LABORATORIO Nº 3 IDENTIFICACION DE LIPIDOS ASTRID CAROLINA HERRERA COD. 160747 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CINCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL 03/ 08/2012 LABORATORIO Nº 3 IDENTIFICACION DE LIPIDOS JOHAN MANUEL AVENDAÑO CHINCHILLA QUIMICO (UIS) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CINCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL 03/ 08/2012 1. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES * Reconocer...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdentificacion de lipidos Objetivo Identificar las reacciones y características de los lípidos mediante la elaboración de un jabón a partir de manteca de cerdo mezclándola con etanol, agua e hidróxido de sodio y también mediante la mezcla de aceite con agua y con alcohol. Introducción La preparación del jabón es una de las más antiguas reacciones químicas. Antiguamente era una tarea casera empleándose para ello cenizas vegetales y grasas animales o vegetales. Después fue sustituida por álcalis...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA: IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS I. OBJETIVOS: * Identificar la presencia de lípidos saponificables y no saponificables en mezclas o soluciones alimenticias * Elaborar jabón con las muestras identificadas. II. MARCO TEÓRICO Saponificación es la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. La presencia de lípidos se puede detectar fácilmente por su insolubilidad en agua...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE RESULTADOS DEL LABORATORIO DE IDENTIFICACION DE LIPIDOS Cuando un triacilglicerol se someta a un proceso de hidrólisis alcalina, se obtiene glicerol y sales de metales alcalinos de los ácidos grasos; estas últimas se conocen, comúnmente, con el nombre de jabones. Este proceso se denomina saponificación. La reacción tiene lugar en dos etapas: Primero se liberan los ácidos grasos, y luego el álcali y los ácidos grasos se neutralizan; así se forma el jabón. Las sales de sodio producen...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Si bien sabemos, los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno), y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas). En la siguiente experiencia de laboratorio determinaremos de forma cualitativa la presencia de lípidos y reconocimiento de colesterol empleando sustancias que reaccionan...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE LIPIDOS Y AZÚCARES INTRODUCCIÓN Los lípidos son biomoléculas insolubles en agua que se encuentran en los seres vivos y desempeñan funciones diversas como: ser componentes estructurales de membranas, almacenan energía, separan, por sus condiciones de insolubilidad en agua regiones donde tiene lugar reacciones diferentes. Funcionan también como cubierta protectora en el caso de algunos animales mamíferos. Los lípidos son sustancias orgánicas que poseen en su molécula largas...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES: Los lípidos conforman un grupo grande y heterogéneo de sustancias de origen biológico fácilmente solubles en disolventes orgánicos como el metanol, la acetona, el cloroformo y el benceno. No se disuelven en el agua o lo hacen difícilmente porque carecen de átomos ionizables. A pesar de la discrepancia que existe sobre la naturaleza química de los lípidos, la clasificación con respecto a la solubilidad es la más vigente. Es un grupo de compuestos generalmente formado por carbono...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE QUIMICA LABORATORIO DE ALIMENTOS ANALISIS DE LÍPIDOS. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LIPIDOS ENUNCIADO DEL PROBLEMA Identificar a partir de dos muestras de aceite que se le proporcionarán, cuál de ellas es el aceite puro. 1ª ETAPA. PARÁMETROS DE IDENTIDAD DE LOS LÍPIDOS 1) Determine el peso específico, el índice de refracción, índice de saponificación y el índice de yodo (por el método de Hanus)...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS. La composición química de los seres vivos están compuestos por agua y sales minerales, los cuales son agrupados en biomoléculas inorgánicas, aunque también están formados por biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los carbohidratos son sustancias orgánicas de origen vegetal, algunos los podemos encontrar en casa como por ejemplo el almidón, las féculas y azucares que son encontrados en frutas y verduras. Estos tienen un...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS Y CARBOHIDRATOS Introducción Las sustancias orgánicas son aquellas que contienen carbono en sus moléculas, unido a otros elementos como hidrógeno, nitrógeno y otros. Entre estos compuestos se encuentran los carbohidratos, los lípidos y las proteínas que participan en nuestra alimentación. Las moléculas de la vida, que se basan en el carbono, reciben el nombre de moléculas orgánicas. Los químicos clasifican las moléculas como orgánicas e inorgánicas. La palabra orgánica...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOQUÍMICA Nº 2 NOMBRE: WILBER SANTI DOCENTE: ANGELICA TASAMBAY AÑO: SEGUNDO AÑO “B” Tema: Identificación y Propiedades de los Lípidos o Grasas Paralelo: “B” Objetivos: * Determinar la solubilidad de los lípidos en diferentes solventes polares y apolares. * Diferenciar grasas de origen vegetal y animal en algunos alimentos mediante la reacción de Schonvogel. Marco Teórico Los lípidos son polímeros naturales, un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica 2. Laboratorio de Biología. Tema: Identificación de lípidos en los alimentos (grasas). Nombre:_____________________________________________ Fecha:____________ Color:_____________ Objetivo: Observar algunos alimentos que son ricos en lípidos, para ello realizaremos 4 observaciones experimentales. Introducción: Los nutrimentos son las sustancias complejas que los seres vivos utilizamos para construir nuestra materia y realizar nuestras funciones. Los tres tipos de nutrimentos que requerimos...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Identificar la presencia de proteínas en alimentos diversos por medio de la reacción de Biuret y la presencia de lípidos por medio del reactivo Sudan |||. Marco teórico: • ¿Qué alimentos contienen grasas? Muchos alimentos son bien conocidos por su contenido en grasas. Especialmente destacados son los aceites. Sin embargo no solamente tienen grasas los aceites, sino que otros alimentos son muy ricos en grasas. Mantequilla, Manteca, Margarina, Mayonesa, Aceite de coco, Aceite de...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo10 PRUEBAS CUALITATIVAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS REQUISITOS Repasar las estructuras de los lípidos y sus reacciones. 1. FUNDAMENTOS OBJETIVOS Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunas de las cuales pueden servirnos para su identificación Los lípidos, son un grupo heterogéneo de compuestos, de naturaleza antipática, es decir que contienen regiones hidrofóbicas y regiones hidrofílicas (figura 1). La mayor parte de los lípidos abundantes en la naturaleza (triacilgliceroles)...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn el practico numero 8 se realizaron variadas reacciones químicas con el fin de identificar glúcidos con y sin poder reductor, proteínas, lípidos y polisacáridos. Para la identificación de glúcidos se utilizo el reactivo de fehling el de tipo A (CuSO4 disuelto en H2O), el de tipo b (NaOH y tartrato Na-K disueltos en agua) para demostrar que tipo de bioelementos (sacarosa, glucosa y lactosa) poseían poder reductor, estos eran sometidos a calor donde un azúcar con dicha característica pasaba de la...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfermería General María Silvia Salazar Salazar Materia: descripción de la relación entre compuestos orgánicos y el entorno Alumna: Daniela Elizabeth Aguirre García Maestro: José Ángel Diosdado Anaya Trabajo: Identificación de las propiedades de los lípidos en la vida cotidiana Fecha: 13 de Junio de 2012 Grupo: 406 Aceites y Grasas ¿Que es el aceite? Se entiende por aceite a todas aquellas sustancias que son estructuralmente grasas y que se obtienen a través del prensado...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo***PROPÓSITO*** El propósito que nosotros nos hemos planteado al realizar este tipo de experimentos, es conocer las reacciones con las cuales se pueden identificar los carbohidratos, lípidos y proteínas en la comida. ***OBJETIVO*** El objetivo planteado en este proyecto, es: que por medio de un experimento demostremos las diferentes formas con las que identificamos si realmente los alimentos que comemos tienen lo que dicen tener y la observación se dará de acuerdo al punto de vista de cada uno...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica número 4 de Biología. Identificación de lípidos y proteínas y observación de las propiedades de interés. 1º . IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS. 2. En el tubo de ensayo donde se encuentran el aceite y el alcohol, podemos observar que el alcohol se queda arriba del aceite. En el tubo de ensayo donde se encuentran el aceite y el agua, podemos observar que el aceite se queda arriba y el agua abajo. 3. Al agitar el 1º tubo de ensayo ambas disoluciones ( aceite y alcohol ) se disuelven...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 3 IDENTIFICACIÓN DE LIPIDOS LISETH ANDREA ERAZO LUNA (161043) ALVARO VERDUGO MORÁN (161102) ANGIE AREVALO AREVALO (161103) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL LABORATORIO BIOQUIMICA IDENTIFICACIÓN DE LIPIDOS OBJETIVOS Objetivo general Diferenciar grasas de origen vegetal y animal en algunos alimentos. Objetivos específicos * Identificar aceites mediante reacciones de Sconvogel, Hauchecorne...
3099 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoObjetivos • Mediante pruebas cualitativas identificar y lípidos en muestras desconocidas. • Analizar la solubilidad de diferentes lípidos en muestras desconocidas. • Mediante pruebas cualitativas identificar carbohidratos en muestras desconocidas. Procedimiento Solubilidad de lípidos Se inicia esta práctica rotulando tres tubos de ensayo donde a cada tubo en orden se le adiciono: 2ml de agua destilada, 2ml de etanol y 2ml de éter de petróleo. Después a cada tubo se le agrego 1ml de aceite...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE LIPIDOS LABORATORIO N. 2 NOMBRES: FRANCY MILENA DAVILA GAMBA LEIDY JOHANA GUTIERREZ DAVILA Ingeniería Biomédica DOCENTE: Diana Martínez UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO BOGOTA D.C. 2012 INTRODUCCION En este informe se detallará el procedimiento para el reconocimiento de lípidos El cual es muy importante, ya que se sabrán las características que tienen este conjunto de moléculas orgánicas y los procesos que manifiestan los lípidos son triglicéridos formados...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespecto a proteínas lípidos etc. Palabras Clave—lecitinas, cefalinas. Abstract The lab consisted of a series of procedures for the extraction of lecithin and cephalins present in the egg yolk with the egg yolk was tested at different elemtos chemicals such as alcohols, ketones and others to determine what percentage of lecithin and kephalins had in the bud , the procedure was supplemented with heat and cold to more effectively determine its constitution regarding lipid proteins etc. Keywords—...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS ------------------------------------------------- DATOS Y RESULTADOS 1. Solubilidad de acilglicéridos. Para cada uno de los 6 tubos de ensayo utilizados se procedió a adicionarles 3 gotas de maíz y gotas de diferentes solventes, los resultados son los siguientes: 1º TUBO: AGUA. Luego de realizar el procedimiento se observo que no hubo solubilidad y se presento la formación de dos fases. 2º TUBO: ACETONA. Se observo que no se presento solubilidad entre los dos compuestos...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Compuestos orgánicos presentes en los organismos vivos, insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos que contienen grupos hidrocarbonados como parte principal de la molécula. Estan formados básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Además pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre ANALISIS EN ACEITES Y GRASAS Las grasas están formadas principalmente por acilgliceridos que se diferencian entre si por su composición en ácidos grasos . Pueden contener fosfolípidos, fosfolípidos...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarco teórico. “Identificación de lípidos y proteínas”. Lípidos. Conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las...
3678 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completowilfrido.torres@guayacan.uson.mx PRÁCTICA NO. 5 IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS Deberán estudiar previo a la práctica los siguientes conceptos: -‐ -‐ -‐ Clasificación de lípidos. Solubilidad de lípidos Reacción de saponificación INTRODUCCIÓN El nombre de lípidos es un grupo heterogéneo que agrupa una serie...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto de lípidos: Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, elbenceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLipidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Una definición práctica de lípidos: formaciones moleculares que sirven como reserva de energía y son la base de las estructuras bióticas. Los lípidos, un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los organismos vivos, son biomoléculas orgánicas formadas básicamente...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA: SOLUBILIDAD, PROPIEDADES E IDENTIFICACION DE LIPIDOS INTRODUCCION: [Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno] [También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.] [ Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.] [ En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS Introducción Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas. El componente básico de todos los hidratos de carbono es una molécula de...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTÍCULO CIENTIFICO DE LABORATORIO 8: LÍPIDOS RESUMEN: Se sabe que bajo el nombre de lípidos se agrupa una serie de sustancias que tienen en común ciertas características de solubilidad en solventes orgánicos. Los lípidos son grupos heterogéneos de compuestos que poseen una consistencia grasosa o aceitosa, siendo más o menos insolubles en agua y saludables en disolventes orgánicos (como por ejemplo: éter, cloroformo, benceno, etc.).Entre los lípidos de importancia biológicas se encuentran...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS LÍPIDOS Objetivos: El objetivo principal será el definir y describir algunas de las funciones de los lípidos dentro de nuestro organismo Reconocer a los lípidos como un grupo de biomoléculas químicamente heterogéneas y clasificarlos en función de sus componentes. Identificar la característica principal de los lípidos Marco Teórico: ¿QUÉ SON? Son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los lípidos son biomoléculas muy importantes para el organismo, su consumo es necesario, es por eso que en toda dieta debe de haber una ingesta de lípidos, sin embargo esta ingesta debe de estar medida, no se deben consumir en exceso pues una gran cantidad de lípidos. Realizo este trabajo con la intención de informar sobre la importancia de los lípidos en la vida diaria, así como hacer saber las características más importantes de estos, tales como su composición, su clasificación...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA BIOQUIMICA II NIVEL LIPIDOS INTRODUCCION Los lípidos son biomoléculas orgánicas insolubles en el agua pero perfectamente solubles en los disolventes orgánicos como éter, benceno o cloroformo. En el cuerpo humano los lípidos realizan la función de componentes estructurales de las membranas celulares, formas de depósito de energía, combustible metabólico y agentes emulsificantes. Cuatro de las vitaminas son lípidos. Además, las prostaglandinas, sustancias que estimulan...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS Biomoléculas estructuralmente más variadas. LÍPIDOS � Grupo químicamente diverso de compuestos insolubles en agua. Funciones Grasas y aceites almacenamiento de energía. � Fosfolípidos y esteroles componentes de membrana. � Aislante térmico. � Otras: cofactores enzimáticos, acarreadores de electrones, pigmentos absorbentes de luz, antioxidantes, emulsificantes, precursores de hormonas, mensajeros intracelulares metabólicos, señalización. � � Funciones: Lípidos como fuente...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS LÍPIDOS OBJETIVOS: 1. Determinar la solubilidad de los lípidos en solventes orgánico 2. Comparar el grado de instauración de algunos lípidos. 3. ASPECTOS TEÒRICOS: Los lípidos, cuyo nombre deriva del griego lipos: (grasa). Son moléculas de estructura variada cuya propiedad fundamental que ha permitido su aislamiento y caracterización es la de ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos tales como el benceno, cloroformo, éter, etc...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLípidos: estructura y función Tema 11. Ácidos grasos Concepto, propiedades y clasificación de lípidos Ácidos grasos: estructura, propiedades y clasificación Lípidos de almacenamiento: Triacilgliceroles Lípidos estructurales: glicerofosfolípidos, esfingolípidos, esteroles. Tema 12. Lípidos con actividad biológica Isoprenoides Esteroides Eicosanoides Separación y análisis de lípidos Generalidades Conjunto de moléculas orgánicas químicamente distintas, pero que...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiomoléculas Lípidos Leslie Jennifer Ramírez Lee Mayra Cecilia Moreno Quiroz Rebeca Orozco Aviléz Aziru Noris Martínez 19 de mayo Rebeca, Mayra, Aziru y Leslie Introducción El propósito principal es presentar de manera clara y sencilla rasgos importantes de las biomoléculas. Nos enfocaremos sobre todo, en la complejidad química de los lípidos, y su impacto en la estructuración de los organismos. Rebeca, Mayra, Aziru y Leslie Moléculas constituyentes del cuerpo humano. La mayoría de las moléculas...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION- En este informe se dará a conocer puntos muy importantes sobre los lípidos y su importancia en el organismo humano, algunas características previas de los lípidos son: * Son solubles en el agua * Intervienen en el metabolismo desempeñando funciones energéticas así un gramo de grasa desprende 9 calorías. * Son sustancias capaces de deformar esteres “grasas” * Comprende a los glicéricos y a las ceras. El planteamiento de este tema es muy sencillo y muy simple...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Los lípidos son compuestos de gran importancia bioquímica ya que desempeñan grandes funciones como la liberación y reserva de energía química. Los lípidos constituyen un amplio grupo de moléculas que ocurren naturalmente que incluyen grasas, ceras, esteroles, vitaminas solubles en grasa (como las vitaminas A, D, E y K), monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, fosfolípidos y otros. Las principales funciones biológicas de los lípidos incluyen el almacenamiento de energía, como componentes...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLípidos: estructura y función Tema 11. Ácidos grasos Concepto, propiedades y clasificación de lípidos Ácidos grasos: estructura, propiedades y clasificación Lípidos de almacenamiento: Triacilgliceroles Lípidos estructurales: glicerofosfolípidos, esfingolípidos, esteroles. Tema 12. Lípidos con actividad biológica Isoprenoides Esteroides Eicosanoides Separación y análisis de lípidos Generalidades Conjunto de moléculas orgánicas químicamente distintas, pero que comparten...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLípidos Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas entre las que se encuentran las grasas, los aceites, las ceras y el colesterol, que sólo tienen en común estas dos características: 1.Son insolubles en agua 2.Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Los...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFISICA PALMIRA 2011 JUSTIFICACION Esta práctica de laboratorio se realiza para el reconocimiento de diferentes lípidos, glúcidos y proteínas. Vemos como atraves de la saponificación, solubilidad y la tinción, identificamos los diferentes lípidos que observamos en el laboratorio, que se reconocen gracias al Sudan lll un colorante rojo que tiñe de rojo anaranjado los lípidos. Ver el carácter reductor de cuatro azúcares (glucosa, maltosa, sacarosa y almidón) frente el reactivo de Fehling A...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica 9 Lípidos OBJETIVOS 1. El alumno explicara las características de los lípidos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. ¿Qué es un Lípido? 2. ¿Cuáles son sus características? 3. ¿Qué reacciones se pueden realizar con los Lípidos? MARCO TEORICO 1. Lípidos 2. Clasificación y características 3. Solventes polares y nno polares 4. Emulsiones 5. Reacción de saponificación 6. Composición de la leche HIPOTESIS Si una sustancia es soluble...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA III PRACTICA 2 RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS Objetivos: Poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunas de las cuales nos pueden servir para su identificación. poner de manifiesto la propiedad de los lípidos de ser insolubles en agua, usándose esta para su identificación. Identificar a los lípidos mediante la tinción con Sudan III. Introducción Los lípidos, un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los organismos vivos, son biomolecular...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS UNIVERSIDAD DE LA SALLE Lisa Maria Gonzalez Ramos1- 14122072 RESUMEN INTRODUCCION: Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, tienen como característica principal su insolubilidad en el agua. OBJETIVOS: Los objetivos de esta práctica son reconocer mediante diferentes reacciones algunos lípidos a partir...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS Función Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación. Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica; las hormonas esteroides regulan el metabolismo...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción Lípidos Clasificación: Los ácidos grasos Los eicosanoidesLos triacilglicéridos (grasas y aceites) Las ceras Los fosfolípidos Los esfingolípidosLos terpenos o lípidos isoprenoides (esteroides, vitaminas liposolubles) Conclusión Bibliografía Introducción Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por, Carbono e Hidrogeno y generalmente Oxigeno Son sustancias heterogéneas que tienen en común varias características como el ser insolubles en agua...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofunciones de los lípidos? 1.-Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr. 2.-Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos. 3.-Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Propiedades y Funciones Lipídicas” Actividad 1: Saponificacion de lípidos Muchos lípidos, como por ejemplo: los ácidos grasos, reaccionan con bases fuertes, NaOH o KOH, dando sales sódicas o potásicas que reciben el nombre de jabones. Esta reacción se denomina de saponificación. Son saponificables los ácidos grasos o los lípidos que poseen ácidos grasos en su estructura. Materiales: •Aceite vegetal •Solución de Hidróxido de sodio al 20% ...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMatutino. Fecha: 17/10/2010 Ensayo lípidos [pic] Introducción En el presente ensayo hablare de manera breve acerca de los lípidos (llamados erróneamente grasas). Analizaremos las funciones que estos realizan dentro del organismo de los seres vivos, donde se pueden encontrar, como se clasifican y la importancia de cada uno de los diferentes tipos. Explicare igualmente de una manera breve y sencilla la estructura molecular de los diferentes tipos de lípidos y explicando como cada elemento les...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Lípidos Titulo: que son los lípidos. Introducción ¿Porque son tan importante los lípidos en los seres vivos? En este ensayo me intensión es darle a conocer a las personas cual es la importancia de los lípidos en nuestro cuerpo. Ya que los lípidos realizan diferentes funciones, que las personas no las conocen. Todos tenemos diferentes ideas sobre los lípidos pero siempre llegamos a la misma respuesta que son grasa, y que como son grasas engordan, ¿pero será realidad? Desarrollo ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiceo José Martí Biología Lípidos Sara Espinoza María José Rodríguez I C.C.L.L Jornada Matutina Tegucigalpa M.D.C 5 de septiembre de 2013 INTRODUCCION En este informe se dará a conocer puntos muy importantes sobre los lípidos y su importancia en el organismo humano, algunas características previas de los lípidos son: Son solubles en el agua Intervienen en el metabolismo desempeñando funciones energéticas así un gramo de grasa...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe Clasifican en simples y compuestos. Los simples, son lípidos de almacenamiento (neutros) : Ejm Triacilgliceroles, mientras que los compuestos, son lípidos de membrana (polares), como los fosfolipidos (glicerofosfolipidos y esfingolipidos) y los glucolipidos (esfingolipidos) La digestión de los lípidos comienza en el estomago donde al contacto con el ácido, y debido a los movimientos del estomago, se forman gotitas más pequeñas y posteriormente pasan al intestino delgado al momento de abrirse...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDeterminación de lípidos Introducción: Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: 1. Son insolubles en agua 2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Objetivos: Observar que sucede cuando...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Lípidos OBJETIVO Aplicar la reacción de saponificación a una muestra lipídica. Introducción Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno), y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas). Los mamíferos, los acumulamos como grasas, y los peces como ceras; en las plantas se almacenan...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLIPIDOS INTRODUCCION Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: 1. Son insolubles en agua 2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Una característica básica de los lípidos, y de la que derivan...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN…………………………………………………… 1 LÍPIDOS……………………………………………………………... 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍPIDOS…………………………… 2 CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA DE LOS LIPIDOS…………….... 2 FUENTE DE OBTENCIÓN…………………………………………. 4 FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS……………………………………….. 5 ÁCIDOS GRASOS…………………………………………………... 5 ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS ÁCIDOS GRASOS………….. 6 CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS……………….. 6 FORMULA GENERAL DE LOS ÁCIDOS GRASOS……………… 6 CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS……………………. 7 CONCLUSIÓN………………………………………………………....
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuimica Video de Los Lipidos en Youtube – Generalidades de los lípidos. Mov Introducción Mediante el siguiente trabajo se quiere dar a conocer las altas y bajas de lo que son los lípidos o grasas.. El colesterol es un esterol que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. Pese a tener consecuencias perjudiciales en altas concentraciones, es esencial para crear la membrana...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS. Reconocer que con grasa o lípido podemos hacer jabón (saponificación) CONCLUSIONES. Llegamos a la conclusión que hacer jabón es fácil siempre y cuando cumplas con las pasos señalados y cuentes con el equipo adecuado para la saponificación, como por ejemplo en el calentador eléctrico no se calcula con exactitud la temperatura a sí que la disolución no será pareja. Y también llegamos a la conclusión que al finalizar la saponificación obtenemos...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo