Funciones Inyuctivas Y Sobreyectiva ensayos y trabajos de investigación

Funcion Sobreyectiva

Funci´n Sobreyectiva o Graficaci´n de funciones o Efra´ Soto Apolinar ın www.aprendematematicas.org.mx 05 de marzo de 2011 Efra´ Soto Apolinar (www.aprendematematicas.org.mx) ın Funci´n Sobreyectiva o 05 de marzo de 2011 1/6 Funci´n sobreyectiva o Funci´n sobreyectiva o Una funci´n es sobreyectiva cuando cada uno de los elementos del rango es o imagen de uno o varios elementos del dominio. Efra´ Soto Apolinar (aprendematematicas.org.mx) ın Funci´n Sobreyectiva o 05...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones sobreyectivas

FUNCIONES SOBREYECTIVAS Una función g definida de A en B es una función sobreyectiva si todos los elemetos de su codominio son imagenes por g de elementos del dominio; es decir, ; asi cada uno de los elementos del conjunto B es imagen de por lo menos un elemento del dominio de g Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas Definición 102 (Funciones inyectivas, sobreyectivas o biyecciones)   Sea . Diremos que: 1. es inyectiva o 1:1 (o es una inyección) si y sólo si para todos , implica...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones inyectiva, sobreyectiva y biyectiva

Cálculo diferencial e integral UNIDAD I. FUNCIONES Y RELACIONES 1.2. Funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas Las funciones pueden clasificarse como inyectivas, suprayectivas y biyectivas; para entenderlo debemos recordar las definiciones de domino, imagen, codomino, variable dependiente y variable independiente, lo haremos con el siguiente ejemplo: Sea el conjunto A ={1, 2, 3} Le aplicamos la función: f(x) = x + 1 Se obtienen los primeros tres elementos del conjunto B = {2, 3, 4, 5} Es...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funcion sobreyectiva

UNIDAD 2 ECUACIONES LINEALES Definición de sistemas de ecuaciones lineales. La teoría de las ecuaciones lineales juega un papel importante y motivador en el ámbito del álgebra lineal. De hecho, muchos problemas de álgebra lineal son equivalentes al estudio de un sistema de ecuaciones lineales, como hallar el núcleo de una aplicación lineal o caracterizar el subespacio generado por un conjunto de vectores. Por ello, las técnicas introducidas en este capitulo serán aplicables al tratamiento...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aplicación inyectiva y no sobreyectiva

Aplicación inyectiva y no sobreyectiva En una función inyectiva, cada elemento imagen tiene única preimágen. Un función que no sea inyectiva, tendrá al menos dos elementos diferentes del dominio que tienen la misma imagen. En una función suprayectiva (sobreyectiva) cada elemento del codominio es imagen de algún elemento del dominio. Una función no será suprayectiva, cuando al menos un elemento del codominio (conjunto final) no tenga una preimagen. En el diagrama de Venn corresponden a las aplicaciones...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aplicación Inyectiva y Sobreyectiva (Biyectiva)

Aplicación inyectiva y sobreyectiva (biyectiva) Si una aplicación es inyectiva y sobreyectiva simultáneamente, se denomina biyectiva. Por ser inyectiva los elementos que tienen origen tienen un único origen y por ser sobreyectiva todos los elementos del conjunto final tienen origen. En el diagrama de Venn el conjunto A es el de las aplicaciones inyectiva y el conjunto B el de las aplicaciones sobreyectiva, las aplicaciones biyectiva, que son inyectiva y sobreyectiva, será la intersección de...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FUNCIONES

 FUNCIONES INYECTIVAS (UNO A UNO) FUNCIÓN IYECTIVA (UNO A UNO) Una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente un único Elemento del dominio. En otras palabras, de todos los pares (x, y) pertenecientes a la función, las y no se repiten. Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para determinar...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

LUIS RIO COLORADO TSU EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Asignación: Funciones. Asignatura: Desarrollo de Habilidades del pensamiento matemático. Alumno: Juan Antonio López Flores. Grupo/Turno: TICS 2-1/Matutino. Maestro: Miguel Ángel Rodríguez Negrete. San Luis Rio Colorado 18 de Junio del 2012. Introducción: En este trabajo se verán tres definiciones Inyectivo, sobreyectivo y biyectivo, en los cuales se presentan ejemplos con los cuales nos podremos guiar al...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

funciones

Inyectivo, sobreyectivo y biyectivo Oliver Murillo 6to Informática "Inyectivo, sobreyectivo y biyectivo" te dan información sobre el comportamiento de una función. Puedes entender una función como una manera de conectar elementos de un conjunto "A" a los de otro conjunto "B": "Injectivo" significa que cada elemento de "B" tiene como mucho uno de "A" al que corresponde (pero esto no nos dice que todos los elementos de "B" tengan alguno en "A"). "Sobreyectivo" significa que cada elemento de...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Función: Una función es una regla de asociación que relaciona dos o más conjuntos entre sí; generalmente cuando tenemos la asociación dos conjuntos la función se define como una regla de asociación entre un conjunto llamado dominio con uno llamado codominio, también dominio e imagen respectivamente o dominio y rango. Esta regla de asociación no permite relacionar un mismo elemento del dominio con dos elementos del codominio. Notación y nomenclatura de las funciones: Al dominio también se le...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

FUNCION Una función es una correspondencia entre conjuntos que se produce cuando cada uno de los elementos del primer conjunto se halla relacionado con un solo elemento del segundo conjunto. Estamos en presencia de una función cuando de cada elemento del primer conjunto solamente sale una única flecha. No estamos en presencia de una función cuando: • De algún elemento del conjunto de partida no sale ninguna flecha. • De algún elemento del conjunto de partida salen dos o más flechas. ...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Funciones

FUNCIÓN En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π•r2. Del mismo modo, la duración T de un viaje en un tren circulando a una velocidad v de 150 km/h depende de la distancia d entre el origen y el destino: la duración es inversamente proporcional a la distancia, T = v / d....

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

FUNCIONES INYECTIVAS   Una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente un único elemento del dominio. En otras palabras, de todos los pares (x,y) pertenecientes a la función, las y no se repiten. Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no. EJEMPLO A: Determinar si la siguiente función es o no inyectiva:...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Función De La Función

En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, también llamado rango o ámbito). En matemáticas, el concepto de función se utiliza para describir relaciones entre elementos de conjuntos. En este contexto a los elementos se les llama variables, pues al describir la relación entre ellos...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

funciones

Grafica de una función: Es el conjunto formado por todos los pares ordenados (x, f(x)) de la función f, es decir, como un subconjunto del producto cartesiano X×Y. Se representa gráficamente mediante una correspondencia entre los elementos del conjunto dominio y los del conjunto imagen. Las únicas funciones que se pueden trazar de forma completa son las de una sola variable, con un sistema de coordenadas cartesianas, donde cada abscisa representa un valor de la variable del dominio y cada ordenada...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FUNCIONES

Funciones pares[editar] Gráfica de una función par. Una función par es cualquier función que satisface la relación  y si x es del dominio de fentonces -x también. Desde un punto de vista geométrico, una función par es simétrica con respecto al eje y, lo que quiere decir que sugráfica no se altera luego de una reflexión sobre el eje y. Ejemplos de funciones pares son el valor absoluto, x2, x4, cos(x), y cosh(x). Definición formal[editar] El término función par suele referirse a una clase...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

funciones

Funciones Si cada elemento de un conjunto A se le hace corresponder de algún modo un elemento único de un conjunto B, se dice que esa correspondencia es una función. Denotando esta correspondencia por f, se escribe f: A → B que se lee “f es una función de A en B”. El conjunto A se llama dominio de la función f, y B se llama codominio de f. Por otra parte, si a Є A, el elemento de B que le corresponde a “a” se llama imagen de “a” y se denota por f(a) que se lee ”f de a”. Ejemplo 1: Sea f...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

¿Que es Función y de ejemplo?.......................................................................4 * Función Inyectiva. Ejemplo…………………………………………………………………………….4 * Función Sobreyectiva. Ejemplo………………………………………………………………………5 * Función Biyectiva. Ejemplo……………………………………………………………………….……5 * Función Afín. Grafica…………………………………………………………………………………..…6 * Función Cuadrática. Grafica………………………………………………………………………….6-7 * Función Exponencial. Grafica…………………………………………………………………………7 * Función Logarítmica………………………………………………………………………………………...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Función Inyectiva En matemáticas, una función es inyectiva si a cada valor del conjunto (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto (imagen) de. Es decir, a cada elemento del conjunto A le corresponde un solo valor tal que, en el conjunto A no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen. Así, por ejemplo, la función de números reales, dada por no es inyectiva, puesto que el valor 4 puede obtenerse como f (2) y f (− 2). Pero si el dominio se restringe a los números positivos...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

componentes. FUNCIÓN En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y(llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, también llamado rango o ámbito). CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES INYECTIVA Una función f es inyectiva si, cuando f(x) = f(y), x = y. Ejemplo: f(x) = x2 del conjunto de los números naturales  a  es una función inyectiva...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

funciones clasificacion Dados dos conjuntos X, Y, consideremos a todas las posibles aplicaciones (funciones) que pueden formarse entre estos dos conjuntos. Podemos diferenciar los siguientes casos: • Si a cada imagen le corresponde una única preimagen, inyectiva. • Si la imagen de la función es igual al codominio, sobreyectiva o suprayectiva. • Una función que sea inyectiva y sobreyectiva simultáneamente, se denomina biyectiva . Puede haber funciones que sean biyectivas, inyectivas pero...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Titulo:Funciones * Definición de Función Una función es la relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento del dominio le corresponde un único elemento del codominio. Ejemplo de función: * Definición de función Inyectiva En matemáticas, una función  es inyectiva si a cada valor del conjunto  (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto  (codominio)...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

DE LAS FUNCIONES Función Inyectiva: Una función es inyectiva si cada f(x) en el recorrido es la imagen de exactamente un único elemento del dominio. En otras palabras, de todos los pares (x,y) pertenecientes a la función, las y no se repiten. Para determinar si una función es inyectiva, graficamos la función por medio de una tabla de pares ordenados. Luego trazamos líneas horizontales para determinar si las y (las ordenadas) se repiten o no. Ejemplo:   Función Sobreyectiva: Sea f una función de A en...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

------------------------------------------------- FUNCIONES. ------------------------------------------------- Una función es una relación que se da entre elementos de dos conjuntos (partida y llegada); la característica principal de la misma debe ser que cada elemento del conjunto de partida solo debe relacionarse con un elemento del conjunto de llegada. 1. ------------------------------------------------- Clasificación de Funciones: 2.1. ------------------------------------------------- Función Inyectiva: una función  es inyectiva si...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funcion Continua Una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se producen pequeñas variaciones en los valores de la función. Si la función no es continua, se dice que es discontinua. Generalmente una función continua es aquella cuya gráfica puede dibujarse sin levantar el lápiz del papel. Ejemplo: F(x)= 3x3+5 Función discontinua Aquella que no puede dibujarse de un solo trazo. Es decir, existen puntos donde de una pequeña variación de la variable...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se detallarán las características de las diferentes funciones matemáticas. Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva,...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Definición de Función "Una Función f definida de un conjunto D a un conjunto E, es una CORRESPONDENCIA que asigna a cada elemento x de D un único elemento y de E"  Funciones: Una función f de A en B es una relación que le hace corresponder a cada elemento x E A uno y solo un elemento y E B, llamado imagen de x por f, que se escribe y=f(x). En símbolos, f: A à B Es decir que para que una relación de un conjunto A en otro B sea función, debe cumplir dos condiciones, a saber: Todo elemento del conjunto...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

funciones

TRUJILLO FUNCIONES INTEGRANTES: VICTOR GONZALEZ.CI 25.303.137 JESUS BASTIDAS. CI 20.133.901 Trujillo, Junio del 2013 Función En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio...

1411  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

“Trabajo coef.1 matematica : funciones y Algebra General.” Nombre profesor: Manuel Ibaceta Nombre alumnos: Jonathan Catalán. Jessica Figueroa. Ronal Collileo. Fecha de elaboración: 20 de marzo del 2012 Fecha de entrega: 27 de marzo del 2012 “índice” Indice ------------------------------------------------------------------------------------ 1 Introducción ----------------------------------------------------------------------------...

1650  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

funciones

2013 Función: Es un conjunto de pares ordenados (x,y)tal que el primer elemento (x) no se repite. Conjunto de partida: Es el conjunto del cual partes, esto se usa en funciones. Por ejemplo en una función real de variable. (incluido o igual a)R -------- B=R x -------- y=f(x) Conjunto de llegada: Es el conjunto  que participa en esa función, y se denota   o  o. Imagen o Rango: Es el conjunto formado por todos los valores que puede llegar a tomar la función Dominio: ...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

 Introducción Una función es un objeto matemático que se utiliza para expresar la dependencia entre dos magnitudes, y puede presentarse a través de varios aspectos complementarios. Un ejemplo habitual de función numérica es la relación entre la posición y el tiempo en el movimiento de un cuerpo. El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. los vectores se representan con segmentos rectilíneos orientados, utilizando los vectores se puede...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

FUNCIONES Ferley Acosta Mendoza Universidad De La Costa Facultad de ingeniería Recibido_____; Aceptado_____; Publicado en línea______ Resumen Se puede definir a una función como la relación entre dos conjuntos de pares ordenados donde cada uno es representado por la variables (X, Y). Se estima que en esta relación uno de los conjuntos es dependiente del otro, por ello al conjunto X se le denomina como conjunto de dominio o de variable independiente, mientras que al conjunto Y se...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

funciones

 Funciones En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2. Del mismo modo, la duración T de un viaje de tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que este se desplace: la duración es inversamente proporcional a la velocidad...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Definición de Función Es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente. Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por el matemático alemán, J.P.G...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

FUNCIONES CONTINUAS Y DISCONTINUAS. Una función f(x) es continua en un punto x = a si el límite de f(x) al tender x a a es f(a). Cuando una función no cumple esta condición en un punto, se dice discontinua en dicho punto, o que tiene una discontinuidad en él. En un problema sobre continuidad podemos: Primero: determinar si una función f(x) es continua o discontinua en un punto dado. Segundo: determinar en qué puntos es discontinua una función f(x). A. Una función f(x) es continua en...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

funciones

Definición de función Es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, también llamado rango o ámbito). En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r:...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Unidad 2: Funciones 2.1 Concepto de Variable, Función, Dominio, Condominio y recorrido de una función. Variable: Una variable es un símbolo que representa un elemento no especificado de un conjunto dado. Una variable es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera (siempre dentro de su universo). Función: Una función, aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Funcion

Función Se llama así a toda relación entre los elementos de dos conjuntos A y B, de modo que a todos los elementos X pertenecientes al conjunto A le corresponde un elemento y solo uno del conjunto B, denominado IMAGEN de X a través de la función F. * DOMINIO: El dominio de una función es el conjunto A, cuyos elementos tienen imagen en B. * CODOMINIO: El codominio de una función es el conjunto formado por los elementos de B que tienen pre-imagen en A. Clasificación: * INYECTIVA: Una...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funciones 1.- En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2. Del mismo modo, la duración T de un viaje de tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que este se desplace: la duración es inversamente proporcional a la velocidad...

1271  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

funciones

FUNCIONES INTRODUCCIÓN Uno de los conceptos más importantes en matemática es el de función. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia de la variable x. En 1694 el matemático alemán G. W. Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente. La noción de función que más se utiliza en la actualidad fue dada en el año 1829 por el matemático alemán, J.P.G. Lejeune-Dirichlet...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Función Lineal La función lineal es del tipo: y = mx Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas. Función Lineal Afín La función afín es del tipo: y = mx + n m es la pendiente de la recta. La pendiente es la inclinación de la recta con respecto al eje de abscisas. Función Cuadrática  Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas es de segundo grado. f(x) = ax² + bx +c La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola. Funciones Polinómicas  ...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Constante En matemáticas, una constante es un valor fijo, aunque a veces no determinado. Una Función constante es una función matemática que para cada conjunto de variables en la misma, devuelve el mismo valor. Por ejemplo, f(n) = sen (π · [n]) donde [n] es la función parte entera, es, para cada n real, igual a 0. En Álgebra, una constante es un número por sí solo, o algunas veces una letra como a, b o c que representan un número fijo. Ejemplo: en "x + 5 = 9", 5 y 9 son constantes Variable ...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Funcion

Funcion El concepto de función fue creado por Euler y ha sido utilizado desde entonces en prácticamente todas las ramas de la Matemática. El concepto matemático de función permite, entre otras cosas, organizar información que se obtiene a través de datos numéricos tomados de algún fenómeno, y estudiar la manera en que esos datos se relacionan entre ellos. Por ejemplo, se tienen los siguientes datos acerca de los kilómetros recorridos por un ciclista en entrenamiento, en intervalos de tiempo de...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funciones. Definición Dados dos conjuntos A y B, una función (también aplicación o mapeo) entre ellos es una asociación6 f que a cada elemento de A le asigna un único elemento de B. Se dice entonces que A es el dominio (también conjunto de partida o conjunto inicial) de f y que B es su codominio (también conjunto de llegada o conjunto final). Función Inyectiva, Sobreinyectiva, Biyectiva. Se dice que una función f : A → B es inyectiva si las imágenes de elementos distintos son distintas: ...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Función: Es una especie de maquina que toma un elemento de un conjunto (llamado domino) y devuelve o produce otro elemente de un segundo conjunto (llamado codomino). Ejemplo: f(x) = x/2 ("f de x es x dividido por 2") es una función, porque para cada valor de "x" se obtiene otro valor "x/2". Entonces: * f(2) = 1 * f(16) = 8 * f(-10) = -5 Función implícita: cuando la variable dependiente no esta despejada, por ejemplo: 2y+xy= x2 Función explicita: cuando la variable dependiente está despejada...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funcion

fuFUNCIÓN: La definición general de función hace referencia a la dependencia entre los elementos de dos conjuntos dados. Dados dos conjuntos A y B, una función (también aplicación o mapeo) entre ellos es una asociación2 f que a cada elemento de A le asigna un único elemento de B. Se dice entonces que A es el dominio (también conjunto de partida o conjunto inicial) de f y que B es su condominio (también conjunto de llegada o conjunto final). | Esta definición es precisa, pero existe una definición...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funciones Definición de función: En matemáticas, una función es una relación entre dos conjuntos de objetos cualesquiera, que a cada elemento del primer conjunto le asigna un único objeto en el segundo, por ejemplo: Función F(x)=x2+6x-2 Entonces se le da un valor cualesquiera a “X” y se resuelve por ejemplo si le damos el valor de 2 a x seria: F(2)= 22+12-2 =4+12-2 =14 Plano cartesiano y grafica de funciones: El Sistema cartesiano es un sistema...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funciones Es una regla de asociación que relaciona dos o más conjuntos entre si; generalmente cuando tenemos la asociación dos conjuntos las función se define como una regla de asociación entre un conjunto llamado dominio con uno llamado condominio, también dominio e imagen respectivamente o dominio y rango. Esta regla de asociación no permite relacionar un mismo elemento del dominio con dos elementos del condominio.             Función sobreyectiva En matemática, una función es sobreyectiva...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre dos conjuntos de cosas, personas, equipos, números. Desde un punto de vista formal, se dice que f es una función o aplicación de A en B y se denota Para que una relación entre dos conjuntos A y B sea una función escalar de A en B, siendo A y B números reales, deben cumplirse dos condiciones:...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

funcion

las diferentes funciones matemáticas con la finalidad de adquirir conocimientos sólidos, y los tipos de funciones existentes, tales como las funciones inyectiva, biyectiva,sobreyectiva entre otros, y poder entender el uso de las funciones y así poder utilizarlas en nuestros problemas diarios de la vida cotidiana. Las Funciones en la cuales se mencionaran son las siguientes: 1- FunciónAfín 2- Función Constante 3- FunciónCuadrática 4- Función Cubica 5- FunciónRacional 6- Función Exponencial 7-...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Unidad Nº 2: funciones En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Según su comportamiento, hay 3 diferentes clasificaciones: Inyectivo, sobreyectivo y biyectivo, que indican de qué manera se conectan los puntos de un conjunto A a los de otro conjunto B. “Inyectivo" significa que cada elemento de "B" tiene como mucho uno de "A" al que corresponde (pero esto no nos dice que todos los elementos de...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Funciones

FuncTAREA FUNCIONES 1. Con las funciones que se dan realice f + g, fg y f / g especificando el dominio y la regla de correspondencia de las nuevas funciones i) g( x) = 4 + 9 − 3 x y f ( x) = 5 − x 2 ii) f ( x) = 1 x y g( x) = x+3 4x − 2 2. Con las funciones del ejercicio 1, calcule las siguientes imágenes i) ( f + g )(−9), ( fg )(−9) y ( f / g )(−9) ii) ( f + g )(4), ( fg )(4) y ( f / g )(4) 3. Calcule las funciones f + g, fg y f / g donde f = {(−2,1), (0,4), (5,−3),...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

funciones

 Trabajo de Calculo diferencial Presentado por: Edgardo Palacios Profesor: Martha Polo Tema: Unidades de las funciones Grupo: ID Barranquilla – Atlántico Introducción La presente investigación se refiere al tema de funciones, que se puede definir como una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Función cuadrática Una función cuadrática es aquella que puede escribirse de la forma:  f(x) = ax2 + bx + c | Donde a, b y c son números reales cualesquiera y a distinto de cero. Si representamos "todos" los puntos (x,f(x)) de una función cuadrática, obtenemos siempre una curva llamada parábola. Por ejemplo las siguientes son funciones cuadráticas: y=-2x2+4x-1 con a=-2, b=4, c=-1 | y=5x2-4x+2 con a=5, b=-4, c=2 | y=x2-3x con a=1, b=-3, c=0 | y=-x2+4 con a=-1, b=0, c=4 | La gráfica...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funciones Sean A y B dos conjuntos cualesquiera, en los cuales se define una relación de A en B. Decimos que esa relación es una función, si y sólo si, todo elemento de A se relaciona con un único elemento en B. En otras palabras, para que una relación entre los conjuntos A y B sea una función, es necesario que por medio de ella todo elemento del conjunto A esté asociado con un único elemento del conjunto B. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Funciones

cambian como consecuencia de los cambios en otros valores en el sistema. Función. En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. De manera más abstracta, el concepto general de función, aplicación o mapeo se refiere en matemáticas una regla que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento de un segundo conjunto. Función matemática, una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

 FUNCIONES Agredo Brayhan Rodriguez Ninibeth Sánchez Doris Licenciado Fernando Charris Grupo QD UNIVERSIDAD DE LA COSTA Barranquilla, Atlántico 2014 FUNCION Es una relación entre dos conjuntos A y B se considera que es una función, si a cada elemento del conjunto A le corresponde una única imagen del conjunto B. Al conjunto A se le llama conjunto de partida y al conjunto B se le llama conjunto de llegada. Al conjunto A, se le llama dominio. Al conjunto...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Funcion Una función es una relación en la que a cada elemento del dominio le corresponde uno y sólo un elemento del Contra dominio Funciones En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Las funciones algebraicas pueden ser: Funciones explícita En las funciones explícitas se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución. f(x) = 5x - 2 Funciones...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Funciones

Definición: Una función [pic] es una terna [pic], donde A es un conjunto llamado dominio de la función, B es un conjunto llamado codominio de la función y [pic] es una regla que permite asociar a cada elemento de A un único elemento de B. Usualmente se dice solo “la función f ”. [pic] es la imagen de x según la función f . Al dominio lo anotaremos: [pic]. En este curso trabajaremos con funciones donde el dominio es un conjunto de números reales [pic]. O sea funciones reales. Siempre debe...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funciones

FUNCION PAR En matemáticas se llama función par a una función que satisface para todo valor admisible de x. Ejemplo La función f(x) = x2 + 1 es par ya que para cualquier valor de x se cumple ( − x)2 + 1 = (x)2 + 1. Por ejemplo: f( − 2) = ( − 2)2 + 1 = 4 + 1 = 5 = 22 + 1 = f(2). Definición precisa El término función par suele referirse a una clase especial de funciones de variable real: una función esta una función par si para se cumple la relación . Las gráficas de dichas funciones son...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS