EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 6006 CATEDRA: ALFABETIZACION ESTUDIANTES: MARIA DEL ROSARIO CHOQUE ANAHI MICAELA LEZCANO 2014 SECUENCIA DIDACTICA PARA 4° AÑO DE ED. PRIMARIA CONTENIDOS A TRABAJAR EJE CONTENIDOS Lectura y producción escrita -La leyenda: características y particularidades -Leyendas argentinas -Lectura de leyenda -Relación entre leyenda y realidad -Producción escrita ...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl ciclo productivo de la yerba mate La yerba mate es un árbol autóctono de la región. Los guaraníes utilizaban sus hojas por sus propiedades alimenticias y curativas. Los ejemplares adultos que se encuentran en la selva suelen alcanzar hasta 30 m de altura, pero en las plantaciones mediante una poda anual se los mantiene como arbustos entre los 4 y 6 m. Su explotación fue iniciada por los jesuitas a principios del ciclo XVII. Se produce en la Argentina, el Paraguay y el Brasil. La provincia de...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYERBA MATE La Yerba mate es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, en una región que abarca la zona limítrofe entre los países de Argentina, Brasil y Paraguay (triple frontera). Los indígenas de esa zona, los guaranís, usaron este vegetal por sus propiedades alimenticias y curativas. Hoy el uso de la Yerba mate difiere de la antigua manera de consumirla de los Guaraníes, quienes maceraban sus hojas por días y luego bebían esa preparación como un curativo para...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogrupal. 4) Citar biografía. 1) El té y la yerba mate son cultivos industriales típicos de la región noreste de nuestro país. Conforman la base de las explotaciones agrícolas de estos lugares y son muy importantes en la ocupación de mano de obra y el desarrollo de la zona. De ellos se obtienen las materias primas utilizadas en la industria de las infusiones. La Argentina es uno de los pocos países productores de yerba mate en el mundo, ya que parte de su suelo tiene las características...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción de la Yerba Mate El origen del uso de la yerba mate, alimento básico de los indios guaraníes y conocida por éstos como CAA-MATE, de cuyos términos "caá" significa en idioma guaraní "planta o hierba" La Yerba mate es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, en una región que abarca la zona limítrofe entre los países de Argentina, Brasil y Paraguay (triple frontera). Los indígenas de esa zona, los guaranís, usaron este vegetal por sus propiedades alimenticias...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa yerba mate, propiedades y beneficios La yerba mate es una hierba que nos permite preparar una deliciosa infusión que puede tomarse dulce o amarga , nos aporta potasio, magnesio, mejora el funcionamiento del sistema nervioso central, el rendimiento intelectual, y dificulta la absorción del colesterol, que es tan dañino para nuestro organismo. La yerba mate, por otro lado, retrasa el envejecimiento celular, y esto se debe porque tiene una alta concentración de polifenoles, que son un poderoso...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: Circuitos productivos Nombre del circuito productivo: CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA YERBA MATE Integrantes: DIONISIO PARRILLI, ALAN DEZZA Curso: 5° NATURALES ¿Qué es la Yerba? Es un árbol de porte erecto y copa redondeada, con follaje persistente compuesto por hojas gruesas y coriáceas, que pertenece a la familia botánica de las Aquifoliáceas. En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de hasta 10 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que su porte...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1-La yerba mate, es un árbol de porte erecto y copa redondeada, con follaje persistente compuesto por hojas gruesas y coriáceas, que pertenece a la familia botánica de las aquifoliáceas, en su habitad natural puede alcanzar un desarrollo de hasta 20 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que su porte arbustivo sea de 3-6 m de altura a fin de facilitar la cosecha. 2- La yerba mate, es nativa de las regiones subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay Uruguay. 3-El cultivo...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYERBA MATE (Té de los jesuitas o té paraguayo) INTRODUCCIÓN: La yerba mate es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, en la región limítrofe entre Argentina, Brasil y Paraguay. Los habitantes originarios de esa zona, los indios guaraníes, utilizaban este vegetal por sus propiedades alimenticias y curativas, para diferentes enfermedades, entre ellas las reumáticas e intestinales. La yerba fue consumida desde tiempo inmemorial por lospueblos guaraníes y guaycurúes...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYerba mate 1- El vivero 2- La plantación 3- La cosecha 4- El secadero 5- El estacionamiento 6- El molino 7- El embasamiento 8- El catado ¿ qué es la yerba mate? La Yerba mate es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, en una región que abarca la zona limítrofe entre los países de Argentina, Brasil y Paraguay(triple frontera). Los indígenas de esa zona, los Guaraníes, usaron este vegetal por sus propiedades alimenticias y curativas...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Itec iguazu Septiembre 2015 Seminario III YERBA MATE Rocio M Betanzo YERBA MATE Perspectivas a desarrollar ACTUALIDAD 1-MOISES BERTONI- Museo y exposición en Presidente Franco, Py. Quien fue; Que descubrió 2- 37° Fiesta Nacional de la Yerba Mate Apóstoles, Misiones. Qué y cómo se festeja Por qué la yerba mate es el elemento principal que representa a la idiosincrasia misionera? Problemáticas de la industria: pago bajo a yerbateros, venta para consumo con remarcación de más del...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA YERBA MATE | Profesor: | | Monserrat Mauro | 19/11/2012 | | ÍNDICE DE CONTENIDOS Principio de elaboración de la yerba mate ( introducción)……………………Pág. 2 Cosecha…………………………………………………………………………………………….. Pág. 3 Secado, Canchado, Estacionamiento…………………………………………………. Pág. 4 Molienda , Envasado …………………………………………………………………………. Pág. 5 Proceso de Elaboración de la Yerba Mate Este proceso podría dividirse en dos grandes etapas: la primera que va desde la cosecha de yerba mate...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO: YERBA MATE. PROCEDENCIA: Ilex paraguariensis, la yerba mate (en guaraní: ka'a), es una especie arbórea neotropical originaria de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay. Aunque también es muy común ver plantas de Ilex paraguariensis en la cuenca del río Uruguay. De las hojas y ramas, secas y molidas de esta aquifoliácea se prepara el mate, una infusión estimulante común en la gastronomía de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y el sur de Chile. El nombre mate es el nombre dado a...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.2. YERBA MATE Misiones es la principal provincia productora de yerba mate, aporta el 90% de la producción y de la superficie sembrada a nivel nacional y es el cultivo más importante de la provincia. Presenta grandes fluctuaciones cíclicas, provocadas por crisis de superproducción, relacionadas con un consumo relativamente estancado, que desaparece cuando se pueden colocar volúmenes de cierta magnitud en el mercado externo. La estructura de producción del sector es minifundista, puesto que...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico geografía “Producción Yerba Mate” “Circuitos Productivos” ¿Qué es la yerba? Es un árbol de porte erecto y copa redondeada, con follaje persistente compuesto por hojas gruesas y coriáceas, que pertenece a la familia botánica de las Aquifoliaceas, En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de hasta 20 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que su porte arbustivo sea de 3-6 m de altura a fin de facilitar la cosecha. ¿Cuál es su origen? Es nativa...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Yerba mate La yerba mate se obtiene a partir de las hojas de Illex paraguariensis, un árbol nativo del bosque subtropical de Sudamérica en que pertenece a la familia de las aquifoliáceas. En Argentina, la zona de distribución natural de la yerba mate comprende el noreste de las provincias de Corrientes y Misiones, en una región donde la temperatura, humedad y el suelo brindan condiciones párale cultivo de yerba. Es un arbol de porte erecto con copa redondeada y hojas coriáceas perennes, que...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYerba mate La yerba mate proviene del árbol de la especia Ilex paraguarienses Saint Hilaire. Es originaria de Sudamérica y crece en la región que abarca la zona limítrofe entre Argentina, Brasil y Paraguay. Pertenece a la familia botánica de las aquifoliáceas. Tiene hojas persistentes, gruesas, con flores pequeñas y blancas. En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de hasta 20m de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que su porte arbustivo sea de entre 3 y 6m de altura a...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo I: Introducción El origen de esta planta se sitúa en una región que va desde el Este de Paraguay, pasando por el Norte de Misiones, hasta los estados de Paraná y Santa Catarina en Brasil. Antes de la llegada de los europeos a América, la yerba era consumida por los indígenas como una infusión de hojas secas y trituradas, utilizando una bombilla rudimentaria confeccionada de tacuara y fibras vegetales. Hay indicios de comercio entre los guaraníes y los habitantes del imperio incaico, aunque...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl ciclo productivo de la yerba mate: La yerba mate es un árbol autóctono de región y se produce en Argentina, Paraguay y Brasil. La provincia de Misiones aporta alrededor del 90% de la producción nacional, el resto es obtenido de Corrientes. Los guaraníes lo utilizaban por sus propiedades curativas y alimenticias. La explotación de la yerba mate comenzó con los jesuitas a mediados del S.XVII. A pesar de que en los cultivos la planta se mantiene con una poda anual entre los 4 y 5 metros, en estado...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRODUCCION: Además de ser el primer consumidor mundial de yerba mate (Ilex paraguariensis S.Hilaire), Argentina es el mayor productor de esta infusión. En la última década se registró una fuerte expansión de plantaciones nuevas, acompañada por la introducción de la selección genética y de un mayor número de variedades en la producción. La industria acompañó el proceso lanzando nuevas presentaciones comerciales. Este crecimiento, simultáneo con mejoras en la productividad de los yerbales de...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBreve reseña histórica El origen del uso de la yerba mate, alimento básico de los indios guaraníes y conocida por éstos como CAA-MATE, de cuyos términos "caá" significa en idioma guaraní "planta o hierba", en tanto que "mate", se supone derivado de la palabra quichua "matí", con la cual designaban a la calabacilla que usaban en general para beber, se pierde en lo remoto del tiempo. Pero es indudable, que de ellos, quienes sorbían el mate mediante bombillas hechas de diminutas cañas, o la mascaban...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoyerba mate es un cultivo que se ha desarrollado exclusivamente en la zona comprendida por el sur de Paraguay, de Brasil y la provincia de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes en la Argentina. Para los habitantes de la región es el equivalente al café en los Estados Unidos o al té en Inglaterra.Luego de una cuidadosa selección, se siembran las semillas. Las pequeñas plantas crecen en viveros y seis meses después son trasladadas al campo. Las plantas de yerba mate comienzan a producir...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa yerba mate, ¿a qué se debe su éxito? La infusión de yerba mate ya era consumida por los indígenas sudamericanos y hoy en día su consumo se ha extendido por muchísimos países del mundo. ¿Qué es la yerba mate? La yerba mate, Ilex Paraguariensis, es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Alcanza 4 ó 5 metros de altura aunque en estado salvaje se conocen ejemplares de hasta 20 metros. Los indígenas que habitan esta zona consumen la yerba mate desde tiempos...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo a cualquier otro cierto mandato.1 El proceso mediante el cual una persona obtiene legitimidad se denomina legitimación. Yerba mate www.rutadelayerbamate.org.ar/ http://www.innatia.com/s/c-yerba-mate/a-produccion-yerba-mate-1.html http://www.slideshare.net/pic277/circuito-productivo-de-la-yerba-mate http://www.buenastareas.com/ensayos/Circuito-Productivo-De-La-Yerba-Mate/4137712.html ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDICIONES VEGETATIVAS Y CULTIVO Región de origen, suelo y clima El área de distribución natural de la planta de yerba mate es muy restringida, encontrándosela en estado silvestre o en plantaciones cultivadas en la zona delimitada por el Este por el Océano Atlántico y al Oeste por el río Paraguay entre los 18 y 30 grados de latitud sur. Planta típica da la cuenca del Alto Paraná, Alto Uruguay y algunos afluentes del río Paraguay; los ensayos efectuados en regiones de igual clima...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 COSECHA MECANIZADA Y SEMIMECANIZADA DE LA YERBA MATE KRICUN, S.D.P.1 y BELINGHERI, Y.L.D. RESUMEN En las presentes experiencias se comparan distintos sistemas de cosecha a mecanizada y semimecanizada, con un sistema de cosechas manual tradicional y épocas de corte en un sistema de cosecha semimecanizado, con el objetivo de definir el comportamiento productivo de cada uno de ellos. Para los sistemas de corte la experiencia se efectuó en un yerbal de 6 años ubicado en Pto. Mineral, Misiones...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: “El Mate” Propósitos: Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. Objetivos: Que los niños reconozcan que el objeto (el mate) es resultado del trabajo de las personas y que se puede construir con distintos materiales...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctico de Geografía: Circuitos Productivos “Yerba Mate” La Yerba Mate Argentina es el mayor productor y elaborador de la yerba mate, además de ser el primer consumidor mundial de ésta. En la última década se registró una importante expansión de plantaciones nuevas, acompañada por la introducción de la selección genética en un mayor número de plantines en producción. Reseña histórica sobre la Yerba Mate: El origen del consumo de la yerba mate se pierde en el tiempo. Formó parte de la alimentación...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRÁCTICO n° 2 Carrera: Profesorado en Educación Inicial. Materia: Didáctica de las Ciencias Sociales. Año: 2° Profesor: Caviglia, Marta. Alumna: Villota, Melanie; Vivaldo, Maria; Yuchechen, Sabrina. Ciclo: 2015. “Yerba Mate” ¿Qué es la Yerba Mate? Es un árbol de porte erecto y copa redondeada, con follaje persistente compuesto por hojas gruesas y coriáceas, que pertenece a la familia botánica de las Aquifoliáceas. En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de hasta...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 5. EJEMPLO PROPIO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA EN EL QUE PUEDA OBSERVAR LA MOVILIZACION DE SABERES Y SU GRADO DE DOMINIO. ESCUELA PRIMARIA EULALIO MORALES RUIZ MAYO 26-JUNIO 13 DE 2014 LAS FLORES, ATOTONILCO EL GRANDE, HGO. C.C.T. 13DPR0680X ESPAÑOL BLOQUE 5 TIPO DE TEXTO Instructivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir un recetario de remedios caseros COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Grupal Tema: Circuitos Productivos Región: Noroeste Actividad: Yerba Mate Primera Parte: El sustento natural y la obtención de la materia prima 1)Localización de la región(mapa y explicación) La Región del Noreste se ubica en toda la zona noreste del país y se compone de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. 2) -Relieve -Clima Características naturales -Suelo...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica Propósito: escuchar la lectura y localizar el sujeto Preguntarles a los alumnos que les trasmite la portada de un cuento, libro etc. Leer el cuento Jugar con los alumnos con una pelota la cual se les avienta para que el que la cache diga de que se trata el libro si coisiden lo que pensaron antes, si sus predicciones fue semejantes o parecidas Entre los alumnos se van pasando la pelota y contestan las preguntas que se le van haciendo por tiempo Se toma nota...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La yerba mate” Materia: Geografía. Informe: Circuito productivo de la yerba mate. Integrantes: Belén Etchegoin, Laura Fernandéz, Luca Ghigliani, Santiago Carbone. Curso: 5to 3ra, Cs Naturales. Profesor: Valeria Menna. Introducción La yerba mate es un árbol, del cual se obtiene un producto muy común en la Argentina. Con ella se puede preparar el “Mate”, una infusión típica y de consumo diario de los argentinos. Su origen se da en la cultura guaraní, desde la provincia de Misiones...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEYENDA DE LA YERBA MATE Cuenta una vieja leyenda guaraní que Yasí, la diosa luna, hace muchísimo tiempo quiso conocer la tierra y ver con sus propios ojos todas las maravillas que apenas podía ver entre la espesura de la selva, allá abajo. Un día con su amiga, Araí, la diosa nube, bajaron a la tierra en la forma de dos jóvenes hermosas. Cansadas de recorrer todo y maravillarse, buscaron un lugar donde descansar. Vieron una cabaña entre los árboles. Cuando se dirigían hacia ella para pedir donde...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCasi todo el circuito productivo de la yerba mate se concentra en misiones y en el norte de corrientes donde se encuentran las zonas de cultivo y de industrialización. El 97% de los productores se asienta en Misiones El cultivo de la yerba mate no es sencillo. Las semillas previamente mojadas se siembran entre los meses marzo y abril. Una vez plantadas en tierra se controla el crecimiento del árbol y se lo poda para que supere la altura de 5 metro y entre 3/5 años después se realiza la cosecha...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCircuito productivo “la yerba mate” ¿Qué es la yerba? Es un árbol de soporte recto y copa redondeada compuesto de hojas gruesas. En su habitad puede alcanzar los 20 metros de altura, pero cuando se lo cultiva se lo poda de tal manera que su altura no supere los 6 metros para facilitar el cultivo. Eslabón agrícola ¿Cuál es su origen? Es nativa de las regiones subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A nivel mundial, la yerba mate, se produce con gran importancia económica...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYerba Mate Pajarito YERBA MATE Es un árbol que puede llegar a tener una altura entre 10 a 15 metros. En los cultivos se lo mantiene en forma de arbusto por la poda anual (cosecha) que se realiza sin ayuda de maquinarias (manual).Tiene hojas coríaceas, lustrosas. Flores pequeñas blanquecinas. Fruto drupáceo pequeño, verde pasando al rojo negro, con 4 semillas. Es de clima cálido, húmedo. HISTORIA En del año 1991, Bella Vista es declarada como “Capital de la Yerba Mate”, Por decreto Nº 18...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Elaboración de yerba mate Química industrial Profesora: Virginia Rial Acosta, Fabián Alejandro E.E.T Nº3 2014 6to 6ta Índice Proceso de elaboración………………………………………………………… pág. 3 Componentes de la yerba mate………………………………………………... pág. 6 Innovación……………………………………………………………………… pág. 8 Bibliografía……………………………………………………………………... pág. 9 Proceso de elaboración de la yerba mate Cosecha El período de cosecha generalizado se extiende...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La Yerba Mate, o el Mate como se lo suele llamar, es una hierba sudamericana que ha ganado muchos admiradores en muchas partes del mundo. En la búsqueda por un estimulante natural exento de efectos colaterales y toxicidad, el Mate actualmente es el que ofrece la mayor esperanza. Es un vigorizante de la mente y del cuerpo, una fuente natural de nutrición, y un promotor de la salud por excelencia, merece la atención de toda persona interesada en óptima salud. La Yerba Mate fue introducida...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE ELABORACIÓN DE LA YERBA MATE Producción y cosecha (De J.Senn; M. de los A. Puente. “Ingeniería e industrias: Apunte de cátedra”) La entrada en producción de un yerbal se produce entre el cuarto y el quinto año de implantación, y alcanza su máximo rendimiento a los ocho o diez años. El periodo productivo de una planta llega, como máximo, a los 60 años, y la cosecha anual dura hasta 10 meses comenzando en abril. Los rendimientos son variables de acuerdo a la densidad de la plantación...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Yerba mate es un arbusto originario de la selva misionera. Estas zonas son óptimas para su producción, ya que la planta se desarrolla en zonas con elevadas temperaturas, abundante humedad y suelos con óxido de hierro (“tierra colorada”) En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de hasta 20 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que su porte arbustivo sea de 3-6 m de altura a fin de facilitar la cosecha. A nivel global, la yerba mate se produce, con importancia...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsumir la yerba mate, que reciben distintos nombres: La forma más común es el mate, una infusión que se prepara en un recipiente (también denominado “mate”) o -si el recipiente es de la variante de boca ancha se le llama “porongo”- en donde se vierte agua entre 75 y 82 grados de temperatura, que se succiona por medio de una bombilla. El tereré es similar al mate, pero se lo prepara con agua natural o bien fría, en épocas de calor agobiante. Se le suele agregar mezcla de yerbas medicinales...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoetapas: la primera que va desde la cosecha de yerba mate verde llega hasta la obtención la yerba mate canchada y estacionada y la otra que se inicia en el molino llegando a las distintas presentaciones de los productos para consumir de diferentes maneras. La primera de estas dos grandes etapas fundamentalmente permite reducir el tenor de humedad en relación al material verde cosechado. Luego de una molienda gruesa en la que se obtiene la yerba mate “canchada” mediante distintos tipos de estacionamiento...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO NACIONAL DE LA YERBA MATE El Instituto Nacional de la Yerba Mate, más conocido como el INYM, fue creado por Ley Nº 25.564 por el Congreso Nacional el día 21 de Febrero del año 2002 y reglamentado por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1240/02. El INYM es un ente público no estatal con jurisdicción en todo el Territorio de la República Argentina y con sede central en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, pudiendo contar con delegaciones en el ámbito del territorio ...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la yerba? Es un árbol de porte erecto y copa redondeada, con follaje persistente compuesto por hojas gruesas y coriáceas. En su hábitat natural puede alcanzar un desarrollo de hasta 20 metros de altura, aunque bajo cultivo se realizan podas para que su porte arbustivo sea de 3-6 m de altura a fin de facilitar la cosecha. ¿Cuál es su origen? Es nativa de las regiones subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A nivel global, la yerba mate se produce, con importancia económica...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Yerba Mate » Los Guaraníes y su Ca-ete (yerba verdadera) El conocimiento de la yerba mate se remonta a los albores de la cultura guaranítica. Era un alimento básico de los indios, que la usaban como bebida, sorbiéndola de calabacillas mediante bombillas hechas de cañas o también mascándola durante sus largas marchas. La yerba tenía en la cultura guaraní un rol social más allá del fin meramente nutritivo, pues era objeto de culto y ritual, a la vez que moneda de cambio en sus...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto :La leyenda de la yerba mate. La yerba mate constituye de por sí un emblema clásico de la tradición argentina a través de la costumbre cotidiana de tomar mate que se remonta a épocas anteriores a la constitución de nuestro país pues los pueblos originarios de la región conocían sus benéficas propiedades para la salud corporal. Les dejo aquí una presentación de la leyenda que edité con imágenes y relato encontrados en http://lasleyendasdeclase.blogspot.com.ar http://www.slideboom...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTIVO: La yerba mate es un cultivo que se ha desarrollado exclusivamente en la zona comprendida por el sur de Paraguay, de Brasil y la provincia de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes en la Argentina. Para los habitantes de la región es el equivalente al café en los Estados Unidos o al té en Inglaterra. Luego de una cuidadosa selección, se siembran las semillas. Las pequeñas plantas crecen en viveros y seis meses después son trasladadas al campo. Las plantas de yerba mate comienzan...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa yerba mate ( llex paraguariensis Sain Hilaire) es un arbol originario de Sud America que crece en una región subtropical que abarca la zona limitrofe entre los paises de Argentina, Brazil y Paraguay. En el país, la distribucion natural es muy restringida, solo puede cultivarse en la provincia de Misiones y Corrientes. Infraestructura: Existen dos tipos de explotaciones: los pequeños productores minifundistas y las grandes empresaas integradas o agroindustrias. Los pequeños productores son los...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYerba Mate Descripción del roducto La yerba mate es una planta subtropical típica de la Cuenca del Plata en el Hemisferio Sur Americano. Propia del sur de Paraguay y Brasil y del norte de Argentina, Crece en condiciones características del bosque atlántico bajo temperaturas templadas y lluvias por encima de los 1500 mililitros anuales. Su denominación científica, Ilex Paraguayensis, la sitúa dentro de la especie de arbusto mediano, verde, con propiedades Medicinales y fitosanitarias. La yerba...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCircuito productivo de la yerba mate Factores de Producción * Clima: subtropical húmedo * Temperatura: 20 - 23º C. como media anual. Soporta heladas ocasionales de hasta -8º C. siempre que no haya sido despojada de sus hojas. * Cultivo: plurianual (4 o 5 años), perenne. * Suelos profundos, arcillosos o arenosos, con buenas condiciones físicas, ligera a fuertemente ácidos (ricas en ácido fosfórico), de mediana fertilidad. * Siembra: febrero/ marzo – Cosecha: abril/octubre (en 4 años) *...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCESO Y ELABORACION DE LA YERBA MATE CULTIVO: La yerba mate es un cultivo que se ha desarrollado exclusivamente en la zona comprendida por el sur de Paraguay, de Brasil y la provincia de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes en la Argentina. Para los habitantes de la región es el equivalente al café en los Estados Unidos o al té en Inglaterra. Luego de una cuidadosa selección, se siembran las semillas. Las pequeñas plantas crecen en viveros y seis meses después son trasladadas...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel proceso de Zapecado de Yerba Mate para garantizar el respecto a la salud del consumidor Nov.2007 Pablo Rafael Benítez Maestría en Administración Estratégica de Negocios - Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Sede Itapua. INTRUDUCCION La yerba Mate es un producto natural consumido principalmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Sur de Brasil en donde se encuentra la mayor área de producción en el mundo, considerado un estimulante natural la yerba mate contiene varios minerales...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl circuito productivo de la yerba mate Misiones es la principal provincia productora de yerba mate, aportando el 90% de la producción y de la superficie sembrada a escala nacional. Las plantaciones de yerba mate presentan una gran dispersión territorial, distribuyéndose prácticamente por toda la provincia, destacándose los departamentos de Oberá, San Ignacio, Apóstoles y Manuel Belgrano como los de mayor cantidad de hectáreas implantadas. Su cultivo se realiza en general en chacras pequeñas, de...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEYENDA DE “LA YERBA MATE” ¿Por dónde podré bajar?, se preguntaba la solitaria luna paseándose por el cielo. El inmenso espacio azul le parecía una jaula y su único amigo era el aire. Lo envidiaba por su libertad para desplazarse de un lado a otro jugueteando con las nubes. Su mayor anhelo era pisar esa verde alfombra de las praderas que veía desde arriba, y dejarse resbalar por las colinas que descendían hasta un profundo y misterioso manchón azul. -Quiero conocer ese otro cielo que tienen abajo...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se adaptaba a los cambios en el clima, y cómo los aprovechaba. Estos cambios climáticos del pasado le dieron rumbo a la ruta migratoria que llevó al Homo sapiens desde África al resto de los continentes. Objetivos específicos de la secuencia didáctica * Comprender e identificar el porque es q hoy poblamos el mundo entero * Elaboren conclusiones * Utilizar e interpretar fuentes d información histórica Fase 1: presentación del problema Para retroceder tan atrás...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopronto el cielo se oscureció y apareció ante ellos una luz blanca, brillante que fue tomando forma de muchacha… era YACÍ que dulcemente les dijo:- no tengan miedo, yo soy YACÍ la luna y vengo a premiarlos por su bondad. Esta nueva planta es la yerba mate y desde ahora será para todos los hombres de esta región, símbolo de amistad y alimento para beber. Luego YACÍ le enseñó al anciano cómo debían tostar y moler las hojas del árbol para preparar la bebida y sonriendo volvió al cielo. 6- El...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SECUENCIA DIDÁCTICA COMO HERRAMIENTA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE QUÍMICO BIOLÓGICAS En este trabajo proponemos que el término secuencia didáctica en vez de ser equivalente a una lección o tema, sea considerado como un modelo alternativo de enseñanza que permite concretar todas las decisiones y opciones adoptadas en otras instancias de planificación educativa: finalidades, proyectos curriculares, todo lo que de alguna forma enmarca y justifica una cierta manera de entender...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EL CONCEPTO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Una secuencia didáctica consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para la resolución de un problema dado. La secuencia didáctica es el orden que se propone para el desarrollo de la clase, con la finalidad de promover un proceso de aprendizaje en los estudiantes. Añade que “es el orden metódico de la clase de acuerdo con propósitos de aprendizaje y los contenidos...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA Las secuencias de actividades o secuencias didácticas, constituyen una unidad clave para el análisis de la práctica de enseñanza. "Una secuencia didáctica consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para la resolución de un problema dado" Según Zabala "Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos". La secuencia...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo