Escuela Tradicional (magistrocentrismo) vs Escuela Nueva (Pensamiento Pedagógico Antiautoritario) Yazmin Aceves Reynaga - yaz_min_ar@hotmail.com 1. Introducción 2. Hipótesis 3. Modelo 4. Desarrollo 5. Conclusiones 6. Sugerencias 7. Problemas pendientes 8. Bibliografía Introducción En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescuela, basándome en el libro "historias de las ideas pedagógicas", así como también en reportes y biografías de internet. Este ensayo busca ver las comparaciones que se hacen entre la escuela nueva y la escuela tradicional; basándome en el Magistrocentrismo y el Pensamiento Pedagógico Antiautoritario. Desarrollo Como se menciona en la introducción, la filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosin importar el sexo, la condición social o la capacidad. * Características de la Escuela Tradicional Las características más importantes de este tipo de escuela son las siguientes: 1. Magistrocentrismo 2. Enciclopedismo 3. Verbalismo y pasividad 1. Magistrocentrismo * El maestro: Es pilar fundamental para que dé el éxito en la educación. * Es quien organiza el conocimiento, elabora la materia que ha de ser aprendida y guía a sus alumnos en la educación...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode que la educación se ciñera a un manual escolar, en el que venía especificado todo lo que los alumnos debían saber y que evitaba cualquier iniciativa o espontaneidad por parte de los alumnos. | La escuela tradicional se caracteriza por:-Magistrocentrismo-Enciclopedismo y Verbalismo-Pasividad-No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico.-el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, con una imagen impositiva, coercitiva...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA La escuela tradicional del siglo XVII significa método y orden. Las cuatro características de esta escuela son: magistrocentrismo, enciclopedismo, verbalismo y pasividad. En esta escuela el maestro es la base y condición del éxito de la educación. A el magistrocentrismo le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentonces que el modelo que se aplica al método, medios de enseñanza y a las formas de organización es el modelo magistrocentrismo, esto se debe a que si vemos el diseño tetraédrico estipulado por el autor, si el docente en ese diseño es la base del tetraedro, es decir si cumple la función de enseñar, orientar, motivar y pasa a ser protagonista, se pone en manifiesto el magistrocentrismo, pero si el protagonismo lo tiene el docente, su tarea individual, con variantes y alternativas grupales el método...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoenfoques los cuales se han caracterizado por oponerse a lo anterior; uno de los primero en aparecer fue la escuela tradicional basada en la repetición, el magistrocentrismo, la reproducción y transmisión del conocimiento. Teniendo en cuenta lo anterior, aparece la escuela nueva oponiendo se a la escuela tradicional, en cuanto al magistrocentrismo y el adultocentrista, es decir que rechaza la importancia que esta le da al docente. Además de esto a la transmisión de información, la memorización, el...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModalidad Tradicional: · Transmite el conocimiento de una forma acomodada a la visión de quien es autoridad · Sigue patronos predeterminados · Importa la disciplina exagerada · Se basa en la entrega del conocimiento · El alumno es pasivo · Es magistrocéntrica · Es logocentrica ( se centra en la materia y no en el alumno) · Memorística ( aprendizaje mecánico) · Evaluatorio (en el sentido negativo quiere obtener una respuesta esperada) Modalidad Democrática: · Transmite el conocimiento permitiendo...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonecesidades de los alumnos, debe enseñar la teoría vinculada a la práctica. . El profesor ocupa un papel de guía para sus alumnos, pero la enseñanza no está centrada en él, el verdadero protagonista es el alumno. El paidocentrismo sustituye al magistrocentrismo. Esta corriente educativa tuvo gran importancia en las tres primeras décadas del siglo XX, y consiguió el objetivo inicial, el de transformar la escuela. La asociación de la escuela progresiva se basó en siete puntos fundamentales para mejorar...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA 1. CUADRO COMPARATIVO: |E. TRADICIONAL |E. NUEVA | |MAGISTROCENTRISMO |EL NIÑO | |ENCICLOPEDISMO |RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO | |VERBALISMO Y PASIVIDAD ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJesuitas La Salle Lancaster Siglo XIX Constitución de los Sistemas Educativos Nacionales (S. E. N.) Rasgos de la escuela tradicional Autoritarism Verbalismo Intelectualis o mo Aprendizaje Organización jerárquica memorístico Afectos marginados Magistrocentrismo Maestro como base y condición del éxito de la educación Encargado de aislar los contenidos Disciplina y Castigo Fundamentales para el progreso del alumno Rasgos de la escuela tradicional Métodos didácticos Aprendizaje memorístico sin reflexión...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolímites estructurales, impone reglas, se basa en magistrocentrismo, el alumno es pasivo, no se toman en cuenta sus necesidades e intereses, se utiliza la memoria mecánica no es crítico, se aplican métodos de castigo ya que consideraba que esto favorecía el aprendizaje. La Escuela Nueva intenta superar la deficiencia de la Escuela Tradicional, surge como manifestación a esta. El alumno es el centro y fin de la educación, se abandona el magistrocentrismo. El aprendizaje parte de las necesidades e intereses...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentrado en el Docente - Es magistrocéntrico y hace énfasis en las actividades y enseñanzas del educador. Usado en la educación presencial. - A veces es empleado en la educación a distancia, con idénticas formas organizativas de la docencia, sólo que con una mayor utilización de las tecnologías. - El docente utiliza las TIC’s para extender sus escritos a un número de estudiantes superior al del aula presencial. Centrado en el Saber - Es magistrocéntrico por que se valora el saber (logocentrismo)...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|paidocentrismo sustituye al | | | |sino también de la educación social, pero | |entorno educativo. | |magistrocentrismo. | | | |respetando la libertad personal del niño. | | | | |...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevolución Industrial. Se entiende por escuela tradicional al movimiento surgido en el contexto, antes descripto, que dio origen a una práctica educativa con las siguientes características: Metódica, Ordenada, Magistrocentrica, Enciclopédica y Verbalista. Descripción de características: Magistrocentrica: El maestro es el modelo y el guía al que se le debe imitar y obedecer. El será el condicionante del éxito en la educación de sus alumnos todo ello se conseguirá a través de la disciplina y el castigo,...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofuente de tentaciones. Había que vigilar al alumno para que no sucumbiera a sus deseos y apetencias naturales. Así, la Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siendo caracterizada por el magistrocentrismo, enciclopedismo, verbalismo y pasividad. Magistrocentrismo: Aquí, el maestro es la base y condición del éxito de la educación y le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso. Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educción. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por el a sus alumnos. El maestro es el modelo y el...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo esteprincipio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: - Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado para todos los niños sin importar el sexo, la condición social o la capacidad. Características de La EscuelaTradicional.• Las características más importantes de este tipo de escuela son las siguientes:1. Magistrocentrismo.2. Enciclopedismo.3. Verbalismo y Pasividad. Magistrocentrismo.• El maestro… ▫ …es el pilar fundamental para que se dé el éxito en la educación. ▫ …es quién organiza el conocimiento, elabora la materia que ha de ser aprendida y guía a sus alumnos en la educación. ▫ …es el...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMagistrocentrismo El maestro es la base y condición del éxito de la educación. Le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. Es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno. Enciclopedismo La clase y la vida colectiva...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen día. Tiene un discurso expositivo del profesor con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar conformando una personalidad pasiva y dependiente; siendo las siguientes sus características: Magistrocentrismo: El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, traza el camino por donde llevar a los alumnos. Enciclopedismo: La clase y la...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProfesora: Elizabeth Ochoa Alumna: Martha Patricia Ortíz Ordóñez ESCUELA TRADICIONAL ORDEN Y AUTORIDAD Pilares DUEÑO DEL CONOCIMIENTO Y DEL METODO RECEPTIVO SUMISO PASIVO MAGISTROCENTRISMO ENCICLOPEDISMO VERBALISMO POSTERGACION DEL DESARROLLO AFECTIVO INTELECTUALISMO. DISCIPLINA (CASTIGOS) Rol del maestro. Rol del alumno Rasgos distintivos ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. MEMORÍSTICO Aprendizaje Formar su inteligencia. ...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopueden participar. * 1. Características de la Escuela Tradicional: La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: * A- Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaula. En este sentido, el papel de la escuela es transmitir conocimientos, privilegiando el rol del maestro, debido a que las clases se dan de manera magistral y la instrucción presenta una importancia fundamental. Este modelo es denominado “magistrocentrista” (De Zubiría, 2006. p. 13). Por su parte el modelo “autoestructurante” plantea que el niño es el centro del conocimiento, puesto que cuenta con todas las condiciones para jalonar su propio desarrollo, lo cual es coherente con la escuela constructivista...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2. Elementos básicos………………………………. Pág. 5 3. Rol del profesor…………………………………. Pág. 6 4. Rol del alumno………………………………….. Pág.6 5. Aprendizaje……………………………………… Pág. 6 6. Características………………………………….. Pág. 7 a. Magistrocentrismo b. Enciclopedismo c. Verbalismo y pasividad 7. Origen…………………………………………. Pág. 9 ENFOQUE TRADICIONAL DE LA EDUCACION 1.- PRINCIPAL OBJETIVO: • Acumular y reproducir información (enciclopedismo). ...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeducativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Su origen La Escuela Nueva surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus principios educativos, su metodología...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola pedagogía tradicional 2. Características de la Escuela Tradicional La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: * Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito la educación a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode enseñanza que, generalmente, es asociada con una serie de prácticas pedagógicas negativas y que se oponen a cualquier intento innovador. Las siguientes son las características con las que comúnmente se identifica a la escuela tradicional. Magistrocéntrica. Todas las actividades giran en torno al docente, quien hace de la exposición su principal recurso didáctico, imponiendo ritmos y secuencias de trabajo unilateralmente. Logocéntrica. Los intereses del alumno quedan relegados a un segundo término...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno. B. Magistrocentrismo. C. Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manualescolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente. Conclusión de Escuela Tradicional • Se deduce e intuye, que en la escuela tradicional, cuando el docente asume su postura magistrocéntrica, debería verse obligado a preparar muy bien su clase para actuar ante sus alumnos con una exposición magistral, limitándolos a una escucha atenta y silenciosa, aquí el papel protagonista lo tiene el docente. El alumno más sobresaliente es el...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprogramas de Orientación, a saber: * Magistrocentrismo" (actividad pedagógica centrada en el docente) versus Paidocentrismo" (centrada en el niño). * Centros de intereses propuestos por los alumnos por oposición a aquellos que parten de los docentes o de los programas escolares. * Autoritarismo versus antiautoritarismo * Cambio individual frente al cambio social. En efecto, es necesario superar lo que se ha dado por llamar el "magistrocentrismo" en contraposición al "paidocentrismo"...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoactivo y ocupa el centro de toda la organización educativa. E. TRADICIONAL E. NUEVA MAGISTROCENTRISMO EL NIÑO ENCICLOPEDISMO RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO VERBALISMO Y PASIVIDAD CONTENIDO MÉTODOS DE ENSEÑANZA Características de la Escuela Nueva Tal y como hicieron sus antecesores del Renacimiento, los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los diferentes...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohumanos establecidos e incorporarlos en los alumnos. La sanción puede realizarse en forma de reproches o de castigo físico induciendo firmemente el desarrollo del alumno. Los aspectos que caracterizan a este tipo de enseñanza eran: • Magistrocentrismo: El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. • Enciclopedismo: La clase y la vida colectiva son coordinadas, metódicas y planeada. Los manuales escolares eran los objetos que servían para la organización; Todo lo que...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconsideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno. B. Magistrocentrismo. C. Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopasiva y dependiente, tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos, se le exige la memorización de lo que decía el profesor. Mientras que el papel del maestro era el centro de la enseñanza y educación y como tal era el modelo a seguir (magistrocentrismo) “escuela nueva” Los nuevos pedagogos denuncian las desventajas de la educación tradicional: pasividad, la educación centrada en el programa y en el profesor, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Se basa en la psicología del desarrollo...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocondición social o la capacidad. 2. Características de la Escuela Tradicional. La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden . Siguiendo este principio,identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: A. Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le correspondeorganizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino yllevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa todos, en ella se señalan las bases de la pedagogía tradicional, es donde postulan una escuela única y una escolarización a cargo del Estado para todos los niños, sin importar sexo, la condición social, o capacidad. Características: 1) Magistrocentrismo: es el único sujeto activo, él es el guía y el modelo a seguir, al que se debe imitar y obedecer, lo cual el castigo y la disciplina y ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo en forma...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDisciplina personal Espíritu de cooperación Coeducación | PEDAGOGÍA TRADICIONAL NIÑO/ALUMNO | Se le considera como pasivo, con poca o nula participación.Es solo Receptivo, es como la tabula rasa, no sabe nada.Conductismo | PAPEL DEL DOCENTE | Magistrocentrismo Simplifica, prepara, organiza y ordena. | RELACIÓN MAESTRO -ALUMNO | Sobresale la Autoridad del profesor, con tendencia al paternalismo El Centro de ésta relación es la disciplina. El profesor es Superior, el alumno es inferior.Los Principios...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontestar con exactitud lo que se pregunta. • El alumno se considera imitador del maestro. • La disciplina y el castigo se considera fundamentales en esta teoría tradicional. Otras características importantes en esta teoría tradicional son: • Magistrocentrismo: Es quien organiza el conocimiento, elabora la materia que ha de ser aprendida y guía a sus alumnos en la educación. • Enciclopedismo: Consiste en el manual escolar que este organizado y programado siendo el material de lo que el niño aprende...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen dos: Según que se refieren al medio estimulante o al sujeto que aprende. EL APRENDIZAJE, FACTOR DECISIVO EN LA EDUCACION La educación es un aprendizaje. La educación, desde principios de siglo, es entendida paidocéntricamente y no magistrocéntricamente, es decir, es entendida más desde la perspectiva del niño qué la del educador al maestro. A QUE AFECTA LA EDUCACION – APRENDIZAJE. El aprendizaje guarda relación con los tres aspectos fundamentales de la educación: instrucción, personalización...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefine a la Escuela Nueva es por oposición a la Escuela Tradicional. Así la Escuela Nueva convertirá al niño en el centro del proceso, lo que se denominó paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador del la vida en el aula. La palabra clave será “actividad”, aprender haciendo en un ambiente educativo, en el aula transformada en vida social, en trasunto de la sociedad a la que se pertenece. La Escuela Nueva...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode enseñanza que, generalmente, es asociada con una serie de prácticas pedagógicas negativas y que se oponen a cualquier intento innovador. Las siguientes son las características con las que comúnmente se identifica a la escuela tradicional. Magistrocéntrica. Todas las actividades giran en torno al docente, quien hace de la exposición su principal recurso didáctico, imponiendo ritmos y secuencias de trabajo unilateralmente. Logocéntrica. Los intereses del alumno quedan relegados a un segundo término...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovalores en los educandos. | * Es innovador y fomenta la participación y toma en cuenta la diversidad de alumnos. * El Profesor rechaza el papel protagónico y adopta un rol de “facilitador del aprendizaje”. * El paidocentrismo sustituye al magistrocentrismo. * Utiliza las nuevas tecnologías y se actualiza y prepara constantemente durante su vida. * El Profesor domina la materia y las técnicas pedagógicas a la perfección. * Considera las estapas y ritmos de aprendizaje de cada alumno. | ...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonecesidades del niño John Dewey Estadunidense Concibe a la escuela como reconstrucción del orden social, el educador es un guía Metodología Discurso expositivo del profesor hecha de manera severa (Magistrocentrismo) Predomina la libertad y espontaneidad con la idea de conjugar la teoría con la practica en sus aprendizajes Materiales que utilizan Materiales cercano a su realidad, de manera que su presentación conduzca a la formación de imágenes...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode escuela tradicional, nos referimos a la escuela anterior al último tercio del siglo XIX que, es cuando nace la escuela nueva. ESCUELA TRADICIONAL (MNEMOTÉCNICA) | ESCUELA MODERNA (ENFOQUE POR COMPETENCIAS) | . Se caracteriza por su magistrocentrismo.. Su método pedagógico es pasivo.. El papel del maestro se concentra en dar clases, presentar conferencias. Se considera al profesor como el poseedor de toda la información y su papel como el dador de esa información a sus alumnos.. Al maestro...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeducativo completamente diferente a lo tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Contexto histórico de la Escuela Nueva La Escuela Nueva surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus principios...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMéxico, sea un factor determinante de movilidad social hacia status y roles que impliquen asignaciones superiores de ingresos economicos 6. ¿Cuáles son las características con las que comúnmente se identifica a la escuela tradicional? * Magistrocentrica * Logocentrica * Memorística * Evaluatoria * Disciplina * Alumno * Horarios * Espacios * Grupos * Clases 7. ¿Cuáles son las características básicas de la escuela nueva? * Individualidad mas colectiva ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa participación de madres y padres, así como de los abuelos y otros parientes encargados de la educación de los niños, enriquece la vida escolar y contribuye a cuidar y mejorar este importante espacio de la comunidad. Características Magistrocentrismo: El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos viejos paradigmas de la escuela tradicional para adoptar los principios de la Escuela Nueva, aunque enriquecida por nuevas teorías y orientándola hacia una educación basada en el aprendizaje del estudiante. De manera que hemos pasado de un magistrocentrismo, donde el maestro era el protagonista, a un paidocentrismo, dejándole el lugar al alumno. El problema de este cambio, tan positivo en su enfoque, es que no está arrojando los resultados esperados y su aplicación, a mi modo de ver, dista mucho...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomisión de la organización escolar: educar a los alumnos y mantenerse como organización funcional. Las normas y valores de la escuela integran los distintos roles lo que fundamenta la filosofía de la organización en relación con sus tareas. Magistrocentrismo: el maestro es la base y la condición del éxito de la educación. A éste le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. Enciclopedismo: la clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeducativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. La Escuela Nueva surge en Europa en un contexto histórico propicio, ya que sus principios educativos, su metodología y su...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPapa. Su objetivo era poner al servicio hombres con disciplina basándose en la rigidez y el orden absoluto. Enfoque pedagógico que definía una línea de trabajo y un sentido a la educación, donde utilizaban la exposición oral y visual. Magistrocentrismo El maestro es la base y condición del éxito de la educación. “Toda educación consiste en un esfuerzo continuado para imponer a un niño modos de ver, pensar y de actuar; a los que no alcanzaría espontáneamente y que le son reclamados por...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeducativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. Por tanto la escuela nueva es considerada como una innovación social que mejora la calidad de la educación. Se basa en la psicología...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprofesor Planeación y/o evaluación Fortalezas esperadas (Aspectos positivos del modelo según los referentes teóricos) Se desarrollaban valores como respeto, puntualidad, orden y disciplina, favorecido esto por el rol que desempeña el maestro (magistrocentrismo) El alumno era obediente, estaba sujeto a las normas y castigos, receptivo de la información Se favorece la expresión oral y escritura. Contenidos acordes a la enseñanza, calidad en la instrucción y manejo de los mismos. Los saberes eran...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor lo tanto, la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos. UBICACIÓN DENTRO DE LO PEDAGOGICO: ▫ Son contrarios a los vicios de la educación tradicional, ya que, según estos últimos, la pasividad, el intelectualismo, el magistrocentrismo, la superficialidad, el enciclopedismo y el verbalismo impiden un aprendizaje óptimo. Dan un nuevo papel a los diferentes participantes del proceso educativo. DENTRO DE LO PSICOLOGICO: La escuela, en consecuencia, debe adecuarse al nivel de...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructuras orden y decisión Interestructurante Escuela activa: Secuencias empiristas Lo concreto y próximo Constructivismo Pedagógico: Secuencias lógicas Organización ciencias Metodología: ¿Cómo enseñar? Heteroestructurante Magistrocentrista Exposición oral y visual. Repetición y ejercitación Autoestructurante Privilegio del diálogo desequilibrante Exposición reflexiva, aprendizaje colaborativo Nivel de complejidad creciente Adaptación a los intereses del estudiante...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoescuela Poliana, fue revolucionaria ya que apareció una nueva concepción de la escuela que era totalmente contraria a la ya existente, la tradicional. El principio de esa escuela tradicional era el orden y el método. Se caracterizaba por un magistrocentrismo, es decir, el maestro es la base y la condición del éxito de la educación. El maestro es el centro de atención, por el contrario, en la escuela nueva lo más importante es el alumno. Los instrumentos que se empleaban en el método tradicional...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofundamentales de la Escuela Nueva son los siguientes: - Escuela centrada en el niño y sus intereses: consiste en poner los intereses del niño en el centro del proceso educativo. Es lo que se denomina paidocentrismo, en contraposición del magistrocentrismo. - Escuela activa: es muy importante en este movimiento, incluso se ha identificado la escuela nueva con escuela activa. Esta nueva concepción considera el aprendizaje como un proceso de adquisición individual que atiende a las condiciones...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo_nueva/escuela_tradicional_vs_nueva.pdf) Ya que antes la educación no es como hoy en día era de una manera distinta ya que estaba a cargo de las órdenes religiosas La escuela tradicional tenía las siguientes características: A. Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel nombre: pedagogía tradicional. La escuela tradicional del siglo XVII tiene como lema “método y orden”, lo cual permite hacerse una imagen clara de lo que caracteriza este modelo, en el que aparece como característica principal el magistrocentrismo que hace referencia a que el maestro es el ingrediente primordial para que la educación traiga consigo el éxito de todo estudiante. A la figura del maestro le corresponde entonces, organizar el conocimiento y trazar un camino exacto para el...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo