MANUAL DE PSICOLOGÍA EDUCACIONAL AUTOR: Violeta Arancibia Capítulo 01: “Perspectiva Histórica de la Psicología Educacional” RESUMEN La Psicología Educacional ha seguido un largo camino en el proceso de convertirse en una disciplina con identidad propia, la que aún está en construcción. En este proceso son muchos los autores que han ido influyendo en su historia, problemática conceptual y definición de su objeto de estudio Por lo tanto, para entender lo que es hoy la Psicología de la Educación...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD Nº1 1. Lectura capítulo I “Manual de la Psicología Educacional” 2. ¿Qué hitos históricos marcaron el nacimiento y desarrollo de la psicología educacional? RAICES HISTORICAS DE LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION | Filosofía griega | ARISTOTELES Y PLATON | Abordaron temas de tanta trascendencia como los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje o la relación profesor – alumno. | Filosofía moderna | DESCARTES | Defiende el protagonismo de las ideas innnatas como base del...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Psicología del Aprendizaje Carácter Teórico Flexibilidad Obligatoria Prerrequisitos Según plan de estudios de la carrera II. DESCRIPCIÓN DEL RAMO La presente asignatura de carácter teórico, busca profundizar en los procesos psicológicos que intervienen en el aprendizaje humano, a partir de una de las principales disciplinas que se ha dedicado extensamente al tema: la Psicología, y sus diversos exponentes. Sin duda, parte importante...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoManual de Psicología Educacional EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos Casilla 114-D Santiago, Chile Fax (56-2)- 635 4789 editorialedicionesuc@uc.cl www.edicionesuc.cl Manual de Psicología Educacional Violeta Arancibia C., Paulina Herrera P. y Katherine Strasser S. © Inscripción Nº 101.815 Derechos reservados Diciembre 1997 I.S.B.N. 978-956-14-0466-3 Sexta edición ampliada: 1.500 ejs., marzo 2008 Diseño / Ilustración: Francisca...
55796 Palabras | 224 Páginas
Leer documento completo23 de Octubre, 2012. Santiago Psicología de la Educación Esta es una de las tantas ramas que existen de la psicología, aquí el psicólogo se ocupa de la investigación sistemática de los fenómenos de la conducta, es decir, constituir un conjunto sistemático de conocimientos acerca de la conducta y de establecer los principios mediante los cuales puede entenderse y mantenerse. Para alcanzar esta finalidad, el psicólogo se va desde los métodos de la ciencia: observa cuidadosamente la conducta y luego...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA EDUCACIONAL – Ficha de cátedra, 2011 PROFESORA HILDA BOTANA LICENCIADA EN PSICOLOGIA “Un acercamiento a la configuración del campo de la Psicología Educacional” Las relaciones que se establecen entre Psicología y prácticas educativas comparten una historia, a la vez prolífica y controversial. Diversos autores (Coll, C. 1992; Guillan, A. 1990; Hernández Rojas, G. 1998; Rosbaco, I. 1995; Braslasky, B. 1965), mencionan como antecedentes de la actual Psicología Educacional...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes demostrar que tanto la psicología como la educación son buenas una para la otra, y como se complementan. Para muchos de la comunidad de investigación educacional, la psicología se ha transformado en un problema, el que se intenta demostrar que no es así. La psicología ha sido muy importante en estudiar los problemas humanos, con algunos resultados limitados. En 1950 las grandes teorías del aprendizaje desaparecieron por no lograr sus objetivos. En los 70’ la psicología cognitiva estuvo a punto...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicología educacional Para comprender el porqué de la psicología educacional tenemos que considerar y conocer su historia, que comenzó cuando el filósofo y psicólogo estadounidense William James fundó un laboratorio en la Universidad de Harvard cuyo objetivo sería la aplicación de la psicología experimental, influido por las teorías del naturalista británico Charles Darwin, que le llevaron a investigar cómo se adapta el comportamiento individual a los diferentes medios. Este enfoque, condujo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Psicología Educacional Profesora: Maria Esther López Curso: Miércoles de 1 a 6 TM 1- Cual es el descubrimiento que realizaron los autores en las investigaciones que llevaron a cabo: Watson Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Psicología Educacional La Psicología educacional se centra en los problemas cotidianos de la educación y promueve el desarrollo de la perspectiva psicológica de los fenómenos educativos en sus diferentes niveles (inicial, primario, secundario, universitario, terciario entre otros).Teniendo como finalidad comprender y analizar, para así poder modificar, el comportamiento de los individuos en el marco de la educación y el aprendizaje. El trabajo del Psicólogo Educacional se aboca a reflexionar...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Nº 1 1) Defina a la psicología educativa y desarrolle sus problemas La psicología social es una ciencia social que se ocupa del intercambio y de la interaccion social entre personas, y no de las relaciones entre objetos inanimados o de conductas no sociales, se distingue en que se ocupa fundamentalmente de cuestiones directa o indirectamente relacionada con el proceso educativo. Problemas históricos Los metodos de investigación del proceso de aprendizaje El primer problema es...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA EDUCACIONAL, PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN ESPECIAL Luis Bravo Es difícil establecer límites precisos entre Psicología Educacional, La Psicopedagogía y La Educación Especial, ya que comparten campos de aplicación el cual produce que se origine una identidad parcialmente compartida. La psicología educacional La psicología educacional surgió en el siglo XX como ciencia autónoma derivada de la psicología general, su objetivo fue aportar los avances que aparecían en el campo de la experimentación...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 “PSICOLOGIA EDUCACIONAL” PROFESOR: MARTIARENA NESTOR. INTEGRANTES: LOPEZ SANTILLAN, OSCAR GERMAN MACIEL, MATIAS FACUNDO [pic] NUMA OSORIO, JOSE NAHUEL RAMOS, HUGO ESTEBAN ROMERO, MÓNICA GRACIELA TURNO: NOCHE – 20:30 HS CORDOBA, MIERCOLES 14 DE MARZO DE 2007 Psicología educacional Desarrollo Histórico La psicología educacional en el mundo ha ido evolucionando a través del tiempo...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPsicología Educacional Trabajo Práctico Preguntas 1) ¿Qué es la psicología educacional? ¿Cuál es su campo de estudio? ¿Cómo se relacionan con otras ciencias? 2) Realice un mapa conceptual indicando sobre la relaciones entre psicología educacional y otras ciencias. RESPUESTAS 1) Definición 1: La psicología educacional es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Profesorado de Educacion primaria Asignatura: psicología educacional Año:2012 1_ analizar la película “ pequeño salvaje” y relacionarla a la teoria de Alicia Fernandez. Resumen de la película: Esta película relata la historia de un niño cuya vida transcurrio en el bosque en un estado salvaje sobreviviendo desde muy pequeño, su comportamiento era similar al de una animal ya que trepaba arboles, se alimentaba de bellotas y raices, caminaba haciendo uso de sus piernas...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractico I. Psicologia y educacion: aproximación a los objetivos y contenidos de la psicología de la educación. Cesar Coll. -Dos posturas extremas respecto a la psicología de la educación: por un lado, como el resultado de una selección de principios y explicaciones que proporcionan otras parcelas de la psicología; por otro lado, la psicologia de la educación como una disciplina con programas de investigación, objetivos y contenido propios. Panorama histórico . -Las expectativas depositadas...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicología Educacional Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplica los métodos y teorías de la psicología general, además de los suyos propios (Woolfolk, 2006). “La psicología educativa es distinta a las otras ramas de la psicología, porque su principal objetivo consiste en la comprensión y el mejoramiento de la educación” (Wittrock, 1992, p.138) Psicólogo Educacional: Rol Profesional de la Psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA EDUCAIONAL Fundamentacion : Estudia la problemática de la Psicología Educacional como campo de confluencia disciplinar y práctica profesional Define a la educación y al aprendizaje como problemáticas de carácter psicosocial Valora la posición activa del sujeto educativo, destacando la importancia de la interacciones entre los actores como estrategia didáctica El trabajo grupal es el pilar fundamental de la tarea de la formación La propuesta educativa se organiza desde una mirada...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación” Capitulo 1: Psicología y Educación. Editorial Alianza. Madrid 1993. Trianes M.V. “Psicología de la Educación para profesores” Capitulo 1: La Psicología de la Educación en el contexto de la ciencia psicológica. Editorial Eudema 1996. Consignas: 1) Definan “Psicología Educacional”, teniendo en cuenta objeto de estudio, campos y contenidos de la misma. 2) ¿Cuáles son las diferencias que se establecen entre el “Objeto de Estudio de la Psicología Educacional” y el “Objeto de Estudio...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA EDUCACIÓN”. INTRODUCCION Este trabajo tiene como objetivo adentrarse en el conocimiento y estudio de la psicología educacional y sus consecuencias en el aula. Para comenzar la investigación daremos una pequeña definición de la psicología educacional, ya que sería bastante difícil hablar de la importancia del tema a tratar sin conocerlo mínimamente. Por último llegaremos a las conclusiones finales, de donde saldrán los resultados de la presente investigación...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} Universidad del Mar - Chile Sede Punta Arenas Escuela de Psicología Psicología Educacional ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL. Abril 2010 - Definición de psicología educacional El Psicólogo de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Concepción Facultad de Educación Psicología Educativa Profesor: Claudio Bustos CERTAMEN I Nombre: Ingrid Rivera. Carrera: Ped. Artes Plásticas. Asignatura: Psicología educativa. ...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico N*1 Consigna.: Construir una línea de tiempo con los principales momentos y conceptos de la historia de la Psicología Educacional. Además, se deberá describir el objeto de estudio de la misma con su triple finalidad. La psicología de la educación ha sido caracterizada como una disciplina psicológica y educativa, de carácter aplicado, cuyo objeto de estudio lo constituyen los cambios que se producen en las personas como consecuencia de su participación en actividades educativas...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA (UMA) CENTRO UNIVERSITARIO DE SONSONATE ESCUELA DE PSICOLOGIA CÁTEDRA: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CATEDRÁTICO LICDA: ANA ELSA TEMA “TRABAJO EXAULA” INTEGRANTES: ENEYDA VANESSA SANTILLANA GLORIA ELIZABETH ORELLANA ALCIDES GIOVANNI COLOCHO HERNANDEZ CIENCIA DEL APRENDIZAJE Y ESTRUCTURALISMO La ciencia del aprendizaje es el proceso atravez del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarrera de Psicología. Psicólogo Educacional, ¿Meramente educacional? ¿Se diferencian los roles de los psicólogos educacionales con los psicólogos especialistas de otras áreas? La ocupación o definición del psicólogo educacional se ha ido adaptando a los nuevos acontecimientos y necesidades que van surgiendo en el tiempo. Y a la vez, se van alejando del paradigma global que define el rol del psicólogo educacional. ...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPsicología Trabajo practico: [pic] Profesora: Natalia Da Fonseca Alumnos: Santos Ariel Centeno Daiana Larenas Analia Curso: 5to “B” Turno: Tarde C.P.E.M nº 56 Plottier 28 de abril de 2011 Índice Introducción……………………………………….. Pág. 3 Concepto de psicología educacional…………… Pág. 4 Importancia la psicología educacional………….. Pág. 5 Conclusiones………………………………………. Pág. 7 INTRODUCCIÓN. Este trabajo tiene como objetivo adentrarse...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRÁCTICO N° 1 MATERIA: Psicología Educacional COMISIÓN: M 06 "El abordaje del hecho educativo y los aportes de la psicología" Bibliografía - Leliwa y Scangarello. Piscología y educación. Cap 1"Psicología y Educación ¿qué relación existe entre ellas?" . Editorial Brujas, 2011 -Carli S. Políticas, Instituciones y actores en educación. Cap 13 "El alumno como invención siempre en riesgo". -Carli S. De la familia a la escuela. Cap 1"La infancia como construcción social". Editorial...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA EDUCACIONAL I ALUMNA: NIMIA JULIA VILLARROEL VACA CI: 7678755 TAREA 1 1. ¿QUÉ ES CULTURA? Para entender lo que es cultura hay que mirar lo que somos nosotros los seres humanos. Nosotros somos seres en constante movimiento, creación, desarrollo, etc. Pues es debido a lo mismo que se han ido creado diferentes culturas. Asimismo, lo que llamamos cultura. Palabra que proviene del latín cultum que significa cultivar. O sea, cultivar lo propio. Las raíces de cada...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA EDUCACIONAL. 1. ¿Qué entiendes por educación? La educación es un proceso mediante el cual se proporciona información, es decir, todo un cuerpo de conocimientos, para la adquisición de competencias que le permitan al individuo desarrollarse psicológica, social y culturalmente dentro de un ambiente determinado. 2. ¿Cómo concibe Ausubel la psicología educacional? Ausubel concibe a la Psicología Educacional desde un enfoque cognitivo y postula que el aprendizaje implica...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonivel escolar. Entiendan cuál es la función de la escuela para su proceso de formación como ciudadanos y aprovechen cada clase a la que puedan acceder porque educarse es uno de sus derechos más importantes. ----------------------- Psicología del Desarrollo y Educacional Actividad No.3...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Parcial domiciliario Psicologia Educacional 1- Debido a la creación de las escuelas a fines del siglo xix y principios del siglo xx donde pasa a cargo del Estado , el cual hace una educación obligatoria para formar trabajadores y ciudadanos, es junto con la escuela que suger la niñez. La psicología comienza la realación con esta, ya que el aula se convierte en un ámbito particular donde conviven relaciones docente-alumno-saber-familia, es la pasicología quien va a resolver los conflictos...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumno: Laurenci Francisco Javier Profesora: Gallardo Roxana Psicología Educacional 1. Explicar en que consiste la Psicología genética o Psicogenesis 2. Como concibe al cocimiento 3. Explique el mecanismo del conocimiento 4. ¿Que son los esquemas de acción? 5. ¿Cuál es el lugar del error, en la construcción del conocimiento? 6. ¿Qué derivaciones didácticas pueden ser útiles para la intervención docente? Desarrollo 1. La construcción del conocimiento se produce...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicologia Educacional 11/9/11 Iván Petróvich Pavlov (en ruso: Ива́н Петро́ вич Па́влов), (Riazán, 14 de septiembre de 1849 ‐ San Petersburgo, 27 de febrero de 1936), fue un fisiólogo y psicólogo ruso. Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada reflejo condicionado, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban ...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5TO Año BOD Psicología Educacional Trabajo Practico Evaluativo Nº 2 FECHA DE CONSULTA: 5/08 FECHA DE PRESENTACION: 12/08 7) Atendiendo al material bibliográfico y lo trabajado en clase sobre “Desarrollo necesario” y “Desarrollo Mediado”; E) Establecer dos diferencias entre ambos conceptos. F) Establecer el papel de la educación en cada uno. 8) Elige imágenes o viñetas o experiencias (uno para cada teoría) que identifiquen los conceptos fundamentales trabajados sobre “Conductismo”...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Psicología educacional Según gagne el aprendizaje es una secuencia de fases o procesos, cada uno de los cuales requiere que se cumplan ciertas condiciones para que el aprendizaje tenga lugar, basándose fundamentalmente en la teoría del procesamiento de la información. Haciendo énfasis en tres componentes: la importancia de los objetivos conductuales, la organización de los contenidos de aprendizaje y la necesidad de evaluar los resultados del aprendizaje. El...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Fallos: Arancibia Clavel Al acusado Arancibia Clavel, el Tribunal Oral Federal numero seis lo condeno a la pena de reclusión perpetua y accesorias por considerarlo participe necesario del homicidio, agravado por el uso de explosivos y por el concurso de dos o más personas, del matrimonio Prats Cuthbert y como autor de la conducta consistente en pertenecer a una asociación ilícita integrada por diez o más personas con una organización de tipo militar e integrada por oficiales o suboficiales...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPsicología educacional Consignas: Identificar desarrollo, educación, enseñanza, cultura en cada paradigma: Paradigma Conductista y sus aplicaciones educativas Educación: En el paradigma conductista que se originó en las primeras décadas del siglo XX, específicamente el conductismo operante de Skinner, el profesor es “considerado como un persona dotada de competencias aprendidas, que transmite conforme a una planificación realizada en función de objetivos específicos”. Enseñanza: Se dice que...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeligió al mejor cuento, pero la sorpresa que les di fue que todos recibirían un premio por su esfuerzo y dedicación al realizar su trabajo (Motivación Extrínsecas), fue una gran actividad. El resultado de dicha actividad fue muy positivo del cual resumo los más importantes: -En las clases los niños estaban muy emocionados y nunca perdieron el interés por dicha actividad, -Se mejoró el nivel de asistencia por lo general faltaban de entre 4 a 5 niños por semana, a partir de esta dinámica ya los...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBURGOS, SIMON GUSTAVO 1º 1ª PSICOLOGIA EDUCACIONAL TRABAJO FINAL 1- Elabore un concepto de aprendizaje que integre el aporte del Modelo Cognitivo (Teorías), con ideas previas, motivación, autoestima y desequilibrios para potenciar el aprendizaje. 2- a) Seleccione un grupo de aprendizaje con el que trabaja, contextualícelo (mencione sus características sociales, culturales, económicas). b) Describa en relación al aprendizaje, sus fortalezas y debilidades. c) Describa también algunos condicionantes...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA PSICOLOGÍA EDUCACIÓN 2a. Edición VIOLETA ARANCIBIAC. PAULINA HERRERA P. KATHERINE STRASSER S. AA Alfaomega EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE "Psicología de la Educación" Violeta Arancibia C., Paulina Herrera P., Katherine Strasser S. ISBN: 956-14-0466-4, edición original publicada por © Ediciones Universidad Católica de Chile de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2a. edición © 1999 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S. A. de C. V. Pitágoras 1139, Col. Del Valle, 03100...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA EDUCACION TRABAJO PRÁCTICO a) Organice una síntesis común que responda los siguientes conceptos: Curriculum real, formal y oculto, éxito y fracaso escolar. El curriculum no lo podemos entender sin tener claro que es una necesidad del hombre por transmitir integralmente aquello que le permite trascender. Planteamos la historia del curriculum para ser considerada una conjunción entre lo que debe ser y lo que no es, es decir, entre la teoría y la práctica, entre lo que nuestra...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescribe filosofía. Obtiene el título de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad de Neuchâtel. Y es su preocupación por los procesos de adaptación y la imposibilidad de encontrar respuestas con la biología y la filosofía, lo conducen a la psicología. Su trabajo consistía en estandarizar test de razonamiento administrado a niños parisinos, se interesó en estos por los procesos mediante los cuales el niño llegaba a sus respuestas, iniciando una investigación en el razonamiento usando la metodología...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrigen La psicología educativa tiene sus inicios en los primeros quince años del siglo XX, tuvo un gran desarrollo debido a los cambios sociales que empezaron a manifestarse en las sociedades más avanzadas (la educación se hace obligatoria y gratuita y las escuelas comienzan a dejar de enseñar oficios) floreció en el seno del movimiento de educación progresista. La Gran Depresión hizo que los psicólogos adoptaran una posición más conformista acerca del potencial para la mejora educativa. Desde...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE PSICOLOGÍA Asignatura: “PSICOLOGÍA EDUCACIONAL” Programa Año: 2.005 Profesora Asociada: Dra en Psic. María del Carmen Gil Moreno Equipo Docente: Prof. Adjunta: Prof. Violeta Gunset Jefa de Trabajos Prácticos Lic. Nora Abate de Tadeo Jefa de Trabajos Prácticos : Lic. Ana Carolina González de Cossio Auxiliar docente estudiantil: José Carraro Adscriptas graduadas: Lic. Claudia Hurtado y Lic María Fernanda Argañaraz ...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFacultad de Psicología Trabajo de evaluacion Psicologica Infantil Santiago , 20 de Julio del 2010 Informe Psicológico. Nombre: J.E Edad: 11 años Escolaridad: Quinto Básico Fecha de Evaluación: Pruebas Administradas: Wisc-r Evaluador: Ma Alejandra Gómez El niño actualmente vive con su madre y su padrastro, además de una hermana menor de 4 años. Tiene una buena relación con su abuela la cual vive en otro domicilio. Su padre biológico no tiene contacto con el menos ya que...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicología Educativa Realizado por: Santiago de Cali Calendario 2015 – 1 Febrero – 2015 A lo largo de las clases y de nuestras experiencias personales hemos encontrado diferentes tipos de personas y más específicamente diferentes tipos de profesores, en este momento nos convoca el término empatía, es la capacidad de sentir lo que la otra persona siente, si nos remitimos a la película, podemos deducir que no es una “capacidad” con la que se nace, si no mas bien algo que se aprende...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocognitivas que busca otro vínculo entre el cerebro, órgano biológico, la mente entidad antropológica y la computadora (inteligencia artificial). Las ciencias propiamente humanas también están compartimentadas, como ser historia, sociología, economía, psicología, ciencia de lo imaginario, mitos y creencias, solo se comunican con algunos investigadores marginales. La historia como indica André Burguiere, tiende a convertirse en la ciencia de la complejidad humana....
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel arma sin apuntar a nadie en especifico. El fuero penal juvenil dispuso la aprehensión del menor bajo la caratula “de abuso de arma y tenencia ilegal de arma de uso civil”. 2. El campo que puede ayudar en esta situación es el campo de la psicología clínica porque este campo se aplica a situaciones individuales que requieran de atención especial para mejorar el estado de salud del individuo. También incluye la atención de los problemas emocionales, adaptativos y otros que requieren de atención...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPsicología y Educación. Si bien nos encontramos en una dicotomía entre la psicología y la educación es interesante averiguar como futuros profesores la existencia de lazos entre ambas, si es que existen lazos. Durante mucho tiempo gran parte de los novatos en la educación, piensan que como la psicología es una ciencia auxiliar de la pedagogía, comparten un mismo método o ciencia y suelen creer que son similares, sin embargo en este practico desarrollaré las diferencias diferencia y similitudes...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomirada penetrante y tupido bigote RESUMEN El inicio es una alusión a la niñez, la adolescencia, el primer amor y al amor maternal , todo narrado poéticamente mezclados con la naturaleza misma. Se describe la incidencia de los recuerdos y como las violetas traen a la memoria el pasado Tenía 14 años y describe físicamente a una hermosa mujer, cuenta su amor de niños y sus paseos entre los árboles. Era un amor inocente y tierno y Aura arrancó un ramo de violetas, flores que amaba, para darle un ramo...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La psicología educativa es una rama de la disciplina de la psicología y dedica su estudio al aprendizaje y enseñanza en centros educativos, como su nombre ya lo dice; por lo tanto comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad en sus intervenciones educativas como el objetivo de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines incluyendo también la aplicación de la psicología social en aquellas organizaciones, cuyo fin en instruir. La psicología educaciones...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLínea de tiempo: Inicios de la psicología educacional hasta la actualidad Inicios: Filosofía griega Aristóteles – Platón: -Naturaleza del aprendizaje. - Fines de la educación. -Relación alumno-profesor. Siglo XV-XVI Descartes: Ideas innatas como base del conocimiento. Locke: Impresiones sensoriales (experiencia). Jean Vives: Procesos de percepción y memoria en el proceso educativo. Siglo XVII-XVIII Johan Pestalozzi: -Fundación de escuelas especialmente dirigidas a los pobres. -...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre Psicología educacional y psicología escolar La psicología educacional es una rama de gran importancia a nivel escolar por el impacto que puede producir en el desarrollo de estrategias y formas de intervención productivas para los alumnos. En el libro Psicología educacional se plantea que algunos psicólogos han recalcado que la buena enseñanza es una combinación de conocimientos técnicos y de cualidades interpersonales. (Good, Brophy, 1985). Por lo que, la psicología educacional proporciona...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Mar Sede Punta Arenas Escuela de Psicología | Psicología Educacional | “Reseña histórica de la psicología educacional” | | | | “Reseña histórica de la evolución de la Psicología educacional” | Docente: Cristina Rueda Alumno: Derek Sanchez Marnell Historia de la Psicologia EducacionalLa Psicología Educacional en el mundo ha ido evolucionando a través del tiempo. En sus orígenes, aparece fuertemente...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La psicología educacional es una rama de la psicología. Ésta ha recorrido un largo camino para consagrarse como tal, no obstante, continúan existiendo retos con los cuales convivir a diario y esforzarse por irlos eliminando paulatinamente. Un psicólogo educacional debe trabajar en conjunto con las autoridades académicas, profesores y familias de los mismos alumnos y ser consistente en mejorar y fomentar las diversas áreas de desarrollo, otorgando programas y/o planes de acción...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLínea del tiempo de la Psicología Educacional. ____________________________________________________________________________________________________________ Edad Antigua (5000 a.C. 476 d.C.) - Raíces históricas de la Psicología Educacional. Filósofos de la Antigua Grecia. S. IV a.C. * Aristóteles (384 322 a. C) Abordaron temas como: objetivos de la educación, naturaleza del aprendizaje, relación profesor-alumno. * Platón (427 - 347 a. C.) ________________________________...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Psicólogo Educacional en la diversidad: ¿Salvador, Mago o Villano? Ensayo Necesidades Educativas Especiales Por: Erika Mena Morales El Psicólogo Educacional en la diversidad:¿Salvador, Mago o Villano? Según las políticas educacionales Chilenas,la escuela debe atender la diversidad, masificar en el sentido de poseer una cobertura que abarque a todos los niños y jóvenes que están en edad de ser educados, manteniéndolos dentro del sistema. Al mismo tiempo, el sistema educativo...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA CURRICULAR OFICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Aprobado por Resolución N° 655-DGE-11 ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Ciclo Lectivo: 2014 Formato: Asignatura Régimen: Cuatrimestral Profesor: Giménez Susana Carga horaria semanal: 5 horas cátedras Curso: 2° año. FUNDAMENTACIÓN: Los problemas con que nos enfrentamos cotidianamente requieren respuestas creativas y soluciones abiertas que no siempre tenemos. Esto nos hace pensar que desde el...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCERTAMEN 2 PSICOLOGIA EDUCACIONAL Nombre:_Lorena Carolina Rojas Muñoz_ RUT: 15.812.491-2___ EXIGENCIA: 60% PTJE. Mínimo para aprobación: 57.6 pts NOTA:______________ ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4 TOTAL / 18 pts. / 9 pts. / 9 pts. /60 pts. / 96 pts. CASOS CASO 1. Claudio tiene 10 años cursa Quinto año básico. Dentro de sus antecedentes mórbidos, la madre señala no haber presentado ningún problema durante el embarazo, parto y periodo de recién nacido. Desarrollo...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque la psicología educacional esta en un proceso de redefinición? ¿Qué se esta redefiniendo? ¿Que ideas surgen de la redefinición? 2) ¿Cuáles son las criticas al modelo de intervención tradicional del psicólogo en las escuelas? Ejemplifique con la historia de una intervención psicológica que conozca. 3) Señale los nuevos aportes que proponen diversos autores para la construcción de una nueva identidad profesional del psicólogo educacional. 1)Se considera que la psicología educacional esta...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo