Resumen Cap1 Y 2 Abc De La Pedagogia De Silvina Gvirtz Porque Educamos ensayos y trabajos de investigación

La Educacion Ayer , Hoy, Mañana El Abc De La Pedagogia Por Silvina Gvirtz

números de una sola cifra. i) 84 x 16 ii) 36 x 120 iii) 125 x 24 2) Si 45 x 45 = 2.025, ¿cuánto será 2.025 : 5?. ¿y 2.025 :81?. 3) Indicar si es verdadero o falso.¿Por qué?. a) Si 5 x 8 = 40, al duplicar a 5, se duplica el resultado final. b) Si 5 x 8 = 40, al duplicar ambos números, se duplica el resultado final. c) Si 5 x 8 = 40, si se divide por 2 a 8, el resultado final queda dividido por 2. 4) Julia dice que puede resolver 24 x 36 usando solo las teclas del 4 y 6 de...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el abc de la pedagogia

Informática. Cátedra: Pedagogía Trabajo Práctico Nº1: “La Pedagogía como Disciplina”. -Corrientes, 30 de Abril del 2013- La pedagogía como disciplina-Conceptos Fundamentales-Problemas Actuales. Bibliografía: Gvirtz, Silvina (2008) La Educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía. 1. Realiza las lecturas que creas conveniente. 2. Subraya el texto, con las ideas que te parezcan relevantes. Luego: 1. Explica la siguiente afirmación de Silvina Gvirtz: “La educación es un fenómeno...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educacion Silvina Gvirtz

EDUCACION Silvina Gvirtz: Tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas o de la personalidad. Es un fenómeno necesario e inherente a todo ser humano para la supervivencia de todo orden social. Es incidir en los pensamientos y en las conductas de distintos modos. Es una construcción histórico (xq el lenguaje es histórico y cambia a lo largo del tiempo) y social ( xq solo se constituye con el contacto con otras personas). La educación es necesaria para la reproducción social...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biogragia de silvina gvirtz

Silvina Gvirtz (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18 de junio de 1963) es una pedagoga argentina que actualmente se desempeña como Directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad, que promueve la inclusión de las nuevas tecnologías en la escuela secundaria. Es doctora en educación por la Universidad de Buenos Aires1 e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesora titular de la Universidad Nacional de San Martín y de la State...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA EDUCACIÓN AYER HOY Y MAÑANA El ABC De La Pedagogía

LOG IN SIGN UP  Academia.edu is experimenting with ads LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA-El ABC de la pedagogía.-Gvirtz Silvina Capítulo 1: De qué hablamos cuando hablamos de educación UPLOADED BY A. Patricia Aleja...   LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA- El ABC de la pedagogía.- Gvirtz Silvina  Capítulo 1: De qué hablamos cuando hablamos de educación? Lenguage1  Histórico: se hace y perfecciona con el tiempo Social: se construye en contacto con otras personas Fenómeno de producción y transmisión...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia didactica

desempeñándose en la D.G.C.E. Provincia de Buenos Aires Espacio curricular Pedagogía Ciclo 2010 Profesora Hopfer Patricia Liliana Trabajo Practico Nro 1 Actividad Nro. 1 A.- Lea el texto “De qué hablamos cuando hablamos de educación cap 1 pag 15 a 17 (Silvina Gvirtz “ La educación ayer hoy y mañana” editorial Aique Bs As 2007 B.- A continuación relice el análisis del artículo “Buscando desesperadamente a la pedagogía” de mariano Narwoski C.- Teniendo en cuenta el material ya leído responda...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cap 5 El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú

La Educación ayer, hoy y mañana: El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú Cap. 5. ¿Cómo pensar una escuela mejor? Con respecto a los debates acerca de la direccionalidad que deben asumir las instituciones educativas, atendiendo a los cambios sociales, a las crisis sociales y educativas que las atraviesan. Es interesante en lugar de la pregunta ¿Qué tipo de educación necesita la sociedad?, más bien dirigir la pregunta a ¿Qué sociedad queremos? Y por tanto ¿Qué...

1845  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

EL ABC DE LA TAREA DOCENTE: CURRICULUM Y ENSEÑANZA SILVINA GVIRTZ Y MARIANO PALAMIDESSI

La palabra contenido en este caso se refiere a la acepción pedagógica de los contenidos. El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información, fijar y demarcar un tema. El contenido es lo comunicado, si el docente es el emisor y los alumnos los receptores de un proceso comunicacional, el contenido es el mensaje de la transmisión pedagógica. Pero en la comunicación que se da en la escuela, el creador del mensaje no es el propio docente lo que lo hace a él el transmisor...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los coristas. pedagogia

 ° Asignatura: Pedagogía                                              1 Realice un texto explicativo en el cual relacione fundadamente los temas mencionados en la lista con el fragmento del film: La educación como fenómeno histórico – social y cultural. La escuela como producto histórico en la distribución de saberes, como dispositivo de socialización y disciplinamiento. Principales categorías pedagógicas Educación y hegemonía. La naturaleza...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Abc De La Pedagogía. Gvirtz

La Educación ayer, hoy y mañana: El ABC de la pedagogía. Gvirtz, S.- Grinberg, S.- Abregú, V.- Ed. Aique. Cap. 1- De qué hablamos cuando hablamos de educación? La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación, cada individuo, cada familia o grupo social tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el fuego, inventar signos para la escritura, etc. Entre los siglos XIV...

2511  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

Actividad A: 1. En nuestro texto citaremos a Silvina Gvirtz para explicar este primer punto del parcial, para esto, lo vamos a relacionar con los fragmentos de la película “Los Coristas”. Este film, se trata de una escuela correccional Fond de L`etang solo para chicos. La autora, para explicar la educación, la define de esta manera: “La educación es el conjunto de fenómenos a través de los cuales una sociedad produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten...

1609  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

gvirtz

GESTIONAR LA MEJORA ESCOLAR: Ideas y herramientas para supervisores Dra. Silvina Gvirtz Córdoba 14 de septiembre de 2009 RPBA-021-133 0 ¿Es necesario pasar a una nueva concepción de escuela, de gestión y de saberes? RPBA-021-133 1 SISTEMA NUEVO SISTEMA TRADICIONAL PERÍODO DE TRANSICIÓN RPBA-021-133 2 El rol del supervisor: nuevos escenarios posibles ¿Cuál es el rol del supervisor en estos nuevos modos de gestión? Apoyo y acompañamiento pedagógico y...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Página principal » Temas Variados Resumen Del Libro La Educacion Ayer Hoy Y Mañana. El Abc De La Pedagogia

 CAPITULO 1 1. LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz  De qué hablamos cuando hablamos de educación Capítulo 1 La educación: un fenómeno de toda la humanidad La educación no es una acción que se reserve sólo al ámbito escolar. La educación es un acto que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. Aun en las cosas más sencillas, puede decirse que se está educando. Por qué educamos? La necesidad social de la educación La educación en la sociedad, se...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza Gvirtz, (Silvina Gvirtz –Palamidessi, Mariano) resumen caps 1 a 5

El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza Gvirtz, Silvina Gvirtz –Palamidessi, Mariano Capítulo 1.- La construcción social del contenido a enseñar I. Contenidos y culturas ¿A que llamamos “contenidos? Llamamos contenidos a todo aquello que trasmite la escuela. El contenido es lo comunicado, el docente es el emisor y los alumnos son los receptores en un proceso comunicacional, pero ese mensaje es creado por otros y el docente sería un mensajero. El contenido a enseñar...

8782  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Pedagogias

¿Necesitamos nuevas escuelas? Realizar nuevas escuelas que respondan a las demandas actuales de la sociedad no es una tarea tan fácil pero tampoco tan difícil .Se requiere del compromiso de toda la comunidad educativa para pensar y ejecutar proyectos genuinos que brinden resultados positivos. Si bien, pensar en nuevas escuelas, es una cuestión en la que debemos analizar varios los puntos de vistas que pueden llevar a garantizar una solución eficaz. El primer punto es definir ¿Que es la escuela...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

expresadas por Silvina Gvirtz , organícenlo titulando apartados de los temas tratados en la entrevista. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN: Silvina Gvirtz, habla de la educación diciendo, que ningún país puede evolucionar sin educación, ninguna persona puede mejorar su calidad de vida. Estas son las razones por las que ella se refiere a la educación como algo indispensable, no cualquier educación es buena, para ello se necesitan crear mas y mejores escuelas donde todos los niños puedan educarse. Garantizar...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Abc De La Pedagogia

ABC Porque educamos? La necesidad social de la educación La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda la sociedad humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación, cada indiv, cada flia o cada grupo social tendría que reconstruir por si solo el patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el fuego, inventar signos para la escritura, reconstruir la fórmula para elaborar el papel, reconquistar los saberes para edificar una casa o para curar ciertas enfermedades...

1507  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN. EL ABC DE LA PEDAGOGIA CAP. 1

 Silvina Gvirtz Silvia Grinberg Victoria Abregú LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la pedagogía Capítulo I TRABAJO PRÁCTICO N°1 Materia: Pedagogía Prof. Nélida Esnal Año: 1° 2° Prof. de educación primaria 2013 Pedagogía ACTIVIDADES Conceptos de educación, según: ◊ Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú: La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana, para la supervivencia de todo orden social. Sin educación,...

2192  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Abc De La Pedagogia

Pedagogía I 1. Las autoras plantean que la educación “es un fenómeno necesario e inherente a toda la sociedad humana para la supervivencia de todo origen social”. Explique usando algún ejemplo. Sin educación, cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el fuego, inventar signos para la escritura, reconstruir la fórmula para elaborar el papel, reconquistar los saberes para edificar una casa o para...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

. Gvirtz, Silvina, “LA EDUCACIÓN AYER HOY Y MAÑANA. El ABC de la pedagogía”

NUESTRA INSTITUCIÓN Creación Es un Instituto de formación docente continua. Depende de la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas de Mendoza depende del INFD. Fue creado el 2 de junio de 1962, tercer Instituto Nacional, luego del de Bs. As. y el de Santa Fe. Su nombre recuerda al Doctor Jorge E. Coll, fue ministro de justicia durante la presidencia de Ortiz. Breve Reseña Histórica En sus comienzos era similar a las escuelas alemanas. Fuerte predominio gimnástico ...

2821  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

ABC de la Pedagogia

consenso : • Funcionalismo Tecnológico • Teoría del Capital humano • Influencia política en Latinoamérica • La pedagogía por objetivos (eficiencia) Teorías del conflicto : • Corrientes neoweberianas • Corrientes crítico –reproductivistas : • Teoría de la reproducción cultural • Teoría de la reproducción económica Nuevas corrientes pedagógicas: • La teoría de los códigos educativos • Reproducción y resistencia • La escuela como proceso inconcluso Teorías del consenso : Funcionalismo tecnológico...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabao Práctico Capítulo 1, El Abc De La Pedagogía, Silvina Gvirtz

Preguntas: 1) ¿Qué significa “todos vivimos la educación”? 2) ¿Qué es el lenguaje? (ampliar con más bibliografía). 3) ¿Por qué es necesaria la educación? Ejemplos. 4) Explicar los tres tipos de reproducción. 5) ¿El aprendizaje es estable? ¿Por qué? Ejemplo. 6) Cuando hablamos de educación ¿hablamos de poder? Fundamente. 7) Defino educación (sin libro). 8) ¿La educación es un fenómeno intergeneracional? Amplíe. Desarrollo: 1) ¿Qué significa “todos vivimos la educación”...

1813  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía General

EDUCACIÓN SUPERIOR “ALBERTO G. CAVERO” UNIDAD CURRICULAR: Pedagogía General FORMATO: Materia REGIMEN DE CURSADO: Anual UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1º Año MARCO REFERENCIAL/FUNDAMENTACIÓN La Pedagogía en tanto saber que procura describir y comprender los procesos educativos que se desarrollan en las sociedades, a la vez que proponer alternativas de cambio educativo, se constituye en un marco interpretativo válido de las prácticas educativas como prácticas históricas y socialmente construidas en...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia de la autonomia cap1

En el libro Pedagogía de la autonomía, Freire nos hace pensar acerca de lo que los maestros deben saber y hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, en especial cuando nos dice que hay que educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. Las principales ideas, que son la base de esta obra son: - No hay enseñanza sin aprendizaje (cap.1); - Enseñar no es transferir conocimientos (cap.2); - El proceso de educar es sólo una empresa...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Abc de la pedagogia

1. LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz 2. De qué hablamos cuando hablamos de educación Capítulo 1 3. La educación: un fenómeno de toda la humanidad * La educación no es una acción que se reserve sólo al ámbito escolar. * La educación es un acto que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. * Aun en las cosas mas sencillas, puede decirse que se está educando. 4. Por qué educamos? La necesidad social de la educación ...

3017  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

pedagogia del consenso

Prevalece la pedagogía de consenso, (pedagogía positivista). Mantiene las mimas características de las ciencias naturales. Prevalecen las nociones de orden, equilibrio y objetividad, tiene que ver con los mediadores, docentes enciclopedistas, clases magistrales, alumno pasivo que aprendía lo que le decía el docente. No había ida y vuelta. El docente “sabia”, el alumno, no. Todo estaba calculado, medido. En esta pedagogía interesa lo cuántico. El docente prioriza la cantidad de planificaciones y...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿porque educar?

¿Por que educar? ¿Por que educar?, se es difícil contestar esta pregunta ya que vivimos en un país que piensa que la educación en Colombia es mala, pero mala en ¿que sentido? En el sentido de que el gobierno no ha brindado los suficientes mecanismos y métodos para que los docentes de hoy en día puedan desempeñar mejor sus funciones o por culpa de los docentes que han caído en un sistema critico donde llegan al colegio a enseñar con guías que el ministerio de educación les han brindado...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA EXPERIENCIA DE EDUCAR

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación La experiencia de educar Nombre: Corbalán, Franco Nicolás Carrera: Profesorado de Ciencias de la Educación Módulo: Lectura, comprensión y producción de textos Profesora: Vaquinsay, Elizabeth del Valle 2015 Todo comienzo es entusiasmante, emocionante, pero en cierto momento se vuelve desalentador y complicado, y al hablar de la docencia esto es aún más desconcertante, ya que el trabajar...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen cap1

Desarrollo Humano y Profesional Lic. Cecil Castillo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Resumen Capitulo 1 libro de lectura Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos Idea Central. Ya lo tengo todo. Resumen. Nos alegramos de no haber dicho nunca que ya lo tenemos todo. Por eso es que seguimos soñando, trabajando y esforzándonos que es lo emocionante. Oímos decir a algunos que ya han...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen abc liderazgo cap 1 y 2

así la organización será limitada, es como cuando un equipo de soccer pierde continuamente la directiva para componer el rumbo contrata a otro. En una organización según el presidente de una consultoría hotelera, se hacen 2 cosas para cambiar: 1.- entrenan a todo el personal y 2.- Corren al personal de mayor responsabilidad. II.- ¿Cómo puedo crecer como líder? El liderazgo se desarrollo día a día no solo en un día En este capítulo nos comenta que el liderazgo no se obtiene en un solo día...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

trabajo practico Trabajo práctico: resumen de capítulo 2 Fuente: la educación ayer, hoy y mañana El ABC de la pedagogía.Autoras: Gvirtz, Silvia. Grinberg, Silvia. Abregu, Victoria Tema: ¿Cuándo se inventó la escuela? Alumna: Alegre Mariela Verónica Fecha: 03/06/2012 Materia: pedagogía Docente: Ibos Graciela La educación a través de la historia ha sido una preocupación para la sociedad y más aún para aquellos que ejercían el poder de alguna manera sobre los demás. Esta preocupación generocambios...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Silvina Gvirtz

Silvina Gvirtz: "La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos" De reconocida trayectoria en el campo de las humanidades, la doctora Silvina Gvirtz dirige desde 1999 la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y es investigadora del Conicet. Ha sido seleccionada Fellow 2003 por la Fundación Guggenheim, de los Estados Unidos, y en diciembre de 2005 fue premiada por la Academia Nacional de Educación por un trabajo de investigación...

5073  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Análisis del capítulo i ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación? del libro la educación ayer, hoy y mañana. el abc de la pedagogía. de silvina gvirtz, silvia grinberg, victoria abregú

I ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? En las primeras páginas del libro, se invita al lector a repensar las definiciones clásicas del concepto de educación y se proponen presentar algunos aspectos básicos para comprender el fenómeno educativo y revisar algunas definiciones y cuestiones que se han escrito sobre el tema. Hacia una definición de educación La necesidad social de la educación La educación es un fenómeno inherente a toda sociedad humana y necesaria tanto para crecimiento...

1927  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo 2 “Como Elaborar El Proyecto Educativo”

CAPITULO 2 “COMO ELABORAR EL PROYECTO EDUCATIVO” La Planificación Educativa Ezequiel Ander-Egg Capitulo basado en cómo elaborar el proyecto educativo PEI (Proyecto Educativo Institucional). 1-EN QUÉ CONSISTE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO EN UNA INSTITUCIÓN DOCENTE. Entendemos por proyecto educativo de centro un instrumento (DOCUMENTO) para la gestión. El proyecto educativo es el eje vertebrador y la referencia básica de la comunidad educativa del centro. La planificación institucional...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen de pedagogia

de su libro Frankenstein Educador, Philippe Meirieu nos presenta un grave problema al que se enfrenta la educación: la insensata búsqueda por parte de muchos educadores de “construir un sujeto sumando conocimientos” (página 18). El autor relaciona esta perspectiva pedagógica con el mito de Frankenstein. Sostiene que la fabricación de un hombre que intenta Víctor Frankenstein, el ficticio personaje creado por Mary Shelley, no difiere mucho de lo que lleva a cabo la pedagogía tradicional. El autor contrapone...

1711  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

educación ayer, hoy y mañana El ABC de la pedagogía (Gvirtz - Grinberg – Abregú/ Aique – 2011) Capítulo 1: ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? Cuestionario- guía 1) Explica por qué la educación es un fenómeno de toda la humanidad. 2) Fundamenta la necesidad social de la educación. 3) Describe los tres tipos de reproducción que necesita el hombre para sobrevivir. 4) Relaciona y explica la educación y el poder teniendo en cuenta definiciones como: educar, poder, macropoderes y micropoderes...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 2 El Abc

Trabajo Práctico de Pedagogía Capítulo 2: “El Abc de la pedagogía Preguntas: 1) Explicar por qué las autoras hablan de la construcción histórica de la escuela. 2) Explicar la frase de Sandra Carli: “Reconocer la dislocación…” (pág 41). 3) ¿Cómo se enseñaba y aprendía en los primeros tiempos de la humanidad? 4) Caracterizar: • Escuelas sobre alfombras de oriente. • La escuela de Atenas. • La escuela en Roma. • Educación en Casa de príncipe. 5) ¿Cuáles son los...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Educar De Hoy Pedagogia Moderna

 El “educar” de hoy: Pedagogía Moderna "El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender."  Plutarco (50-120) Alumna :Trinidad Alvarez Sironvalle ¿ En qué ha cambiado la pedagogía con el paso del tiempo?. Es la interrogante que plantea Myriam Aguirre de Vergara en el teto “el docente como facilitador y mediador”. Texto que nos invita a reflexionar como futuros docentes sobre la intención de la pedagogía...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pedagogia-Gvirtz 2 y 3 y valores

Capítulo 2: Cuando se inventó la escuela? Hay que considerar a la escuela no como un fenómeno natural sino como un fenómeno histórico y social: no siempre hubo escuela, y menos aún, como la conocemos. Sin embargo el fenómeno educativo siempre existió. Sin educación en sus diferentes formas no es posible la producción y reproducción social. Se pregunta: Como sucedió q la educación haya asumido la forma escolar? Como ocurrió la transformación por la cual las sociedades sin escuela pasaron a ser...

3992  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

porque no nos educamos

como somos culpables nuestra ignorancia los estudiantes, maestros y el sistema educativo que estamos desarrollando. En primer lugar nosotros los estudiantes; observando el trascurso de las últimas semanas se evidencia claramente lo que hoy en día se llama “estudiantes”. Desde el comienzo de nuestro periodo escolar nos conformamos con asistir a clase, y esto llega a ser útil cuando para algunas áreas préstamos atención porque para otras podemos tranquilamente estar tres horas sentados sin tener idea...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

porque la pedagogia es una ciencia

¿Por qué la pedagogía es una ciencia? Como bien sabemos la ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente, dichos conocimientos los adquirimos mediante la observación y la experimentación y vamos generando preguntas e hipótesis, pero ¿Por qué la pedagogía es considerada como una ciencia? Sabemos que la pedagogía tiene como objeto de estudio la educación y la formación del individuo, se preocupa por la manera en que se da dicho proceso educativo. Al igual que la ciencia...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN DE PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA 1

RESUMEN DE PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía Educativa

Introducción La Pedagogía es una ciencia “madre”, del estudio en general del proceso de educación. Por esa razón recoge las experiencias más importantes y variadas en el proceso de formación del ser humano. Indicadores: histórico, conceptual, epistémico, estructural, Didáctica y Pedagogía Indicador: histórico Arte de instruir o educar al niño. Origen griego Como ciencia aparece, al igual que la Didáctica, en el siglo XVII. Pedagogía Estudia la educación, la formación del estudiante en todos sus...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ABC

Autor: GVIRTZ, SILVINA PALAMIDESSI, MARIANO Titulo: El ABC de la enseñanza docente, Curriculum y enseñanza. Año: 2006. Editorial: Aique. Ciudad: Buenos Aires, Argentina. Tema: LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA En el campo de la enseñanza, nos muestran un interesante cruce de significados, la Representación , como característica común a todos ellos , la posibilidad de Anticipación, y el carácter de...

1682  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gvirtz ABC Apunte

LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la Pedagogía. Silvina Gvirtz Silvia Grinberg Victoria Abregú. Cap. 1 ¿ Dé qué hablamos cuando hablamos de educación? La educación: un fenómeno de toda la humanidad Todos nos educamos, todos vivimos la educación. El concepto educación significa algo más abarcador que cada una de esas respuestas en particular. Nos proponemos, algunos aspectos básicos para comprender el fenómeno educativo y revisar algunas definiciones y cuestiones que se...

7136  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia Resumen

alejado de la influencia de sus congeneres vive muy cerca al mundo animal. Es posible afirmar entonces que la educacion es un fenomeno necesarioo y que posibilita tanto el crecimiento individual como la reproduccion social y cultural. ¿Para que educamos? La educacion entre la produccion y la reproduccion social Una sociedad para su supervivencia necesitan tres tipos de reproduccion La Reproduccion Biologica, La reproduccion economica, La Reproduccion del orden Social o cultural Biologica: Una sociedad...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Pedagogia

Ensayo de pedagogía El presente ensayo se plantea a partir de la asignatura pedagogía para la acreditación de la materia por lo cual trataremos temas referidos a la educación y pedagogía en la escuela de hoy como se plantean ante lo nuevo, ante el crecimiento desmedido de la demanda educativa y cómo interactúan ambas para formar sujetos para la vida futura, entender que es lo que se nos plantea como futuros docentes y como nos plantamos ante la diversidad de culturas escolares. Como sabemos todo...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen de tratado de pedagogia de kant

OBRA titulada Tratado de PEDAGOGIA DE IMMANUEL KANT “El que no es ilustrado es necio; quien no es disciplinado es salvaje” Immanuel Kant, 1803`Tratado de Pedagogía p.4 Por: José Manuel Navas Valenzuela RESUMEN En este cuasi ensayo bibliográfico, trataré de plasmar los conceptos que admití en mi esquema mental de esta mega información abstraída de tan extraordinario e indiscutible aporte que nos haya heredado Immanuel Kant en la obra titulada Tratado de Pedagogía, escrita en pleno desarrollo...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los desafios de la gerencia para el siglo xxi resumen cap1 y 2

organizar los recursos de la institución de manera que se alcancen dichos resultados, lo que le permite producir resultados externos a sí misma. CAPITULO II Porque estrategia? tiene como propósito facultar a las organizaciones para alcanzar los resultados que desean dentro de un medio, esa es la prioridad que se tiene al preguntarse el porqué de la estrategia. a la vez tenemos que tomar en cuenta los 5 fenómenos para tener en cuenta en una estrategia que planteamos: la tasa de natalidad, lo cual es...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Libro Abc

Aprendizaje ABC Que es un caso? Es una historia reales (o realistas) los eventos o problemas para que los estudiantes experimenten las complejidades, ambigüedades y incertidumbres enfrentados por los participantes originales en el caso Una retrospectiva o caso narrativa presenta una historia completa de un problema-completo con múltiples actores, intereses en pugna, y el resultado real, los estudiantes identifican opciones alternativas y analizar por qué este desempeño ¿Cuál es la enseñanza...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El abc de la tarea docente resumen

EL ABC DE LA TAREA DOCENTE (G y P) Capitulo 8 La evaluación supone un acto de poder por parte del evaluador, toma decisiones, juzga. La evaluacion es una practica pedagógica muy difundida y de uso diario en la escuela. Dos modelos de evaluación en los que cambian el objetivo y el objeto de la evaluación. 1) Tradicional: evaluar es medir productos de aprendizaje para calificar a los alumnos con una nota y acreditar supuestos saberes que el alumnos posee o no. Se evalua el producto del aprendizaje...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia ABC docente

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 1. Explicar la necesidad social de la educación. La educación es un fenómeno necesario e inherente a todo sociedad humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación, cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría que construir por si solo el patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el fuego, inventar signos para la escritura, reconstruir la fórmula para elaborar el papel, reconquistar los saberes para edificar una casa o para cuidar ciertas...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trabajo practico pedagogia

Trabajo Práctico de Pedagogía 1) Considerando la característica de la llamada Educación Bancaria y de la postura crítica, planteada por Freire, nombra las diferencias entre ambas. 2) Tomando en cuenta el texto de Pablo Feinman, “Los olvidados”, en la sociedad actual, ¿quiénes consideras que son parte de este grupo y por qué? 3) ¿Cuál es la reflexión de Silvina Gvirtz en cuanto al poder en el ámbito educativo? ¿Cómo consideras que ese poder puede convertirse en algo positivo? 4) Teniendo en...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EDUCABILIDAD, ENSEÑABILIDAD, PEDAGOGÍA Y CONTEXTO

EDUCABILIDAD, ENSEÑABILIDAD, PEDAGOGÍA Y CONTEXTO Por: ALEJANDRA MARÍA GÓMEZ VALLEJO FLORIANA ANDREA PIZARRO PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA GLORIA PATRICIA ALZATE GÓMEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN 2014 JUSTIFICACIÓN En la práctica Pedagógica Investigativa, es necesario conocer los conceptos de Educabilidad, Enseñabilidad, Pedagogía y Contexto; ya que, son parte fundamental en el proceso de formación tanto de estudiantes...

1468  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

 PARCIAL NÚMERO DOS DE PEDAGOGÍA Profesorado de Portugués 1 año Profesora: Dora Guaras Alumnos: Mustafá Sara ...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La pedagogia de un educador critico

LA PEDAGOGÍA DE UN EDUCADOR CRÍTICO “El progreso y su discurso del desarrollo económico en Colombia no sacó al país de la pobreza, por el contrario lo hundió en una gran deuda externa y social” Juan Carlos Restrepo El proceso de globalización ha traído consigo grandes efectos en la escuela y en la pedagogía cambiando las prácticas cotidianas de los educadores y los educandos, de tal forma que el educador olvidó el...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL EDUCADOR EN LA PEDAGOGÍA DE EDUARD SPRANGER

EL EDUCADOR EN LA PEDAGOGÍA DE EDUARD SPRANGER 1. ESQUEMA BIOGRÁFICO Eduard Spranger —el gran filósofo, psicólogo y pedagogo alemán— es una de las figuras vivientes más altas del pensamiento contemporáneo. 2. VISIÓN PANORÁMICA DEL SISTEMA DE SPRANGER Spranger realiza su teoría del espíritu sobre tres planos; el del espíritu subjetivo, el del espíritu objetivo y el del espíritu normativo Al espíritu subjetivo dedica la psicologí a que construye fundándose en el concepto de "estructura"...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia Varios Autores

Respuestas al Trabajo Práctico N° 1: 1- Educación formal: Según Gvirtz [2007] y otros, es aquella educación de carácter sistemático oficial. Es el aprendizaje ofrecido en un ámbito institucional estatal de educación o formación, de carácter estructurado y de alto grado de formalidad. Otro aporte desde la perspectiva de Cascone [ ], es que se lleva a cabo a través de una acción planificada, reglada y graduada, es un sistema que se reproduce y también se mejora. El autor cita a Trilla Bernet...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía crítica 2

Tema: “Práctica de la pedagogía crítica”. El grito manso. Paulo Freire. Autor: Paulo Freire. Fecha: 26 de noviembre de 2014 Materia: Pedagogía Abstract Los hombres y las mujeres son seres incompletos, inacabados o inconclusos. Y cuando la escuela comprendió que somos seres interminados, tomaron conciencia del inacabamiento y, por lo tanto, se desarrolló la educabilidad del ser. La relación que se estableció entre el hombre y la realidad objetiva generó una serie de interrogantes que nos condujo...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Cap1 PsicologiaEducacional

Resumen Capitulo 1 “perspectiva histórica de la psicología educacional” Aristóteles y Platón fueron los primeros en plantear temas tan trascendentales como lo son los fines del aprendizaje, su naturaleza y la relación profesor – alumno, siendo en estas filosofías, muy notorio elementos que se encuentran presentes en la psicología de las facultades o la misma psicología cognitiva. En la filosofía moderna se han hecho presente autores como Descartes, el cual defiende las ideas innatas como base del...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS