UN CAPÍTULO PENDIENTE: EL MÉTODO EN EL DEBATE DIDÁCTICO CONTEMPORÁNEO Gloria Edelstein Para iniciar en el texto hacen una gran diferencia entre la palabra “método” y “lo metodológico”, pues tiene unas serias de implicaciones desde la década de los ´70 y ´80, para dar explicación a las derivaciones que esta palabra ha generado a través de la historia, lo relacionará con conceptos cómo: Contexto, tecnología educativa, actividad pedagógica, discurso tecnocrático ( que se deriva de los problemas...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn capítulo pendiente: El método en el debate didáctico contemporáneo. RESUMEN La multiplicidad de métodos y experiencias como los métodos de Montessori, Decroly, el método de trabajo libre en grupos y los métodos Freinet y Winnekta, van mucho más allá de los procesos interactivos en el aula, en tanto implican verdaderos proyectos institucionales. La tecnología educativa invade diferentes ámbitos de teorización, cancelando el debate en relación con temas ligados a la teoría de la enseñanza...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofuerzas que pueden ayudar activa o pasivamente. Junto a ello pone hincapié en la construcción de "formaciones políticas que afirman la autonomía integral". Uno de los límites a vencer es recuperar una perspectiva integral de la crítica, a retomar el debate sobre estado y capital, en ese camino vale la pena resaltar las interpretaciones de Gramsci sobre bloque histórico: las relaciones entre estructura y superestructura, entre teoría y práctica, entre fuerzas materiales e ideología, y ponerlas en el...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEdelstein, Gloria: Formar y formarse en la enseñanza Publicado por Pablo Jesús De Battisti el septiembre 20, 2011 a las 7:00amVer blog Edelstein, Gloria: Formar y formarse en la enseñanza, Paidós, Buenos Aires, 2011 Formar y formarse en la enseñanza es un libro que plantea un desafío y una apuesta. Un desafío, porque invita a pensar la profesionalización docente en términos complejos, entrelazando aportes de autores diversos con las propias ideas de la autora. Expresión de voces y sentidos que...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEBATES DE LA ÉTICA CONTEMPORÁNEA -(Miguel Giusti) Resumen Percy Eslava Recientemente me topé con una compilación de textos realizada por Miguel Giusti, docente de la PUCP, que me pareció muy interesante por tratar un tema de relevancia social en un contexto donde todo objeto valorable y toda práctica profesional, cultural, educacional, etc., es mercantilizada y desvinculada de un contenido trascendental o ético que guía la buena acción individual y social. Este interés me llevo a redactar un resumen...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTÍTULO DE LECTURA Evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. AUTOR: Susan Celman ¿ES POSIBLE MEJORAR LA EVALUACIÓN Y TRANSFORMARLA EN HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO? Tendencias: - Tomar la evaluación solo como un discurso complejo y abstracto, desde sus orígenes, trayectoria y connotaciones actuales. - El opuesto: reducir el foco de atención solamente al análisis, construcción y elaboración de propuestas concretas destinadas a demostrar y ejemplificar en las aulas una...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRosario. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL METODO DIDÁCTICO. El tratamiento del tema acerca del método en la enseñanza ha sido objeto de diferentes enfoques que oscilan entre: a) posturas que sustentan la necesidad de una instrumentación rígida e inflexible del mismo y que consideran que el éxito o fracaso del aprendizaje dependen exclusivamente de las técnicas didácticas; y b) posturas que sostienen la absoluta prescindibilidad del método en educación, ya que lo definitorio es la relación...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque cada docente lo da a la practica Dimensiones generales:cultural,social,política,economica ,ideología:conjunto de ideas a cerca del mundo y la sociedad donde uno vive Institucional: la institución donde se da a desarrollar el curriculum Didáctica áulica el espacio de encuentro de desarrollo y concretización cotidiana de una propuesta curricular (x) alumno y docente Dimensión particular: determina las características de un curriculum Concepciones curriculares :curriculum como modelo de...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDebate Contemporáneo en Educación Germán D. Márquez Jones 2007,Angol – Chile INTRODUCCIÓN de superar las debilidades de un sistema que, hasta entonces, había destinado gran parte de sus esfuerzos a la ampliación de su cobertura, como factor determinante para lo que se veía como “mejoramiento de la educación”. Integrar elementos de cambio tan sustanciales para la modernización, no podría pensarse sin una re-formulación de las propuestas educativas que a modo de reforma, vienen cada cierto tiempo...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DE APRENDIZAJE: DIDÁCTICA GENERAL UNIDAD I. TEMA.- EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA MES | DÍA | SUBTEMAS | SEPTIEMBRE | 01 | ENCUADRE Y TEMARIO1.1 LA DIDÁCTICA: PROCESO CONSTITUTIVO | SEPTIEMBRE | 08 | 1.2 DEFINICIÓN DE DIDÁCTICA | SEPTIEMBRE | 08 | 1.3 ESCENARIOS SOCIO-EDUCATIVOS EN LOS QUE SE HA CONSTITUIDO Y EJERCIDO LA DIDÁCTICA | SEPTIEMBRE | 22 | 1.4 LA “AGENDA” DE LA DIDÁCTICA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS | SEPTIEMBRE | 22 | 1.5 RELACIÓN ENTRE DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM | SEPTIEMBRE...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS PARA SAXOFÓN (LIBRO I) MÚSICA: AGUSTÍN CHARLES DIDÁCTICA: ISRAEL MIRA 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5 DIDÁCTICA GENERAL ............................................................................................... 7 1. EL BISBIGLIANDO.................................................................................................. 8 2. SONIDOS INVERSOS .........
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO DIDÁCTICOS EN LA ESCUELA CLÁSICA • Los métodos didácticos surgen cuando aparece la escuela tanto espontánea como institucional. • Los sofistas (s. Va. C.) utilizaban técnicas didácticas propias. Su metodología estaba centrada en la especulación y el raciocinio, partiendo de este axioma: “El hombre es la medida de todas las cosas” (Protágoras). • Su método consistía en el diálogo, el debate y la discusión, a partir de la búsqueda y posible solución de contradicciones existentes...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS METODOS DIDACTICOS El método didáctico.- a. Orienta y regula la marcha fundamental del aprendizaje de los alumnos; siguiendo sus pasos, estos llegan a conocer las verdades establecidas por el método lógico de los adultos, o adquieren los hábitos y habilidades, los ideales y actitudes que la generación adulta considera valiosa para la vida y el trabajo. b. Es apropiado para guiar inteligencias inmaduras, incapaces de utilizar todavía los procedimientos rigurosos del método lógico. Es...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa investigación como método didáctico es muy reciente. La investigación como proceso científico nace el Renacimiento, en los albores de la ciencia moderna. Descartes señalaba: "así que la edad me permitió salir de la sujeción de mis preceptores, abandoné por completo el estudio de las letras y, decidido a no buscar otra ciencia que aquélla que pudiese encontrar en mí mismo o en el gran libro del mundo, dediqué el resto de mi juventud a viajar ... a recoger diversas experiencias, a ponerme a...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoII. MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO Este método desarrollado por DAVID AUSUBEL consiste en que el docente debe inducir a que los alumnos logren su aprendizaje a través del descubrimiento de los conocimientos. Es decir el docente no debe dar los conocimientos elaborados sino orientar a que los alumnos descubran progresivamente a través de experimentos, investigación, ensayos, error, reflexión, discernimiento, etc. Las diferencias con otros métodos didácticos están relacionadas con la filosofía educativa...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS Y ESTRATEGIAS La enseñanza no se debe diseñar para introducir el conocimiento en las mentes de los estudiantes, sino situar a los estudiantes en una posición que les permita construir un conocimiento bien estructurado. MÉTODO PALABRA COMPUESTA DE: 1 META OBJETIVO OBJETIVO 2 ODOS CAMINO, MANERA, MANERA, MODO MODO CAMINO, TIPOS DE MÉTODOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS HEURÍSTICO DIDÁCTICO DIALÉCTICO MÉTODO DIDÁCTICO PROCEDIMIENTOS DERIVADOS EXPOSICIÓN EXPLICACIÓN...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo24 de mayo de 2014 Tarea 1: realiza una comparación de la didáctica tradicional y contemporánea. Didáctica tradicional: La educación tradicional está enfocada en la enseñanza, no el aprendizaje. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DEBATE Es una técnica de evaluación cualitativa. El debate es una herramienta pedagógica de utilidad cuando se busca desarrollar habilidades críticas, así como ampliar y facilitar la comprensión de un tema determinado. En el salón de clases, los debates suelen realizarse con frecuencia, aunque con características menos formales. Capacidades de los alumnos que son susceptibles de evaluarse: • Calidad de la exposición (contenidos, argumentación, claridad y precisión conceptual). • Actitudes (respeto...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONAL TRABAJO DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO RESUMEN DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO ESTUDIANTE: ARELIS CORDOBA YANETH VERGARA FACILITADORA: DIANELSA OLIVER GRUPO: B-8 FECHA: 24-08-2012 RESUMEN DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Zaida Molina Bogantes La tarea educativa ocupa un lugar relevante la educación esta visualizada como parte del sistema social. Todas las actividades...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa didáctica es una ciencia que se encuentra dentro de las ciencias sociales y se conforma de 3 aportes: uno proveniente de su constitución teórica, donde se construye el discurso didáctico, otro de los aportes de las investigaciones, produciendo teorías y explicaciones en cuanto a la tensión entre practica - teoría- practica, y el tercero de las propuestas de enseñanza, como espacio de acontecimientos, de las certezas e incertezas, de la determinado y de lo indeterminado. Tiene como objeto de...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MÉTODO DIDÁCTICO Asumir el compromiso de ejercer una profesión en el medio social exige una capacitación especializada que represente una garantía. La habilitación profesional educativa se basa en * La capacitación pedagógica: estudio de las realidades humanas y sociales del momento, filosofía e historia de la educación, fundamentos científicos, ideología, realidades biológicas, psicológicas y sociales y características del alumno. * La capacitación técnica: principios, criterios y...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El método didáctico es el procedimiento correspondiente organizado para alcanzar fines educativos. En consecuente, la meta del método didáctico es educar. Por su naturaleza, dicho método, implica que el docente administre de manera inteligente el tiempo, el material y las circunstancias que se interponen entre el alumnado y el conocimiento. También es imprescindible que el docente planteé de manera firme sus objetivos para conducir a sus pupilos hacia ellos y obtener los resultados...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO DIDACTICO Es la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos del profesor, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y deseados. Su propósito es hacer que los alumnos aprendan la asignatura de la mejor manera posible, al nivel de su capacidad actual, dentro de las condiciones reales en que la enseñanza se desarrolla, aprovechando inteligentemente* el tiempo, las circunstancias y las posibilidades materiales y culturales...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 MÉTODO LOGICO PROCESO DIDACTICO: 1.- OBSERVACION Interioriza os hechos, los fenómenos a través de los sentidos. 2.-INVESTIGACION Establece las leyes del pensamiento y del raciocinio para descubrir la verdad o confirmarla. 3.- ANALISIS Descompone en partes para explicar las causas de los hechos de los fenómenos 4.-SINTESIS Vuelve al todo a través de las partes disociadas, para la comprensión de asunto. 5.- APLICACIÓN Utiliza los conocimientos adquiridos...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodo didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje. Los métodos, de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos: 1. 2. Métodos de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos. 3. Métodos de...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIDÁCTICA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA ¿CÓMO ENSEÑAR? MÉTODO NO HAY UN MÉTODO IDEAL TODA FORMA DE CONOCIMIENTO Y ACTIVIDAD PRÁCTICA POSEE UNA MARCHA COMÚN: APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO, ANÁLISIS DEL OBJETO Y RECONSTRUCCIÓN DEL CUADRO EN SU CONJUNTO, ESTOS DOS ...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2012 METODO SOCRÁTICO (presentación realizada el sábado 1º de Septiembre, 20122) En Método Socrático, también conocido como Diálogo Educativo de Tipo Socrático, el alumno conversa en forma detallada y ordenada con otras personas, con el propósito de lograr un mejor conocimiento de si mismo y de su relación con el medio ambiente. Fue desarrollado por Sócrates, y aunque el nunca escribió nada, si lo hicieron sus seguidores. Por ejemplo, Platón, a fin de expresar la esencia del Método Socrático...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivos En términos generales, determinar la madurez fénolica de una muestra de mosto mediante el método de Glories. Determinar °Brix, pH y acidez total a una muestra de mosto. Preparar muestras para realizar una serie de mediciones para cuantificar los polifenoles presentes en las muestras. Medir la cantidad de polifenoles totales en una muestra de mosto a través del método DO280. Medir la cantidad de antocianas totales en una muestra de mosto. Medir los taninos totales en una muestra...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL FACTOR INDIVIDUAL DEL MÉTODO DIDACTICO (EL ESPIRITU O TONO DE LA ENSEÑANZA) Enrique Conrado Rébsamen (nació el 8 de febrero en Kreuzlingen-Egelshofen, Suiza ; murió el 8 de abril en Jalapa, Ver.) desde su arribo a nuestro país realizo una extraordinaria labor en pro de la Educación mexicana donde tuvo una gran influencia como teórico, maestro y funcionario. Escribió, entre otras obras , Guía metodológica para la enseñanza de la historia (1890) y la enseñanza de la lectura y escritura (1899)...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOCIONES DE MÉTODO Y SISTEMA.- CLASIFICACIONES Etimológicamente, método significa el camino para llegar a un fin. Intelectualmente, el empleo ordenado de los conocimientos y medios necesarios para adquirirlos. Comenio (1592-1671) decía con relación a los métodos: "Todos los estudios deberán ser ordenados de tal modo que aquellos que vengan más tarde dependan de los primeros y los que vinieron primero queden fijados en la mente por los que les siguen". Curwen (1816-1880)...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCondicionamiento Clásico: Es un tipo de aprendizaje en el cual la persona aprende una respuesta ante un estimulo que originalmente no la produciría. Después de que este estimulo se asocia repetidas veces con uno que producirá la respuesta. 11) Didáctica: Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. 12) Diseño formativo/curricular: Proceso imprescindible que define y concreta cómo han de ser todos...
2873 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoClasificación de los métodos de enseñanza Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e investigaciones propias. Deductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad 1: DEBATE ECONÓMICO Tema: La estabilidad de Precios – Debate: ¿Cómo se podría conseguir estimular el crecimiento económico y el aumento del empleo? I. Objetivos: a) Entender los siguientes conceptos: Estabilidad de precios Inflación Deflación Índices de precios Cesta de la compra b) Ser capaz de proponer medidas concretas para favorecer el crecimiento económico y el aumento del empleo y defender las mismas con argumentos en un debate, sin perder de vista la política de estabilidad...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DEBATE SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO 1. Karl Popper Las tres ideas básicas de la concepción tradicional del método científico (a) que los enunciados científicos pueden ser confirmados por la experiencia; b) que es posible distinguir claramente entre el nivel empírico y el teórico; y c) que la ciencia progresa por acumulación de descubrimientos) fueron criticadas ya desde los años 30 del siglo XX por Karl Popper, en su libro La lógica de la investigación científica, así como en obras posteriores...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA Criterio de comparación L. Ferrajoli R. Posner R. Dworkin Importancia de los principios Los principios tienen un carácter central respecto a las normas, puesto que se caracteriza por su naturaleza dinámica si se les compara con estas. Los principios pueden ofrecer mejores soluciones judiciales que las reglas. Además, pueden llegar a tener, en ciertos casos, un carácter “supra-jurídico”. Función de los principios: poner en evidencia la indeterminación...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Resumen de Didáctica II: Evaluación. Según el diccionario de la Real Academia Española el concepto “evaluar” significa, en una de sus acepciones: “Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.” Una gran definición en pocas palabras, en ocasiones no utilizada correctamente, en relación a los objetivos planteados y con la intención de exteriorizar el máximo potencial de cada alumno. Las formas de evaluación tradicionales, conocidas por la mayoría son, entre...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de la trama Senderos de Gloria puede considerarse una convincente obra maestra del cine donde se refleja la vida en una trinchera francesa durante la 1ª Guerra Mundial, a la vez que la ferocidad y crueldad de la guerra, aunque en este caso vengan dadas, principalmente, por la política y burocracia militar del propio bando. Ambientada en el dramático ataque a la Colina de las Hormigas, que el General francés Miró (dejándose tentar por el ascenso ofrecido por parte del General Staff...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: La película trata sobre el método que tiene la dirección de recursos humanos de una prestigiosa empresa para seleccionar a una persona para un cargo ejecutivo. Este método, denominado “Gronholm”, comienza con la participación de 7 personas que se ven enfrentadas a realizar una serie de pruebas para que la empresa pueda elegir al indicado para tomar el puesto, sin embargo, no hay ninguna persona que los guie o decida quien se debe quedar y quien no, si no que son ellos mismos los que deben...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos debates en diferentes situaciones sociales Objetivo General: Desarrollar la capacidad discursiva para comprender y producir textos orales y escritos en distintos contextos y situaciones comunicativas. Actividad nº 1: “Se abre el debate” Objetivo específico: Promover las capacidades discursivas para proponer argumentos válidos en un debate. Lengua/ Oralidad/ Los debates en las diferentes situaciones sociales/ Dar razones Luego de ver el documental Home (2009) se propone un debate frente...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS LÓGICOS DE LA DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DEL MÉTODO DIDÁCTICO. Contenidos 2. EVOLUCIÓN DEL MÉTODO DIDÁCTICO. Dos puntos de vista: a. En relación con los elementos de la situación docente. ✓ Las metodologías especiales para la enseñanza de cada materia con absoluta prescindencia para el niño ✓ El método dio importancia al maestro “yo tengo mi método personal” se escuchaba decir y todavía se escucha en algunos maestros. ✓...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSE CONTRERAS: Didáctica: Tiene como objeto de estudio a la enseñanza. Es una ciencia que produce conocimiento y no se reduce a la relación tríada (alumno-docente-saber), sino que está influenciada y condicionada por un contexto social e institucional. Se ocupa de explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Posee 2 dimensiones: explicativa (busca explicar la enseñanza) y proyectiva (porque es una herramienta para el accionar). Enseñanza: Es una actividad intencional, que está diseñada para...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA” FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA J. Alejandro Betancourt. Elizabeth Kassandra Vargas. ¿QUÉ ES METODOLOGÍA? ETIMOLOGÍA: Meta: hacia; ódos: camino y logos: tratado. El tratado del camino hacia… Conjunto de etapas y reglas que orientan el procedimiento para llevar a cabo una tarea, una investigación, un trabajo o una actividad. ES UN CAMINO PARA LLEGAR A UN PUNTO…(Eugenia Contreras Burgos, Metodología, Ed. ST, 2004) ¿QUÉ ES DIDÁCTICA? • ETIMOLOGÍA: didastékene que significa...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDidáctica. Un criterio para acercarse a la definición de didáctica es el de consideras cual ha sido la que han dado los diferentes autores, desde Comenio hasta los actuales. Comenio, en su “Didáctica Magna2, define la Didáctica como el artificio universal para enseñar todo a todos los hombreas. Para Otto Willman, la Didáctica es la teoría de la adquisición de lo que posee un valor formativo, es decir, la teoría de la formación humana. Mattos (1963) la define como “La disciplina pedagógica...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÉTODO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DESCRIPCIÓN Resolución de problemas Va más allá de la demostración por parte del profesorado, ya que se pretende que, el alumnado, a través de un aprendizaje guiado, sea capaz de analizar los distintos factores que intervienen en un problema y formular distintas alternativas de solución DESCUBRIMIENTO Este método desarrollado por DAVID AUSUBEL consiste en que el docente debe inducir a que los alumnos logren su aprendizaje a través del descubrimiento...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodinámico y cambiante. El consentimiento requiere una elaboración dinámica y procesual, puesto que si los objetivos del proyecto cambian, las condiciones de dicho consentimiento también lo harán. Los componentes del consentimiento informador podrían resumirse en 5 puntos. 1.- Competencia para entender y decidir. 2.- Exposición de la información. 3.- Comprensión de la información. 4.- Voluntariedad de decidir. 5.- consentimiento o autorización. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA A diferencia de la no maleficencia...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN. El método científico es un conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación. Muchas veces los alumnos no comprenden el lenguaje técnico con el que se les enseña el proceso de investigación científico. Lo que crea en ellos, es conocimientos errados y débiles que conllevan al olvido. El objetivo general es diseñar un manual que ilustre en forma clara y sencilla los pasos del método científico y actué como medio para facilitar su conocimiento a los...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovencedores por medio de aquel que nos amo. * 1 de reyes 8:10-14 8:10 Y cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová. 8:11 Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová. :12 Entonces dijo Salomón: Jehová ha dicho que él habitaría en la oscuridad. 8:13 Yo he edificado casa por morada para ti, sitio en que tú habites para siempre. 8:14 Y volviendo el rey su rostro, bendijo...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofundar un sistema único y sólido".(1) Sabemos también que esta problemática ha estado ligada (en un sentido causal) al otro viejo problema de la psicología: la definición de su objeto, el cual, a su vez, condiciona el método a emplear para su estudio y exploración* Objeto y método, pues, (los 2 problemas esenciales para definir una ciencia) en el caso de la psicología, han estado fuertemente condicionados por el previo criterio de "ciencia" que se sustente, con lo que tenemos instalado el problema...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL DEBATE ENTRE EL MÉTODO CUALITATIVO Y MÉTODO CUANTITATIVO Para tratar de contestar adecuadamente a la pregunta que gira en torno a un propósito de investigación, tomare en cuenta del capítulo dos al capítulo cuatro, para dar una causalidad a la pregunta que se planteo, con la finalidad de diferenciar y refutar lo relacionado al método científico y su relación con lo referente al orden cualitativo y cuantitativo. ¿Cuáles son las necesidades básicas no satisfechas, que conllevan a la...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCITA: 3 PAG. 2 – PARÁGRAFIS: 4 PAG 3.- TELEGRAMAS: 5 PAG. 4- ARBOLES: 6 PAG.5 –CUADRO SINÓPTICO EN FORMA DE CORCHETES: 7 PAG.6 – PIRÁMIDE: 8 PAG.7 – ESQUEMA: 9 PAG.8 Y 9 – MAPA MENTAL: 10 CONCLUSIONES 11 “LA FILOSOFÍA DEL HAMBRE” METODOS DE RESUMEN PAG. 1- CITA: Querido Hijo: No hay nada más halagador para un maestro que despertar en sus estudiantes el hambre por el conocimiento. No existe peor enemigo para cualquier proceso educativo que la filosofía del hambre, es más no existe...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen La didáctica magna (1626-1632). En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en enseñar lenguasclásicas mediante el uso de pasajes paralelos de la lengua clásica y de la traduccióncorrespondiente en la lengua moderna; su Mundo visible en dibujos (1658), un libro para el aprendizajedel latín, parece ser el primer libro ilustrado para niños. A la Didáctica Magna Comenio la divide en tres partes a saber: Didáctica General...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividad: Resumen Nombre del Maestro: Dra. Laura Leija Fecha: 25 de octubre de 2014 Resumen sobre el libro Didáctica General. Me pareció muy interesante la propuesta del autor, así como la manera en que desglosa todo el que hacer docente, y la forma de aplicar estrategias didácticas. Así como entender sus raíces, el contexto, hasta la forma de aplicar de manera diversa la Didáctica en el aula. Primero iniciare con las definiciones de Didáctica: La definición literal de Didáctica en su doble...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoO gênero debate em três coleções de Língua Portuguesa aprovadas no PNLD-2011 e suas abordagens didático-metodológicas Jéssica Máximo Garcia (UNIFESP-PIBIC-CNPq) jessicamaximo@gmail.com Orientador: Clecio dos Santos Bunzen Júnior (UNIFESP) Essa apresentação tem como objetivo analisar como o gênero debate é transformado em objeto de ensino e de aprendizagem em três diferentes coleções de Língua Portuguesa para o Ensino Fundamental II. Tal problemática de pesquisa insere-se em um...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDebate presidencial 2012 Consistió en una serie de preguntas, los candidatos tenían exactamente 1 minuto y 30 segundos para responder, Los temas fueron la economía y empleo, Seguridad y justicia, desarrollo social y desarrollo sustentable. El que dio inicio fue el candidato Enrique peña nieto, hablo de sus propuesta y de lo que ya sabíamos, México en los últimos años ha tenido el peor desempeño y no hay suficientes empleos y cada vez estamos mas pobre, hay mucha violencia etc. Y se comprometió...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA CONTEMPORÁNEA Desde el inicio de los tiempos, la danza ha sido un instrumento utilizado para expresar, el hombre antiguo creaba danzas siguiendo sonidos que formaban música y así podían expresarse de distintas formas, alabar dioses, celebrar, ofrendar, etc. Hasta la fecha la danza es una parte muy importante de la vida cotidiana, existen muchos tipos de baile y cada uno significa cosas diferentes y expresa distintos sentimientos; yo voy a hablar de la danza contemporánea porque me parece...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado.También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado tanto en la escuela, como a nivel académico, en las universidades. 2. Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe: Poner en consideración el objetivo del tema. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa didáctica: ¿Método o disciplina pedagógica? El siguiente documento trata de un refexión del concepto de didáctica, estudiado en la lectura “La didáctica: ¿Método o disciplina pedagógica?”, tomado de: A propósito de la Didáctica – Módulo (pág. 79 – 92). Al dar inicio en la lectura el autor nos introduce el tema por medio de Comenio quien es considerado el padre de la pedagogía y es quien en su “Didáctica magna” busca darnos a conocer de forma muy sencilla el lo que es la didáctica y como...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrimeramente para poder entender este tema, es necesario explicar el concepto de método y de técnica. Según Ario Garza Mercado (2004:3) un método es el camino que conduce a una meta, con lo que se le identifica como procedimiento en general. En cuanto a la definición de Técnica, este mismo autor (2004: 4) menciona que es el conjunto de procedimientos de que se vale una ciencia o arte, aunque en un sentido más estricto se puede decir que es un sistema de supuestos y reglas que permite hacer bien una...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlazos) ¿ Quiénes la harán ? ( Responsables ) ¿ Con qué se hará ? ( Recursos) 4.6-. Ejecución Pauta base Para elaborar proyectos 1. NOMBRE DEL PROYECTO. Debe reflejar , en forma resumida, las metas o producto que se busca alcanzar. 2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. La definición del problema establece una situación que se desea cambiar. Al definir el problema indique: a) cuál es el problema. b) quiénes están afectados, y dónde...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL METODO CIENTIFICO EN LA INVESTIGACION SOCIAL El método científico Es el que utiliza la ciencia para conocer, comprender y transformar la realidad La investigación social Se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social La Investigación pura: Se orienta hacia la búsqueda o descubrimiento de leves generales universales; a crear teoría. Tiene una finalidad intelectual, también es llamada básica o fundamental. La...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo