INFORMATICA AVANCE DEL PROYECTO MERMELADA DE AGUAJE “DON MASHI” AUTORES : FLORES GARCIA SANDRA GARCIA PEREZ WILFREDO MARCIAL DOCENTE : MANUEL VERME INSUA CURSO : FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO IQUITOS – LORETO – PERU 2014 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. PRODUCTO: Mermelada de Aguaje – “Don Mashi” USO: El producto que realizaremos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIS AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN El Aguaje (Mauritia flexuosa) Docente: DR.GUSTABO CELI AREVALO Integrantes: CHASNAMOTE RAMIREZ DAVID GARCIA ORBE RENATO Introducción Ocupa un área de cinco mil millones de hectáreas en la amazonia peruana, el aguaje, emblemática palmera que descansa en nuestros suelo, forma parte de el desarrollo de todo una comunidad y pueblo que a mucha suerte convive...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprovitamina A, que la zanahoria. De 25 a 31 veces más vitamina E que la palta (aguacate), y la pulpa de aguaje iguala a la naranja y el limón en contenido de vitamina C. MATERIALES Y MÉTODOS: Lo que se quiere lograr es que se haga mucho mas conocida esta fruta con algunos productos como estos: Torta,mermelada,almibar,jugo,te,chocolate,helado,galletas,alfajores,caramelos y yogurth todo a base de aguaje. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En conclusión esta fruta es de buen uso especialmente para problemas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohectáreas de la amazonia peruana, el Aguaje, emblemática palmera que descansa en nuestro suelo, forma parte de el desarrollo de toda una comunidad y pueblo que a mucha suerte convive con ella. Gracias a esta increíble especie de palmera, es que Iquitos y otras ciudades de la selva peruana pueden progresar en su economía local cada día, comercializando sus frutos y sus productos derivados. Contenidos 1. Historia Para el explorador Alexander Von Humboldt, el aguaje era “el árbol de la vida”, esa...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotrabajo, es que surge la necesidad de emprender una empresa de productos en base al aguaje por sus distintas propiedades que contiene. 7. Descripción de la Oportunidad de Negocio: 8. Objetivos del Proyecto: 9. Oportunidad de Demanda: 9.1 Oportunidad de Oferta: 9.2 Oportunidad de Demanda: Se realizó un sondeo a través de una encuesta, obteniendo los siguientes resultados referentes a: CUADRO Nº 5: Conoce del Aguaje PREGUNTA 1 Fi Hi SI 17 68% NO 8 32% TOTAL 25 100% Fuente:...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAguaje Origen: Es una especie nativa amazónica, probablemente originaria de las cuencas de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali en el Perú. En la cuenca amazónica, tiene amplia distribución en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana. En la selva peruana, se cultiva y explotan poblaciones naturales en los Departamentos de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín. El aguaje es una palmera polígamo dioica (palmas con flores femeninas, masculinas o bisexuales), tiene una copa esférica...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| El Aguaje, fruto amazónico | Este valioso fruto es rico en fitoestrógenos, vitaminas y minerales. Sus principales componentes son el beta caroteno (Provitamina A), tocoferoles (Vitamina E), y ácido ascórbico (Vitamina C) | | Contiene de 21 a 38 veces más Provitamina A que la zanahoria y de 25 a 31 veces más Vitamina E que la Palta (Aguacate), y la pulpa de Aguaje iguala a la naranja y el limón en contenido de Vitamina C. En estudios, hechos en Bélgica por la Facultad de Ciencias Agronómicas...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENVASE Luego de un completo estudio, hemos decidido que el NECTAR DE AGUAJE se comercialice en envases de vidrio de 475ml. Se está considerando utilizar este tipo de envase debido a la calidad del producto y considerando que el mercado Estadunidense es muy exquisito con algunos requerimientos que el consumidor considera al momento de la compra, se ha optado por esta muy buena presentación. Generalmente los consumidores aprecian al vidrio por ser saludable y atractivo en cuanto a la imagen...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN CAPÍTULO 1: GENERALIDADES 1.1. Antecedentes del Proyecto * ¿Qué es el aguaje? El aguaje es una de las frutas más representativas de la Amazonía Peruana, crece silvestre en los pantanos de las zonas inundables y en los vallecitos de quebrada de las zonas de altura. Los ecosistemas donde predomina la planta, son conocidos localmente como “aguajales”. * Origen del aguaje: Debido a la gran concentración de aguajales extensos en el área de la Reserva Pacaya-Sumiría, en...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoO P I N I Ó N ¿EL AGUAJE DETERMINA TU NIVEL DE MASCULINIDAD? ¿Eres hombre y te gusta irremediablemente el aguaje?¿Estará en juego tu masculinidad? Edilberto desenmascara el mito y te cuenta todo lo que debes conocer sobre esta agradable fruta. E n nuestra Amazonía culpamos a esta exquisita fruta de atentar contra la masculinidad de las personas, de manera que si tu mamá, cuando eras pequeño, te veía comiendo aguaje, de inmediato te propinaba reverenda amonestación y te prohibía...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesayunar un rico pan tostado con mermelada. Abrir el refrigerador y sacar la mermelada y untarla en el pan. Pero no saben que en cada mordida se llega al organismo una serie de químicos y conservadores artificiales. Aun cuando teniendo esta tecnología avanzada ¿Sabemos que es mermelada? ¿La diferencia entre una mermelada casera y una industrializada? ¿Que es mejor? En eso consistirá el experimente; será enfocado al descubrimiento de las diferencias entre la mermelada casera y la industrializada. El...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de fruta y con la ayuda de un congelador puede prolongarse esta actividad durante cierto tiempo. Lo primero a considerar es la fruta, que será tan fresca como sea posible e iniciando su maduración. Con frecuencia se utiliza una mezcla de fruta madura y algo verde y los resultados son bastante satisfactorios. La fruta demasiado madura no resulta apropiada para preparar mermelada ya que la conserva no...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA MERMELADA La historia de la mermelada está ligada al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha. El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que es para el hombre la aparición de los nuevos métodos de conservación de los alimentos. El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los rincones más ignotos del mundo fue el...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotiene que preparar su producto en la forma que le es demandada. En el segundo caso, existe la posibilidad de explorar la complejidad del comportamiento del consumidor e innovar generando alternativas. CONTROL DE CALIDAD DE MERMELADAS DE FRUTAS 1) EVALUACIÓN DE MERMELADAS DE FRUTAS En muchas publicaciones se habla genéricamente de «consumidor» como si existiera un solo tipo o si sus gustos y preferencias estuvieran perfectamente definidos. Por el contrario, los perfiles de consumo son específicos...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoufeff Proyecto de vida: Fabricación de mermeladas El proyecto de vida es una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, en donde se plantean todos aquellos planes que se desean cumplir, lo que implica valentía, entrega, madurez y la toma de decisiones. Este proceso implica conocerse a sí mismo, tener la capacidad de reconocer fortalezas y debilidades, y por sobre todo poder potenciar aquellas fortalezas. Para estructurar un proyecto de vida, se deben plantear objetivos...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeterminado tiempo . * Y al cabo de un tiempo verificar si el método a sido totalmente efectivo o no. °°° Preguntas generadoras °°° * ¿Qué método utiliza mermelada? * ¿En que consiste? * ¿Desde cuando se utiliza? * ¿Quién lo invento? * ¿Cuánto tiempo conserva los alimentos el método? Método que utiliza la mermelada: Esterilización . Proceso que destruye en los alimentos todas las formas de vida de microorganismos patógenos o no patógenos, a temperaturas adecuadas, aplicadas...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarketing estratégico Catedrática Ing. Ana sagñay carrillo Escuela de ingeniería en marketing “a” Año académico 2010 2011 Plan de negocio: Título del Plan de Negocio: Elaboración de mermeladas 100% naturales RESUMEN EJECUTIVO 1. MISION Y VISION 1.1 Misión La misión “Del Buen Sabor” es satisfacer los deseos de nuestros clientes para asegurar su fidelidad hacia el producto. 1.2 Visión La visión del negocio es a futuro ya que...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYOGURT DE AGUAJE ORIGEN E HISTORIA El Aguaje es una de las plantas más representativas de la Amazonía Peruana, crece silvestre en los pantanos de las zonas inundables y en los vallecitos de quebrada de las zonas de altura, los ecosistemas donde predomina la planta, son conocidos localmente como “aguajales”. Dentro de los pueblos originarios, como es el caso de la etnia Yagua, es considerado “el árbol de la vida” y un símbolo de la inmortalidad, los Cocama-Cocamilla lo llaman “árbol de pan”...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El aguaje (Mauritia flexuosa), es una planta dicoica, o sea, que tiene árboles masculinos y femeninos que producen los frutos. Los aguajales cubren mas de 6 millones de ha. en la amazonía peruana. Es una palmera de fruto comestible originaria del perú. Se puede encontrar en las cuencas de Loreto, San Martín, de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali en elPerú. El aguaje es una de las palmeras más importantes de la Amazonía Peruana, es el sustento económico de muchas comunidades ribereñas que...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobtener diferentes productos alimenticios,cosméticos y hasta medicinales. De allí la importancia de su industrialización.Mediante la industrialización de esta fruta exótica se puede dar origen anuevos usos tal es el caso de los néctares, yogurt, mermeladas. Esta industrialización puede influir en fomentar un incremento del cultivo de la Pitajaya en sectoresamazónicos; además permitiría poner a disposición del mercado interno el producto,que no es muy conocido y poder fomentar su consumo por parte...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEJAS, se dice que hace 25 años atrás se utilizaban las barras de chocolate, conocido en el Perú como el cacao, para bañar las famosas tejas, convirtiéndose en una variedad de ésta, bautizándose así con el nombre de las CHOCOTEJAS. EL AGUAJE Distribución Estructura florística Variedades Sabor Forma: Color: Tamaño: Cada fruto mide de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm. Conservación: cara porque necesita refrigeración, y aun así con fuertes limitaciones...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode mermelada” Integrantes: María Belén Chiluiza Ll. Luis Miguel Freire Clara Isabel Ruiz INFORME # 1 Elaboración de Mermelada de Fruta 1. Objetivos: 1.1 General Obtención de mermelada a partir de frutilla y mora 1.2 Específicos Realizar el balance de masa del proceso. Determinar el rendimiento del proceso. Manipular el caldero y la marmita para aprender como funciona. 2. Marco Teórico Referencial 2.1 Marco Teórico 2.1.1 Mermelada La mermelada es una...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE MERMELADA. Camargo Díaz María Angélica, Reyes Acosta Jesús David, Sará Sarmiento Leinis Paola. Universidad del Atlantico. Facultad de Ingenieria. Programa de Ingenieria Agroindustrial. Introducción La mermelada es una fruta conservada en azúcar. La historia de la mermelada está ligada al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha. Se descubrió en Escocia por una tendera de Motherwell...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Objetivo: Elaborar mermeladas y conocer la funcionalidad de los ingredientes y formas de optimizar el proceso 2. Cuestionario: a. ¿Cual es el fundamento químico del método de conservación de alimentos por adición de azúcar? R= Evita la oxidacion del fruto, como tambien mantiene la firmeza del producto, llena los espacions vacios y conserva al reducir la actividad de agua . b. Define que es: Jalea, mermelada, dulce y compota. R=Jalea: Conserva transparente, gelificada con azúcar, pectina...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE ELABORACIÓN CASERA DE MERMELADA Alumno: Huacho Oncoy, Walter Fabián Docente: Julia Lizet Torres Rivera Sección: C16-01-B Fecha de realización: 4 de junio Fecha de entrega: 15 de junio 2012 – I PROCESO DE ELABORACIÓN CASERA DE MERMELADAS 1. FINALIDAD A. Objetivo general: ✓ Explicar cómo es el proceso que sigue la elaboración casera de la mermelada. B. Objetivos específicos ...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMERMELADA La mermelada es un producto de consistencia gelatinosa, espesa, obtenida por la cocción y concentración de azúcar y frutas, preparadas adecuadamente, con adición de edulcorantes, con o sin agua añadida. Para elaborar una buena mermelada es un producto complejo, que requiere de un óptimo balance entre nivel de azúcar, la cantidad de pectina y la acidez. La fruta que se utilice tiene que ser lo más fresca posible, puede usarse una mezcla de fruta madura con una que apenas está empezando...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntegrantes Alma Lorena Macías Muñiz San Juana Valeria Martínez Castillo Daniel Benjamín Martínez Flores Mauricio Daniel Rangel Estrada Daniela Sifuentes Díaz Andrea Urquieta González Objetivo Elaborar y estudiar el proceso de fabricación de la mermelada verificando que cumpla con las especificaciones sanitarias de acuerdo a las NORMAS realizando los análisis correspondientes, así como nombrar los gastos de tiempo, reactivos y capital en ellos. Diagrama de flujo. Selección de fruta, eliminando...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoetiquetados como mermelada, confitura, jalea, y otros. El texto completo está disponible en este enlace. En el documento presente se utiliza el término general “mermelada”. Mercado Interno Según una encuesta de la agencia LifeStyle 2010, aproximadamente un poco más del 50% de los checos desayuna a diario. El desayuno típico lleva pan con manteca o margarina, queso, jamón, salame o mermelada. Cada año toman más importancia los productos lácteos. La producción casera de mermeladas posee una larga...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCCIÓN DE MERMELADA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Ubicación: Está ubicado a 8 Km de Cajamarca, y es uno de los pueblos típicos más accesibles al visitante. Límites: Norte: Oeste: Sur: Este: Con el caserío de Paccha y Pata Pata. con el caserío de Agomarca y Cashapampa con el caserío de Agocucho y Shudal. con el caserío de Agopampa ELABORACIÓN DE PROYECTOS Vías de acceso Vía de comunicación Cajamarca – Afirmado y Pariamarca Asfaltada ...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MERMELADA La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1:1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los 104 °C, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos resultados obtenidos y compártalo con sus compañeros y el docente. ELABORACIÓN DE MERMELADAS ARTESANALES El producto que se fabricará eran mermeladas de fresa caseras, es decir sin conservadores, será un producto que sea vendido en tiendas naturistas, en panaderías, en boutiques o con personas de modo “privado” Se necesita un kilo de fresas y 2 de azúcar por cada 8 frascos de mermelada de 350 g Es un producto que únicamente contiene fresas y azúcar; por otro lado se necesita también...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Informe de práctica Elaboración de mermelada Tecnología de los alimentos Katherine Silva Zarate Lucia Franco Juan Mestanza María Segura Jessica Soto Alejandra Valdez 2013-I Introducción La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. La proporción entre las cantidades de fruta y azúcar suele variar dependiendo del tipo de fruta, grado de maduración de la misma, la función que tendrá el producto final, entre otros factores. Usualmente la proporción suele...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocítrico: Aporta en la gelificación, y el en brillo de la mermelada, además que mejora el sabor y prolonga la vida útil de la mermelada. Azúcar: Ingrediente esencial. Ayuda a la gelificación, trabajamos con la concentración perfecta para impedir la fermentación y la cristalización, además que intensifica el sabor de las frutas. Conservante: Benzoato de sodio Pectina: Gelificante PrOdUcCiÓn Producción mensual: 500 cajas de mermelada en empaque doy pack de 200gr. (24 unidades x caja) Producción...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMermelada de higo Una verdadera delicia que puede consumirse con crepes dulces o en platos salados como acompañamiento. Con roquefort o paté por ejemplo. Ingredientes : azúcar: 700 gr. higos: 1000 gr. Tiempo de preparación : 10 minutos Tiempo de cocción : 40 minutos 1. Lave los higos, retire el rabillo y córtelos en trozos. 2. Ponga los higos en un cazo, añada el azúcar a la vez que remueve bien y deje macerar durante una hora. 3. Deje cocer durante 20 minutos a fuego medio, luego...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTecnología Tema: La mermelada Profesor: Javier Benjamín Hernández Islas Grado: 3 Grupo: A Integrantes: Diana Karen Chávez Ramírez Paola Arroyo Gómez José Zaragoza Delgado Altamirano Nvo. Morelos. Ver; a 26 de Abril del 2013 La innovación quiere decir cambiar, mejorar un producto para el mejor manejo. En el presente proyecto tendremos que elegir un producto agrícola e innovarlo, nosotros (el mejor equipo) elegimos hacer la mermelada de fresa pero al producto...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Una mermelada, desde el punto de vista de este Manual y de la mayoría de los países de América Latina, corresponde a una mezcla de fruta entera, trozada o molida, con una misma cantidad de azúcar (sacarosa, granulada), que ha sido calentada y evaporada hasta alcanzar una concentración de azúcar equivalentes a los 65 °Brix. El principio básico en la conservación de las mermeladas es su baja actividad de agua, por su alta concentración de azúcar. Para medir los grados Brix mediante la temperatura...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Procesos Practica #1 Mermelada de Fresa Alumna: Nadia Citlalli García Balderas Profesora: Adriana López Arana Grado: 2do. Semestre Grupo: 203-D Objetivo En esta práctica elaboraremos lo que es la mermelada de fresa siguiendo la norma NMX-F-131-1982. Introducción La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Los griegos de la antigüedad ya cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio. La palabra "mermelada" proviene del portugués marmelada que...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIA MERMELADAS MERMELADA. Producto pastoso de consistencia semi solida o gelatinosa, obtenido por cocción o concentración de una o más frutas, pulpas de frutas, jugos de frutas o sus mezclas adecuadamente preparadas con edulcorantes, con o son adición de agua y sólidos solubles de 65 – 68% de acuerdo al tipo de fruta. PECTINAS. Polisacárido natural, uno de los constituyentes mayoritarios de las paredes de las células vegetales, se obtiene a partir de los restos de la industria de fabricación...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa mermelada es simplemente una conserva de pulpa de frutas con una cantidad de azúcar, casi siempre por cada kilo de fruta, pelada, deshuesada y convertida en pulpa se agrega 2/4 de kilo de azúcar y el zumo de un limón, colado y sin pepas. Hacer una mermelada es fácil, y no requiere de una gran cantidad de tiempo o de trabajo, pero si de seguir algunas reglas básicas para obtener n excelente resultado: Es mas practico hacer cantidades pequeñas, a menos que usted quiera industrializar el producto...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTADO Plantel 08 San pablo Apetatitlan MODULO 3 SUMODULO 3 MERMELADA DE PETALOS DE ROSAS N.P. Anabel Flores Mejía N.A. Ruth Flores María del Rosario Xelhuantzi Ana Karen Sandoval Belem Nava José Juan Romero Alfredo Galicia 4° “A” T/V MERMELADA DE PETALOS DE ROSAS OBJETIVO * Identificar propiedades nutricionales de la mermelada de pétalos de rosa. * Proponer un producto innovador como la mermelada de pétalos de rosas. * Investigar las propiedades de la materia...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProceso productivo de la mermelada. Como se mencionó anteriormente, para la preparación de mermeladas se puede utilizar fruta fresca o conservada. En el caso de la fruta fresca, se realizan las etapas de recepción, selección, clasificación, lavado, desinfección, pelado, corte y despulpado, quedando de esta manera lista la pulpa para ingresar a la etapa de concentración. Cuando se emplea fruta sulfatada, es necesario realizar primero un desulfitación. Para ello se hierve con un 20% de agua y se calienta...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Objetivo general Elaborar mermeladas a partir de fruta 2. Objetivo especifico • Determinar el proceso de elaboración a partir de fresa como ingrediente principal • Recaudar toda la información necesaria a fin de elaborar mermelada de fresa 3. Marco teórico: • Mermelada La mermelada es una conserva de fruta con azúcar descubierta de modo accidental en Escocia por una tendera de Motherwell con un lote de naranjas pasadas en el siglo XVIII. Aunque ya los griegos cocían membrillos en miel...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBachilleratos Tecnológicos industrial y de servicios PROCESAMIENTO DE MERMELADAS (guayaba y piña) NOMBRE DEL ALUMNO: Ma. Citlalli Carrera Fernández NOMBRE DEL PROFESOR: Enoe Hernández Olaya INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………………..3 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….4 MATERIALES Y PROCESAMIENTOS (mermelada de guayaba)………………………………………………………………..5 MATERIALES Y PROCESAMIENTOS (mermelada de piña)…………………………………………………………….………..8 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE FLORES ORGANICAS COMESTIBLES EN GUAYAQUIL Elaborado y Presentado: • Viviana Cárdenas Arias • Sonia Migues Castillo • Elita Ramírez Obando Proyecto y Objetivos Introducción • Una nueva forma de explotación de la Floricultura en nuestro país Una nueva opción nutricional La explotación agrícola orgánica libre de pesticidas • • MISION Explotación de Flores Orgánicas Comestibles, producción y comercialización de mermelada de flores orgánicas en el...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMERCIALIZACION DE MERMELADA DE FLORES ORGANICAS COMESTIBLES EN GUAYAQUIL Elaborado y Presentado: • Viviana Cárdenas Arias • Sonia Migues Castillo • Elita Ramírez Obando Proyecto y Objetivos Introducción • Una nueva forma de explotación de la Floricultura en nuestro país • Una nueva opción nutricional • La explotación agrícola orgánica libre de pesticidas MISION Explotación de Flores Orgánicas Comestibles, producción y comercialización de mermelada de flores orgánicas...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMéxico Facultad de Química. Laboratorio de productos vegetales. Reporte de la práctica No. 4 “ELABORACIÓN DE MERMELADAS” OBJETIVOS Describir y fundamentar el proceso de elaboración de mermeladas. Explicar químicamente los atributos de calidad de mermeladas y jaleas. Fundamentar el proceso de conservación de alimentos adicionados de azúcar. Mermelada de mango Cálculo para el azúcar (1350g de mango x 55%) / 45 % = 1650g de azúcar agregada Cálculo para la pectina ...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] elaboraciòn de MERMELADa casera. ALUMNOS: LUIS CALQUíN MUÑOZ. GABRIELA GARRIDO FUENTES. PROFESOR: GABRIEL Farías. ASIGNATURA: Preservación DE ALIMENTOS. FECHA DE ENTREGA: 05 DICIEMBRE 2008 INDICE TEMATICO. ...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProfesora Ana julia Proyecto de mercadotecnia Integrantes: María Ester arias Villegas Elizabeth Bonilla Bonilla Omar Núñez Benavides INDICE INTRODUCION En la comunidad de Talamanca existen en los supermercados gran variedad de mermeladas y jaleas las cuales son de los sabores tradicionales como por ejemplo: piña, guayaba, fresa, mora. Estos productos son de uso cotidiano en nuestros hogares por lo que no es raro que tengan gran aceptación. Además existen varias alternativas de...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMermelada De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Mermelada (grupo). Mermelada de naranja en frasco. La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Los griegos de la antigüedad ya cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio.[cita requerida] Índice [ocultar] 1 Características 2 Origen del nombre 3 Legislación 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos Características[editar...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMermelada Según los historiadores gastronómicos, el origen de la mermelada, al igual que el de numerosos alimentos, tiene varias teorías. Una de ellas, relata que la mermelada fue creada por un médico para los mareos que sufría Mary, la reina de Escocia. La receta original era una mezcla de naranjas con azúcar molida. La palabra ’mermelada’ tiene más de un origen también, y una cuenta que es una derivación de Marie est malade, que en francés significa ’María está enferma’. Sin embargo, la mayoría...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefine a la mermelada de frutas como un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua. La fruta puede ir entera, en trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el producto. La elaboración de mermeladas sigue siendo uno de los métodos más populares para la conservación de las frutas en general. Una verdadera Mermelada debe presentar...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMERMELADA Para conseguir buenos resultados en la cocción de la azúcar para obtener una mermelada es importante que la materia prima sea de buena calidad; para ello es importante que se use un cazo o coludo de acero inoxidable, pero solo se le tiene que agregar agua atapar, pero no se debe mover, espumar con frecuencia, en caso de que suceda algo de esto se debe limpiar de inmediato con un trapo húmedo para evitar que las paredes del cazo se quemen. Cuando ya se tenga el jarabe antes mencionado...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICO 2 ELABORACIÓN DE MERMELADAS NORMALES Y DIETÉTICAS I.- OBJETIVO: ➢ Conocer la técnica de elaboración de mermeladas con y sin sacarosa ➢ Reconocer los distintos equipos utilizados en la planta piloto para este tipo de proceso. ➢ Comparar las características organolépticas de ambos productos. ➢ Establecer las comparaciones fisco químicas entre la mermelada normal y dietética ➢ Calcular costos y valores nutricionales en cada caso II.- MARCO TEORICO (indicar...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Ciencia y Tecnología de Frutas: Mermeladas” Guadalupe Elizabeth Vargas Tellez Historia de las mermeladas Mientras que el origen preciso de las frutas preservadas aún es objeto de debate histórico, es sabido que la elaboración de las jaleas probablemente comenzó hace muchos siglos atrás en Medio Oriente. Una creencia habla de que los cruzados que regresaban de sus invasiones trajeron consigo del mundo árabe jaleas y mermeladas a Europa. La mermelada, se piensa, fue creada por el médico...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE JUAREZ. IDENTIFICACION DE LA BIODIBERSIDAD. CECILIA JACQUELINE DIA RODIRGUEZ. GRUPO: 2103 T.A: MARIA DE LOURDES RODRIGUEZ GARCIA. LACTOBACILIO FERMENTACION: MERMELADA. INDICE: ANTECEDENTES. INTRODUCCIÒN. CARACTERISTICAS. ORIGEN. PRODUCTO. METERIAL Y PROCESO. CONCLUSION Y ANALISIS. ANTECEDENTES: HISTORIA DE LA MERMELADA: Mientras que el origen preciso de las frutas preservadas aún es objeto de debate histórico, e sabido que la elaboración de las jaleas probablemente comenzó hace muchos...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRecomendaciones para la preparación y envasado de mermeladas La mayoría de las mermeladas, para una buena conservación, se preparan con una proporción que va entre 375 g y 500 g (13 oz - 1 lb 2 oz) de azúcar por cada 500 g (1 lb 2 oz) de fruta. Las proporciones pueden variar según el tipo de fruta y el gusto personal. La pectina es el agente solidificante principal. Esta se encuentra en la pulpa, las cáscaras y las semillas de la fruta cuando hierven, pero esta no cuaja si a la vez no tienen la...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Mermelada La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar. Los griegos de la antigüedad ya cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio. La historia de la mermelada está ligada al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha. El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que es para el hombre la aparición de los nuevos métodos...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnexo I. INTRODUCCIÓN Las mermelada de mango es una conserva producto de la mezcla de fruta y azúcar que se elabora mezclando en caliente el mango previamente lavado, pelado, despepado y pulpeado, con azúcar y pectina. La pectina es una sustancia natural extraída de algunas frutas, especialmente de cítricos, que al mezclar con azúcar y ácido forma un gel que da a la mermelada la consistencia deseada. Para la elaboración de mermeladas se debe contar con una serie de equipos y elementos...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMERMELADAS La mermelada es un producto pastoso obtenido por la concentración y cocción de una o más frutas (entera o en trozos) con la eliminación de las partes no comestibles, adecuadamente preparado con azúcar, pectinas, ácidos y colorantes naturales. La conservación de este producto se basa en las características de las materias primas que se emplean y los varios efectos que se ejercen sobre los microorganismos potencialmente deteriorantes de las mermeladas. Algunas frutas no requieren...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElaboración 24 de Mermeladas Ficha Técnica 1. Definición La mermelada de frutas es un producto de consistencia pastosa o gelatinosa que se ha producido por la cocción y concentración de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La elaboración de mermeladas es hasta ahora uno de los métodos más comunes para conservar las frutas y su producción casera es superior a la producción hecha masivamente. Las características más saltantes de la mermelada es su color brillante y atractivo, además debe...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo