _ _~~ _ 121 _ 149 _ 189 PROLOGO A LA EDICION ESPAÑOLA Colección "Educación crítica" Director: Jurjo Torres Santomé La práctica reflexiva y la comprensión de lo que acontece en las aulas a. Perrenoud, J.: La construcción del éxito y del fracaso escolar (2." ed.). Por Jurjo TORRES SANTOMÉ Universidad de La Coruña b. Jackson Ph. W.: La vida en las aulas (5.· ed.). c. Usher, R....
78497 Palabras | 314 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico n° 1: Informe de lectura. JACKSON, Philip W: “La vida en las aulas”. Ediciones Morata (Madrid 1992). Prólogo y págs. 43 a 77 capítulo I: “Los afanes cotidianos”. Responder: 1) A la luz del prólogo ¿Cuál es la importancia de la obra y pensamiento de Jackson? ¿Cuáles son los conceptos que introduce como aporte? 2) ¿Por qué está condicionada la mirada al interior de las aulas? Desarrolla. 3) ¿Cómo se conceptualiza al aula? 4) ¿Cuáles son sus características? 5) Describe como...
3397 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN LAS AULAS, PHILIP W. JACKSON, CAPITULO I "LA VIDA EN LAS AULAS" PHILIP W. JACKSON TRADUCCION DE GUILLERMO SOLANA CAPITULO I LOS AFANES COTIDIANOS Unos 35 millones de norteamericanos se disponen con un beso de sus seres queridos, recogen la bolsa con el almuerzo y los libros y parten a pasar el día en esa serie de recintos (que suman aproximadamente un millòn) conocidos como aulas de la escuela primaria. Este éxodo masivo del hogar a la escuela se realiza con un minimo de alboroto...
4230 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoenseñanza- aprendizaje, en las que me gustaría desenvolverme en mi futuro como docente, tomando en cuenta el trabajo colaborativo el intercambio y sus beneficios, la guía de el profesor respecto a dudas entre otras cosas y una en particular que se encuentra en colores más apagados, que representa lo que me gustaría evitar en el aula, o quizás no evitar pero si solo tener en cuenta lo que podría favorecer de esta situación, como el trabajo individual, donde el alumno tiene su propio espacio, también...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN EL AULA Observe como es la vida en el aula en el grupo de 1°y 2° año en la Escula Rural “Benito Juárez García” en la comunidad de Lomas de Arena, Municipio de Gutiérrez Zamora; es una escuela de multigrado, el grupo es atendido por la Prfra. Rosa Edith Croda León, ella tiene una forma de trabajar muy relajada, interactúa mucho con sus niños y me di cuenta que si cumple con los 4 requisitos básicos del que habla el tema. IDENTIDAD: Ella tiene muy marcada su identidad como maestra del...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLORIA ALICIA GUTIERREZ CHAVEZ GRUPO 1.2 EDUCACION PRIMARIA VIDA EN EL AULA El conocimiento conceptual de grupo en términos de la sociología y de psicosociologia, un conjunto de personas, pero se dividen entre grupos estructurados y no estructurados. existen muchos grupos que se adaptan a estos criterios,familias,circulos de amistad, clubs politicos,laborales pedagogicos,religiosos,sus miembros comparten una ideología conjunto de valores, creencias, y normas que regulen su conducta estos...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN EL AULA GRUPO Hay dos Grupos: Estructurados y No Estructurados o Formales e Informales, pero con un mismo fin. La conducta de uno de ellos siempre influye en la de los demás, por ejemplo un grupo en la iglesia, siempre ha de tener un líder para representar y dirigir a cierto grupo. Igualmente en la familia que también esta formada por un grupo de personas, esta tiene como cabeza principal al padre o a la madre. Existen Tantos grupos como: Familias, Círculos de amistad, Clubs...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN EL AULA Observación de una clase de 2° Grado grupo A preescolar. Jardín de Niños “Francisco Márquez” Llegando al jardín se reciben a los niños a las 9:00 am la maestra los lleva a su salón a dejar sus mochilas y después salen en orden al patio para comenzar la activación física con 5 minutos de ejercicios, mueven todas las partes de su cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. Después de la activación pasan marchando a los salones. Al entrar al salón de clases la maestra les dirige...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN PLAN 94 Catedrático: Rubén Aguilar Trujillo. Asignatura: Grupos en la escuela. Trabajo: Unidad I, tema I: La vida en el aula. Describir los sucesos de un día de trabajo en la escuela. Unidad: Uno. Periodo: Primero. Elaborado por: Jorge Alberto García García. Cd. San Fernando Tamaulipas 17/ Septiembre/ 2007. UNIDAD I, TEMA I : LA VIDA EN EL AULA PRIMERA UNIDAD. DESCRIBIR LOS SUCESOS DE UN DÍA DE TRABAJO EN LA ESCUELA. La descripción relatada sobre los sucesos...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2012 EL PORQUE DE LOS PROFESORES EN EL AULA. La pregunta que nos hacemos Porque los profesores en el aula como Investigadores? Esto nos dice que es un conjunto de temas relacionados con la profesionalidad, la conducta del profesor, el control social de los profesores y la utilidad de la investigación educativa. En este capítulo se trataran dos temas: -El primero es la relación entre la investigación en el aula por los profesores y el establecimiento y perfeccionamiento del juicio profesional...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. El profesor como facilitador del aprendizaje. Metodología: actividades, principios metodológicos, estrategias de enseñanza. El rol del profesor dentro del aula ha cambiado mucho durante las últimas décadas, lo cual es consecuencia del mismo cambio que viven las sociedades dentro del proceso histórico de su desarrollo. Al ser el objetivo de la educación el formar ciudadanos críticos y transformadores de esta sociedad donde se desenvuelven, es de vital importancia...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: Geografía. GRADO: 4° CONTENIDO: Diferencias de calidad de vida del lugar donde vive en relación con el contexto nacional. APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México. COMPETENCIA: Participación en el espacio donde se vive. EJE TEMÁTICO: Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres. UNIDADES DE ANALISIS FORTALEZAS AREAS DE OPORTUNIDAD PROPUESTAS DIDACTICAS 1. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Realiza en orden los conocimientos...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola actualidad . Pero la política como tal es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad es esa su función dirigir de un modo ordenado, lo que nos haría pensar es la política una forma de vida, debería ser pues se establece como una disciplina de normas en beneficio de la sociedad pero actualmente ese sentido se ha perdido pues se tiene otro tipo de intereses que solo beneficia a una sociedad más pequeña como son los allegados de los funcionarios...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa vida escolar y en el aula, se puede apreciar de muchas maneras desde las perspectivas de cada alumno. En un aula hay alumnos, profesores, pero también se dan relaciones que van mas allá del salón de clase, los padres también están involucrados en este proceso de aprendizaje de sus hijos, la educación no es, solo, responsabilidad del maestro. Pero también, hay que destacar que en la escuela no solo se aprenden conocimientos académicos, también, aprendemos a ver la vida de distinta manera, ya que...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl profesor como investigador en el aula. El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Realizamos la mediación por un doble proceso: en donde el profesor interpreta y valora las informaciones exteriores mediante sus propios esquemas de conocimiento y el enseñante se conduce en la clase como un práctico que toma innumerables decisiones sobre su comportamiento concreto. Es así como se evidencia la enrome importancia que tiene el hacer explícitos sus esquemas de conocimientos...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. LA VIDA EN EL AULA La organización es una formación social con una respuesta común a estímulos diferentes, en la que debe observar la presencia de un grupo, metas, responsabilidad, normas, trabajo, relaciones, cooperación, información-comunicación. En estos últimos años, la escuela ha crecido de prisa. Los problemas cuantitativos prácticamente han sido resueltos, pero ahora se demanda una mejor calidad. El aumento del volumen de los centros escolares y la demanda de mejores resultados...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD; VIOLENCIA ESCOLAR Y COMPETENCIAS PARA LA VIDA Alfredo Delgado Rodríguez Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional Universidad Autónoma de Tlaxcala Identificación y diagnóstico de la problemática En la vida cotidiana de las instituciones educativas, tanto en México como en otros países de América, Europa y Asia, se dan situaciones de violencia que afectan al niño en diversas maneras, muchas veces de forma imperceptible o...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOpinión personal de: “La vida es bella.” Esta película te deja ver que la vida puede ser cruel o hermosa, dependiendo desde qué punto de vista la observes. En lo personal me gusto mucho esta película, nunca la había visto y se me hace una gran historia con magníficos personajes, los cuales te hacen reír, llorar y enamorarte durante todo el proceso de la película, me fascino la manera en que contaron la historia, no es la típica película del Holocausto en las cuales solo hay tristeza...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomás tonta de lo que he sido y tomaría las cosas con menos seriedad. Iría a lujares donde nunca he ido, tendría más problemas reales y menos imaginarios. Si pudiera volver atrás, trataría de tener solo buenos momentos. Porque de eso está hecha la vida, de momentos, porque en este preciso instante, ahora, todos, somos infinitos. El pulmón es mi órgano favorito. Hace unos días pregunte a mi grupo cuál era su órgano favorito, unos dijeron el corazón, y otros el órgano reproductor, y no, no me dijeron...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO 8. MIS PROBLEMAS EN EL AULA Problema Sí No 1. La disciplina en el aula X 2. La motivación de los alumnos X 3. Realizar la enseñanza acorde a las diferencias individuales X 4. Evaluar a los alumnos X 5. Las relaciones con los padres X 6. La organización del trabajo en clase X 7. Insuficiente material X 8. Problemas con alumnos en concreto X 9. Sobrecarga de trabajo X 10. Relaciones con los otros profesores X 11. Falta de tiempo para preparar...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobrindar una interpretacion de lo que sucede en el aula sin limitar su rol de observador a recoger datos, tratando de hallar respuesta a preguntas formuladas antes incluso de que uno hubiere acudido al campo. No se limita a nada especifico. 2 - El aprender al ver las cosas de un modo distinto implica abandonar los prejuicios y exige una visión renovada para entender los problemas de la vida en el aula. 4- Luego el autor nos dice que pese a que las aulas comparten en algunos sentidos semejanzas con...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoantropológico de la vida en las aulas supera la intencionalidad educativa de contenidos y valores legitimados por la institución; es una manera interesante de desglosar aquello que me permito llamar “folklore escolar” el cual refiere sin referir a un constructo que tenemos incorporado, un conjunto de sensaciones, diálogos y códigos propios de un espacio que enseña de modo “imperceptible” los valores y los conceptos de los que la bibliografía del alumno no habla. Describir la vida escolar en función...
500 Palabras | 2 Páginas
Leer documento completo BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE PROFRA.: GUADALUPE HUGALDE MANCERA “LA VIDA EN LAS AULAS” Ph. W. Jackson (Capítulo primero) “Los afanes cotidianos” ALUMNA: BRENDA HUIDOBRO SÁNCHEZ 2° “4” “Los afanes cotidianos” La asistencia a la escuela es algo tan normal para todos, tanto para padres, alumnos y profesores que ninguno se pone a pensar todo lo que implica y lo que sucede en un día común de clases, por lo regular nos enfocamos en las malas...
1935 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDEL GRUPO ESCOLAR” PRÓPOSITO: El estudiante analizará la vida cotidiana del grupo escolar a partir de su Historia personal y grupal, con la intención de establecer estrategias de aprendizaje que considere la interacción entre el maestro, el objeto de estudio y el alumno TEMA 1: LA HISTORIA PERSONAL, ESCOLAR Y LA GRUPALIDAD. LECTURA: LA MONOTONIA EN EL AULA (JACKSON). ACTIVIDADES INDIVIDUALES: Lea el texto de Jackson, “la monotonía cotidiana”. Se le sugiere poner atención en los...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCRITICA DE JACKSON En la enseñanza, como en tantas otras cosas no importa mucho cual sea tu filosofía. Importa más que tenga alguna. Y todavía que se trate de actuar conforme a tu filosofía. Los únicos principios docentes que me desagradan profundamente son aquellos con los que la gente solo está de acuerdo en apariencia. Durante mi práctica docente realice la filosofía donde se conoce a los alumnos que ya no son solo seres pasivos, sino que ahora son los encargados en la mayor parte de crear...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¨LOS ALUMNOS EN EN AULA SALUDABLE Y ¨LA ENSEÑANZA NO SE DIFERENCIA TANTO DE LA VIDA¨ EN AULA DIVERSIFICADA CAROL ANN TOMNLINSON LOS ALUMNOS EN UN AULA SALUDABLE Mary Anna Smith daba clases a alumnos de primaria creaba una aula del mismo modo que creaba su hogar. Estas son algunas de las cosas que ella habla de los niños en ambos lugares: Cada niño es como todos los demás y diferente de todos los demás ▪ Los niños necesitan ser aceptados incondicionalmente como seres humanos ▪ Los...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Vida de Justin Bieber A continuación quiero poder presentar la historia, momentos importantes, tropiezos en su vida, como muchas otras cosas de Justin Bieber, además que quiero que la gente lo veo desde otro punto de vista no negativo, también que interpreten como vemos a Justin la beliebers desde nuestro punto de vista: Justin Drew Bieber Mallette más conocido por “Justin Bieber”, nació el 1 de marzo de 1994 a las 12:56:08 a.m. en el hospital St.Judes que está ubicado en London, Ontario, Canadá...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los padres y las madres deben comprender su responsabilidad. El mundo está lleno de trampas para los jóvenes. Muchísimos son atraídos por una vida de placeres egoístas y sensuales. No pueden discernir los peligros ocultos o el fin temible de la senda que a ellos les parece camino de la felicidad. Cediendo a sus apetitos...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPh, W, Jackson, editorial Morata, sexta edición LA VIDA EN LAS AULAS CAPÍTULO I LOS AFANES COTIDIANOS La asistencia de los niños a la escuela es, en nuestra sociedad, una experiencia tan corriente que pocos de nosotros nos detenemos apenas a considerar lo que sucede cuando están allí. Los padres se preocupan por el condimento de la vida escolar más que su propia naturaleza. Como los padres los profesores rara vez reflexionan sobre el significado de los millares...
3632 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoservicio, empresa , marcas. En este trabajo, haré mención de lo que abarca la ¿influencia y efectos que causa la publicidad en los niños, adolescentes, jóvenes? ya que son los más bombardeados por la publicidad y alentados a crear personalidades. OPINIÒN Los anuncios publicitarios en la televisión es la principal fuente de atraccion de los jóvenes, niños y adolescentes ya que, cambian la mentalidad con los variados productos que ofrecen, creando necesidades innesesarias , afectando su integridad y...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCríticos | 13 | Capítulo 4 | | * Conclusiones | 14 | * Referencias Bibliográficas | 15 | | | CAPITULO I INTRODUCCION En el siguiente informe realizaremos un levantamiento de competencias conductuales para el cargo de profesor de aula del Colegio Padre José Kentenich, para lo cual realizaremos una serie de actividades, entre las cuales tenemos: Conocer el objetivo del cargo, los procesos en los cuales participa, etc. La información que obtengamos del paso anterior nos...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo