Mermelada De Camote ensayos y trabajos de investigación

Brief Comercial De La Mermelada De Camote

Definición del Producto 1.1 Diseño de la marca (nombre, logotipo, isologo, eslogan) Nombre: D’ CAMOTE Eslogan: Soy la mermelada irresistible… 1.2 Breve descripción del producto Nuestro producto está elaborado principalmente con el mejor camote de nuestro país, acompañado con miel de abeja. Estos dos ingredientes nos ayudan a cuidar nuestro organismo, ya que cuentan con vitaminas: Camote: vitamina “C” para la visión, el cabello y piel. Miel: Encimas para la digestión y vitaminas, antioxidantes...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermelada De Camote

II. VARIABLES DEL MARKETING * PRODUCTO: 1. Concepto de mermelada: La palabra "mermelada" proviene del portugués marmelada que significa "confitura de membrillo" (membrillo se dice marmelo en portugués), y ésta a su vez del latín melimelum (un tipo de manzana). Se define a la mermelada de frutas como un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua. La...

2192  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El camote

EL CAMOTE El boniato, batata, camote chaco o papa dulce (Ipomoea batatas) es una planta de la familia Convolvuláceas, cultivada por su raíz tuberosa comestible. Hábitat Originaria de los trópicos de América Central, Sudamérica, ha sido domesticada y cultivada desde hace 8 000 años en el departamento de Ayacucho (Perú), habiéndose hallado representaciones de camote en numerosos ceramios precolombinos y restos de las raíces tuberosas en algunas tumbas, llegó a Europa en el siglo XVI y se ha...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

camote

CAMOTE Tiempo de Siembra: Dependerá de las lluvias y del lugar que se escoja para la siembra. Se puede utilizar los tubérculos al igual que los bejucos. Preparación de Semilla (bejucos): Seleccione los tubérculos sanos que no tienen plagas y no están dañados. Después de seleccionar las semillas, haga el tratamiento a la semilla con agua caliente (48 a 50 grados) durante 40 minutos. Prepare los huecos donde se van a sembrar los tubérculos y échele poca cantidad de abono completo en el hueco...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Camote

Procedimiento del camote Ingredientes: ● 1 kilo de camote ● 2 tazas de agua ● ¾ kilo de azúcar ● vainilla Procedimiento: 1.- Se lava el camote y se cuecen se pelan y se pelan después se cortan en rebanadas gruesas se pesa y calcula ¾ k de azúcar por cada por un kilo de camote. 2.- se prepara un almíbar con dos tasas de agua por un kilo de azúcar con vainilla cuando comience a hervir se colocan los camotes hasta que se pongan cristalinos. Historia del camote: El camote, batata, boniato...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Camote

EL CAMOTE El camote es una planta comestible cultivada principalmente por su raíz, un bulbo compuesto de almidones y azúcares. Es su apariencia y hasta en sus usos se parece mucho a la papa, de la cual el camote es un pariente lejano. La palabra camote viene del idioma náhuatl y es el término común utilizado en México, pero este alimento es conocido en otros países hispanoparlantes por otros nombres, como por ejemplo batata (de origen taíno en el Caribe), boniato o boñiato. Tipos de camote: Existen...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Camote

El camote El camote que domesticado hace miles de años en esta parte del continente, siendo alimento importante para los pobladores de la costa; posteriormente se extiende  a los valles interandinos cálidos en la selva amazónica. Es una raíz reservante con alta concentración de azucares, caroteno y provitamina A. Con alta productividad, bajos costos de producción bastante rústico y que generalmente se le maneja en el campo en forma natural. Tiene múltiples aplicaciones, en la cosecha se...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Camote

NACINALY REGIONAL Y PROMEDIO INTERNACIONAL EN EL CULTIVO DEL CAMOTE I. INTRODUCCIÓN: La oferta y demanda de raíces y tubérculos (yuca, papa, camote) en los países en desarrollo empezó a cambiar en forma significativa a partir de los años sesenta, acelerándose en los noventa. Entre 1983 y 1996 el consumo de raíces y tubérculos como alimento en los países en desarrollo se incrementó de 45 millones a 253 millones de toneladas. El consumo de camote como alimento ha disminuido, al igual que la producción...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Camote

CAMOTE cantidad | Ingrediente | | | 1/2 KG. | CAMOTE COCIDO, PELADO Y MACHACADO | 1/2 TAZA | AGUA | 1 2/5 TAZAS | AZUCAR | ** PARA LA | MIEL | 1/2 CONO | PILONCILLO | 1/2 TAZA | AGUA | Preparación 1. CALIENTA EL AGUA CON EL AZUCARA FUEGO MEDIO Y SIN DEJAR DE MOVER HASTA LOGRAR UNA MIELLIGERA. 2. AGREGA EL PURE DE CAMOTE, BAJA EL FUEGO Y COCINA HASTA QUE SE FORME UNA PASTA. 3. RETIRA DEL FUEGO, DEJA ENFRIAR Y BATE NUEVAMENTE PARA DARLE MAS CONSISTENCIA. 4. TOMA UNA...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El camote

Camote PROPIEDADES DEL CAMOTE El camote, humilde tubérculo, famoso por su alto valor nutritivo, previene el cáncer de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento, de acuerdo al Centro Internacional de la Papa (CIP). La investigación señala que la especie de camote (batata) de pulpa anaranjada es rica en vitamina A y C, así como potasio y hierro, “claves para disminuir el riesgo a desarrollar un cáncer al estómago y enfermedades hepáticas”, se señala en el informe...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El camote

cultivo de camote (Ipomoea batatas L.) constituye una importante fuente de calorías, proteínas, vitaminas, (beta carotenos, antocianinas) y minerales, deficientes en la alimentación del poblador rural y urbano, especialmente de los sectores económicamente menos favorecidos. Además, el follaje de este cultivo se utiliza en la alimentación del ganado vacuno y otras especies (caprinas, ovinas y porcinas), por su alto contenido de proteína (16%), similar al de la alfalfa. En el Perú, el camote se siembra...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

camotes

FICHA TÉCNICA: CAMOTE AMARILLO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Denominación del bien : CAMOTE AMARILLO Denominación técnica : CAMOTE AMARILLO Segmento 50/Clase 10/Familia 15 ONU : Nombre del Bien en el Catalogo ONU : Verduras Frescas Código ONU : Unidad de medida : kilogramo (Kg) Anexos adjuntos : Descripción General : Raíz comestible proveniente del genero y especie ipomoea batatas L. de la familia de las Convolvuláceas. CARACTERÍSTICAS...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Camote

------------------------------------------------- Ipomoea batatas Ipomoea batatas, llamada comúnmente boniato, batata, chaco, papa dulce o camote (del náhuatl camohtli), es una planta de la familia Convolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por su raíz tuberosa comestible. * Nombres comunes El nombre boniato proviene de una voz caribeña, mientras que camote proviene del náhuatl camohtli. La palabra batata tiene origen taíno. * Distribución Flor de Ipomoea batatas Originaria de los...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el camote

 Tipos de Camotes     TIPOS DE CAMOTES Imperial-INIA INIA 100 INIA 306-HUAMBACHERO     Características Esta variedad se caracteriza por su color crema tanto en piel y pulpa.     Es un camote amarillo de color de piel y pulpa naranja intenso.       El color de piel es morado oscuro y el color de pulpa es naranja clara.                   Contiene Tiene un alto contenido de materia seca (28%) y de almidón (19%), con un rendimiento mayor a 30 t/ha.       Tiene 100...

1665  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Producción con camote

INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAMOTE Integrantes: Piero Caballero Jorge A. Contreras Gerardo de la Piedra Liesel Funcke Andrea Mendoza Micaela Rodríguez del Riego MERMELADA DE CAMOTE COMPOTA DE CAMOTE HARINA DE CAMOTE HOJUELAS DE CAMOTE LICOR DESTILADO DE CAMOTE PURÉ DE CAMOTE INSTANTÁNEO CAMOTE Generalidades   Composición Componente Kilocalorías Agua (g) Proteína (g) Extracto etéreo (g) Carbohidratos (g) Fibra (g) Ceniza (g) Calcio (mg) Fósforo (mg) Hierro (mg) Caroteno (mg) Tiamina (mg)...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las propiedades del camote

PROPIEDADES DEL CAMOTE El camote, humilde tubérculo, famoso por su alto valor nutritivo, previene el cáncer de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento, de acuerdo al Centro Internacional de la Papa (CIP). La investigación señala que la especie de camote (batata) de pulpa anaranjada es rica en vitamina A y C, así como potasio y hierro, “claves para disminuir el riesgo a desarrollar un cáncer al estómago y enfermedades hepáticas”, se señala en el informe del CIP. ...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Camote

concentración, sin embargo Perú se encuentra en tercer lugar por lo que debemos encontrar maneras de hallar ventajas para incrementar la participación o buscar otro nicho de mercado. Una de las ventajas comparativas que tiene el Perú es que se puede producir camote durante todo el año. Acuerdos con República Dominicana: CAFTA FTA Preference | Status | Eligible code:"P" | | Ad Valorem Rate | 0% | | Specific Rate | $0 | | Other Rate | $0 | CAFTA PLUS FTA Preference | Status | Not Eligible | ...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Proyecto Camote

EFECTO DE TRES DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN RENDIMIENTO DE CAMOTE ( lpomoea batatas) EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y ANIMALES MENORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO AUTORES: Cueva Chávez, Víctor Iparraguirre Tocas, Ana Ramírez Carrión, Marleny ASESOR: Pedro Luján Salvatierra TRUJILLO – PERÚ 2012 I. GENERALIDADES 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN * De acuerdo a la orientación: Aplicada * De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva ...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

desayunar un rico pan tostado con mermelada. Abrir el refrigerador y sacar la mermelada y untarla en el pan. Pero no saben que en cada mordida se llega al organismo una serie de químicos y conservadores artificiales. Aun cuando teniendo esta tecnología avanzada ¿Sabemos que es mermelada? ¿La diferencia entre una mermelada casera y una industrializada? ¿Que es mejor? En eso consistirá el experimente; será enfocado al descubrimiento de las diferencias entre la mermelada casera y la industrializada. El...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mermeladas

La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de fruta y con la ayuda de un congelador puede prolongarse esta actividad durante cierto tiempo. Lo primero a considerar es la fruta, que será tan fresca como sea posible e iniciando su maduración. Con frecuencia se utiliza una mezcla de fruta madura y algo verde y los resultados son bastante satisfactorios. La fruta demasiado madura no resulta apropiada para preparar mermelada ya que la conserva no...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mermelada

HISTORIA DE LA MERMELADA La historia de la mermelada está ligada al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha. El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que es para el hombre la aparición de los nuevos métodos de conservación de los alimentos.  El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los rincones más ignotos del mundo fue el...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

tiene que preparar su producto en la forma que le es demandada. En el segundo caso, existe la posibilidad de explorar la complejidad del comportamiento del consumidor e innovar generando alternativas. CONTROL DE CALIDAD DE MERMELADAS DE FRUTAS 1) EVALUACIÓN DE MERMELADAS DE FRUTAS En muchas publicaciones se habla genéricamente de «consumidor» como si existiera un solo tipo o si sus gustos y preferencias estuvieran perfectamente definidos. Por el contrario, los perfiles de consumo son específicos...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

ufeff Proyecto de vida: Fabricación de mermeladas El proyecto de vida es una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, en donde se plantean todos aquellos planes que se desean cumplir, lo que implica valentía, entrega, madurez y la toma de decisiones. Este proceso implica conocerse a sí mismo, tener la capacidad de reconocer fortalezas y debilidades, y por sobre todo poder potenciar aquellas fortalezas. Para estructurar un proyecto de vida, se deben plantear objetivos...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Mermelada

determinado tiempo . * Y al cabo de un tiempo verificar si el método a sido totalmente efectivo o no. °°° Preguntas generadoras °°° * ¿Qué método utiliza mermelada? * ¿En que consiste? * ¿Desde cuando se utiliza? * ¿Quién lo invento? * ¿Cuánto tiempo conserva los alimentos el método? Método que utiliza la mermelada: Esterilización . Proceso que destruye en los alimentos todas las formas de vida de microorganismos patógenos o no patógenos, a temperaturas adecuadas, aplicadas...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

Marketing estratégico Catedrática Ing. Ana sagñay carrillo Escuela de ingeniería en marketing “a” Año académico 2010 2011 Plan de negocio: Título del Plan de Negocio: Elaboración de mermeladas 100% naturales RESUMEN EJECUTIVO 1. MISION Y VISION 1.1 Misión La misión “Del Buen Sabor” es satisfacer los deseos de nuestros clientes para asegurar su fidelidad hacia el producto. 1.2 Visión La visión del negocio es a futuro ya que...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mermeladas

obtener diferentes productos alimenticios,cosméticos y hasta medicinales. De allí la importancia de su industrialización.Mediante la industrialización de esta fruta exótica se puede dar origen anuevos usos tal es el caso de los néctares, yogurt, mermeladas. Esta industrialización puede influir en fomentar un incremento del cultivo de la Pitajaya en sectoresamazónicos; además permitiría poner a disposición del mercado interno el producto,que no es muy conocido y poder fomentar su consumo por parte...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mermelada

de mermelada” Integrantes: María Belén Chiluiza Ll. Luis Miguel Freire Clara Isabel Ruiz INFORME # 1 Elaboración de Mermelada de Fruta 1. Objetivos: 1.1 General Obtención de mermelada a partir de frutilla y mora 1.2 Específicos Realizar el balance de masa del proceso. Determinar el rendimiento del proceso. Manipular el caldero y la marmita para aprender como funciona. 2. Marco Teórico Referencial 2.1 Marco Teórico 2.1.1 Mermelada La mermelada es una...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mermelada

ELABORACION DE MERMELADA. Camargo Díaz María Angélica, Reyes Acosta Jesús David, Sará Sarmiento Leinis Paola. Universidad del Atlantico. Facultad de Ingenieria. Programa de Ingenieria Agroindustrial. Introducción La mermelada es una fruta conservada en azúcar. La historia de la mermelada está ligada al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha. Se descubrió en Escocia por una tendera de Motherwell...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

1. Objetivo: Elaborar mermeladas y conocer la funcionalidad de los ingredientes y formas de optimizar el proceso 2. Cuestionario: a. ¿Cual es el fundamento químico del método de conservación de alimentos por adición de azúcar? R= Evita la oxidacion del fruto, como tambien mantiene la firmeza del producto, llena los espacions vacios y conserva al reducir la actividad de agua . b. Define que es: Jalea, mermelada, dulce y compota. R=Jalea: Conserva transparente, gelificada con azúcar, pectina...

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

PROCESO DE ELABORACIÓN CASERA DE MERMELADA Alumno: Huacho Oncoy, Walter Fabián Docente: Julia Lizet Torres Rivera Sección: C16-01-B Fecha de realización: 4 de junio Fecha de entrega: 15 de junio 2012 – I PROCESO DE ELABORACIÓN CASERA DE MERMELADAS 1. FINALIDAD A. Objetivo general: ✓ Explicar cómo es el proceso que sigue la elaboración casera de la mermelada. B. Objetivos específicos ...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Mermelada

MERMELADA La mermelada es un producto de consistencia gelatinosa, espesa, obtenida por la cocción y concentración de azúcar y frutas, preparadas adecuadamente, con adición de edulcorantes, con o sin agua añadida. Para elaborar una buena mermelada es un producto complejo, que requiere de un óptimo balance entre nivel de azúcar, la cantidad de pectina y la acidez. La fruta que se utilice tiene que ser lo más fresca posible, puede usarse una mezcla de fruta madura con una que apenas está empezando...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mermelada

Integrantes Alma Lorena Macías Muñiz San Juana Valeria Martínez Castillo Daniel Benjamín Martínez Flores Mauricio Daniel Rangel Estrada Daniela Sifuentes Díaz Andrea Urquieta González Objetivo Elaborar y estudiar el proceso de fabricación de la mermelada verificando que cumpla con las especificaciones sanitarias de acuerdo a las NORMAS realizando los análisis correspondientes, así como nombrar los gastos de tiempo, reactivos y capital en ellos. Diagrama de flujo. Selección de fruta, eliminando...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mermeladas

etiquetados como mermelada, confitura, jalea, y otros. El texto completo está disponible en este enlace. En el documento presente se utiliza el término general “mermelada”. Mercado Interno Según una encuesta de la agencia LifeStyle 2010, aproximadamente un poco más del 50% de los checos desayuna a diario. El desayuno típico lleva pan con manteca o margarina, queso, jamón, salame o mermelada. Cada año toman más importancia los productos lácteos. La producción casera de mermeladas posee una larga...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MERMELADA

ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCCIÓN DE MERMELADA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Ubicación: Está ubicado a 8 Km de Cajamarca, y es uno de los pueblos típicos más accesibles al visitante. Límites: Norte: Oeste: Sur: Este: Con el caserío de Paccha y Pata Pata. con el caserío de Agomarca y Cashapampa con el caserío de Agocucho y Shudal. con el caserío de Agopampa ELABORACIÓN DE PROYECTOS Vías de acceso Vía de comunicación Cajamarca – Afirmado y Pariamarca Asfaltada ...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA MERMELADA

LA MERMELADA La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1:1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los 104 °C, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

los resultados obtenidos y compártalo con sus compañeros y el docente. ELABORACIÓN DE MERMELADAS ARTESANALES El producto que se fabricará eran mermeladas de fresa caseras, es decir sin conservadores, será un producto que sea vendido en tiendas naturistas, en panaderías, en boutiques o con personas de modo “privado” Se necesita un kilo de fresas y 2 de azúcar por cada 8 frascos de mermelada de 350 g Es un producto que únicamente contiene fresas y azúcar; por otro lado se necesita también...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

 Informe de práctica Elaboración de mermelada Tecnología de los alimentos Katherine Silva Zarate Lucia Franco Juan Mestanza María Segura Jessica Soto Alejandra Valdez 2013-I Introducción La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. La proporción entre las cantidades de fruta y azúcar suele variar dependiendo del tipo de fruta, grado de maduración de la misma, la función que tendrá el producto final, entre otros factores. Usualmente la proporción suele...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

cítrico: Aporta en la gelificación, y el en brillo de la mermelada, además que mejora el sabor y prolonga la vida útil de la mermelada. Azúcar: Ingrediente esencial. Ayuda a la gelificación, trabajamos con la concentración perfecta para impedir la fermentación y la cristalización, además que intensifica el sabor de las frutas. Conservante: Benzoato de sodio Pectina: Gelificante PrOdUcCiÓn Producción mensual: 500 cajas de mermelada en empaque doy pack de 200gr. (24 unidades x caja) Producción...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mermeladas

Mermelada de higo Una verdadera delicia que puede consumirse con crepes dulces o en platos salados como acompañamiento. Con roquefort o paté por ejemplo. Ingredientes : azúcar: 700 gr. higos: 1000 gr. Tiempo de preparación : 10 minutos Tiempo de cocción : 40 minutos 1. Lave los higos, retire el rabillo y córtelos en trozos. 2. Ponga los higos en un cazo, añada el azúcar a la vez que remueve bien y deje macerar durante una hora. 3. Deje cocer durante 20 minutos a fuego medio, luego...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mermelada

Tecnología Tema: La mermelada Profesor: Javier Benjamín Hernández Islas Grado: 3 Grupo: A Integrantes: Diana Karen Chávez Ramírez Paola Arroyo Gómez José Zaragoza Delgado Altamirano Nvo. Morelos. Ver; a 26 de Abril del 2013 La innovación quiere decir cambiar, mejorar un producto para el mejor manejo. En el presente proyecto tendremos que elegir un producto agrícola e innovarlo, nosotros (el mejor equipo) elegimos hacer la mermelada de fresa pero al producto...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

 Una mermelada, desde el punto de vista de este Manual y de la mayoría de los países de América Latina, corresponde a una mezcla de fruta entera, trozada o molida, con una misma cantidad de azúcar (sacarosa, granulada), que ha sido calentada y evaporada hasta alcanzar una concentración de azúcar equivalentes a los 65 °Brix. El principio básico en la conservación de las mermeladas es su baja actividad de agua, por su alta concentración de azúcar. Para medir los grados Brix mediante la temperatura...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

GUIA MERMELADAS MERMELADA. Producto pastoso de consistencia semi solida o gelatinosa, obtenido por cocción o concentración de una o más frutas, pulpas de frutas, jugos de frutas o sus mezclas adecuadamente preparadas con edulcorantes, con o son adición de agua y sólidos solubles de 65 – 68% de acuerdo al tipo de fruta. PECTINAS. Polisacárido natural, uno de los constituyentes mayoritarios de las paredes de las células vegetales, se obtiene a partir de los restos de la industria de fabricación...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

de Procesos Practica #1 Mermelada de Fresa Alumna: Nadia Citlalli García Balderas Profesora: Adriana López Arana Grado: 2do. Semestre Grupo: 203-D Objetivo En esta práctica elaboraremos lo que es la mermelada de fresa siguiendo la norma NMX-F-131-1982. Introducción La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Los griegos de la antigüedad ya cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio. La palabra "mermelada" proviene del portugués marmelada que...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

La mermelada es simplemente una conserva de pulpa de frutas con una cantidad de azúcar, casi siempre por cada kilo de fruta, pelada, deshuesada y convertida en pulpa se agrega 2/4 de kilo de azúcar y el zumo de un limón, colado y sin pepas. Hacer una mermelada es fácil, y no requiere de una gran cantidad de tiempo o de trabajo, pero si de seguir algunas reglas básicas para obtener n excelente resultado: Es mas practico hacer cantidades pequeñas, a menos que usted quiera industrializar el producto...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

ESTADO Plantel 08 San pablo Apetatitlan MODULO 3 SUMODULO 3 MERMELADA DE PETALOS DE ROSAS N.P. Anabel Flores Mejía N.A. Ruth Flores María del Rosario Xelhuantzi Ana Karen Sandoval Belem Nava José Juan Romero Alfredo Galicia 4° “A” T/V MERMELADA DE PETALOS DE ROSAS OBJETIVO * Identificar propiedades nutricionales de la mermelada de pétalos de rosa. * Proponer un producto innovador como la mermelada de pétalos de rosas. * Investigar las propiedades de la materia...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

Proceso productivo de la mermelada. Como se mencionó anteriormente, para la preparación de mermeladas se puede utilizar fruta fresca o conservada. En el caso de la fruta fresca, se realizan las etapas de recepción, selección, clasificación, lavado, desinfección, pelado, corte y despulpado, quedando de esta manera lista la pulpa para ingresar a la etapa de concentración. Cuando se emplea fruta sulfatada, es necesario realizar primero un desulfitación. Para ello se hierve con un 20% de agua y se calienta...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Mermelada

1. Objetivo general Elaborar mermeladas a partir de fruta 2. Objetivo especifico • Determinar el proceso de elaboración a partir de fresa como ingrediente principal • Recaudar toda la información necesaria a fin de elaborar mermelada de fresa 3. Marco teórico: • Mermelada La mermelada es una conserva de fruta con azúcar descubierta de modo accidental en Escocia por una tendera de Motherwell con un lote de naranjas pasadas en el siglo XVIII. Aunque ya los griegos cocían membrillos en miel...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mermeladas

Bachilleratos Tecnológicos industrial y de servicios PROCESAMIENTO DE MERMELADAS (guayaba y piña) NOMBRE DEL ALUMNO: Ma. Citlalli Carrera Fernández NOMBRE DEL PROFESOR: Enoe Hernández Olaya INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………………..3 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….4 MATERIALES Y PROCESAMIENTOS (mermelada de guayaba)………………………………………………………………..5 MATERIALES Y PROCESAMIENTOS (mermelada de piña)…………………………………………………………….………..8 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE FLORES ORGANICAS COMESTIBLES EN GUAYAQUIL Elaborado y Presentado: • Viviana Cárdenas Arias • Sonia Migues Castillo • Elita Ramírez Obando Proyecto y Objetivos Introducción • Una nueva forma de explotación de la Floricultura en nuestro país Una nueva opción nutricional La explotación agrícola orgánica libre de pesticidas • • MISION Explotación de Flores Orgánicas Comestibles, producción y comercialización de mermelada de flores orgánicas en el...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mermelada

COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE FLORES ORGANICAS COMESTIBLES EN GUAYAQUIL Elaborado y Presentado: • Viviana Cárdenas Arias • Sonia Migues Castillo • Elita Ramírez Obando Proyecto y Objetivos Introducción • Una nueva forma de explotación de la Floricultura en nuestro país • Una nueva opción nutricional • La explotación agrícola orgánica libre de pesticidas MISION Explotación de Flores Orgánicas Comestibles, producción y comercialización de mermelada de flores orgánicas...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

mermeladas

México Facultad de Química. Laboratorio de productos vegetales. Reporte de la práctica No. 4 “ELABORACIÓN DE MERMELADAS OBJETIVOS Describir y fundamentar el proceso de elaboración de mermeladas. Explicar químicamente los atributos de calidad de mermeladas y jaleas. Fundamentar el proceso de conservación de alimentos adicionados de azúcar. Mermelada de mango Cálculo para el azúcar (1350g de mango x 55%) / 45 % = 1650g de azúcar agregada Cálculo para la pectina ...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

[pic] elaboraciòn de MERMELADa casera. ALUMNOS: LUIS CALQUíN MUÑOZ. GABRIELA GARRIDO FUENTES. PROFESOR: GABRIEL Farías. ASIGNATURA: Preservación DE ALIMENTOS. FECHA DE ENTREGA: 05 DICIEMBRE 2008 INDICE TEMATICO. ...

1728  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

Profesora Ana julia Proyecto de mercadotecnia Integrantes: María Ester arias Villegas Elizabeth Bonilla Bonilla Omar Núñez Benavides INDICE INTRODUCION En la comunidad de Talamanca existen en los supermercados gran variedad de mermeladas y jaleas las cuales son de los sabores tradicionales como por ejemplo: piña, guayaba, fresa, mora. Estos productos son de uso cotidiano en nuestros hogares por lo que no es raro que tengan gran aceptación. Además existen varias alternativas de...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

Mermelada De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Mermelada (grupo). Mermelada de naranja en frasco. La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Los griegos de la antigüedad ya cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio.[cita requerida] Índice  [ocultar]  1 Características 2 Origen del nombre 3 Legislación 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos Características[editar...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

Mermelada Según los historiadores gastronómicos, el origen de la mermelada, al igual que el de numerosos alimentos, tiene varias teorías. Una de ellas, relata que la mermelada fue creada por un médico para los mareos que sufría Mary, la reina de Escocia. La receta original era una mezcla de naranjas con azúcar molida. La palabra ’mermelada’ tiene más de un origen también, y una cuenta que es una derivación de Marie est malade, que en francés significa ’María está enferma’. Sin embargo, la mayoría...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermelada

define a la mermelada de frutas como un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua. La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el producto. La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de las frutas en general. Una verdadera Mermelada debe presentar...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mermeladas

MERMELADA Para conseguir buenos resultados en la cocción de la azúcar para obtener una mermelada es importante que la materia prima sea de buena calidad; para ello es importante que se use un cazo o coludo de acero inoxidable, pero solo se le tiene que agregar agua atapar, pero no se debe mover, espumar con frecuencia, en caso de que suceda algo de esto se debe limpiar de inmediato con un trapo húmedo para evitar que las paredes del cazo se quemen. Cuando ya se tenga el jarabe antes mencionado...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

PRACTICO 2 ELABORACIÓN DE MERMELADAS NORMALES Y DIETÉTICAS I.- OBJETIVO: ➢ Conocer la técnica de elaboración de mermeladas con y sin sacarosa ➢ Reconocer los distintos equipos utilizados en la planta piloto para este tipo de proceso. ➢ Comparar las características organolépticas de ambos productos. ➢ Establecer las comparaciones fisco químicas entre la mermelada normal y dietética ➢ Calcular costos y valores nutricionales en cada caso II.- MARCO TEORICO (indicar...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mermeladas

“Ciencia y Tecnología de Frutas: Mermeladas” Guadalupe Elizabeth Vargas Tellez Historia de las mermeladas  Mientras que el origen preciso de las frutas preservadas aún es objeto de debate histórico, es sabido que la elaboración de las jaleas probablemente comenzó hace muchos siglos atrás en Medio Oriente.  Una creencia habla de que los cruzados que regresaban de sus invasiones trajeron consigo del mundo árabe jaleas y mermeladas a Europa.  La mermelada, se piensa, fue creada por el médico...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MERMELADA

DE JUAREZ. IDENTIFICACION DE LA BIODIBERSIDAD. CECILIA JACQUELINE DIA RODIRGUEZ. GRUPO: 2103 T.A: MARIA DE LOURDES RODRIGUEZ GARCIA. LACTOBACILIO FERMENTACION: MERMELADA. INDICE: ANTECEDENTES. INTRODUCCIÒN. CARACTERISTICAS. ORIGEN. PRODUCTO. METERIAL Y PROCESO. CONCLUSION Y ANALISIS. ANTECEDENTES: HISTORIA DE LA MERMELADA: Mientras que el origen preciso de las frutas preservadas aún es objeto de debate histórico, e sabido que la elaboración de las jaleas probablemente comenzó hace muchos...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS