Pensamiento Pedagógico Positivista |Pensamiento Pedagógico Socialista |Pensamiento Pedagógico Crítico | | |Spencer: Nació en Inglaterra, estudió matemática y ciencias, fue | | | |ingeniero pero se dedicó a las ciencias sociales. Fue el mayor | | ...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl denso y amplio contenido de este libro representa el resultado de una larga experiencia de Moacir Gadotti como profesor e investigador de historia y de filosofía de la educación. De la Antigüedad a nuestros días, toda la historia de las ideas pedagógicas se presenta por medio de textos de autores que marcaron decisivamente su época. Los textos se agrupan por periodos y tendencias. Una introducción proporciona el contexto en cada periodo; y una introducción a cada autor da informaciones sobre...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGOGICO POSITIVISTA INTRODUCCION A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como antagónico de las ideas Marxistas surgen las de Augusto Compte, quien pensaba que los fenómenos sociales podían ser reducidos a leyes y que estos tienen la finalidad de perfeccionar la moral y la política de la humanidad, dichos pensamientos dieron origen a la filosofía positivista. Este pensamiento positivista para mi en particular trajo consigo cosas positivas y de mejora para la humanidad...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN `El Pensamiento Pedagógico de la Escuela Nueva` en Moacir Gadotti, Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. México, 1998. Pp. 147-165. La Escuela Nueva representa el más vigoroso movimiento de renovación de la educación después de la creación de la escuela pública burguesa. La idea de fundamentar el acto pedagógico en la acción. La teoría y la práctica de la Escuela Nueva se diseminaron por muchas partes del mundo, fruto ciertamente de una renovación general que valoraba la autoformación...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA Guía de lectura: 1) ¿Qué es el pensamiento pedagógico positivista? 2) ¿Qué dos corrientes opuestas llegaron en el siglo XIX? ¿Y quiénes fueron sus máximos exponentes? 3) ¿Cuál fue la principal obra de Comte? 4) ¿Qué opinaba Comte sobre la verdadera ciencia? 5) ¿Qué hizo Spencer y que valoró? 6) Según Spencer ¿cuáles son los conocimientos de mayor valor? 7) ¿Cómo consideraba la educación Émile Durkheim? 8) ¿Qué pretendía el positivismo? 9) ¿Por...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA El positivismo es el único fundamento posible de la vida individual y asociada del hombre. El positivismo es el romanticismo de la ciencia, en este prevalece el yo, el espíritu, la razón y la idea. Carga a la ciencia de un significado religioso y pretende suplantar con ella a las religiones tradicionales. Para contextualizar hablaremos acerca de la Ilustración (Iluminismo) la época de las luces es un movimiento cultural de alcance europeo (se dio en Francia...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensamiento Pedagógico positivista El tema a tratar lo comenzaremos con las corrientes surgidas a través de los años cuales se destacaron las corrientes del marxismo creando como sus nombre lo dice por Carl Marxy el positivismo, corriente creada por Augusto Comte, mientras que Comte proclamaba sus ideales sobre el positivismo, creada con una filosofía sobre la educación preocupada por la sociedad, mientras tanto Carl Marx buscaba entonces un fracaso de la sociedad burguesa. Espenser fue otra persona...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontenido que está por fuera de la imagen. Llamaremos a esta posición el” argumento didáctico”, ya que privilegia el valor de la imagen en una cierta secuencia educativa antes que un valor educativo per se. En síntesis, si queremos trabajar pedagógicamente con imágenes debemos tener en cuenta sus poderes, polisémicas, que no todos vemos lo mismo cuando miramos. Que no hay otra alternativa que situarse en el cruce de palabras que faltan, sentimientos desbordantes, ideas desordenadas, sonidos ensordecedores...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensamiento Pedagógico Socialista. El presente trabajo se refiere a la ideología de Marx sobre la pedagogía de su época estas ideas serán extraídas del libro “Historia de las ideas Pedagógicas” de Moacir Gadotti. En la época de Carlos Marx y de Federico Engels, la corriente neohumanista se basaba en la filosofía de Manuel Kant y el idealismo alemán. La corriente utilitarista se basa en el materialismo de la ilustración Francesa y el positivismo. Marx y Engels enunciaron...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeducación. “…Dice Dewey.(…) la filosofía de la educación no es otra cosa que el estudio de los problemas que se refieren a la formación de los mejores hábitos mentales y morales relacionados con las dificultades de la vida social contemporánea…” Moacir Gadotti pagina 266 “La filosofía de la educación puede definirse como el conjunto de reflexiones sobre el hecho y el proceso educativo conectados con la totalidad de la cultura y del hombre.” Ricardo Nassif Antropología de la educación Se interesa...
4961 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoReporte: Épocas del Pensamiento Pedagógico Grecia. 1.- Es el origen de la pedagogía en occidente; se da partir de Sófocles y los sofistas. La paideia (formación) debía ser distinta para aristócratas y campesinos, ó para los ciudadanos de la polis. Protágoras es el mejor exponente. 2.- Sócrates se interesa por el hombre en cuanto a sujeto moral, lo que implica: conocerse a sí mismo, saber qué es bueno y qué es malo, dirigir las acciones humanas al bien. Sólo el sabio es virtuoso. 3.- Platon....
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“ El pensamiento pedagógico ilustrado” en Moacir Gadotti , Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. México, 1998.pp 7-15 La edad moderna se extendió de 1453 a 1789, periodo en el cual predominio el régimen absolutista que concentraba el poder en el clero y en la nobleza. Rousseau rescataba principalmente la relación entre la educación y la política. Por primera vez centraliza el tema de la infancia en la educación. A partir de él, el niño ya no sería considerado ...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL POSITIVISMO PEDAGÓGICO El positivismo fue un movimiento intelectual, que vio su resplandor en la segunda mitad del siglo XIX, en éste, incluía una renovación filosófica como un plan de regeneración social. Esto afirmaba que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Hay que destacar que Claude Henri de Saint Simón fue el primero en desarrollar esta filosofía ...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSTRADO PESTALOZZI 1.- Explique las siguientes afirmaciones de Pestalozzi: a) “El educador cuidará solamente que ninguna influencia desagradable traiga disturbios a la marcha del desarrollo de la naturaleza (del hombre).” Que el maestro se hará cargo de su educación, para esto la familia no afecte “psicológicamente con problemas” (regaños por parte de los padres por que el niño no aprende o porque no sabe) para que no se atrofie lo que el maestro lleva avanzado...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÍTULO: El pensamiento pedagógico crítico AUTOR: Gadotti,Moacir EDITORIAL: Siglo XXI FECHA: 28 de octubre de 2012. PALABRAS CLAVES: pedagogía, ideas, método, escuela capitalista, escuela, clases sociales DESCRIPCIÓN: En este texto, el autor expone que, en la historia del ser humano Se han suscitado diferentes exponentes de ideas pedagógicas, las cuales han surgido de un contexto sociocultural y económico de cada época, aquí específicamente del siglo XIX con la aparición de la escuela...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTOS PEDAGOGICOS La educación esta tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en la historia misma. En toda sociedad por primitiva que sea se habla acerca de que el hombre se educa. El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se estudia vinculándolo con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas que sobre él han influido. Al verlo así, como un conjunto de circunstancias que lo han engendrado, permite apreciar en qué medida...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofortaleció las bases de la primera educación profesional, la universidad. 2. Bibliografía: -Abbagnano, Visalbergui, Nicola, A. Historia de la pedagogía, Pedagogía-Educación-Historia, Primera edición en Español,1964, 102-133. -Gadotti, Moacir, Historia de las ideas pedagógicas, Pedagogía-Educación-Historia, Primera edición en Español, 2003,41-51. -Mureddu, César. “ESTUDIOS. Filosofía-Historia-Letras. Invierno 1994, Primavera 1995”. En línea. Disponible: http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-40/texto04/sec_4...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenseñanza es un intercambio, y de este modo, solo puede desarrollarte a través de un intercambio de pensamientos e ideas incesante. Un maestro siempre debe enseñar con conciencia y sin divulgaciones pero siempre teniendo en cuenta que se puede aprender de los maestros, de los compañeros pero más aún de los alumnos. 2. Haga una investigación sobre la influencia de la cultura judía en el pensamiento pedagógico occidental. Parte de la actual cultura occidental que no es sino la cultura europea fue influenciada...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCÁTEDRA PRIMER TRABAJO PRÁCTICO I. EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA El pensamiento pedagógico positivista consolidó la concepción burguesa de la educación. En el seno de la Ilustración y de la sociedad burguesa se gestaron dos fuerzas antagónicas desde finales del siglo XVIII: el movimiento popular y socialista y el movimiento elitista burgués. Esas dos fuerzas llegan al siglo XIX como marxismo y positivismo, representados por Marx y Comte. Referentes: - Comte...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGadotti, Maocir. (1998) (1/15) Historia de las ideas pedagógicas Mèxico, Siglo XXI EL PENSAMIENTO PEDAGÒGICO ROMANO Los romanos como los griegos, no valoraban el trabajo manual. Sus estudios eran esencialmente humanistas, entendiéndose humanitas (traducción de paidèia) como aquella cultura general que trasciende los intereses locales y nacionales. Los romanos querían universalizar su humanitas , lo que lograron gracias al cristianismo .pp 31 (2/15) ...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El centro de atención de esta investigación se enfoca en el pensamiento pedagógico universal y venezolano. La pedagogía se define como la ciencia de la educación y la enseñanza que nos ha permitido saber el proceso evolutivo de la educación durante siglos, con el objetivo de crear una sociedad pensante y con conocimientos. La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento pedagógico griego Los griegos tenían una visión universal de lo que el hombre, empezaron por preguntarse que es el hombre, dos ciudades rivalizaron en sus respuestas: Esparta y Atenas el hombre debía ser antes que nada, un hombre debía ser antes de nadan su culto a su cuerpo, fuerte y desarrollado en todo sentido!... para los de Atenas debía ser lucha por su libertad, los griegos eran educados por los textos de Homero que enseñaban virtudes guerreras, la caballerosidad el amor a...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACERCA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL La labor educativa que realizan los profesores en las universidades parte de una serie de directrices que las instituciones plantean a través del Proyecto Educativo Institucional como instrumento regularizador de teorías y prácticas que fundamentan la formación de los nuevos profesionales; es aquí donde se plasma bien sea explícita o tácitamente la filosofía, las políticas y las reglamentaciones, elementos que constituyen el “discurso pedagógico” de la...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoculturas. En el presente ensayo se analizaran algunos de estos pensamientos pedagógicos, para de esta manera tener una mejor concepción de la educación, de como ha ido evolucionando y en algunos casos estancando. Los pensamientos que se verán en el ensayo son: * Oriente * Grecia * Romano * Época medieval * Renacentistas Y se hará una conclusión sobre estos temas y de como concibo la educación. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL El oriente afirmó principalmente los valores de la...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGOGICO EXISTENCIALISTA Bongdan suchodolski divido las manifestaciones pedagógicas surgidas desde la antigüedad hasta nuestros días en dos grandes corrientes: Las pedagogías de la esencia y las pedagogías de la existencia. La pedagogía de la esencia se inició con plantón y fue desarrollada por el cristianismo, investiga todo lo empírico en el hombre y concibe la educación como la acción que se desarrolla en el individuo lo que tiene su esencia verdadera. Se había iniciado el...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGOGICO RENACENTISTA Nos encontramos en la época renacentista que está ubicada entre el siglo XV y el siglo XVI. Este periodo es uno de los más grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Una de las tantas características que tiene este periodo es la revaloración de la cultura greco-romana, también se distingue por el nacimiento de las ciencias modernas: La astronomía Copérnico – teoría heliocéntrica. Kepler – la órbita elíptica...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReporte de los pensamientos pedagógicos Son varias las educaciones que se impartieron en los tiempos antiguos, donde a veces solo la educación era para los del clero, que solo tenían derecho de estudiar o también solo los hombres podían estudiar, ya que las mujeres se encargaban de los deberes de la casa. Como era el trato que les daban a los niños, cuáles eran los personajes más importantes de distintos pensamientos que aportaron a la educación y como lo hicieron. En el pensamiento griego a...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento Pedagógico de la Escuela Nueva. La Escuela Nueva representa el más vigoroso movimiento de renovación de la escuela, después de la creación de la escuela pública burguesa. Esta renovación valora la autoformación y la actividad espontanea del niño. La teoría de este pensamiento propone que la educación fuera creadora de cambios sociales y que al mismo tiempo, se fuera transformando conforme sucedía en la sociedad. Dicha renovación obedece al desarrollo de la sociología de la educación...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO RENACENTISTA El renacimiento marcó una época de grandes descubrimientos que hicieron cambiar drásticamente la mentalidad que se tenía en la época medieval. Fue una época de luz en distintos aspectos de la vida del hombre. Es una lectura interesante ya que en ella nos habla de el pensamiento pedagógico renacentista se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. Esa nueva mentalidad influyó en la educación: la hizo más práctica, incluyendo a la cultura...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGadott. Moacir. (1998). História de las ideas pedagógicas. México, siglo XXI. Pp.41-51. www. Google.-pensamiento pedagógico en la Edad Media EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso, la pedagogía que proponía era concreta; dominaba el lenguaje erudito y sabía comunicarse con el pueblo más humilde. Las doctrinas Greco-romanas difundían las escuelas catequistas por todo el imperio al mismo tiempo que...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación Cristicéntrica Una nueva fuerza espiritual sucedió a la cultura antigua, preservándola pero sometiéndola a su filtro ideológico: la Iglesia cristiana. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso. Sus enseñanzas se relacionaban esencialmente con la vida. La pedagogía que proponía era concreta: parábolas creadas al calor de los hechos, motivadas por sus numerosas andanzas por Palestina. Al mismo tiempo dominaba el lenguaje erudito y...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ROMANO Los romanos no valoraban el trabajo manual . la paideia de transmitió a la cultura romana a través de los filósofos estoicos (aquellos que creían en el destino) ,donde se tradujo como humanitas de la cual proviene la designación de humanidades paro los estudios vinculados a la cultura, el movimiento ideológico filosófico pedagógico , y cultural conocido como humanismo. Los romanos querían que su forma educación fuera para todo el mundo es decir querían universalizarla...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouna verdad absoluta tus temas de avances. Si es así querido lector entonces estas en un error, porque estas oprimiendo al educando como un opresor del pensamiento crítico. El ser maestro es hacer que los dicentes busquen y que desarrolle el área de investigación, convirtiéndose en personas autónomas de su propio aprendizaje y así mismo de su pensamiento. El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural”. Con estas palabras nos hace referencia que nosotros como maestros debemos...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL INTRODUCCIÓN La práctica de la educación es muy anterior al pensamiento pedagógico, pues este surge con la reflexión sobre la práctica de la educación y además por la necesidad de sistematizarla y organizarla en función de determinados fines y objetivos. El oriente, conocido por sus civilizaciones fluviales, “Civilización” quiere decir cultura que ha dejado de ser estática, es decir que las generaciones posteriores no reproducen los modos de vida sino que...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1- La pedagogía positivista tiene como fundamento a la ciencia, todo debe ser explicado empíricamente. En Buenos Aires, la época se caracteriza por la necesidad de reforma social, alentada por las ideas de la ilustración: Una sociedad más eficiente, productiva y ordenada a nivel político, era el fin al para el que la educación debería trabajar. Es así, que en el aspecto social, se pretende ordenar el sistema educativo en función de este objetivo, el dogma de la ciencia positiva se difundió por...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin: • Intelecto del estudiante • Emociones del estudiante • Motivaciones para el aprendizaje De esta teoría surge el aprendizaje significativo el cual implica experiencia directa, pensamientos y sentimientos; es autoiniciado e involucra a toda la persona, así mismo tiene un impacto en la conducta y en las actitudes e incluso puede llegar a cambiar la personalidad de la persona. El aprendizaje significativo prácticamente es la relación...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: “Devenir del pensamiento pedagogico”. 1- El termino pedagogía proviene de dos voces griegas pais, pidos (niño, muchacho) y de ago (conducir, guiar) derivando en el vocablo paidogia (ciencia o arte de conducir al niño) y paidagogo (conductor del niño). El Grecia el pedagogo era el encargado de conducir al niño a la escuela. Hay otros vocablos en el léxico griego que se referían más directamente al problema de la educación. Así la palabra paideia designo al proceso integral de...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé martí Luis Beltrán declinaron sus reflexiones y labor político conociendo la educación como importante precursora de la emancipación y de una pedagógica de la liberación. La educación se sitúa como elemento fundacional de proposición de lo alternativo como postulador de nuevas matices conceptuales y resignadores de lo educativo y de lo pedagógico como espacio donde se genera una hegemonía alternativa La originalidad de los planteamientos de rodríguez principalmente por comprender que la revolución...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA 2: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO MUNDIAL (Siglos XVII y XVIII) CORRIENTE CARACTERISTICAS | PEDAGOGIA REALISTA | PEDAGOGIA SENSUALISTA | PEDAGOGIA NATURALISTA | PEDAGOGIA FILANTROPICA | PEDAGOGIA POLITICA | AUTORES Y OBRAS | Ratke, Comenio, Locke y Fenelón | Condillac, Diderot y Helvetius | Rousseau y Pestalozzi | Basedow | La Chalotais y Condorcet | FINES DE LA EDUCACION | | | | | | CONTENIDOS DE LA EDUCACION | | | | | | METODOS...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlgo sobre el pensamiento pedagógico Situarse en el Medievo, es hacer mención del rastro inocuo del oscurantismo, mismo que aplica a todas las relaciones de producción y desarrollo cultural y científico, de manera estandarizada toda la actividad humana se situaba en torno a las acciones clericales ejercidas por la iglesia católica, todo acto fuera de ese orden es juzgado como herejía y castigado como ya sabemos, que hasta en los chistes mexicanos se comentan tales crueldades que por la distancia...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSTRADO EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADO Movimiento filosófico cultural Copaso a nuevas tendencias pedagógicas liberadoras. Surge como una respuesta didáctica contra el oscurantismo implantado por los monarcas a través del clero Los pensadores de la ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La ilustración busco liberar el pensamiento de la represión de los monarcas terrenales...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE SOCIOLOGIA ENSAYO DEL PENSAAMIENTO POSITIVISTA ECUATORIANO LAS TEORIAS DE LA EVOLUCION La anatomía comparada, al estudiar la estructura de las diversas especies, ha podido establecer muchas semejanzas, ya sea entre los individuos de una misma especie, ya entre los diversos grupos de organismos. La sociología, con su tendencia a considerar al individuo como un elemento constitutivo de la sociedad, ha seguido las diversas etapas por las que atraviesan las colectividades y desde...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorevolucionario Los libertarios estaban en contra de la opresión y la coerción Principal difusora del pensamiento pedagógico libertario: la educadora María Lacerda de Moura. Aseguraba que para combatir el analfabetismo la educación debe estimular asociaciones y despertar la vida integral del niño para que se diera una autoeducación Creación del Instituto Nacional de Estudios Pedagógicos en 1938 Grandes teóricos: Fernando de Azevedo, Lourenco Filho, Anisio Teixeira y Roque Spencer Maciel...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADEMICO CARABOBO PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO Profesor Bachiller Jose Virgilio Leon Izaguirre Alicia ...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActualización del pensamiento pedagógico Punto 1 : 1) Teniendo en cuenta la lectura de la cita de Cullen y analizando el texto de Comenio, da cuenta de esta doble afirmación cuando dice : “ quede , pues , sentado que a todos los que nacieron hombres les es precisa la enseñanza, porque es necesario que sean hombres, no bestias feroces, no brutos , no troncos inertes. De lo que se deduce que tanto más sobresaldrá cada uno a los demás cuanto más instruido esté sobre ellos. “ ...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO FENOMENOLOGICO-EXISTENCIALISTA 1¿Qué es el pensamiento pedagógico fenomenológico existencialista? a) Un documento b) Un ensayo c) Una corriente filosófica d) Un resumen de un libro 2¿De qué nos habla la fenomenología? a) De los fenómenos sociales b) De los modos en que las cosas aparecen en la conciencia c) De los fenómenos climatológicos d) De la era moderna 3¿De qué nos habla el existencialismo? a) De lo que existe en el universo b) De la vida cotidiana c) De analizar...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: el diagnostico pedagógico. Al profesor se le concibe como un profesional de la educación capaz de reflexionar sobre su práctica y sistematizar su saber, a fin de que pueda afrontar individual y colectivamente los retos educativos que le presenta el mundo contemporáneo en su aula, con sus niños. Esto con el fin de renovar pedagógicamente su práctica profesional, compartiendo una concepción del mundo pedagógico el cual les permita comprender la dinámica de su práctica considerándose tanto...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomparativoInformación en red conclusiva y desarrollada del tema pensamiento pedagógico griego | Nombre del maestro Raúl Bautista Hernández EVALUACIÓN DIAGNÓSTCA. Apertura del tema. ¿Por qué recurrir a las fuentes bibliográficas? Por qué es fundamental para demostrar los conocimientos adquiridos y otorgar autoridad de los resultados de mi investigación ya que estos datos obtenidos son sólidos y refuerzan mis argumentos. ¿Cómo se presenta el pensamiento pedagógico? Este se presenta como una reflexión sobre la...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TRABAJO PEDAGOGICO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO: HACIA UNA SINTESIS. CARITO2308 Esta síntesis abordará el tema del desarrollo del pensamiento como una acción mediatizada por el proceso de enseñanza – aprendizaje. Dentro de este proceso abordaremos, por una parte, factores internos, tales como los estilos de aprendizaje y las inteligencias, desde el punto de vista de Howard Gardner y la inteligencia emocional estudiada por Daniel Goleman; y factores externos, dentro de los cuales...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNATURALISMO PEDAGÓGICO: ROUSSEAU BIOGRAFÍA Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado. Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. En este...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE ASBAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL CON ESPECIALIDAD CIENCIAS NATURALES HISTORIA DE LAS TEORÍAS PEDAGOGICAS I SEGUNDO SEMESTRE REPORTE DE LECTURA PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS ROMANO Y GRIEGO MAESTRA: LIC. PED. JUDITH WENCES EQUIHUA ALUMNA: SONIA RAMOS GUARDIÁN ZAMORA, MICHOACAN, JULIO DE 2014 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO La sociedad griega, formada por colonias, con una situación geográfica que facilitaba el comercio entre Oriente y Occidente...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROFESOR: ULISES VELEZ ALUMNO: IVAN SANTIAGO RABADAN NAVA Pensamiento pedagógico ilustrado Entre los ilustrados, se destaca Jean-jacquès Rosseau que inauguró una nueva historia de la educación, que rescata primordialmente la relación entre la educación y la política, centraliza el tema de la infancia en la educación, el niño ya no seria considerado un adulto en miniatura: el niño vive en un mundo propio que es necesario comprender: para educar, el educador debe hacerse educando de su educando:...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALUMNO: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ORELLANA San Luis Potosí, 22 de octubre de 2015 Pensamiento pedagógico socialista El pensamiento pedagógico socialista tuvo su cuna en el movimiento popular para la democratización de la enseñanza, como una clara oposición a la concepción burguesa de la educación. Su eje rector es una educación igual para todos. En el devenir del pensamiento filosófico y en las diferentes teoría pedagógicas encontramos serios antecedentes sobre estas ideas socialistas. Desde Platón...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. Análisis del pensamiento pedagógico 2.4 cultura “La prueba de la educación es la conformación moral, producto de la cultura en la vida” Eduard Spranger (1882-1963) Cultura El carácter de la cultura dentro del Pensamiento pedagógico radica en que, en este se destaquen unas u otras manifestaciones espirituales: la política o la religión, el derecho o la filosofía, influirán en la educación de la época. Así la educación clásica es esencialmente política; la medieval, religiosa; la del siglo XVII...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoB) EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL TERCER MUNDO El pensamiento pedagógico del “tercer mundo”, aquel pensamiento originado por la experiencia educativa de los países colonizados, básicamente los de América Latina y los de África. Los colonizadores combatieron la educación y las culturas nativas, la historia del pensamiento pedagógico latinoamericano registra contribuciones importantes y variadas como la del educador cubano José Julián Martí; de los llamados “estadistas de la educación”, entre ellos...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad. El sí mismo no es más que una consecuencia de su devenir histórico, en correspondencia con la necesidad del ser humano de trasmitir con eficiencia y eficacia a sus congéneres las experiencias adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio natural y social. el desarrollo de las habilidades y las capacidades que habrían...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Pensamiento Pedagógico de Gabriela Mistral” “La Pedagogía en palabras de Gabriela Mistral” Mistral en su “Pensamiento Pedagógico”, nos habla de cómo deben ser y se tenían que hacer las cosas en cuanto a educación como lo dice su título, más allá de hacerlo bien o hacerlo mal para ella era una cuestión de hacerlo con dedicación, entregarse por entero a la tarea de ser maestra, ya que en ningún momento se debe dejar de ser profesora pues el serlo es sinónimo de actuar...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO Durante los siglos XVI y XVII la sociedad impulsó nuevos medios de producción, iniciando el sistema de cooperación y el trabajo en serie, además de lo anterior el hombre empezó a dominar la naturaleza para lo cual desarrollo una serie de técnicas, artes y estudios. En éste periodo destacan los nombres de investigadores como Giordano Bruno quien desarrollo la astronomía, Galileo Galilei, quien construyó un telescopio y descubrió los satélites de Júpiter...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAVANZADA I ASESORA: ELIZABETH VALENZUELA GONZALEZ PRODUCTOS TERCERA SESION EN EQUIPO 23-08-08 GRUPO “D” SNTE 47 SABATINO I.-ORGANIZADOR GRAFICO “EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO DEL TERCER MUNDO” AUTOR PROPUESTA PEDAGOGICA INTRODUCCION GENERAL: -Comienza a partir de la colonización de los europeos. -Construye una teoría pedagógica basada en la emancipación. -Se combatieron educación, hábitos, costumbres y religiones. -Trataron de imponer una única lengua con la idea de catequizar. -los...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Pensamiento Pedagógico Renacentista * Se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. * Nueva Mentalidad influyo en la educación: la hizo mas practica, incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más agradables. * El renacimiento pedagógico se unió a factores de la evolución histórica. Los principales educadores renacentistas fueron: * Vittorino de Feltre proponía una educación individualizada. * Erasmo Desiderio...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo