la constante de mutarrotacion de la glucosa • Objetivo: A partir de una muestra de glucosa nuestro objetivo es experimentalmente determinar la constante de mutarrotacion de la glucosa. • Fundamento teorico: Se denomina mutarrotación a la propiedad de muchos compuestos ópticamente activos, cuyas soluciones varian su poder rotatorio con el tiempo hasta obtener un valor constante. Este fenomeno se explica por la existencia de dos formas de la glucosa y su mutarrotacion es explicable si...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolugar, la glucosa no da todas las reacciones propias de los aldehídos, y en segundo lugar, las disoluciones de D-glucosa presentan el fenómeno llamado mutarrotación. Cuando se disuelve en agua la D-glucosa cristalina su poder rotatorio varía gradualmente con el tiempo, hasta alcanzar un valor estable (+52,5º). Este fenómeno se llama mutarrotación. Además, se observa que, dependiendo del proceso seguido para la cristalización de la D-glucosa, el poder rotatorio inicial difiere considerablemente. Así...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMONOSACÁRIDOS SIMPLES: MUTARROTACIÓN Y ANOMERIZACIÓN | La representación de la glucosa en proyecciones lineales como la de Fischer no explica todas las características químicas de la glucosa. En primer lugar, la glucosa no da todas las reacciones propias de los aldehídos, y en segundo lugar, las disoluciones de D-glucosa presentan el fenómeno llamado mutarrotación. Cuando se disuelve en agua la D-glucosa cristalina su poder rotatorio varía gradualmente con el tiempo, hasta alcanzar un valor estable...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo POLARIMETRÍA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE MUTARROTACIÓN DE LA GLUCOSA RESUMEN Con el objetivo de determinar la constante de mutarrotación de la glucosa a 20oC y familiarizarse con el uso del polarímetro; se realizó una práctica en la que mediante un polarímetro marca LINOS modelo SR6 con un rango de 360±0.5, balones aforados marca Blau Brand de 25±0.04mL, una pipeta volumétrica marca Brand con un rango de 10mL, un termómetro de penetración marca...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolugar, la glucosa no da todas las reacciones propias de los aldehídos, y en segundo lugar, las disoluciones de D-glucosa presentan el fenómeno llamado mutarrotación. Cuando se disuelve en agua la D-glucosa cristalina su poder rotatorio varía gradualmente con el tiempo, hasta alcanzar un valor estable (+52,5º). Este fenómeno se llama mutarrotación. Además, se observa que, dependiendo del proceso seguido para la cristalización de la D-glucosa, el poder rotatorio inicial difiere considerablemente. Así...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanoméricos están ocupados formando enlaces glicosídicos. Los oligosacáridos son sólidos cristalinos, solubles en agua y varios de ellos tienen sabor dulce. Todos los oligosacáridos tienen actividad óptica y muchos de ellos presentan el fenómeno de mutarrotación- Todos los oligosacáridos de interés tienen en su estructura al menos una molécula de Glucosa. Maltosa. Este es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa unidas por un enlace de configuración alfa, entre el carbono 1 del sustituyente...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Mutarrotación -Es un fenómeno de isomerización que ocurre en monosacáridos referido a la rotación que sufre el carbono anomérico al pasar de un confórmero al otro. Puede pasar de un enlace de carbono alfa a uno beta, o viceversa. En la serie "D", por convención si la disposición del OH es hacia arriba lo llamamos beta, si es hacia abajo lo denominamos alfa, ocurriendo lo contrario en la serie "L", donde el OH hacia arriba indica el confórmero alfa, y hacia abajo, el beta. Para pasar de...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque difieren en la configuración de un solo centro quiral se llaman epímeros. Poseen actividad óptica dextrorrotatoria o levorrotatoria. El cambio en la actividad óptica de un monosacárido disuelto en agua en función del tiempo se conoce como mutarrotación. • • • • Rosario A. Muñoz Clares RELACIONES ESTEREOQUÍMICAS DE D-ALDOSAS Rosario A. Muñoz Clares RELACIONES ESTEREOQUÍMICAS DE D-ALDOSAS Rosario A. Muñoz Clares RELACIONES ESTEREOQUÍMICAS DE D-ALDOSAS Rosario A...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoglucosa Hidratos de Carbono Polihidroxicetonas Cetoazúcares Grupo carbonilo intermedio C= O C2 Ej: fructosa Mutarrotación En solución acuosa los hidratos de carbono de 5 ó 6 at. De carbono tienden a formar estructuras cíclicas Permaneciendo en equilibrio especies de cadena abierta y cíclica Este proceso se denomina mutarrotación Mutarrotación Mutarrotación Glucosa y Fructosa D-fructosa Disacáridos: Formados por dos monosacáridos Los más importantes en la naturaleza son...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoM.C. Juan Antonio Rodriguez Arzave A 19 de Marzo del 2011 Polarimetría y Mutarrotación de carbohidratos La mayor parte de los carbohidratos presentan isomería óptica o estereoisomería. Esta propiedad se debe a la presencia de carbonos asimétricos en la estructura del carbohidrato… En la naturaleza existen biomoleculas ópticamente activas ,definidas así por que tienen la capacidad de desviar la luz polarizada hacia la izquierda o derecha observada en un plano esto debido a la interacción...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocíclico se asemeja a pirano, un compuesto heterocíclico con seis miembros en el anillo: *¿Qué es la mutarrotación*? La mutarrotación es el cambio espontáneo en la rotación óptica de una solución fresca de un estereoisómero puro. Esta es causada por la epimerización o algún otro cambio estructural. Por lo general, el valor de equilibrio de la rotación no es cero. En el caso de la mutarrotación de los anómeros de D-Glucosa, la solución tiene un valor de rotación específica de +52.5°. *¿Forman...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoglucopiranosa del lado derecho tienen grupos hemiacetal. Por tanto, ambos están en equilibrio con las formas aldehídicas, las cuales pueden reducir los reactivos de Tollens o de Fehling. Por una razón similar, tanto la maltosa como la celobiosa presentan mutarrotación de anómeros alfa y beta de la unidad glucopiranosa de la derecha. A pesar de la similitud de sus estructuras, desde el punto de vista biológico la diferencia entre celobiosa y maltosa es inesperadamente grande. La celobiosa no puede ser digerida...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotaquigráfica, donde los grupos –OH se representan por guiones. Estructuras cíclicas: ROTACIÓN ESPECÍFICA DE CARBOHIDRATOS Mutarrotación de la glucosa en solución acuosa Mezcla en equilibrio obtenida a partir de cualquiera de las formas de la glucosa En la tabla adjunta se presentan ejemplos de los carbohidratos que presentan el fenómeno de la mutarrotación: Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos Ejemplos de deoxiazúcares y azúcares...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolo tanto seguirá teniendo propiedades reductoras, y podrá presentar el fenómeno de la mutarrotación. Los disacáridos así formados se llaman disacáridos reductores. En el segundo caso, el carbono anomérico de un monosacárido reacciona con el carbono anomérico del otro monosacárido. Así se forma un disacárido no reductor, donde no queda ningún carbono anomérico libre y que tampoco podrá presentar mutarrotación. En este caso, el enlace no es, estrictamente hablando, acetálico. REDUCTORES. En ellos...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohacia abajo y los anomeros β con Mutarrotación de los monosacáridos Resumen La mutarrotacion se refiere al cambion espontaneo de la rotación óptica especifica de una solución de un carbohidrato en el tiempo. La mutarrotacion se debe a la transformación de un anomero en otro a través de la forma abierta hasta alvanzar el equilibrio. El estableciemiento del equilibrio depente de la temperatura, a y temperaturas bajas puede llevar muchos minutos. La mutarrotacion la presentan todos los carbohidratos...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque se encuentran en la forma de acetales son estables frente al reactivo de Trommer y son azúcares no reductores. A estos azúcares en forma acetálica se les denomina glicósidos. Los azúcares no reductores (glicósidos) son acetales y no sufren mutarrotación. Disacáridos Un azúcar reacciona con un alcohol para obtener un acetal denominado glicósido. Cuando el alcohol que forma el acetal pertenece a otro azúcar, el producto es un disacárido Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomaltosa y la lactosa, la sacarosa tiene un conjunto de propiedades únicas; no presenta mutarrotación y no es un azúcar reductor. Estas propiedades son el resultado de poseer una unión glicosídica a-1,2 en lugar de una unión glicosídica. Los átomos de carbono anoméricos de ambos azúcares están unidos por un enlace glicosídico a-1,2; por lo tanto, no hay ningún átomo de carbono anomérico que sufra mutarrotación u oxidación La sacarosa tiene una rotación específica de -66.5°, pero si se hidroliza produce...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy D-fructosa. La maltosa esta formada por dos unidades de glucosa: es un azúcar reductor y presenta mutarrotación. Se utiliza en la elaboración de cerveza. El almidón se encuentra en el maíz, trigo, centeno, papa y muchas otras leguminosas. La lactosa esta compuesta por el disacárido de la leche de todos los mamíferos, la galactosa y la glucosa y es un azúcar reductor que presenta mutarrotación. Polisacáridos. Están formados por muchos monosacáridos. Los compuestos más importantes por hidrólisis...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomonosacáridos (aldosas) y en los disacáridos (maltosa), pero para estos últimos solo sucede si la función hemiacetalica esta en equilibrio con la función aldehica de cadena abierta. Preguntas 2. Defina brevemente los términos “mutarrotación y epimerización” * Mutarrotación: variación, transformación o cambio de rotación especifica de un compuesto hasta alcanzar una estabilidad que adquieren al cabo de cierto tiempo de preparar una solución del compuesto. * Epimerización: es el cambio por el...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de biología Tópicos de química para biólogos García Honorato Gabriela Tarea: Fenómeno de la mutarrotación a partir de la proyección e Fisher para una aldohexosa hasta obtener hemiacetales de tipo alfa o beta Los monosacáridos son moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O)n. Están formados por 3, 4, 5, 6 o 7 átomos de carbono. Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de carbono con un grupo -OH cada carbono, en los...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolo tanto seguirá teniendo propiedades reductoras, y podrá presentar el fenómeno de la mutarrotación. Los disacáridos así formados se llaman disacáridos reductores. * En el segundo caso, el carbono anomérico de un monosacárido reacciona con el carbono anomérico del otro monosacárido. Así se forma un disacárido no reductor, donde no queda ningún carbono anomérico libre y que tampoco podrá presentar mutarrotación. En este caso, el enlace no es, estrictamente hablando, acetálico. | En ellos, el...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomaltosa y la lactosa, la sacarosa tiene un conjunto de propiedades únicas; no presenta mutarrotación y no es un azúcar reductor. Estas propiedades son el resultado de poseer una unión glicosídica -1,2 en lugar de una unión glicosídica. Los átomos de carbono anoméricos de ambos azúcares están unidos por un enlace glicosídico -1,2; por lo tanto, no hay ningún átomo de carbono anomérico que sufra mutarrotación u oxidación ¿Cuáles son los polisacáridos más importantes? Resultado de la unión de...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorrespondientes con reactivo de Fehling. 4) Plantear las ecuaciones que representan las reacciones correspondientes con reactivo de Tollens. 5) Busca la composición de la miel. 6) ¿Por qué la fructosa es un glúcido reductor? 7) Explica el fenómeno de mutarrotación. 1. En el laboratorio los glúcidos utilizados fueron la glucosa, la sacarosa y la lactosa. La glucosa es un monosacárido, aldohexosa. La sacarosa es un disacárido de tipo heterogéneo que se encuentra formado por una glucosa...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacetálico, ya que están reaccionando dos OH hemiacetálicos. Como no queda ningún carbono anomérico libre, estos disacáridos no podrán presentar mutarrotación Maltosa: presentar el fenómeno de la mutarrotación. Pues En ellos, el carbono anomérico de un monosacárido reacciona con un OH alcohólicode otro Lactosa: presentar el fenómeno de la mutarrotación. Pues En ellos, elcarbono anomérico de un monosacárido reacciona con un OH alcohólicode otro 2. Investigar para qué se utiliza y en qué consisten...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomaltosa y la lactosa, la sacarosa tiene un conjunto de propiedades únicas; no presenta mutarrotación y no es un azúcar reductor. Estas propiedades son el resultado de poseer una unión glicosídica -1,2 en lugar de una unión glicosídica. Los átomos de carbono anoméricos de ambos azúcares están unidos por un enlace glicosídico -1,2; por lo tanto, no hay ningún átomo de carbono anomérico que sufra mutarrotación u oxidación (vista 3d ). La sacarosa tiene una rotación específica de -66.5°, pero si...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofuerza, con lo cual si se encuentran en presencia de lugol su color volverá a ser azul. 4. Dibuje formulas estructurales para la sacarosa, maltosa, lactosa. Cual de estos disacáridos presenta mutarrotación? • La lactosa es una unión 1,4B de glucosa y galactosa este disacárido presenta mutarrotacion, ya que el carbono anomerico de la glucosa se encuentra libre. • La maltosa es un disascarido que esta conformado por una union 1-4 de alfa glucosa, este disacárido mutarrota debido a que...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolo tanto seguirá teniendo propiedades reductoras, y podrá presentar el fenómeno de la mutarrotación. Los disacáridos así formados se llaman disacáridos reductores. En el segundo caso, el carbono anomérico de un monosacárido reacciona con el carbono anomérico del otro monosacárido. Así se forma un disacárido no reductor, donde no queda ningún carbono anomérico libre y que tampoco podrá presentar mutarrotación. En este caso, el enlace no es, estrictamente hablando, acetálico. MALTOSA OGLISACARIDOS...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolo tanto seguirá teniendo propiedades reductoras, y podrá presentar el fenómeno de la mutarrotación. Los disacáridos así formados se llaman disacáridos reductores. * En el segundo caso, el carbono anomérico de un monosacárido reacciona con el carbono anomérico del otro monosacárido. Así se forma un disacárido no reductor, donde no queda ningún carbono anomérico libre y que tampoco podrá presentar mutarrotación. En este caso, el enlace no es, estrictamente hablando, acetálico. | | | | ...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo8- Dibuja fórmulas estructurales para la sacarosa, la maltosa y la lactosa. ¿Cuál de estos disacáridos presenta mutarrotación. sacarosa La sacarosa es un disacárido que no presenta mutarrotación y que no es reductor, Maltosa Hay posibilidad de anómeros, la a -maltosa y la b -maltosa, dependiendo de la ubicación del grupo OH hemi(a)cetálico. Lactosa Puede presentar mutarrotacion...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOR HIDRÓLISIS DAN DOS MOLÉCULAS DE OSAS, IGUALES O DIFERENTES. LOS DISACÁRIDOS SE CLASIFICAN EN REDUCTORES Y NO REDUCTORES. LOS REDUCTORES PRESENTAN ENLACE 1,4, PRESENTAN MUTARROTACIÓN Y DAN POSITIVO CON EL REACTIVO DE FEHLING(MALTOSA, CELOBIOSA Y LACTOSA). LOS NO REDUCTORES PRESENTAN ENLACE 1,1, NO PRESENTAN MUTARROTACIÓN, Y DAN NEGATIVO CON EL REACTIVO DE FEHLING(SACAROSA). MALTOSA ( ΑDGLUCOSA + ΑDGLUCOSA) LACTOSA (ßDGALACTOSA + ΑDGLUCOSA) SACAROSA (ΑDGLUCOSA + ßDFRUCTOSA) POL ISACARIDOS...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(cadena abierta) b-D-Glucopiranosa Monosacáridos Estructuras cíclicas: Cetohexosa Cetona Alcohol D-Fructosa (cadena abierta) Hemicetal Anillo de furano a-D-Fructofuranosa Escribir la b-D-Fructofuranosa Monosacáridos Mutarrotación: Cambio en la rotación óptica de una disolución de monosacárido por interconversión de sus formas a y b. [a] = + 112º a-D-glucopiranosa En el equilibrio [a] = + 19º D-glucosa (forma lineal) 36% b-D-glucopiranosa 64% ...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose identifica con facilidad como el único átomo de carbono unido a dos oxígenos. Mutarrotación. Una solución acuosa de D-glucosa contiene una mezcla en equilibrio de α-D-glucopiranosa, β-D-glucopiranosa, y un intermedio de cadena abierta. El poder rotatorio de la disolución no se fija instantáneamente, sino que varía gradualmente con el tiempo. La variación del poder rotatorio con el tiempo se denomina mutarrotación. Fructosa. La fructosa forma un hemiacetal cíclico de cinco miembros. Los anillos...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotodos los compuestos formados mediante un proceso redox son iónicos, puesto que es en éstos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la transferencia de electrones. ------------------------------------------------- Mutarrotación La mutarrotación es un fenómeno de isomerización que ocurre en monosacáridos referido a la rotación que sufre el carbono anomérico al pasar de un confórmero al otro. Puede pasar de un enlace de carbono alfa a uno beta, o viceversa. En la serie "D", por...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola maltosa y la lactosa, la sacarosa tiene un conjunto de propiedades únicas; no presenta mutarrotación y no es un azúcar reductor. Estas propiedades son el resultado de poseer una unión glicosídica -1,2 en lugar de una unión glicosídica. Los átomos de carbono anoméricos de ambos azúcares están unidos por un enlace glicosídico -1,2; por lo tanto, no hay ningún átomo de carbono anomérico que sufra mutarrotación u oxidación. levorrotatoria. Usos o aplicaciones: EL DULZOR DE LA SACAROSA Si algo es...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se derivan muchos mas carbohidratos. PROPIEDADES Y DERIVADOS DE LOS MONOSACÁRIDOS MUTARROTACIÓN: Es una propiedad de los carbohidratos por la cual las estructuras de los isómeros ópticos pasan de la forma α a la forma β. Para lo cual es necesario que las formas piranosas o furanosas rompan la cadena cíclica, pasen a una forma de cadena abierta y nuevamente se cierre el ciclo provocando la MUTARROTACIÓN. AZUCARES REDUCTORES: Una forma de clasificar a los carbohidratos es como azucares reductores...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoadicionarle el hidróxido de bario al pegante y poner a hervir se formaron burbujas en la parte superior. d. Al adicionarle el yodo-ioduro al pegante q ya tenia saliva se puso amarillo oscuro. PREGUNTAS 1. Definir brevemente “mutarrotacion y epimerizacion.” R//: Mutarrotacion: Es la variación de rotación hasta alcanzar el valor del equilibrio de una estructura. Epimerizacion: Es un par de aldosas diasteromeras que solo difieren en el C-2. 2. Explique el comportamiento de la sacarosa frente...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomaltosa y la lactosa, la sacarosa tiene un conjunto de propiedades únicas; no presenta mutarrotación y no es un azúcar reductor. Estas propiedades son el resultado de poseer una unión glicosídica -1,2 en lugar de una unión glicosídica. Los átomos de carbono anoméricos de ambos azúcares están unidos por un enlace glicosídico -1,2; por lo tanto, no hay ningún átomo de carbono anomérico que sufra mutarrotación u oxidación (vista 3d). La sacarosa tiene una rotación específica de -66.5°, pero si...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoD glucosa con enlace 1-4 (1 glucosa a y otra A o B por bp. mutarrotación) [reductor] bq. Aparece en la cebada, azúcar de la cerveza + sucedáneo del café (malta) Isomaltosa: Formada por dos D glucosa unidas por enlace 1-6 [reducor] br. (1º glucosa A 2º A o B por mutarrotación) bs. Solo aparece debido a una hidrólisis de almidón y glucógeno Celobiosa: Formado por dos D glucosa por enlace 1-4 (1º A, 2º AoB mutarrotación) bt. Enlace B más resistente que el A y están presentes en la celulosa...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Tollens, a la Reacción de Maillard y la Reacción de Benedict. Otras formas de decir que son reductores es decir que presentan equilibrio con la forma abierta, presentan HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Mutarrotaci%C3%B3n" \o "Mutarrotación" mutarrotación (cambio espontáneo entre las dos formas cicladas α (alfa) y β (beta)), o decir que forma HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Osazona" \o "Osazona" osazonas. REACTIVO DE FEHLING: El reactivo de Fehling, es una solución descubierta...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMuestra 7 - Sacarosa 10% (tibia) Muestra 1 - Sacarosa 10% 4. ¿Cómo influye los factores (potencial hidrogeno, temperatura, acidez, color) en la percepción del poder edulcorante? Cuando se disuelve en agua, los azúcares presentan reacciones de mutarrotación que producen una mezcla de estructuras con distinta dulzura; esto se ha observado con la fructosa, cuyas soluciones recién preparadas son más dulces que las que se dejan reposar hasta alcanzar un equilibrio. Tomando en cuenta esto podemos ver que...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohidróxido de sodio al 10%. 4.5. OBSERVACIONES 4.6. REACCIONES QUÍMICAS 4. DATOS 4.1 DATOS EXPERIMENTALES Tabla ….. Ángulos de rotación de las sustancias problemas SUSTANCIA | CONCENTRACIÓN% | α | Longitud del tubo, dm | Mutarrotación Glucosa | | | 2 | Sacarosa | | | 2 | Azúcar invertido | | | 2 | Tabla ….. Rotación específica de la solución de glucosa α | t (tiempo) min | | 0 | | 5 | | 10 | Valor Constante | …. | Tabla………. Propiedades de los carbohidratos ...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoembargo todavía más sorprendente que al cabo de unos minutos de haber preparado la disolución la rotación óptica cambiaba para estabilizarse en todos los casos en un valor de +52,7º. Este cambio en la rotación óptica se denomina mutarrotación. El fenómeno de la mutarrotación sugiere que deben existir dos formas estereoisómeras de la D-glucosa con propiedades físicas diferentes http://www.bionova.org.es/biocast/tema07.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Carbono_asim%C3%A9trico...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorientación es bajo el plano o sobre el plano respectivamente, en una proyección de Haworth. En química, un epímero es un estereoisómero de otro compuesto que tiene una configuración diferente en uno solo de sus centros estereogénicos. Mutarrotación La mutarrotación es un fenómeno de isomerización que ocurre en monosacáridos referido a la rotación que sufre el carbono anomérico al pasar de un confórmero al otro. Puede pasar de un enlace de carbono alfa a uno beta, o viceversa. En la serie "D", por...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocarbono anomerico, y por lo tanto seguirá teniendo propiedades reductoras, y podrá presentar fenómeno de la mutarrotacion. Ya formado se le da el nombre de disacárido. En el segundo caso, el carbono anomerico de un monosacarido reacciona con el anomerico del otro monosacarido. Así se forma un disacárido no reductor, donde ningún carbono anomerico libre y que tampoco podrá presentar mutarrotacion. En el enlace no es, estrictamente hablando, acetatico. * Sacarosa: Formada por la unión de una glucosa...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos epímeros ocurren con frecuencia en los carbohidratos, por ejemplo la D-glucosa y la D-manosa difieren en C2, el primer átomo de carbono quiral, por lo tanto son epímeros en C2. 23) 24) (D-glucofuranosa y D-glucopiranosa 25) 26) La mutarrotación es un fenómeno que ocurre en monosacáridos referido a la rotación que sufre el carbono anomérico al pasar de un confórmero al otro. Puede pasar de un enlace de carbono alfa a uno beta, o viceversa. En la serie "D",por convencion si la disposicion...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomaltosa y la lactosa, la sacarosa tiene un conjunto de propiedades únicas; no presenta mutarrotación y no es un azúcar reductor. Estas propiedades son el resultado de poseer una unión glicosídica a-1,2 en lugar de una unión glicosídica. Los átomos de carbono anoméricos de ambos azúcares están unidos por un enlace glicosídico a-1,2; por lo tanto, no hay ningún átomo de carbono anomérico que sufra mutarrotación u oxidación. El almidón, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOH 6. Dibuje las fórmulas de Haworth de los siguientes monosacáridos: HO HO H HO H H H OH O H CH2 OH OH H H H O OH OH H HOH2 C H HO (a) H OH OH O H CH2 OH HO (c) (b) H HO 7. ¿Cuáles de los siguientes compuestos no darían mutarrotación? HO HO O CH2OCH 3 OH OH OH OH CH2OH CH2OH OH O OH OH HO O O OH (a) HO HO (b) (c) HO O (d) H3CO H3CO O OCH3 OCH3 (e) O OH OH OH OH OH (f) 6-O-(-D-galactopiranosil)--D-glucopiranosa (g) -D-glucopiranosil...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTetrasacaridos Reserva Estructurales gomas Monosacáridos Monosacáridos Poli h - idroxialdehídos o aldosas Polihidroxicetonas o cetosas Azucares simples Cristalizables Solubles en agua Poco solubles en etanol Amplio espectro de dulzura Mutarrotación Desvían la luz polarizada 1 Aldosas y cetosas Gliceraldehído Aldotriosa Dihidroxiacetona Cetotriosa 2 Estructura Pentosas (C5) Aldosas: ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa Cetosa: ribulosa, xilulosa Hexosas (C6): Aldosas:...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocatalizador ácido, para producir un acetal. (5) Los acetales de los carbohidratos se llaman glicósidos. Como todos los acetales, losglicósidos son estables en agua neutra. No están en equilibrio con una forma de cadena abierta ni presentan mutarrotación (cambio de rotación óptica,se invierte) . Sin embargo, pueden convertirse de nuevo en el monosacárido libre por hidrólisis en con ácido acuoso. (6) La sacarosa que es un disacárido, se desdobla por hidrólisis ácida en dos monosacáridos : fructosa...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos carbohidratos básicos o azúcares simples se denominan monosacáridos. 1. Dibuje las familias de las aldosas y cetosas identificando: a. Si su configuración es L o D. b. Sus epimeros c. Sentido que rota la luz polarizada. 2. Defina. a. La mutarrotación: es un fenómeno que ocurre en monosacáridos referido a la rotación que sufre el carbono anomérico al pasar de un confórmero al otro. Puede pasar de un enlace de carbono alfa a uno beta, o viceversa. b. Configuración: es el término utilizado para...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola maltosa y la lactosa, la sacarosa tiene un conjunto de propiedades únicas; no presenta mutarrotación y no es un azúcar reductor. Estas propiedades son el resultado de poseer una unión glicosídica -1,2 en lugar de una unión glicosídica. Los átomos de carbono anoméricos de ambos azúcares están unidos por un enlace glicosídico -1,2; por lo tanto, no hay ningún átomo de carbono anomérico que sufra mutarrotación u oxidación. levorrotatoria. CARACTERISTICAS DE LA LACTOSA: | * Aparece en la leche de...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResultaba sin embargo todavía más sorprendente que al cabo de unos minutos de haber preparado la disolución la rotación óptica cambiaba para estabilizarse en todos los casos en un valor de +52,7º. Este cambio en la rotación óptica se denomina mutarrotación. Enlaces Glucosídicos: es el enlace mediante el cual se unen entre sí dos o más monosacáridos formando disacáridos opolisacáridos, respectivamente. Su denominación más correcta es enlace O-glucosídico pues se establece en forma de éter siendo...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoembargo todavía más sorprendente que al cabo de unos minutos de haber preparado la disolución la rotación óptica cambiaba para estabilizarse en todos los casos en un valor de +52,7º. Este cambio en la rotación óptica se denomina mutarrotación. El fenómeno de la mutarrotación sugiere que deben existir dos formas estereoisómeras de la D-glucosa con propiedades físicas diferentes. 6. ¿EN QUE CONCISTE EL ENLACE GLUCOSIDICO? Es el enlace mediante el cual se unen entre dos o más monosacáridos formando...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTetrasacaridos Reserva Estructurales gomas Monosacáridos Monosacáridos Poli h - idroxialdehídos o aldosas Polihidroxicetonas o cetosas Azucares simples Cristalizables Solubles en agua Poco solubles en etanol Amplio espectro de dulzura Mutarrotación Desvían la luz polarizada 1 Aldosas y cetosas Gliceraldehído Aldotriosa Dihidroxiacetona Cetotriosa 2 Estructura Pentosas (C5) Aldosas: ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa Cetosa: ribulosa, xilulosa Hexosas (C6): Aldosas:...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposiciones ecuatoriales. El carbono hemiacetal se denomina carbono anomérico, que se identifica con facilidad como el único átomo de carbono unido a dos oxígenos. Anómeros de la fructosa. α-D-fructofuranosa β-D-fructofuranosa Mutarrotación. Una solución acuosa de D-glucosa contiene una mezcla en equilibrio de α-D-glucopiranosa, β-D-glucopiranosa, y un intermedio de cadena abierta. La cristalización por debajo de 98°C da el anómero alfa y la cristalización por encima de 98°C da...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconfiguración del enlace es a , lo que se asigna como a (1 ® 4). Presenta mutarrotación y es reductor, ya que el carbonilo de una unidad está potencialmente libre. Hay posibilidad de anómeros, la a -maltosa y la b -maltosa, dependiendo de la ubicación del grupo OH hemi(a)cetálico. Además de ser hidrolizada en medio ácido débil, lo es en presencia de la enzima a -glucosidasa (maltasa). La sacarosa es un disacárido que no presenta mutarrotación y que no es reductor, ya que sus dos carbonos anoméricos, el C-1...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomoles por litro de su base conjugada. ¿Cuál es su pH? 17. (A) 4,1 (B) 3,9 (C) 3,5 (D) 3,1 (E) 2,7 18. 19. El glúcido que se muestra: 20. 21. (A) Contiene un enlace β-1,4-glucosídico. (B) Es degradado por una lactasa. (C) Sufre mutarrotación. (D) Contiene un glúcido pentosa. (E) Es sacarosa (azúcar común). 22. 23. La enzima que interconvierte la UDP-glactosa y la UDP-glucosa se denomina epimerasa. El término es apropiado porque la glucosa y la galactosa son epímeros, lo que significa...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopiranosa respectivamente. • Derivados del furano, éter cíclico de cinco miebros y del 4H-pirano, éter cíclico de seis miembros. • Así, la D-glucosa recibe el nombre D-glucopiranosa, y la D-fructosa el de D-fructofuranosa. O O furan 4H-pyran MUTARROTACIÓN • Los hemiacetales y hemicetales se pueden abrir para formar sus cadenas lineales, pudiendo cambiar la estereoquímica de la estructura cíclica en la próxima ciclación. • De tal forma que se pueden tener los anómeros (trans) y (cis). CH2OH OH...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoasimétrico que es anomérico. La denominación y también puede interpretarse como la relación entre los –OH del C asimétrico más alejado y el C anomérico (C1): si los –OH están en el mismo lado es y si están en lados diferentes . -MUTARROTACIÓN Es una propiedad del monosacárido que aparece cuando disolvemos en agua un monosacárido cristalino. Se ha visto que su poder rotatorio va cambiando desde el componente inicial hasta el contrario, pasando por la estructura lineal, así se alcanza...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(glucosa-glucopiranosa) 6. Que son estructuras conformacionales de los carbohidratos? Son mas exactas que las estructuras de Haworth debido a que ilustran la naturaleza fruncida de los anillos de los azucares. 7. Que es mutarrotacion. Ejemplifique la mutarrotacion de la glucosa. Es un proceso espontaneo que produce una mezcla de equilibrio de las formas alfa y beta en las estructuras de anillo de la furanosa y piranosa. Por ejemplo la glucosa se encuentra de forma predominante como una...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo