indica (achira, achera, sagú, capacho, biri, cucuyús, juquián, caña de India o papantla) es una planta perenne de 1,5 a 3 m de altura perteneciente a la familia de las cannáceas . [editar] Nombres comunes, etimología y concepto Achira, proviene del término quechua Achuy, cuyo significado primario es “estornudo”. Conduce a la idea de “transportar algo entre los dientes o con la boca” y de aquí al concepto de lo que el alma humana emite o expresa con espontaneidad. Por lo que achira es la palabra...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES FUNCIONALES DE LOS HIDRATOS DE CARBONO: SACAROSA (AZUCAR) -CRISTALIZACION: Es el proceso mediante el cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio. Un ejemplo son las paletas de hielo, calaveras de azúcar. -DAN BRILLO Y LUMINOSIDAD: El glaseado...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo3.2.2. PROPIEDADES FUNCIONALES PROTEINAS En términos generales, las propiedades funcionales se definen como “cualquier propiedad fisicoquímica de los polímeros que afecta y modifica algunas características de un alimento y que contribuye a la calidad final del producto; por ejemplo, son propiedades funcionales la hidratación, el espumado, la emulsificación, la gelificación, etc.; éstas dependen fundamentalmente de factores intrínsecos propios de la molécula (conformación, relación y disposición...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas propiedades funcionales de los quesos son un conjunto de indicadores que permiten cuantificar sus requisitos de desempeño. Se determinan por la función que el queso cumplirá en el alimento en el que se utiliza. El queso solo es escaso en hidratos de carbono, presentes en el suero de la leche y por tanto se pierden en gran parte en la elaboración. Cuando se come el queso con pan se suple esta falta y ya sólo nos faltaría la vitamina C para una alimentación completa. Los datos nutricionales...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOpinión: Propiedades Funcionales De Soya Tecnología de Alimentos Luis Kenny Moreno Radilla El documento, Propiedades Funcionales De Las Proteínas De Soya En Un Sistema De Alimentos nos explica las funciones que tienen las proteínas de soya. Sabemos que la forma, apariencia, tamaño, viscosidad y palatabilidad son algunas características físicas importantes para productos alimenticios. Como el artículo indica, las variables de proceso tienen un efecto profundo en las estructuras terciarias...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohidrocarburos saturados. Fórmula de los alcanos C n H2n +2 Usos de los alcanos. Los alcanos son constituyentes del gas natural, muy utilizados como combustibles; gasolinas, aceites, parafinas, alquitrán. Están presentes en el petróleo. Propiedades Físicas. Son compuestos no polares, son solubles en solventes no polares tales como otro hidrocarburo, éter, benceno etc. II.- Alquenos Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno ó más dobles enlaces C = C, los carbonos...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportante porque constituye después de la hidrólisis digestiva en la glucosa, la principal fuente de calorías de la alimentación humana. Químicamente es una mezcla de dos polisacáridos muy similares; la amilosa y la amilopectina. en las propiedades sensoriales y funcionales de cada almidón. Cuando los gránulos de almidón se hidratan y se exponen al calor, hay una «gelatinización»; a partir de los 55 – 70°C, los gránulos se hinchan debido a una absorción de agua, en ese momento la viscosidad de la suspensión...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPropiedades físicas de los grupos funcionales ALCOHOLES: son los derivados hidrolizados de los hidrocarburos, al sustituirse en éstos los átomos de hidrógeno por grupos OH. Propiedades físicas.- Los alcoholes son compuestos incoloros, cuyos primeros términos son líquidos solubles en agua; del C5 al C11 son aceitosos e insolubles en agua y los superiores son sólidos e insolubles en agua. El punto de ebullición aumenta con el número de carbonos, dentro de un grupo de isómeros, el alcohol primario...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Fórmula de los alcanos | C n H2n +2 * Usos de los alcanos. | Los alcanos son constituyentes del gas natural, muy utilizados como combustibles; gasolinas, aceites, parafinas, alquitrán. Están presentes en el petróleo. * Propiedades Físicas. | Son compuestos no polares, son solubles en solventes no polares tales como otro hidrocarburo, éter, benceno etc. * II.- Alquenos | * Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno ó más dobles enlaces C =...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoporque forma parte de nuestra dieta. Se encuentra en las papas, el arroz, las frutas, etc. En una dieta sana la mayor parte de la energía la conseguimos a partir del almidón y las unidades de glucosa en que se hidroliza. El almidón tiene distintas propiedades, estas son: Gelatinización. Cuando se calienta el almidón en presencia de agua se produce incorporación de agua al granulo. A medida que el calentamiento continúa, el almidón capta más agua y se hincha. Este proceso es el responsable del espesamiento...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA FIBRA EN LAS ENFERMEDADES. Enríquez. Z. D. & Valera. S.D.L INTRODUCCIÓN Es muy común escuchar en alimentos la frase “doble fibra” o “alto en fibra”, pero la fibra no solo la encontramos en producto empaquetados o fabricados, de igual forma la podemos encontrar en frutas y verduras. Para entender mejor el tema de la fibra, debemos tener en cuenta los beneficios que tiene para nuestro cuerpo, entendiendo su función principal y sus características, de qué forma...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAUTOCTONOS, LA ACHIRA, PARA ALA ELABORACION DE UNA GALLETA LIBRE DE GLUTEN PARA PERSONAS CELIACAS. LINEA: TUBERCULOS AREA: PANIFICACION ELIANA OJEDA BENAVIDES. C.C 1085687554 SANDRA MILENA POSAS. C.C 1128479520 REBIZADO POR ALEJANDRO FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLIN JUNIO 2012 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El nulo consumo de productos panificados en las personas con la enfermedad de celiaquía, debido a la presencia de gluten en la harina de trigo con la...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo SAGU (arrurruz) Marantha Arundinácea UN ALIMENTO BARATO Y DE BUENA CALIDAD. UN RECURSO DE NUESTRO CAMPO QUE DEBEMOS APROVECHAR EL SAGU: UN RECURSO DESCUIDADO. Crece en toda parte de nuestros campos. Todo el mundo conoce el almidón de sagú: es un alimento rico en hierro y muy fácil de digerir. Nuestras madres lo usaban mucho antes de conocer la leche en polvo y la avena: se daba sobre todo a los niños y a los enfermos. También se usa para curar la piel. Hoy en día el sagú se olvidó...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Achira: mucho más que una planta ornamental Ricardo Carrere, enero de 2007 En Uruguay, la mayoría de la gente conoce a la Achira (Canna spp), dado que su uso ornamental está bastante extendido en el país. Sin embargo, más allá del deleite visual que provocan sus grandes flores rojas, amarillas o manchadas con ambos colores, seguramente son muy pocos quienes tienen idea de las múltiples aplicaciones de esta planta, entre las que se cuenta la de ser comestible. En un muy interesante artículo sobre...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades fisicoquímicas de chips de maíz fortificadas con harina de haba, harina de garbanzo o proteína aislada de soya Introducción Los chips de maíz representan el 80% de los bocadillos consumidos a nivel mundial, sin embargo, el maíz como otros cereales son bajos en proteína (14.7%) y deficientes en ciertos aminoácidos, pero la combinación con leguminosas, que son más altas en proteína (18-24%) podrían ser un buen complemento de aminoácidos para los productos de cereales. La desnutrición...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLLAMARADA DE HARINA LOGRO: Identificar la presencia de carbono en un carbohidrato MARCO TEORICO CARBOHIDRATO son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. La glucosa, el glucógeno y el almidón son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa forma la pared de las células vegetales y la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNELLEZ VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL DE LA UNELLEZ PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR SUBPROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL BARINAS – VENEZUELA HARINA DE SAGÚ (Canna edulis ker) COMO ALTERNATIVA EN LA FORMULACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS (AREPA, BIZCOCHO Y GALLETAS) PARA LA POBLACIÓN DE SANTO DOMINGO. MUNICIPIO CARDENAL QUINTERO ESTADO MÉRIDA. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial. ...
13771 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completoLa Achira (Canna edulis, Ker), también denominada Sagú en el oriente de Cundinamarca, es una planta de origen andino que en Colombia se cultiva esencialmente para la extracción del almidón de sus rizomas, el cual a su vez es utilizado como materia prima para la fabricación de los “bizcochos de achira”, el “pan de sagú”, el “bizcochuelo” y otros productos tradicionales. En Cundinamarca y Huila se estima en 1.308 toneladas anuales de las cuales el 94.6% se produce en Cundinamarca y el 5.4% en Huila...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPASTELERA La harina pastelera es un tipo de harina, que tiene un menor contenido de proteínas (apenas del 8%) y tiene una textura muy fina y de un color sumamente claro. Como tiene una textura tan fina, esta harina debe ser tamizada antes de ser incorporada a la receta que la pida. Como el nombre sugiere, esta es excelente para poder hornear pasteles y otros postres porque nos da muy buenos resultados: pasteles suaves y esponjosos. Como tiene un bajo contenido de proteína (el harina de todo uso...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE SAGÚ (Canna Edulis, Familia Cannáceas) EN EL MUNICIPIO JÁUREGUI, ESTADO TÁCHIRA Proyecto elaborado por: Ing. Agr. Gilberto Moreno, para FUNDACITE-TÁCHIRA La Grita, marzo de 2006 Planta de Sagú 2 INTRODUCCIÓN En La Grita (Municipio Jáuregui), en otros Municipios del Estado Táchira y en los Estados Mérida y Trujillo se cultivaba hasta hace unas décadas anteriores una raíz originaria de Sudamérica denominada Sagú (Canna eulis, familia Cannaceas), ubicándose...
6506 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoHarina 1 INTRODUCCIÓN Harina, sustancia pulverulenta que se obtiene tras moler de forma muy fina granos de trigo. Los productos molidos que se extraen de otros granos, como el centeno, el trigo sarraceno, el arroz y el maíz, así como los obtenidos de plantas como la patata, reciben también el nombre de harinas, pero el uso inespecífico del término hace referencia a la harina elaborada a partir del trigo común, Triticum aestivum. La harina contiene entre un 65 y un 70% de almidón, pero su...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHARINA Se llama harina al resultado del proceso de molienda de algunos granos o cereales. Existen varios tipos de cereales en el mundo como son: cebada, arroz, maíz, avena, entre otros. Pero el único cereal con características panificables es el trigo. EL TRIGO El trigo, está dentro de la familia de las gramíneas, su nombre científico es Triticum bulgaris. Las diferentes variedades de trigo se clasifican principalmente de acuerdo a su contenido de proteína. • Suave: Proteína...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHarina de Centeno El centeno (Secale cereale) es después del trigo, uno de los cereales de mayor importancia en la panificación en el mundo, aunque en países escandinavos es el principal. La harina de centeno proporciona al pan un aroma, sabor y textura muy particular. A la hora de hacer pan de centeno es habitual hacerlo mezclando la harina de centeno con harina de trigo rica en gluten, ya que el centeno tiene menor contenido de gluten que el trigo. Del centeno se extrae la harina por molido...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa harina Prehistoria El trigo y su domesticación han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. El primer molino de trigo fue la mandíbula del hombre de las cavernas, que posteriormente perfeccionó el procedimiento machacando los granos con un mazo que golpeaba sobre una piedra. Siglo IV a.C. Los pobladores del Medio Oriente (de los márgenes de los ríos Jordán, Éufrates y Tigris) crearon morteros rudimentarios, con los que molían el trigo inmediatamente después de ser cosechado. Ellos produjeron...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACHIRA (Canna indica) Por: Luis Fernando García Montoya INTRODUCCIÓN • Sinónimos: C. edulis, C. coccinea. C.rublicaulis, C. esculenta. • Achira, proviene del término quechua Achuy, cuyo significado primario es “Estornudo”. Conduce a la idea de “transportar algo entre los dientes o con la boca” y de aquí al concepto de lo que el alma humana emite o expresa con espontaneidad. Por lo que achira es la palabra, el cuento, la historia, el relato que se comparte. Se vincula con la enseñanza y la...
1995 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHarinas: Se entiende por harina al polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. El gluten es una proteína compleja que le otorga al pan su elasticidad y consistencia. Harina integral:sale del molido de grano entero de trigo. Las harinas intervienen en dos funciones. Espesamiento, por el almidon y determinando estructura con el gluten. Azucares: hidrat. De carbono disa/monosacáridos. Los + imp son glucosa, fructosa y sacarosa. La industr. Genero el jarabe de...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEFECTO DE LA HARINA DE PLÁTANO SOBRE LA CALIDAD DE UN EMBUTIDO TIPO MORTADELLA Introducción Los plátanos además de ser considerados por su valor nutricional, son apreciables por su riqueza en taninos y fuerte antioxidante biológico, de efectos importantes en la prevención del cáncer del colon y de la arteriosclerosis. Otro compuesto activo también presente en el plátano son las leucocianidinas, que le confiere propiedades antiulcerogénicas, interviniendo en el incremento del espesor de la mucosa...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAJUSTE DEL MODELO HIDROLÓGICO HECHMS PARA LA CUENCA ACHIRAS – SAMPACHO, CÓRDOBA, ARGENTINA Corral M.1, González J.2 , Castelló E.1 Giovine L.1 y Vilchez G. 1 FCEFyN, UNC – 2 FAyV, UNRC jgonzalez@ayv.unrc.edu.ar XXII Congreso Nacional del Agua- CONAGUA 2009 OBJETIVO El objetivo del presente trabajo fue la calibración automática de los parámetros hidrológicos de producción, transferencia y transito en la cuenca Achiras-Sampacho (Cba.) mediante el modelo HEC-HMS XXII Congreso Nacional del Agua-...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” -UNELLEZ- PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR Elaboración de una Galleta y un Pan, utilizando como materia prima la mezcla de Harina de Frijol (Vigna sinensis) y Harina de Trigo (Triticum aestivum). BACHILLERES: ALONSO MENDOZA, C. I. 19.260.287 CARLOS LOPEZ, C. I. 19.722.950 JOEL ZAVARCE, C. I. 19.833.363 ZOILA RINCONES, C. I. 19542632 SAN CARLOS, MAYO DE 2012. REPUBLICA BOLIVARIANA...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ALMIDÓN DE ACHIRA Y SU COMERCIALIZACIÓN, EN EL MUNICIPIO DE ALBÁN, DEPARTAMENTO DE NARIÑO CARLOS ALBERTO ORTEGA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG FACULTAD DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN ESPÍRITU EMPRESARIAL Y CREACIÓN DE EMPRESAS SAN JUAN DE PASTO 2010 DE NARIÑO CARLOS ALBERTO ORTEGA ...
3945 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoHARINA DE SOYA Harina extraida de las hojuelas del poroto de soya, es una harina de una textura similar a la harina corriente.Muy nutritiva, tiene 3 veces más proteínas que la carne, no contiene gluten y es rica en proteínas, minerales y vitaminas.Se usa en recetas de galletas, panes, pizzas y otros. Este alimento, se indica a personas que necesitan cuidar el nivel de colesterol en la sangre. las proteínas de la harina de Soja carecen de la capacidad de formación de una masa coherente y elástica...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIA Y TECNOLOGÍA DE CEREALES, LEGUMINOSAS Y OLEAGINOSAS PRÁCTICA 2: PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS DE LAS HARINAS PROFESORA: M.C. LAURA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ | EQUIPO No. 2Cerros Marcelo Karina Guillén Norberto Iram AnahíMedel León Yared OliviaFECHA DE ELABORACIÓN: 12 de marzo del 2012 FECHA DE ELABORACIÓN: 12 de marzo del 2012 Ramírez Lorenzo Gabriela FECHA DE ENTREGA: 20 de marzo del 2012 FECHA DE ENTREGA: 20 de marzo del 2012 | INDICE DE CONTENIDO 1.-INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...
2927 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSe evaluó la influencia de la harina de cactus integral e hidrolizado usándola como sustitución parcial de la harina de trigo como fuente de fibra y características fisicoquímicas y organolépticas. Las sustituciones se hicieron en diferentes porcentajes y se realizaron análisis de comparación de distintas variables. Debido al bajo consumo de fibra en la dieta se han asociado sin números de enfermedades, para la solución de este problema se han mejorado las fuentes de fibra a los alimentos, ayudando...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio 2: Propiedades funcionales de las proteínas. 1.0 Introducción. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas de alrededor de 20 diferentes aminoácidos, unidos entre sí por medio de enlaces peptídicos y se encuentran como mezclas complejas en los tejidos orgánicos. Su separación en fracciones con características moleculares definidas ha permitido alcanzar un enorme conocimiento sobre sus funciones y estructuras. Las proteínas poseen propiedades y características que...
5379 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoSAGU LTDA | GESTIÓN ADMINISTRATIVA Grupo: 261032 | Daysi Viviana Polanco Lesmes | SENAOctubre 21/ 2011 | 1. PASOS PARA CREAR UNA PERSONA JURIDICA PERSONA JURÍDICA REGISTRO CON OTRAS ENTIDADES REGISTRO UNICO EMPRESARIAL ELABORAR EL DOCUMENTO DE CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD PASO 5: DILIGENCIAMIENTO IDEA DE NEGOCIO O PLAN DE EMPRESA CON BOGOTA EMPRENDE PASO 1: ASESORIA REALICE LAS SIGUIENTES CONSULTAS ANTES DE DILIGENCIAR LOS FORMULARIOS EN LAS DIFERENTES ENTIDADES ...
2571 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoQUE ES LA HARINA: La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo , también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz o de arroz . El denominador común de las harinas vegetales es el almidón, que es un carbohidrato complejo. El uso de la harina de trigo en el pan es en parte gracias al gluten. El gluten es una proteína compleja que le otorga al...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “ Propiedades nutraceuticas y funcionales de la leche de soya (Glycine Max)” INFORME DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO AGROINDUSTRIAL AUTOR: Br. Castillo Oruna Nimar Jhon ASESOR: M.Sc. Leslie Cristina Lescano Bocanegra Trujillo - Perú 2012 DEDICATORIA A Dios por derramar sus bendiciones sobre mi persona, por hacer notar que ha estado...
4587 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLAS HARINAS Joshua Rodríguez Irizarry Historia • La harina es uno de los elementos fundamentales en la alimentación mundial. • Según registros, desde el año 6000 A.C se descubrió que se podía obtener harina triturando trigo entre dos discos y Fueron los romanos los primeros en elaborar la maquinaria necesaria para producirla en grandes cantidades. • Las comunidades antiguas utilizaban los cereales que tenían a mano para obtener harina; en Asia se usaba el trigo, en América se usaba el maíz...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa harina de pescado es un producto obtenido del procesamiento de pescados separando su contenido de agua y aceite. La proteína en la harina de pescado tiene una alta proporción de aminoácidos esenciales en una forma altamente digerible, particularmente metionina, cisteína, lisina, treonina y triptófano. Presentes en la forma natural de péptidos, éstos pueden ser usados con alta eficiencia para mejorar el equilibrio en conjunto de los aminoácidos esenciales dietéticos. La harina de pescado ofrece...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES FUNCIONALES DE PROTEÍNAS Y OTRAS MACROMOLÉCULAS Cualquier propiedad de un alimento o ingrediente, excepto las nutricionales, que tenga relación con o que afecte su utilización en un alimento, es decir, afecta la utilidad que presta ese ingrediente o alimento en la elaboración de un producto alimenticio. La importancia de las propiedades funcionales de las proteínas aplicadas a un sistema alimenticio radica en su utilidad que prestan al suministrar una serie de características a...
2361 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCalidad industrial de la harina Para medir la calidad panadera de la harina se utiliza el farinógrafo, que mide la consistencia de la masa mediante la fuerza necesaria para mezclarla a una velocidad constante y la absorción del agua necesaria para alcanzar esta consistencia. El principio de la medida se basa en el registro de la resistencia que la masa opone a una acción mecánica constante en unas condiciones de prueba invariables. El farinógrafo produce una curva que reproduce en forma visual...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCon harina o sin harina Por Caius Apicius Durante mucho tiempo, amas de casa y cocineros espesaron las salsas, las ligaron, usando harina hasta que, allá por los años 70 del siglo pasado, los paladines de la "nouvelle cuisine" decretaron su final y erradicaron la harina de la cocina moderna, quedaba proscrita, era una cosa del pasado y pesada. El tiempo pasa y acaba poniendo casi todo en su sitio. Las modas, precisamente porque son modas, pasan también. No diremos que la "nouvelle cuisine"...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHARINAS. Se entiende por harina al polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo, elemento imprescindible para la elaboración del pan, también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz o de arroz. Existen harinas de leguminosas (garbanzos, judías) La harina de trigo la cual nosotros nos referimos, posee contribuyentes aptos para la formación de masas (proteínas-gluten)...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanterior a la molienda se limpiara, con cedazos y a mano. Un vez molido el trigo, la harina en rama, es decir, sin separar los diferentes componentes del trigo, volvía a la vivienda. Allí, se separaba mediante cedazos la flor de la harina del y salvado. La primera se destinaba al consumo humano y el segundo, al de los animales. Por el trabajo realizado, el molinero cobraba la maquila, cantidad de harina que entregaba quien llevaba trigo al molino por cada fanega molida. Las últimas maquilas...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa harina de trigo posee constituyentes aptos para la formación de masas, dentro de ellos destacan especialmente la proteína y el gluten. Este último se forma por hidratación e hinchamiento de las proteínas de la harina "gliadina" y "glutenina". El hinchamiento del gluten permite la formación de una masa modelable y resistente, sobre todo a los gases de la fermentación, producidos por la levadura. Las harinas, según sus tipos, se clasifican en: cero (0), dos ceros (00), tres ceros (000) y...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHARINA La harina (término proveniente del latín farina, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro) es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo (cereal proveniente de Asia, elemento habitual en la elaboración del pan), también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz (cereal proveniente delcontinente americano) o de arroz (cereal...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalmidón. Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo (cereal proveniente de Europa, elemento imprescindible para la elaboración del pan), también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz (cereal proveniente del continente americano) o de arroz (cereal proveniente de Asia). Existen harinas de leguminosas (garbanzos, judías) e incluso en Australia se elaboran harinas a partir de semillas de varias especies de acacias (harina de acacia). El denominador...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHARINA Es el producto que se obtiene por la molienda del grano de trigo entero y de otros tipos de cereales y alimentos ricos en almidón. Según el grado de molienda se distinguen tres tipos de harinas: Gruesa, Mediana y Fina. 1. Existen Harinas de origen: Vegetal: El dominador común de las harinas vegetales es el almidón. Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo. También se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz o de arroz , así también...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSHALOM FRANCÉS Y CULTURA GASTRONÓMICA LOS TIPOS DE HARINA PAMELA ORTIZ GUTIÉRREZ SANTIAGO DE QUERÉTARO; FEBRERO DEL 2010 Harina La harina (término proveniente del latín farina, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro) es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo (cereal proveniente de Europa, elemento imprescindible...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHARINA 1-¿Qué tipos de harina se deben utilizar para la elaboración del pan? La harina 000 se utiliza siempre en la elaboración de panes, ya que su alto contenido de proteínas posibilita la formación de gluten y se consigue un buen leudado sin que las piezas pierdan su forma. 2-¿En que influye la humedad de la harina? La harina 0000 es más refinada y más blanca, al tener escasa formación de gluten no es un buen contenedor de gas y los panes pierden forma. Por ese motivo sólo se utiliza en...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción Tecnología harina de plumas Recepción de materia prima Las plumas son transportadas desde la planta de faena hasta la planta de subproductos avícolas. Esto puede realizarse mediante transporte hidráulico si es que las plantas se encuentran dentro del mismo establecimiento, adyacentes entre sí. Una vez que ingresan a la planta de procesamiento las plumas deben ser filtradas mediante un proceso hidrodinámico y debe quitarse el exceso de agua. Se recomienda que sean procesadas...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoElaboración de las harinas La elaboración de las harinas y la preparación de los productos formulados se realizaron en el Laboratorio de Análisis de Alimentos y la Planta Piloto de la Universidad Simón Bolívar y en la Panadería “Flor de Quito”, localizada en Caracas. Se adquirieron 10 kg de cada una de las materia primas utilizadas, los cuales fueron procesados en su totalidad, para objetivos adicionales a los de este estudio, se evaluaron los rendimiento de cada uno de los procedimientos utilizados...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completograsa…………………………………….......... directo e indirecto Batidos sin materia grasa………………………………………………. directo e indirecto El batido sin materia grasa parte de la base de los huevos a los que se les adiciona igual cantidad de azúcar granulada como el harina en proporción que puede variar dependiendo del uso que se quiere dar al bizcocho. • Bizcocho pesado………………………………………………………..45 a 50 grs. • Bizcocho mediano……………………………………………………..30 a 35 grs. • Bizcocho liviano………………………………………………………….20 a 25 grs...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. CONSUMO INDUSTRIAL • El consumo del cereal no se realiza directamente, por lo que requiere de un proceso de transformación, que generalmente inicia con la molienda, cuyo primer producto es la harina, a partir de lo cual la industria harinera se ubica como el eslabón estratégico de la cadena producción-consumo y el principal factor de demanda del grano. • La mayor demanda del cereal se genera en la industria harinera, la que a su vez es proveedora de materia prima para los fabricantes...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre del fallo: “Saguir y Dib. s/ autorización para trasplante de órganos” Año: 1980. Hechos: Juan Saguir y Nélida A Dib de Saguir en representación de su hija menos Claudia G Saguir y Dib solicitaron autorización judicial para que dicha menor donara uno de sus riñones a su hermano Juan I Saguir y Dib que padecía una enfermedad de insuficiencia renal, encontrándose comprometida la vida del paciente (Ya que su madre había realizado una donación previamente y la misma no había sido efectiva). La...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad San Sebastián Bioquímica de los Alimentos “Propiedades funcionales de las proteínas en los alimentos” Luis Andrés Parra Figueroa Tania lisette Moena Asencio Nicol Belén Alday Rebolledo Sonia Patricia Uribe Andrade Daniela Fernanda Cisternas Mella Belén Trinidad Daniela Almonacid Arjel Puerto Montt – Chile 2013 1. INDICE PORTADA 1 1. INDICE 2 2. INTRODUCCIÓN 3 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...
5137 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoHarina Historia: El trigo tiene sus orígenes en la antigua Mesopotamia. Las más antiguas evidencias arqueológicas del cultivo de trigo vienen de Siria, Jordania, Turquía e Irak. Hace alrededor de 8 milenios, una mutación o una hibridación ocurrió en el trigo silvestre, dando por resultado una planta con semillas más grandes, la cual no podría haberse diseminado con el viento. Existen hallazgos de restos carbonizados de granos de trigo almidonero (Triticum dicoccoides) y huellas de granos en barro...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHarina El trigo es una planta de la familia de las gramíneas que ha sido empleada en la elaboración de masas sencillas desde hace aproximadamente 5,000 a.C y como tal se tiene constancia de su utilización en culturas antiguas. La molienda del grano se realizaba con dos piedras cilíndricas unidas en el centro: la de abajo permanecía fija y la de arriba era movida manualmente; luego se tamizaba la harina para extraer el salvado. Y se cocinaba en moldes de tierra. Algunos sostienen que la afición por...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHARINAS Es el polvo fino que s obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón, se puede obtener harina de distintos cereales aunque la más habitual es harina de trigo. La harina de trigo posee constituyentes aptos para la formación de masas, dentro de ellos destacan especialmente la proteína y el gluten. Este último se forma por hidratación e hinchamiento de las proteínas de la harina "gliadina" y "glutenina". El hinchamiento del gluten permite la formación de una masa modelable...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA HARINA | PASTELERIA BASICA | DOCENTE : ALUMNA : SALAS FLORES MELISSA | | I.S.T. TELESUP | | LA HARINA La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo (cereal proveniente de Europa, elemento habitual en la elaboración del pan), también se hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz (cereal proveniente del continente americano)...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo