Practica #11 PH Y ACIDEZ DE LA CARNE Introduccion El pH de la carne depende de varios factores entre otras condiciones en el primer caso se pueden presentar condiciones de carne PSE (pálida, suave, exudativa y oscura). Las condiciones PSE se refiere a las características que presenta la carne principalmente la de cerdo, lo que toca a falta de coloración, suavidad excesiva al corte y perdida rápida de fluidos al calentarse. Es el resultado del estrés, tensión del animal durante la matanza...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ACIDEZ EN LA ANTIGÜEDAD La acidez estomacal (conocido también como agruras o acedia) consiste en una sensación de ardor que comienza en la parte baja del pecho y puede extenderse hasta la garganta. Usualmente se produce cuando los ácidos gástricos fluyen hacia arriba por el esfínter que separa al estómago del esófago debido a que éste no se ha cerrado completamente o porque existe una presión (ropa apretada, embarazo, obesidad) en el estómago que hace que el ácido suba hacia el esófago. Existen...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS PRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE pH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado,...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este practica que es la numero 1, haremos lo que es la prueba de acidez,humedad y ph , a nuestro equipo le toco realizar la prueba de acidez. PRACTICA Nº 01 DETERMINACION DE HUMEDAD, PH Y ACIDEZ EN LA CARNE FRESCA Y PRODUCTOS CARNICOS 1. OBJETIVO Conocer las técnicas para la determinación de humedad, PH y acidez en carne fresca y productos cárnicos, así como la importancia de dichas determinaciones para definir la cantidad...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopH y acidez Definición: En estado natural, la mayoría de los alimentos, como carnes, pescados y productos vegetales, son ligeramente ácidos. La mayor parte de las frutas son bastante ácidas y solo algunos alimentos, como la clara de huevo por ejemplo, son alcalinos, Para preservar los alimentos, durante miles de años se ha venido aumentando su acidez, ya de manera natural, por fermentación, o artificial, por adición de ácidos débiles, con lo que se consigue inhibir la proliferación microbiana...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNormatividad aplicada al proceso y comercialización de embutidos Ley 09 de 1979 Código sanitario nacional - Protección del medio ambiente Título I: Control sanitario, suministro del agua y residuos líquidos. Artículo 4 -21 y artículo 51. Para eliminar y evitar la contaminación del agua para el consumo humano la presente Ley establece: Regulaciones sobre el establecimiento de empresas previa autorización del ministerio, toma de aguas y las condiciones de los lugares cercanos al sitio donde se...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMolecular Elaboración de un embutido crudo tipo chorizo a partir de la seta Pleurotus ostreatus producida en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. AUTORES: Susan Cristina Corzo Ruiz, Sonia Carolina López García, Paulina Elizabeth Velázquez Jiménez, Gilber Vela Gutiérrez. DIRECCIÓN: Escuela de Nutrición Lib. Norte Poniente s/n Col. Lajas Maciel Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Email: sccr_0109@hotmail.com INTRODUCCIÓN Uno de los problemas con el consumo de embutidos a base de carne principalmente...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl pH: cuantificación de la acidez Disociación del agua: El agua como compuesto químico tiene la particularidad de que en estado líquido a 25ºC, se disocia en iones H+ y OH-, cuya reacción es: H 2 O → H + +OH La cantidad de agua que se disocia es muy pequeña y la concentración de iones H + es de 10-7mol/ L, que es igual a la de OH - y que comparada con la concentración de 55.5mol/L de la molécula del agua, las hace casi despreciable. Lo anterior, sumado al hecho de que se producen igual cantidad...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINAR EL PORCENTAJE DE ACIDEZ, PH, HUMEDAD Y DENSIDAD EN FRUTAS INTEGRANTES: Dayanna Trujillo Alejandro Pinos DOCENTE: Ing. Victor Caisaguano Fecha: 21 – abril- 2014 TEMA: DETERMINAR EL PORCENTAJE DE ACIDEZ, PH, DENSIDAD EN LA NARANJA Y HUMEDAD EN LA FRESAS OBJETIVO GENERAL: realizar el análisis físico químico para determinar los porcentajes de acidez, pH, humedad y densidad mediante los análisis físicos OBJETIVOS ESPECIFICOS: Determinar la acidez en la pulpa de naranja...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 1 ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS 1. OBJETIVO Medir acidez y pH de alimentos de diversos orígenes para su clasificación. 2. ANTECEDENTES En sistemas biológicos el pH tiene mayor significancia que la acidez. El pH expresa la acidez real de un alimento y es un factor importante, ya que está relacionado con la resistencia al desarrollo de microorganismos indeseables, color, sabor, potencial redox y otros factores igualmente importantes. La escala de pH proporciona...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: pH = - log n ...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo19/02/2013 ING.LUIS MANUEL HÉRNANDEZ LOAIZA MARCIANO SÁNCHEZ MORENO | UNIVERIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO DE PUEBLA-AHUACATLAN | DETERMINACIÓN DE PH , ACIDEZ Y TEMPERATURA | PRÁCTICA OBJETIVO: Determinar pH, acidez y temperatura en tres tipos de leche, pasteurizada, ácida y fresca. MATERIAL: * BURETAS * VASOS DE PRECIPITADO * HIDROXIDO DE SODIO * TERMOMETRO * PIPETAS * FENOFTALEINA * CUBETAS * POTENCIOMETRO * CINTILLAS ...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Lab de Calidad Ambiental pH, Alcalinidad y Acidez Prof. Mariela Aular Prof. Edith Figueredo Alcalinidad Se define como la capacidad del agua para aceptar protones (H+) Es una medida de la capacidad neutralizadora ácida (CNA). Especies que contribuyen: Ion bicarbonato, HCO3– Iones carbonato, CO32 – y hidróxido OH – Boratos, silicatos y fosfatos (presentes en pequeñas cant) Métodos de Medición Titulación Volumétrica Método...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE pH Y ACIDEZ TITULABLE La acidez es una medida de la concentración de iones de hidrógeno y se determina con el pH y el pH es el índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución. Entre 0 y 7 la disolución dice que es ácida, y de 7 a14, se dice que es básica. El pH se puede determinar calorimétricamente utilizando los indicadores adecuados pero se determina con más exactitud por métodos eléctricos. La acidez titulable o normalidad del ácido se determina por titulación...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopH UNA MEDIDA DE LA ACIDEZ Disociación de un ácido: HA ----------- > H+ + A- (iones H+) No todos los ácidos liberan la misma cantidad de iones H+. Los ácidos fuertes, por ejemplo, por estar totalmente ionizados en agua, liberan más iones H que los ácidos débiles. Análogamente, las bases débiles consumen pocos cationes hidrógenos, en comparación con las bases fuertes que toman muchos iones H. Existe una magnitud conocida como pH, proporcional a la cantidad de iones H que se hallan en un determinado...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACIDEZ, BASICIDAD, pH Y NEUTRALIZACION ACTIVIDAD 5 CONTESTA EN TU CUADERNO 1. ¿Qué es acidez? 2. Realiza una lista 10 producto comerciales que contengan o sean ácidos 3. Escribe la formula y el nombre de 5 ácidos orgánicos y 5 ácidos inorgánicos 4. Escribe la definición un ácido 5. ¿Qué es basicidad? 6. Realiza una lista 10 producto comerciales que contengan o sean bases 7. Escribe la definición una base o hidróxido ACIDEZ Y BASICIDAD PROPIEDADES GENERALES de ACIDOS ...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 • • • • Agua de abastecimiento: Mientras que la turbiedad se elimina en un margen de pH de 6,5 a 7,5 la eliminación del color tiene que lograrse en un pH ácido, del orden de 4 a 6. La coagulación química pH entre 6 y 7.8) y la desinfección (valores de pH entre 6,5 y 8). ablandamiento de aguas y control de corrosión. Aguas residuales tratadas mediante procesos biológicos: el pH debe mantenerse dentro de un margen favorable para los organismos que intervienen. Procesos químicos: coagulación...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÁCTEOS LÁCTEOS Análisis de Acidez y pH en la Leche L a r u t a d e l a l e c h e e n n u e s t r a s “Nuestra lechería se ha puesto las pilas tranformándonos irreversiblemente en productores excedentarios” Agusto Grob, presidente del Concejo Cooperativa Lechera Unión, Enagro 2006. 00 WWW.INDUALIMENTOS.CL • marzo/abril 2007 v i d a s C omo muchos deben recordar en los años 60 el reparto de leche se realizaba en el vecindario por un personaje urbano...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSi el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza la proteinas que conforman al ser vivo y ademas aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equlibrio homeostático y pueden provocar secuelas. Generalmente una ligera variacion de pH indica una alteración metabolica o bien puedes ser el factor determinante en la proliferacion de un hongo, virus o bacteria. Asi que como sabras no es una cosa de juego ver los niveles de pH fuera de rango en unos analisis clinicos. Ademas de que el pH varia de...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado, etc.) así también para tomar decisiones sobre condiciones de manipulación y de procesamiento. Otro parámetro para determinar el...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado, etc.) así también para tomar decisiones sobre condiciones de manipulación y de procesamiento. Otro parámetro para determinar el...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El tema a tratar será el pH, es decir la medida de acidez o basicidad de una solución, este trabajo se basara en ele experimento realizado el día 16 de febrero del 2011, exponiendo su procedimiento, resultados, observaciones, conclusiones y la explicación de que es este fenómeno, cual es su función y la forma en la que intervino en el experimento. El experimento consistía en reconocer el pH de sustancias como leche, jabón de tocador, leche de magnesia, color, tomate y orina (Usualmente...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 8: DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ TITULABLE EN LOS ALIMENTOS 1. OBJETIVO: Las sustancias se clasifican en varios grupos de acuerdo a la acidez o al pH que presenta. Los valores de pH también sirven como medio para inferir el estado de calidad en el que se encuentran los alimentos u otros productos agroindustriales (normal, en descomposición, adulterado, etc.) así también para tomar decisiones sobre condiciones de manipulación y de procesamiento. Otro parámetro para determinar el...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones. Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió en 1909 como el opuesto del logaritmo en base 10 (o el logaritmo del inverso) de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es: Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 2 ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS INTRODUCCIÓN El consumo de los alimentos se ha hecho imprescindible en nuestra vida, relacionando nuestros sentidos como el gusto así determinando la acidez en algunos alimentos al ser consumidos. Pero más allá de saber si un alimento es ácido o no al ser degustado, necesitamos conocer la importancia del grado de pH y acidez que puedan contener los alimentos, ya que son factores que también pueden alterar a...
2758 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS RESUMEN En el presente trabajo se determino el % de acidez y el pH de 4 alimentos diferentes, galleta, jugo pulp, manzana y del tomate. En el experimento se aplicaron las técnicas de muestro tanto para los sólidos como para los líquidos. El método usado para determinar la acidez fue de titulación con soda caustica donde el gasto sirvió para hallar el porcentaje de acido en el alimento y el pH fue hallado con la ayuda de un pHmetro...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Salud Pública y Nutrición. Análisis Químico de los Alimentos. MC. Rosalía Reyes Sánchez Reporte: Determinación pH, acidez y azúcar en bebidas. Issla Manoelle Rivas Martinez Matricula: 1601040 Grupo: 205 Equipo #3 Monterrey, N.L a 20 de febrero de 2014 Introducción. Las bebidas son un tipo peculiar de alimentos, por encontrarse en estado líquido. Cuando se ingiere un alimento o una bebida, muchas veces se siente...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Escuela de Ciencias Ambientales Práctica nº 14 Determinación del pH y acidez en suelos Objetivos Familiarizarse con las volumetrías ácido base. Familiarizarse con el equipo volumétrico: pipetas y buretas. Practicar la técnica de pipetear. Practicar la determinación de incertidumbres tipo B Materiales que debe llevar el estudiante 1. Jabón líquido para lavado de cristalería 2. Hisopo y esponja verde para lavado de cristalería 3. Muestra de suelo de su lugar de residencia Materiales...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEMBUTIDOS CARNICOS INTRODUCCION Hoy en día, la carne sigue siendo un alimento fundamental para el correcto desarrollo del organismo y forma parte del plato del buen comer por su alta calidad nutritiva. Aporta principalmente macronutrientes como las proteínas de alto valor biológico y vitaminas, en especial del grupo B, tiamina (B1), niacina (B3), riboflavina (B2), piridoxina (B6) y cianocobalamina (B12), además de vitamina A. La carne contiene algunos nutrimentos inorgánicos como hierro, cobre...
4352 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEMBUTIDOS Y PRODUCTOS CÁRNICOS Pereyra Yanina TUL Laboratorio de Alimentos Año 2011 INDICE Resumen pág. 3 Introducción pág. 4 Definición pág. 5 Tipo de embutidos pág 5 Ingredientes pág. 7 Elaboración del embutido pág. 11 Deterioro de las carnes envasadas y otros productos pág. 12 Conservación pág. 13 Riesgos de elaboración y consumo pág. 14 Tablas de almacenamiento para embutidos pág. 15 Etiquetado pág. 16 Bibliografía pág. 17 Conclusión...
2846 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoAcidez y Basicidad: Arrhenius y Brönsted-Lowry; pH e Indicadores. Introducción: La disociación de un ácido genérico de fórmula AH en un medio acuoso, lleva consigo la cesión de un H+ a una molécula de agua según una reacción del tipo: AH + H2O « H3O+(aq) + A-(aq) Pero el H+ es un átomo de hidrógeno que ha perdido su electrón; es por tanto un protón, de modo que el ácido ha cedido un protón durante el proceso. Razonamientos de este estilo llevaron al químico danés J.N. Brönsted (1879-1947) a...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEmbutidos escaldados: aquellos cuya pasta es incorporada cruda, sufriendo el tratamiento térmico (cocción) y ahumado opcional, luego de ser embutidos. Por ejemplo: mortadelas, salchichas tipo frankfurt, jamón cocido, etc. La temperatura externa del agua o de los hornos de cocimiento no debe pasar de 75 - 80°C. Los productos elaborados con féculas se sacan con una temperatura interior de 72 - 75°C y sin fécula 70 - 72°C. Tº = 1-2 ºC http://clubensayos.com/imprimir/Elaboracion-De-Chorizo/19262.html ...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBifidobacterium y las Lactobacillus (Heller, 2001), siendo de este último grupo el Lactobacillus Casei. Esta especie de lactobacilo es muy resistente a rangos amplios de pH y temperatura, siendo además un complemento al crecimiento de otras especies de lactobacillus (Desmond, 2001). Con respecto a los alimentos provióticos cárnicos, estos no pueden ser pasteurizados y/o expuestos a altas temperaturas después de la inoculación de bacterias lácticas, esto debido a que las bacterias lácticas principalmente...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeterminación y control de pH es de gran importancia en la industria de alimentos en la utilización y control de microorganismos y enzimas; en la clarificación y estabilización de jugos de frutas y vegetales y de productos fermentados de frutas y cereales; en la producción de mermeladas, etc. El crecimiento de los microorganismos requiere principalmente de nutrientes, agua, una temperatura adecuada y determinados niveles de pH. En estado natural las frutas tienen pH bastantes ácidos y las verduras...
4149 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEmbutido. En alimentación se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, etcétera) que es introducida ("embutida") en piel de tripas de cerdo. La tripa natural es la auténtica creadora del gran sabor del embutido natural por sus grandes cualidades en la curación de estos. Su forma de curación ha hecho que sea fácilmente conservable a lo...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopH Y ACIDEZ. pH significa el potencial de hidrogeno. Los alimentos ligeramente alcalino son las carnes, pescados y vegetales, y alcalino como la clara de huevo. Para preservar los alimentos se ha venido aumentando su acidez por fermentación, o artificial, por adición de ácidos débiles, con lo que se consigue inhibir la actividad microbiana. La acidez es un factor básico en la prevención por ejemplo de yogurt, pepinillo en vinagre, etc. Definición: el pH es el logaritmo negativo de la concentración...
3614 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLos embutidos son emulsiones de carne, que estructuralmente consisten en una matriz de musculo y fibras del tejido conectivo , suspendido en un medio acuoso que contiene proteínas solubles y partículas de grasa, aquí actúan como agentes emulsificantes las proteínas solubles las cuales son sarcoplasmicas y miofribrilares. Se utilizan las siguientes materias primas para su elaboración Se utiliza carne de cerdo y res, grasa, sustancias curantes, condimentos y envolturas. La carne tiene que ser de...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORAR PRODUCTOS CÀRNICOS RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aplicar métodos de elaboración de productos cárnicos demostrando actitudes de responsabilidad, limpieza y ética profesional; aplicando normas de seguridad e higiene y cuidado del medio ambiente. CONTENIDO I: CLASIFICAR LA CARNE DE ACUERDO A SU PROCEDENCIA I.1. SELECCIONAR LA MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACION DE PRODUCTOS CÀRNICOS. *DESARROLLO* I.1. SELECCIONAR LA MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACION DE PRODUCTOS CÀRNICOS. 1. Investigación...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROCESA ALIMENTOS CARNICOS CON CALIDAD E INOCUIDAD. PRÁCTICA #2: “DETERMINACIÓN DE pH” SEMESTRE: 4° “A” NÚMERO DE LISTA: #42 INTRODUCCIÓN: Desde una aproximación simplificada, el pH puede definirse como una medida que expresa el grado de acidez o basicidad de una solución en una escala que varía entre 0 y 14. La acidez aumenta cuando el pH disminuye. Una solución con un pH menor a 7 se dice que es ácida, mientras que si es mayor a 7 se clasifica como básica. Una solución con pH 7 será neutra. El...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMICROBIOLOGICOS PERTENECIENTES A PRODUCTOS CARNICOS NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: AVILA HERRERA KARLA CANCIO CABRERA VALERIA HERNANDEZ VILLALBA VALERIA MURILLO BARRADAS KARIME MICHELLE ZAVALA MORENO ANA LILIA GRUPO: 4”B NOMBRE DE LA PRÁCTICA N° 6: DETERMINACION DE ACIDEZ M.C ROMANA LAURA GONZÁLES COBOS FEBRERO-JULIO/2014 INTRODUCCIÓN En esta práctica se realizara la determinación de acidez que como se sabe es muy importante determina...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanimales de donde se extrae. Dentro de los derivados de la carne los embutidos son los de mayor consumo en nuestro país, tanto por representar un gran sustituto de la carne por su valor nutricional como por el costo que representa en sí la carne fresca, la cual suele ir en aumento en cuanto a su precio (sobretodo por la gran demanda, pues los usuarios prefieren la carne bien fresca). Los embutidos resultan de meter o “embutir” un mezcal de carne, grasa, cartílagos, especias (como pimentón, pimienta...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoADITIVOS USADOS EN LA CONSERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS. Aditivos que son empleados en la conservación de carnes Nitritos-nitratos Las sales de nitrito, que normalmente actúan como ácido nitroso no disociado, son poderosos conservadores contra todos los organismos que causan alteraciones, infecciones e intoxicaciones cárnicas; los nitritos son la base de todas las carnes curadas tradicionales y modernas. El nitrito es producto de la reducción del nitrato, el paso de nitratos a nitritos...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del alimento • Propiedades físicas: grasa externa, no en el músculo Fácilmente oxidable. • pH Neutro • Alta concentración de proteínas PESCADOS Y MARISCOS ALTERACIÓN: Invasión del tejido por los Microorganismos Multiplicación de los Microorganismos Cambios en la carne: • Sensoriales • Químicos: trimetilamina, Histamina, putrescina, Cadaverina La finalidad de cualquier fábrica de embutidos consiste en elaborar productos confiables desde el punto de vista sanitario, con buena presentación...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepto de PH pH, término que indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución. Se trata de una medida de la acidez de la disolución. El término se define como el logaritmo de la concentración de iones hidrógeno, H+, cambiado de signo: pH = -log [H+] donde [H+] es la concentración de iones hidrógeno en moles por litro. Debido a que los iones H+ se asocian con las moléculas de agua para formar iones hidronio, H3O+, el pH también se expresa a menudo en términos de concentración...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFuentes Grupo de práctica: 5 Finca Bárcena, Villa Nueva, Guatemala, Guatemala 6 de Julio de 2012 ¿Qué es un embutido? En alimentación se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, etcétera) que es introducida ("embutida") en piel de tripas de cerdo. En la fabricación industrial moderna de estos productos se utiliza un tipo de tripa...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocruda = carne de hamburguesa cruda. ACIDEZ TOTAL (AOAC 947.05- Ed. 18 2005) (NC 79-06. Carne y productos cárnicos, métodos de ensayo.1981) Fundamento del método Este método se basa en la reacción de neutralización de los ácidos débiles presentes en la muestra con una base fuerte. El punto final de la valoración se detecta por el cambio de color en el indicador utilizado, el cual debe ser sensible en un intervalo de pH en el que está comprendido el pH final de neutralización. [6] Preparación...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorar SELECCIONAR A MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS. Los embutidos son productos de salchichería elaborados con carne, grasa, vísceras, despojos y condimentos. De acuerdo con el tipo de materia primas utilizadas, su forma de preparación y la tecnología de elaboración. Los embutidos se dividen en 3 clases: crudos, escaldados y cocidos. La carne de los embutidos se clasifica en 3 categorías: * Primera: lomo, filete, costillar y tercio trasero. * Segunda: espalda, papada...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAplicaciones del pH En La Industria Introducción En la mayoría de los procesos industriales es muy importante el control de los niveles de pH que presenten los productos que son elaborados o las soluciones que serán utilizadas para alguna parte del proceso. Su medición se emplea normalmente como indicador de calidad, es por ello que su regulación es muy importante. Encontramos su uso frecuente en plantas que realizan tratamiento de aguas residuales (neutralización) antes de retirarla de la...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcidez La acidez de una sustancia es el grado en el que es ácida. El concepto complementario es labasicidad. La escala más común para cuantificar la acidez o la basicidad es el pH, que sólo es aplicable para disolución acuosa. Sin embargo, fuera de disoluciones acuosas también es posible determinar y cuantificar la acidez de diferentes sustancias. Se puede comparar, por ejemplo, la acidez de los gases dióxido de carbono (CO2, ácido), trióxido de azufre (SO3, ácido más fuerte) ydinitrógeno (N2...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de ph y acidez. INTEGRANTES: Rodríguez Guerrero Andrés Alonso Vásquez Fernández Javier Josemar DOCENTE: Mblgo. MSc. José Reupo Periche Lambayeque, Julio del 2009 PRÁCTICA Nº 4 “DETERMINACIÓN DE PH Y ACIDEZ” INTRODUCCIÓN El hecho de saber el porcentaje de ph y acidez de los alimentos es parte vital en las industrias de consumo tanto es así que se han normado estándares de acidez por INDECOPI para determinados...
1979 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE FLUJO CAPACIDAD DE PLANTA PRESUPUESTO INDICADORES CONTROL DE CALIDAD INTRODUCCION La Génova es un embutido, de origen italiano, muy común en el departamento de Boyacá que difiere muy poco de la longaniza en cuanto a su composición. Se elabora a partir de carne picada de cerdo revuelta con sal, especias, pimienta y nitrato de potasio. El producto es embutido en esófago de vaca y atado en fracciones de 3 a 6 centímetros. Existen diferentes clases y técnicas de elaboración...
2599 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE CÁRNICOS DEFINICION Parte comestible de los animales de abasto constituída por los tejidos blandos incluyendo nervios que halla sido declarada apta para el consumo humano y cuyo aporte principal es la proteína. Las carnes son el aspecto post-mortem de los músculos del cuerpo del animal, junto al tejido conectivo que los une y los rodea, los huesos y la grasa intra e intermolecular. Las carnes se pueden dividir en: a. CARNES ROJAS: Res, cerdo y cordero las de mayor importancia...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES PH? El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio presentes en determinadas sustancias. La sigla tiene tres tipos de lectura las cuales son las siguientes: potencial hidrógeno, potencial de hidrógeno, o potencial de hidrogeniones. Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. El término "pH" se ha...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo9-Abril-2014 El PH El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondus hydrogeniio potentia hydrogenii; del latín pondus. Acidez La acidez de una sustancia es el grado en el que es acida. El concepto complementario es la basicidad. La escala más común para cuantificar la acidez o la basicidad...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ ÁREA: AGROPECUARIA CARRERA: INGENIERÍA AGRÍCOLA INFORME DE PRACTICA DE LABRATORIO Tema: DETERMINACIÓN DE pH, ACIDEZ Y oBRIX EN LA FRUTA DE BADEA (Passiflora quadrangularis) CON DIFERENTES ESTADO DE MADURACIÓN. AUTOR: ZAMBRANO PALACIOS RAMON I. FACILITADOR: ING. ANGEL PRADO CALCETA, Noviembre 2012 INTRODUCCION La familia de la badea comprende unas 400 especies distribuidas en el mundo entero, sin...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTablas, o gráficos y diagramas o Plano o DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS ESPAÑOL: Plan de Negocios, Sector cárnicos, Productos cárnicos, Hamburguesas, Productos embutidos. DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS ESPAÑOL: Plan de Negocios, Sector cárnicos, Productos cárnicos, Hamburguesas, Productos embutidos. INGLÉS: Meat sector, Bussines Plan, meat products, Hamburguers, Sausage Products. RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL: El presente...
16240 Palabras | 65 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Concepción Facultad de Ingeniería Agrícola Campus Chillán Laboratorio 5 “Índice de madurez en base a, SS, porcentaje acidez, pH y porcentaje de humedad” Nombre: Rodrigo Alejandro Álvarez Profesora: María Eugenia González Asignatura: Fisiología de postcosecha Carrera: Ingeniería Agroindustrial Introducción El control de la calidad se podría definir como las técnicas usadas para estandarizar algo. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEMBUTIDOS En alimentación se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, etcétera) que es introducida ("embutida") en piel de tripas de cerdo. En la fabricación industrial moderna de estos productos se utiliza un tipo de tripa artificial, que resulta comestible. Su forma de curación ha hecho que sea fácilmente conservable a lo largo de relativamente...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el pH? El pH, abreviatura de Potencial Hidrógeno, es un parámetro muy usado en química para medir el grado de acidez o alcalinidad de las sustancias. Esto tiene enorme importancia en muchos procesos tanto químicos como biológicos. Es un factor clave para que muchas reacciones se hagan o no. Por ejemplo en biología las enzimas responsables de reacciones bioquímicas tienen una actividad máxima bajo cierto rango de pH. Fuera de ese rango decae mucho su actividad catalítica. Nuestra sangre...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pH en la conservación de alimentos Dra. Elvira Matas Directora General de ACDHA www.acdha.com DEFINICIÓN pH El pH es un símbolo que indica si una sustancia es ácida, neutra o básica. El pH se calcula por la concentración de iones de hidrógeno, un factor que controla la regulación de muchas reacciones químicas, bioquímicas y microbiológicas. La escala de pH es de 0 a 14. La disolución neutra, tiene un pH de 7, valores menores de 7 indican una disolución acida y valores superiores a 7 indican...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo