EL COROZO DE TETA O COROZO (Bactris minor) INTRODUCCION El Bactris minor, conocido como corozo o corozo de teta, crece en Colombia en forma espontánea en la vertiente del Atlántico generalmente no muy adentro del continente. Es característico de zonas bajas y secas, usualmente por debajo de los cien metros de altura sobre el nivel del mar, con mas frecuencia en playas marinas. También se le encuentra en las sabanas de Córdoba, Bolivar y Sucre en terrenos con problemas de drenaje En cuanto a su etnobotánica...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosilvestre, deberá portar para cada envío una guía de transporte expedida por la Secretaría Ejecutiva del CONAP o sus delegaciones regionales a costa del interesado. Debido a que actualmente no existen lineamientos específicos para el aprovechamiento de Corozo, el CONAP deberá elaborar los mismos, considerando la escala de aprovechamiento. En el caso de Piñón por ser especie exótica dependerá de los sitios donde se propone hacer la actividad....
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION Desde tiempos inmemoriales se ha producido vino de corozo en forma rudimentaria, guiándose por conocimientos empíricos, obtenidos del sentido común y de las experiencias diarias, existiendo pocos estudios preliminares; traduciéndose esto en un desconocimiento de los procesos bioquímicos de la fermentación y de las condiciones óptimas ambientales (pH, temperatura, oxígeno, etc.) necesarias para el crecimiento de los microorganismos que intervienen en el proceso. Este trabajo se realizó...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencierra el vino, llega el momento de acercarnos físicamente a él, de adquirir una botella para degustarla. Y pronto nos asalta la duda, ya que ante nosotros se presentan infinidad de botellas, de diferentes tamaños y aspectos, que contienen vinos muy distintos. Inevitablemente existe un elemento en ellas hacia el que se dirige nuestra mirada. ahí está, la etiqueta, el primer referente de lo que podemos encontrar en la botella y la primera ayuda para nuestra compra. Toda botella de vino debe tener...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl vino es una bebida alcohólica que se obtiene de la uva mediante fermentación alcohólica de su mosto o zumo; la fermentación se produce por la acción de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y anhídrido carbónico. Se da el nombre de vino únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. El vino es una bebida tradicional de toda España. Historia del vino El vino se produjo por primera...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 1 DETERMINACION DE LA ELABORACIÓN DEL VINO 1.1 planteamiento del vino. El Vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva, especie (Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosco o zumo. En diferentes culturas Existen evidencias arqueológicas en las que se indica que las producciones de vino más antiguas provienen de una extensa área que abarca: Georgia (véase: Vino de Georgia) e Irán (Montes Zagros), datando estos comienzos en el periodo que va desde...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo18ºC. Cuanto más baja mantengamos la temperatura de la bodega, la evolución del vino en la botella será más lenta y los vinos durarán más. Las temperaturas variables hacen que los vinos se dilaten y contraigan, provocando una fuerte presión en el corcho, haciendo que rezumen los tapones (transpirar un líquido por los poros de un recipiente) provocando evoluciones prematuras que estropean el vino. 2.- La luz: Los vinos deben estar almacenados en un lugar oscuro. La luz y el sol son los mayores oxidantes...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre un vino ordinario y un vino de clase es el terroir ( terroar se pronuncia) y esa es la razon por la cual los vinos mas famosos del mundo vienen de lugares muy especificos en el mundo;;;;;;terroir es la caracteristica especifica del terreno y ambiente ( altura, humedad, temperatura, vientos, climaetc) y eso es lo fundamental, y por eso las regiones famosas del duero en españa, or bourdeax en francia o el piemonte en italia el pinot noir no es amargo es todo lo contrario es un vino de taninos...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl éxito de un productor de vino en el siglo XXI requiere una profunda apreciación del comportamiento humano y de la selección de un producto. En esto, el vino es un commodity único a este respecto. El aspecto sensorial intrínseco del sabor y aroma del vino son solamente un componente en la definición de calidad del consumidor moderno. Factores extrínsecos como el diseño de la botella y la etiqueta, así como los talentos artísticos percibidos del fabricante de vino son motivadores igualmente importantes...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose cultiva desde hace más de mil años. Son vinos que requieren de mucho sol para realzar sus sabores intensos afrutados y suavizar su acidez áspera. Se obtienen vinos secos, semisecos y ligeramente dulces que se vuelven muy melosos y ricos en los años buenos. También son espumosos, pálidos, fragantes y ligeros, se los utiliza en vinos de corte donde se buscan sabores frutales y buena acidez y junto al chardonnay en los vinos bases del champán. Los vinos elaborados con uvas de vendimias tardías, con...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria del vino La historia del vino se ha entrelazado con la historia de otras actividades humanas como pueden ser la agricultura, la gastronomía, las actividades lúdicas de las civilizaciones, así como del devenir del hombre mismo. El vino es una bebida alcohólica fermentadaprocedente del zumo de la uva (Vitis vinifera) que contiene alcohol etílico y que en cantidades moderadas nos provoca la expresión sincera de sentimientos, mientras que en grandes cantidades se trata de un narcótico. La...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna cepa amable, que se adapta a los más variados climas y en todos es generosa. El Chardonnay es la cepa preferida para la elaboración de vinos blancos secos, sus características pueden variar desde vinos ricos, gruesos y espesos, adecuados para envejecer en botella, a vinos más ligeros y frescos hechos sin madera y destinados a ser bebidos jóvenes. Los vinos de Chardonnay, pueden llegar a ser extremadamente complejos expresando el carácter del terruño del cual proceden. Es el cepaje clave de...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopentalobadas, con los bordes de los lóbulos superiores superpuestos dejando senos laterales perforados y con dientes en la base. Los racimos son sueltos y alargados con bayas pequeñas y oscuras (Alcalde 1989). Características enológicas y sensoriales El vino Merlot es usualmente descrito como levemente vegetal, similar al Cabernet Sauvignon, pero mas frutal cuando la uva esta madura y con menor cantidad de taninos, menos astringente y de un envejecimiento mas rápido. Es una de las variedades tintas...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosus controles La clasificación de los vinos españoles, para adaptarse a la normativa europea, se divide en dos grandes grupos: los Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (VCPRD) y los Vinos de Mesa (VDM). * Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (VCPRD): Son los de mayor calidad debido a la exigencia y control que se establece en la producción. * Vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa) Los vinos de máxima calidad y además mantenida durante...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel formulario Como elegir un vino para una comida especial Hace tiempo leí un artículo sobre cómo elegir un tipo de vino de acuerdo con el plato que vayamos a hacer. Copié la lista y la metí en mi libreta de cocina porque me pareció útil como guía de urgencia. No son marcas, sino tipos de vino, así que puede ser de utilidad para todos los usuarios de mis-recetas, así que aquí tenéis la lista. Tipos de vinos para acompañar según el tipo de comida * El mejor vino para ternera, asados o guisos...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonombres de Vinos blancos Los amantes del vino blanco disfrutan del sabor a veces seco, la frescura y la suavidad de estos vinos. A continuación les dejamos un pequeño resumen sobre los distintos tipos de vino blanco que existen. ¡Que lo disfruten! Imagen villadelrio Auxerrois Este tipo de vino generalmente se encuentra mezclado con otras cepas. Este tipo de uvas producen vinos nutritivos y con buenas condiciones de conservación, con un suave toque a miel. Chardonnay Estos vinos son la base...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVino El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.2 La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVinos Tipos En los restaurantes estadounidenses los vinos vienen agrupados en razón del viduño con el que están hechos. Uno se topa en la carta con la variedad Zinfandel, que se considera propia de California, o bien con la variedad Cabernet Sauvignon, etc. A poco que se entienda de vinos, resulta claro que nos vamos a encontrar en ambos casos con un vino tinto. Si nos encontramos con un Chardonay sabemos que nos vamos a encontrar con un vino blanco algo afrutado, etc. Según el añejamiento Vino...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES CHAMPGNE? Es un tipo de vino espumoso denominacion de origen controlada, elaboradi conforme al metodo champenoise en la region de champaña, francia. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque tambien existe el champán rosado, que se elabora a partir de varios tipos de uva, la mayor parte tintas. METODO DE CHAMPALIZACIÓN Sistema de elaboración para los vinos espumosos. Con este método, se produce una segunda fermentación en la botella, eso hace que las moléculas de CO2 se queden...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo13. —La variedad de vino que ofrece campos de solana Este añejo de lujo incluye tres variedades de vino en una sola botella: contiene el 80% de Cabernet Sauvignon, 15% de Malbec y 5% de la variedad Merlot. Tiene una antigüedad de 12 años y la uva ha sido cultivada a una altura de 1.900 metros sobre el nivel del mar. El vino estuvo dos años en fábrica, pero además estuvo seis meses en botella antes de salir al mercado. Hace una semana que ya se vende a Bs 150 en los principales mercado 14.- reconocimientos...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS VINOS DULCES, ¿DE POSTRE O APERITIVOS? Una de las características del vino, es la capacidad que tiene para expresar cientos de matices sensoriales, que varían desde el color, sus aromas y por supuesto sus exquisitos sabores y texturas; en esta sección hemos hablado sobre diferentes temas del vino, refiriéndonos casi siempre a los vinos tintos, los temas han variado desde la temperatura adecuada hasta el sistema de calificación; en esta ocasión vamos a referirnos a los vinos dulces, el...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMuchos historiadores consideran la elaboración del vino tan antigua como la civilización misma. El vino fue parte de muchas civilizaciones, incluyendo los egipcios quiénes registraron la cosecha de sus uvas en las paredes de sus tumbas e incluso botellas de vino fueron enterradas junto a los faraones con el fin de que pudieran entretener a sus huéspedes en el mas allá. El vino era considerado también una bebida de la elite en la antigua Grecia, y fue una pieza central de el famoso simposio, inmortalizado...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME 1 2 VIÑA ALTA ALCURNIA / INFORME DuocUC SAN CARLOS DE A´POQUINDO - 2012 SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA - INCLUIDO EL DISEÑO TIPOGRÁFICO, DIAGRAMACIÓN Y PORTADA - SEA CUAL FUERA EL MEDIO ELECTRÓNICO O MECÁNICO SIN EL CONSENTIMIENTO POR ESCRITO AL EDITO 3 4 INDICE Identidad Cliente ......................................................................................... Información general .........................................................
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa cata de un vino es mas un arte que una ciencia, puesto que exige una sensibilidad y sutilidad en el lenguaje que transmita de manera excitante una impresión fugaz. Actualmente existen maquinas que confirman las apreciaciones poéticas que realizan los buenos catadores. Estas maquinas pueden encontrarse en las mejores bodegas y permiten o ayudan a detectar gran cantidad de compuestos presentes en los vinos. La técnica de la cata es fácil de aprender, pero es difícil dominar su arte. Los instrumentos...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrasiego, el vino es trasladado de un estanque a otro. Esta es una actividad por producto,. La decantación o sedimentación de partículas en suspensión, es un proceso natural o puede ser inducido, por lo que el trasiego se realiza previo a la fermentación. Generador de Costo: Nº de trasiegos, Guarda. Durante este período, el vino envejece y evoluciona en barricas de roble, al estar en contacto con la madera por un período determinado. Esta actividad es por producto La guarda de vinos se realiza...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I 1-1 INTRODUCCION La evolución de este proyecto analiza la factibilidad para instalar una empresa productora de Vinos, desde el punto de vista de mercado, técnico y de rentabilidad económica. La primera parte de este proyecto comprende el estudio de mercado del producto, donde se analiza desde la definición del producto, pasando por el análisis de la demanda y su proyección, análisis de oferta y su proyección, análisis de pecio, hasta finalizar con un estudio de la comercialización...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASA REAL Y CAMPOS DE SOLANA : Vinos con raíces profundas Los fértiles valles tarijeños cobijan, desde hace más de 30 años, viñedos maravillosos cuyos frutos son convertidos en singanis y vinos que han ganado premios internacionales por sus múltiples cualidades, muchas de las cuales les son dadas por la altura a la que se cultivan. La familia Granier ha tomado esta tarea como su principal legado y alimenta esta tradición por generaciones. Por Martha Otazú / Fotos Carla Tejerina - Campos de...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl vino La anterior administración gubernamental, encabezada por el ex-presidente dominicano Hipólito Mejía, tenía especial interés en el tema agrícola, por lo que determinó mejorar la calidad de la producción vitivinícola quisqueyana, estableciendo, hace tres años, una planta piloto para producir uva de mayor calidad, y poder procesarla para un consumo que trascendiera el casero. Evidentemente, este desarrollo tenía también como objetivo el servir de inyección a la economía de la zona. Pero...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCIÓN El vino es considerado como una bebida alcohólica elaborada por fermentación del jugo, fresco o concentrado de uva. Se lo denomina así por la variedad ´VitisI Vinifera´ la cual es una variedad de la que descienden la mayoría de las utilizadas para la elaboración de vinos, y las primeras en ser utilizadas por ello. (Aunque existen algunas excepciones a este último dato. El vino se obtiene por la fermentación alcohólica del mosto, se obtiene por la descomposición de los glucósidos...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El mercado del vino en México ha tenido profundos cambios, tanto a nivel nacional como internacional. La oferta enológica disponible para el consumidor final se ha acrecentado a través de los diferentes canales de distribución y comercialización, con una fuerte presencia en el mercado de productos importados de múltiples nacionalidades frente a una producción todavía moderada de vinos mexicanos. La demanda de vino ha venido creciendo a ritmos del 12% anual durante la década 2000-2010...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprima en la elaboración de vinos: El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaliada: el vino tinto. Y si de carne blanca se trata, ya sea de aves o de mariscos, es el vino blanco. “La elección de marca del vino es al gusto de cada comensal y del bolsillo de este, ya que hay vinos más secos que otros y otros con un toque dulce; unos caros y otros de bajo costo”, expresó Guillermo Benítez Mena, sub chef de Hotel Terraza. “No te preocupes demasiado de si tu elección es la más acertada o no, ya que casi todas las personas tienen sus propias ideas sobre qué tipo de vino es el más...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExisten diversos tipos de vinos según su color, su añejamiento, proporción de azucares etc. De acuerdo con esto los podemos clasificar en: Según el color: Vino tinto: El vino tinto, es un tipo de vino procedente de zumo de uvas tintas con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos (cascara) de la uva. A lo largo del tiempo de envejecimiento que se realice en la barrica y en la botella pueden obtenerse vinos jóvenes, crianzas, reservas...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVINOS PRUINA: levadura natural que esta unida ala cascara de la uva SUMELIES: es el que sabe y recomienda un vino (en una mujer se le dice sumiller y en hombre sume lie.) ENOLOGO: es el que esta en una bodega o en un viñedo y sabe y conoce el proceso de un buen vino. ENOTECA: es como una biblioteca pero con vinos. Perfecto aroma: olores a trapo mojado, olor a acetona, olor a corcho, o a moho Enemigos de vino: limón huevo berenjena jitomate espárragos café Un vino no va alcanzar mas de...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl vino El vino llega al consumidor dotado de las cualidades que se generan y se cuidan en el viñedo. Todos los atributos que apreciamos en el son concebidos por la naturaleza y por las manos de los hombres y mujeres que dan un carácter distintivo a nuestra bebida emblemática y a la principal actividad económica agrícola de Mendoza. Desde la viña, la uva recorre numerosas etapas que gestan la maravillosa transformación. Así, cada año, nace un vino nuevo que expresa las particularidades del terruño...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LOS ANGELES | VINO BEAUJOLAIS NOUVEAU | Sommelier | | Chef: José Luis Cruz Villegas | Yesica Ortiz Ortiz | ------------------------------------------------- VINO BEAUJOLAIS NOUVEAU Es un vino tinto realizado con uvas gamay producido en la región de Beaujolais de Francia. Es el más popular vino de primeur, fermentado durante sólo unas pocas semanas y luego lanzado oficialmente al mercado el tercer jueves de noviembre. Este "Día de Beaujolais", o "Día del Beaujolais Nouveau"...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojugosa y dulzona, presentando diversas pepitas pequeñas y duras en su interior. Proceso de vinificación: La elaboración del vino o vinificación es el conjunto de procesos que lleva al mosto (zumo de la vitis vinifera) a una bebida alcohólica denominadavino. El proceso principal por el que ocurre esta transformación es la fermentación alcohólica. La elaboración del vino comienza con el prensado de la uva para la obtención del mosto y acaba exactamente en las operaciones de embotellado. Los procesos...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeneralidades de los Vinos y Bebidas Uva * En otoño se poda la vid. * (Terreno pedregoso, arenoso y de lomas). * Unicamente el sol y la lluvia (benefactores) el aire enemigo del vino. * Lavar barril y estar completamente lleno (228 lts. en bordes 225 lts.) * (Depredador), granizo y pájaros. * Injertos en sus viñedos. * Tresegar el vino (eliminado los sedimentos e impurezas) * Segunda poda. * Corcho de portugal largos y empapados. ...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL VINO Definición. Es una bebida alcohólica elaborada por la fermentación del jugo, fresco o concentrado, de uvas. Su nombre proviene de la variedad “vitis vinífera” que es la variedad de uva de la que descienden la mayoría de las utilizadas para la elaboración de vinos, y las primeras en ser utilizados para ello. Eso lo define Eduardo de la peña. La O.I.V. (oficina internacional del vino) como: “el vino es un producto de transformación de la materia vegetal viva (uva o mosto) por microorganismos...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el conocimiento básico del vino?: Saber de qué uvas procede, de qué zona, qué tipo de vino es, a qué temperatura hay que consumirlo…, todos estos datos ayudan a que disfrutemos plenamente del vino pues son los datos que hacen a unos vinos diferentes de otros, a partir de ellos hacemos comparaciones y vemos la gran diversidad de posibilidades, de tipos, de formas de elaborarlo, que existen. A la hora de consumir un vino, no se trata de beberlo, NO. Se trata de degustarlo, se disfruta del...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria del vino El vino es una bebida alcohólica fermentada que proviene del zumo de la uva, la cual contiene alcohol etílico. La uva es la única fruta capaz de retener en su interior cantidades de un ácido llamado tartárico que favorece la acción de levaduras. Se dice que la uva es la fruta que más se recolecta a nivel mundial y que el 70% es para la producción del vino. Existen muchas historias acerca del origen del vino. Hay evidencias arqueológicas que nos hacen pensar que las producciones...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMUNDO - ITALIA Las regiones donde se cultiva el vino son : Pia Monte, Veneto, Friul, Toscana, Emilio Romaña, Apulia y Las Islas de Sicilia y Cerdeña.Aunque los vinos italianos son conocidos y consumidos mundialmente, las uvas que regularmente se utilizan para producir esos vinos por regla general no se cosechan fuera de Italia. La uva que más se cosecha y utiliza en Italia es la Sangiovese, (es la utilizada para los vinos Chianti) seguida por la Nebbiolo (la que se utiliza para hacer los famosos...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGustos y demandas extranjeras del vino * 2010 la producción bajó a niveles de 1998 según OIV. * La unión europea ocupa un lugar importante en el mercado vinícola del mundo, tanto en superficie, producción, consumo y exportación. Italia: * 2009 primer lugar en producción y exportación. 3° en consumo (43 lts). Alto consumo lo hace uno de los principales importadores. Principal productor de espumosos. * Gran parte se comercializa en supermercados, y vinos extranjeros de calidad en restaurantes...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopor decantar el vino. Se compraba, se guardaba, se abría la botella y se bebía. Punto. Es cierto que en casa existían “botellones” de cristal facetado que se usaban para el ron y cognac o por lo menos eso decían los cartelitos metálicos que pendían de sus cuellos. Eran decantadores. Hoy puestos de moda, no debe haber amante del vino que no posea uno. Su nombre nace en la época que los vinos no se filtraban (¿no le suena haberlo leído en alguna etiqueta recientemente, “vino sin filtrar”?),...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl siguiente ensayo será sobre los vinos, algunas preguntas que me are será ¿quién invento el vino?, ¿cuántas variedades de uvas hay?, ¿cómo se hace el rosado? Etc. In vino Veritas Uno de los vinos mas antiguos es la retsina, un vino blanco al que se le atribuyen unos 3.000 años de antigüedad, que huele y sabe intensamente a resina de pino, Según parece porque antiguamente ello ayudaba a su conservación. Creo que si un pueblo mantiene algo durante 30 siglos es porque merece conservarse. ...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoquizá la variedad de uva peor comprendida y menos pronunciada del mundo. Reconocida como reina de los viñedos Alemanes. El vino elaborado con uvas riesling es del todo diferente de los demás. Es de baja graduación alcohólica, refrescantemente elevada en acidez y sabor frutal, aromático, delicado, picante y expresivo. El riesling es a vino blanco, lo que el cabernet es al vino tinto. 1. * Además de Alemania y Alsacia en Francia, en Europa de cultiva en Valais- Suiza, Alto Adige y Venecia en...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TRABAJOS SOBRE VINOS POR: JHONE CAROA TUTOR: MARCELA ARISTIZABAL TUTORIA: ENOLOGIA SEMESTRE: 4 ADMON HOTELERIA Y TURISMO CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOS CUN Los 10 mejores vinos del mundo 1. El mejor vino del año es, según «Wine Spectator» el californiano «James Berry Vineyard Paso Robles 2007» de Saxum, producido por Justin Smith. Ha conseguido 98 puntos y cuesta alrededor de 50 euros. 2. El australiano...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl poder curativo del vino. Embriágate de salud. Imprescindible en la mesa y la cultura mediterránea, el vino estimula el metabolismo y fortalece el sistema inmunológico, facilita la digestión sin dañar el hígado, protege el corazón, es beneficioso para las articulaciones y alarga la vida. Alcohol, sí, pero las dosis justas. El vino ha tenido mala prensa, y no sin parte de razón, debido a las consecuencias de su abuso, consecuencias producidas por el alcohol que es, después del agua...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMISIÓN: Transmitir la pasión y cultura del vino integrando conocimientos y productos mexicanos de calidad a través de las marcas que seleccionamos profesionalmente para brindar servicios excepcionales, conservando y expandiendo el posicionamiento de nuestra compañía como líder en el ramo con el respaldo de un equipo de profesionales, el mejor servicio y portafolio en México. VISIÓN: Ser una empresa líder en el mercadeo del vino siempre estando en continuo crecimiento, dejando huella...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Objetivo” Los vinos con poca graduación alcohólica se llaman “flojos” y los con mucha graduación alcohólica “generosos”. Por mucho contenido en azúcares que contenga un mosto, a los quince grados la fermentación se detiene. Después de la fermentación, a algunos vinos se les añade holandas; es decir, brandy sin envejecer y por tanto sin color marrón ni sabor a roble. Los más conocidos son el Jerez, el Oporto, el Madeira y el Marsala. Pese a esa adición de alcohol, se les sigue considerando vinos. La legislación...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo En el vino, el tanino es un elemento de textura que hace que el sabor del vino sea áspero. Bueno, esta definición deja bastante que desear, no aclara demasiado, vamos a verlo más en profundidad. El tanino es una subdivisión del polifenol, sustancia química que se encuentra en plantas, semillas, corteza, madera, hojas y pieles de frutas. Aproximadamente del 50% del peso de las hojas (secas) de una planta son taninos. Como una característica del vino, el tanino añade tanto amargor como astringencia...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRestaurantes. ELABORACION DEL VINO TINTO Se realiza a partir del mosto de uvas tintas fermentado junto con las partes slidas de la uva (hollejo y pepitas).A diferencia con los blancos, la pasta resultante del estrujado, debe pasar por el proceso de despalillado, que consiste en separar el grano del raspn, con el fin de que durante la maceracin necesaria para la toma de color, no se transmitan sabores herbceos y amargosos de esta parte leosa del racimo.Conviene aclarar que en los vinos tintos se llevan a cabo...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA DEL VINO 19/06/2010 19/06/2010 ANTECEDENTES Viejo Mundo • Año 8000 A.C. Asia Menor entre los ríos Tigris y Eufrates aparece el vino, entre los hallazgos de tablillas, papiros funerarios, vasijas con restos fósiles de semillas, hojas, prensas para frutas y sellos sumerios. 19/06/2010 19/06/2010 ANTECEDENTES Viejo Mundo • Año 5,000 A.C. la cultura del vino llega a los egipcios y los fenicios. 19/06/2010 Egipto •Utilizado para ceremonias, antiguamente llamado...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCómo cosechar los beneficios del vino para la salud Por años, el vino tinto ha sido aclamado por los beneficios que ofrece a la salud. El vino tinto aumenta el colesterol “bueno” (HDL), que ayuda reducir el colesterol “malo” (LDL), y, lo que es más importante, evita la formación de coágulos que pueden cerrar arterias y ser la causa de ataques cardíacos o accidentes cerebro-vasculares. (Szmitko and Verma) El vino tinto contiene polifenoles que son los antioxidantes que pueden reducir el riesgo...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. FABRICACION DEL VINO Como mencionamos anteriormente se produce un proceso de fermentación natural, los agentes químicos que producen tal transformación son las levaduras, microorganismos que habitan, entre otros lugares, en los hollejos de las uvas. Basta que se rompa el hollejo para que comiencen a operar las levaduras sobre el azúcar, que constituye el 30% de la pulpa, y comience el proceso de fermentación, es decir, que el mosto o jugo virgen se va convirtiendo en vino. En condiciones normales...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVinos Generosos Sabemos que los vinos suelen tener una graduación alcohólica de entre 11º y 15º. Sin embargo, es posible elevar el volumen de alcohol de esos vinos durante el proceso de fermentación para obtener vinos generosos, también conocidos como vinos fortificados. Si bien hay varios tipos de vinos generosos, quizás el ejemplo más conocido por todos nosotros es el jerez, que a su vez presenta distintas variedades en función del tipo de crianza. Los vinos generosos o vinos fortificados se...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocoloreada, mezcla creada en Francia a principios del siglo XIX. Abundante en Galicia (casi única en Ribeiro), donde desplazo a las autóctonas, y algo menos en Almansa. Muy apreciada en los mercados de gráneles por dar vinos de intenso color y grado, tiene fama de vulgar, a pesar de los grandes vinos que se sustentan en ella en zonas como el Alentejo. Algunos autores consideran que es la misma que la Garnacha Tintorera. Es una de las variedades que más sinonimias posee: Abundante, Alicante Bousquet, Aragonés...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHERNÁNDEZ ORÉ CUSTODIO RELUZ SILVIA MAGALY CODIGO: 002188-H ELABORACIÓN DE VINO INTRODUCCION El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán, gracias a la presencia de Vitis vinifera sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año 5400 a.C., hallada en el poblado neolítico de Hajii...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgua: es el componente mayoritario del vino representando alrededor del 85 % en volumen. Se trata de agua biológica pura. Esta pureza ha de tenerse en cuenta tanto desde el punto de vista de potabilidad como desde el punto de vista bacteriológico, pues su pH, es en si mismo un factor limitante para el desarrollo de microorganismos, además, en esta agua, se encuentran disueltas todas las sales (fosfatos, etc) microelementos y oligoelementos que la vid tomó del suelo durante su ciclo vegetativo. Alcohol...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVINO: Es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación de su mosto o zumo. LUPULO: El lúpulo es una planta de la familia de las cannabáceas, cuya flor es utilizada en la elaboración de la cerveza. Es la responsable de aportar el amargor es originaria de Europa, Norteamérica y Asia existen más de 100 variedades de lúpulo, se conoce que los romanos ya lo utilizaban para fabricarla hace 2000 años AGUARDIENTES: Son todas las bebidas alcohólicas de alta graduación, secas o aromáticas obtenidas...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo